caso del mes seicat

28
CASO DEL MES SEICAT Autores Servicio: Hospital: Mario Arturo Berlioz (R3) Inmaculada Herráez Ortega Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León

Upload: others

Post on 01-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASO DEL MES SEICAT

CASO DEL MES SEICAT

Autores Servicio: Hospital:

Mario Arturo Berlioz (R3) Inmaculada Herráez Ortega

Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León

Page 2: CASO DEL MES SEICAT

PRESENTACIÓN

•  Varón de 54 años que desde hace un mes, refiere cuadro catarral y tos seca. Desde hace 15 días, disnea progresiva hasta ser de mínimos esfuerzos. Ha recibo antibióticos en varias ocasiones (Levofloxacino y Moxifloxacino). En la analítica no hay alteraciones destacables. Ante la falta de mejoría y febrícula acude de nuevo a urgencias. Ingresa para manejo de cuadro infeccioso respiratorio. Posteriormente ante la falta de mejoría se solicita una TC de alta resolución .

Page 3: CASO DEL MES SEICAT

Figura 1. Rx de tórax PA

Page 4: CASO DEL MES SEICAT

Figura 2. Rx de tórax L

Page 5: CASO DEL MES SEICAT

Figura 3. TCAR axial, ventana de pulmón

Page 6: CASO DEL MES SEICAT

Figura 4. TCAR axial, ventana de pulmón

Page 7: CASO DEL MES SEICAT

Figura 5 . TCAR axial, ventana de pulmón

Page 8: CASO DEL MES SEICAT

Figura 6. TCAR axial, ventana de pulmón

Page 9: CASO DEL MES SEICAT

Figura 7. TCAR axial, ventana de pulmón

Page 10: CASO DEL MES SEICAT

Figura 8. Reconstrucción coronal y sagital

Page 11: CASO DEL MES SEICAT

Figura 9. TCAR axial, ventana de mediastino

Page 12: CASO DEL MES SEICAT

DIAGNÓSTICO FINAL

Si es Vd. socio de la SEICAT puede enviar su diagnóstico desde el apartado Enviar

Diagnóstico que aparece en la Web

  El tratamiento de los diagnósticos emitidos será confidencial.

  Los diagnósticos serán revisados por el Vocal de Formación de la SEICAT, quien no conocerá la identidad de los remitentes.

  Únicamente se publicarán en la Web los nombres de los acertantes del diagnóstico.

Page 13: CASO DEL MES SEICAT

LECTURA RADIOLÓGICA

Hallazgos en RX de tórax (Figuras 1 y 2): • Se observa una condensación que afecta el segmento posterior del LSD y probablemente también al apical y a los segmentos posteriores del LID.

• También se observa un foco de condensación en segmento basal posterior izquierdo.

Page 14: CASO DEL MES SEICAT

LECTURA RADIOLÓGICA

Hallazgos en TC de tórax (Figuras 3-9) : En el pulmón derecho (con menor afectación del LM y del segmento anterior del LSD) y en los segmentos basales del LII, se observan múltiples consolidaciones peribroncovasculares y periférico-subpleurales. La mayoría de ellas muestran bronquios dilatados y permeables en su interior. Se acompañan de áreas de opacidad en vidrio deslustrado, dando lugar a los signos del halo y del halo invertido. En la consolidación situada en los segmentos basales del LID, se observan pequeñas cavidades. Adenopatías paratraqueal superior derecha, subcarinales y paraesofágicas, la mayor de 1,6 cm en el eje corto.

Page 15: CASO DEL MES SEICAT

Figura 8. Reconstrucción sagital

El halo invertido: flecha

Page 16: CASO DEL MES SEICAT

Figura 6. TCAR axial, ventana de pulmón Signo del halo: círculos Pequeñas cavidades: flecha

Page 17: CASO DEL MES SEICAT

Figura 5 . TCAR axial, ventana de pulmón Pequeñas cavidades: flecha

Page 18: CASO DEL MES SEICAT

•  El diagnóstico diferencial se plantea con la neumonía adquirida en la comunidad, el adenocarcinoma, el linfoma pulmonar, la neumonía eosinófila crónica y la neumonía organizativa (NO).

•  La falta de respuesta a diferentes tratamientos antibióticos ayuda a excluir causas infecciosas.

•  Los análisis de laboratorio no relevan eosinofilia ni otras alteraciones que sugieran neumonía eosinófila crónica.

DISCUSIÓN

Page 19: CASO DEL MES SEICAT

DISCUSIÓN

•  La evolución subaguda, la falta de un síndrome general y los bronquios dilatados reducen las probabilidades de que se trate de una neoplasia.

•  Otro punto en contra de las causas neoplásicas es que en un ingreso posterior el paciente presentó opacidades con distinta morfología y localización.

Page 20: CASO DEL MES SEICAT

DISCUSIÓN

•  Las consolidaciones de distribución peribroncovascular y periférica en bases así como el signo del halo invertido, son muy sugestivos de NO.

•  Algo atípico en la NO son las pequeñas cavidades en las consolidaciones del LID. Se han descrito cavidades pero usualmente se presentan en nódulos.

•  Posteriormente, con el inicio de terapia corticoidea el paciente mejora y es dado de alta. Poco tiempo después reingresa por un cuadro similar que también responde a corticoides.

