caso h1, pregunta 3

1
3. ¿La leche que adquiere un restaurante y la que adquiere el ama de casa debe recibir el mismo tratamiento en la contabilidad nacional? Dentro de la contabilidad nacional estas dos situaciones no pueden recibir el mismo tratamiento. Si nos basamos en el método del valor agregado 1 , para producir bienes de consumo final requerimos de insumos o de bienes intermedios. Por ejemplo para producir un ropero el carpintero necesita bienes intermedios (o insumos) como madera, pegamento-cola, clavos, pintura, etc. En el inter del proceso productivo añade valor a esos insumos, la madera ya transformada en mueble tiene más valor que como simple madera. Por tanto, mediante este método sumamos los valores añadidos (a los bienes intermedios) en cada fase del proceso productivo y en cada sector de actividad económica (primario, secundario y terciario). Es por esto que la leche que adquiere un restaurante es una materia prima que es utilizada para la realización de productos terminados o finales, una vez terminados implicará que tienen un valor agregado. A su vez, dentro del proceso productivo se realiza una cadena de costos, en donde el producto final ya incluye los costos. De tal manera que para el ama de casa, la leche que adquiere es para un consumo inmediato, y no hay cadena alguna entre una materia prima y un producto final. Bibliografía Moss David, Brennan Sarah, 2002, National Economic Accounting: Past, Present,and future, Harvard Business School Publishing. 1 Moss David, Brennan Sarah, 2002, National Economic Accounting: Past, Present, and future, Harvard Business School Publishing.The Fundamentals of GDP Accounting, The Three Measurement Approaches, Value Added.

Upload: sabrina-mad

Post on 28-Oct-2015

121 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso H1, Pregunta 3

3. ¿La leche que adquiere un restaurante y la que adquiere el ama de casa debe recibir el mismo tratamiento en la contabilidad nacional?

Dentro de la contabilidad nacional estas dos situaciones no pueden recibir el mismo tratamiento.

Si nos basamos en el método del valor agregado1, para producir bienes de consumo final requerimos de insumos o de bienes intermedios. Por ejemplo para producir un ropero el carpintero necesita bienes intermedios (o insumos) como madera, pegamento-cola, clavos, pintura, etc. En el inter del proceso productivo añade valor a esos insumos, la madera ya transformada en mueble tiene más valor que como simple madera. Por tanto, mediante este método sumamos los valores añadidos (a los bienes intermedios) en cada fase del proceso productivo y en cada sector de actividad económica (primario, secundario y terciario).

Es por esto que la leche que adquiere un restaurante es una materia prima que es utilizada para la realización de productos terminados o finales, una vez terminados implicará que tienen un valor agregado. A su vez, dentro del proceso productivo se realiza una cadena de costos, en donde el producto final ya incluye los costos.

De tal manera que para el ama de casa, la leche que adquiere es para un consumo inmediato, y no hay cadena alguna entre una materia prima y un producto final.

Bibliografía

Moss David, Brennan Sarah, 2002, National Economic Accounting: Past, Present,and future, Harvard Business School Publishing.

1 Moss David, Brennan Sarah, 2002, National Economic Accounting: Past, Present, and future, Harvard Business School Publishing.The Fundamentals of GDP Accounting, The Three Measurement Approaches, Value Added.