caso evidencias

4
Grado: Primero Asignatura: Español. Aprendizaje esperado: Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. Evidencia 1. Alumno: Germán Hernández (7 años) Evidencia 2. Alumno: Andrés Pérez (7 años)

Upload: caizer

Post on 12-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caso Evidencias

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Evidencias

Grado: Primero

Asignatura: Español.

Aprendizaje esperado: Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas.

Evidencia 1. Alumno: Germán Hernández (7 años)

Evidencia 2. Alumno: Andrés Pérez (7 años)

Page 2: Caso Evidencias

Germán es un niño de 7 años de edad, es hijo del comisario de la localidad y por esta razón es frecuente

que presencie actos de lectura de oficios, recados y actas que por la función de comisario realiza su papá.

Es el tercer hijo, su hermano mayor está estudiando la telesecundaria y su hermana cursa el sexto grado.

Desde el inicio del ciclo escolar su mamá me comentó que jugaba a venir a la escuela y en ocasiones se

negaba a asistir al jardín de niños porque deseaba ir a la primaria o a veces a la secundaria. Tiene buenos

apoyos en su ambiente familiar, siempre hace la tarea y su mamá le pide que haga la tarea antes de ir a

jugar. Andrés es el menor de cinco hermanos, su papá no tiene parcela para sembrar, por lo que se

ausenta de su hogar por temporadas para ir a trabajar fuera de la comunidad; el niño se queda con su

mamá que no sabe leer, frecuentemente no hace la tarea y no ha avanzado mucho en sus hipótesis

sobre la lengua escrita, descubrió con mucha dificultad la diferencia entre texto y dibujo; en el momento

que escribió el trabajo sobre su mascota, la hipótesis que manejaba era presilábico, con escrituras sin

control de cantidad y con repertorio variable; utiliza grafías convencionales.

El texto que se seleccionó como evidencia corresponde al proyecto “Mi mascota y yo” Inicialmente leí el

libro “El patito feo” correspondiente al ámbito de literatura, con referencia al aprendizaje esperado:

Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. Para implementar el enfoque

didáctico de la asignatura comunicativo y funcional con énfasis en las prácticas sociales del lenguaje,

como producto final del proyecto realizarían una pintura con acuarela de su mascota y escribirían una

breve descripción del cuadro pintado.

Para evaluar el trabajo final del proyecto, se consideraría:

La pintura debería tener como elemento central un animal (mascota)

El cuadro debería tener una breve descripción del cuadro, que incluya nombre o apodo de la

mascota y al menos una característica.

Se deberá establecer una diferenciación clara entre dibujo y texto.

Cada estudiante haría la lectura de la descripción del cuadro para que pudiera percibirse las

ideas o hipótesis que al leer utiliza el niño.

Se eligió el trabajo de Germán como evidencia de aprendizaje avanzado porque cumple con todos los

criterios de evaluación establecidos; se ve con claridad la hipótesis silábica que maneja el niño, con

presencia de valor sonoro convencional de las vocales, debo señalar que fue uno de los primeros

estudiantes del grupo que logró leer de manera alfabética. Por el contrario Andrés tuvo algunas

Page 3: Caso Evidencias

dificultades: aunque establece con claridad la diferencia entre dibujo y texto, usa grafías convencionales

sin control de cantidad.

Después de concluir el proyecto en la etapa de socialización, se invitó a los padres de familia a visitar

nuestra “Galería de mascotas” donde los niños hacían recorridos guiados y leían la descripción de los

cuadros de pintura. Además se aprovechó para que los padres de familia tuvieran oportunidad de elegir

un libro de la biblioteca de aula y leer al menos una parte a los niños.

Al reflexionar sobre los avances logrados en el aprendizaje de la lengua escrita, me parece que fue una

experiencia de aprendizaje positiva para los niños, los textos escritos tenían un sentido y significado

como práctica social del lenguaje y despertó el interés de los niños. Para una próxima ocasión, debo

apoyar de manera diferenciada a los niños que como Andrés tienen ambientes familiares poco

alfabetizadores, porque noté que se resistía a participar como guía durante la exposición de los cuadros.