Page 21: CASO DEL MES SEICAT

DIAGNÓSTICO FINAL

Neumonía organizativa

Page 22: CASO DEL MES SEICAT

IMAGEN COMPLEMENTARIA 1

El paciente ingresa unos meses después por un cuadro de disnea y fiebre. En la RX se observan consolidaciones periféricas en LM, en LII y en LSI. Evolucionan favorablemente tras la administración de corticoides.

Rx PA y L de tórax de un ingreso posterior

Page 23: CASO DEL MES SEICAT

•  La NO es una entidad clínico patológica cuya característica principal consiste en la presencia de pólipos de tejido de granulación en los ductos alveolares y alveolos. Esta proliferación de fibroblastos son el resultado de exudados inflamatorios intra-alveolares. La afectación suele ser parcheada y sin distorsión arquitectural.

•  La NO puede ser secundaria a múltiples patologías que provocan lesión pulmonar como colagenopatías, drogas, procesos neoplásicos y puede formar parte de otras enfermedades pulmonares intersticiales difusas. El término neumonía organizativa criptogénica se reserva para los casos en los que no se puede identificar una causa.

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD

Page 24: CASO DEL MES SEICAT

•  Suele presentarse en la quinta y sexta décadas de la vida, sin predilección por sexos. La clínica es inespecífica e incluye tos persistente, disnea, fiebre y malestar general. Es frecuente que se maneje como una neumonía adquirida en la comunidad pero con mala respuesta a los antibióticos por lo que se estudia al paciente por infecciones atípicas, malignidad o enfermedades sistémicas.

•  Radiológicamente se presenta como consolidaciones de distribución periférica, uni o bilaterales, recurrentes o migratorias. Rara vez se puede presentar con derrame pleural, engrosamiento pleural, signos de atrapamiento aéreo y cavidades.

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD

Page 25: CASO DEL MES SEICAT

•  La TC usualmente se solicita para evaluar los hallazgos de la radiografía convencional. La afectación suele ser mayor de lo esperado por la radiografía. Se caracteriza por opacidades en vidrio deslustrado o consolidaciones de distribución periférica o peribroncovascular con mayor afectación de bases y como lesiones perilobulillares. Las opacidades tienden a migrar o cambiar de tamaño incluso sin tratamiento. Pude asociarse a dilatación bronquial. Un signo muy típico es el signo del halo invertido, consistente en una opacidad central en vidrio deslustrado rodeada por un área de consolidación con forma de semiluna, conformando más de tres cuartas partes de un círculo, o en forma de anillo, conformando un círculo completo de al menos 2 mm.

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD

Page 26: CASO DEL MES SEICAT

•  La presentación atípica puede ser como nódulos solitarios simulando cáncer de pulmón, múltiples nódulos o cavidades. Las cavidades son muy raras y su forma de presentación suele ser en forma de nódulos cavitados o como opacidades difusas con cavitación. Se ha propuesto que las cavitaciones son consecuencia de una lesión inflamatoria con áreas focales de necrosis o que pueden ser secundarias a neumatoceles. Las formas atípicas usualmente requieren biopsia pulmonar para realizar un diagnostico adecuado.

•  El tratamiento con corticosteroides sistémicos suele conseguir una rápida mejoría clínica, con resolución de las opacidades alveolares, sin secuelas significativas. Las recurrencias son comunes y la frecuencia de las mismas depende de la presencia de enfermedad asociada y de la duración del tratamiento

DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD

Page 27: CASO DEL MES SEICAT

INTERÉS DOCENTE

•  Presentar hallazgos atípicos de la NO, como es la presencia de cavidades en las consolidaciones vistas en TCAR, hallazgo atípico pero descrito en la literatura.

Page 28: CASO DEL MES SEICAT

BIBLIOGRAFÍA 1.  Cordier JF. Cavitary bronchiolitis obliterans organizing pneumonia. Eur Respir J.

1995;8:1822–3. 2.  Polverosi R, Maffesanti M, Dalpiaz G. Organizing pneumonia: Typical and atypical

HRCT patterns. Radiol Med. 2006;111:202-12. 3.  Rea G, Pignatiello M, Longobardi L, Barbieri A, Cappabianca S, Valente T.

Diagnostic clues of organizing pneumonia: a case presentation. Quant Imaging Med Surg 2017;7:144-8.

4.  Utrilla Contreras C, Fernández-Velilla Peña M, García Río F, Torres Sánchez M I. Patrones radiológicos en la aproximación diagnóstica a la neumonía organizativa. Rev Clin Esp. 2014;214:258–65.

5.  Haro M, Vizcaya M, Texido A, Aguilar X, Arevalo M. Idiopathic bronchiolitis obliterans organizing pneumonia with multiple cavitary lung nodules. Eur Respir J. 1995;8:1975–7.

6.  Schlesinger C, Koss MN. The organizing pneumonias: an update and review. Curr Opin Pulm Med. 2005;11:422-30.

7.  Baque-Juston M, Pellegrin A, Leroy S, Marquette C H, Padovani B. Organizing pneumonia: What is it? A conceptual approach and pictorial review. Diagn Interv Imaging. 2014;95:771–7.