caso de la agencia de viajes

6
CASO DE LA AGENCIA DE VIAJES “VUELO ALTO, S.A” La Srta. Ana Gonzales trabaja como Alta Funcionaria en la Agencia de Viajes “Vuelo Alto, S.A”. Esta agencia atiende sobre todo a viajeros internacionales. Gracias a su facilidad para idiomas, Ana se encarga de arreglar los detalles de viajes para diplomáticos extranjeros que son clientes de la Agencia. Patricia Pérez es asistente de Ana. Las dos señoritas son intimas amigas desde su niñez. Un día Patricia nota que Ana está muy preocupada. Al encontrarse a solas con ella, le pregunta que le pasa. Ana le contesta: ANA: “¡Ay Patty!” Tantas cosas me están pasando. Mi enamorado, Pepe, me dice que no le van a aumentar casi nada en el Ministerio donde trabaja. Así que una vez más, tendremos que postergar nuestro matrimonio. ¡Es la tercera vez Patty! Cada vez que proponemos una fecha, nos damos cuenta que la plata ya no nos va alcanzar. Esperamos contar con ingresos suficientes entre los dos, pero ahora…” PATRICIA: “Pero Ana, quizás podrías pedir un aumento, y así…” ANA: “Ya lo pedí. Pero me dicen que por la crisis económica, la Agencia no va tan bien. Así que nada. Pero se me ha presentado una oportunidad única de mejorar mi situación económica. Ayer un distinguido cliente nacional pidió conversar en privado conmigo. Me propuso un negocio redondo. Parece que le están poniendo algunas trabas para enviar al extranjero pequeños paquetitos de no sé qué producto. Según me dice que es problema de trabas burocráticas que en realidad son tonterías. Me dice que cada vez que logre pasar en una valija diplomática uno de esos paquetitos,

Upload: ervin-nogales

Post on 21-Nov-2015

52 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

viajes

TRANSCRIPT

CASO DE LA AGENCIA DE VIAJES VUELO ALTO, S.ALa Srta. Ana Gonzales trabaja como Alta Funcionaria en la Agencia de Viajes Vuelo Alto, S.A. Esta agencia atiende sobre todo a viajeros internacionales. Gracias a su facilidad para idiomas, Ana se encarga de arreglar los detalles de viajes para diplomticos extranjeros que son clientes de la Agencia.Patricia Prez es asistente de Ana. Las dos seoritas son intimas amigas desde su niez. Un da Patricia nota que Ana est muy preocupada. Al encontrarse a solas con ella, le pregunta que le pasa. Ana le contesta:ANA:Ay Patty! Tantas cosas me estn pasando. Mi enamorado, Pepe, me dice que no le van a aumentar casi nada en el Ministerio donde trabaja. As que una vez ms, tendremos que postergar nuestro matrimonio. Es la tercera vez Patty! Cada vez que proponemos una fecha, nos damos cuenta que la plata ya no nos va alcanzar. Esperamos contar con ingresos suficientes entre los dos, pero ahoraPATRICIA:Pero Ana, quizs podras pedir un aumento, y asANA:Ya lo ped. Pero me dicen que por la crisis econmica, la Agencia no va tan bien. As que nada. Pero se me ha presentado una oportunidad nica de mejorar mi situacin econmica. Ayer un distinguido cliente nacional pidi conversar en privado conmigo. Me propuso un negocio redondo. Parece que le estn poniendo algunas trabas para enviar al extranjero pequeos paquetitos de no s qu producto. Segn me dice que es problema de trabas burocrticas que en realidad son tonteras. Me dice que cada vez que logre pasar en una valija diplomtica uno de esos paquetitos, me dar como propina una suma que es casi igual a lo que gano en una semana de trabajo.PATRICIA:Pero, Ana. Eso puede ser peligroso! Suponte que esos paquetitos fueran drogas! Estaras metida en un asunto realmente gordo, y las consecuenciasANA:No hay peligro, Patty. Sabemos que nunca revisan las valijas diplomticas por convenios existentes. As que nadie aqu descubrir nada. Y ese seor me asegura que al punto de desembarque todo est arreglado de tal manera que no abra ningn riesgo. No me consta que los paquetitos sean drogas. Adems, si no acepto yo, estoy segura que ofrecer esta misma oportunidad a cualquier otra persona, sea aqu o en otra agencia. De todas maneras los paquetitos van a llegar a su destino. Es mi gran oportunidad Patty! No veo otra manera de poder casarme con PepePATRICIA:Pero, Ana. No me gusta tu idea. No me parece bien. Pero no s cmo poder explicarte lo que siento

INTERROGANTES

A.- Es moral que Pepe y Ana dependan tanto del dinero, para poder realizar un sueo?

B.- Es tico que Ana pida un aumento de sueldo a la empresa donde trabaja, a pesar de que en ese momento la situacin econmica en general es complicada?

C.- Es moral que el diplomtico aproveche del cargo que desempea Ana para realizar as sus negocios ilegales?

D.- Es moral que Ana aproveche de su cargo, para realizar un trabajo del cual no tiene conocimiento alguno y es totalmente ajeno a la Empresa?

E.- Es tico que Patricia advierta a Ana sobre los riesgos y consecuencias que pueden tener las acciones que esta planea tomar?

F.- Es correcto, que Ana no escuche de los consejos y advertencias de Patty?

G.- Es correcto confiar en un desconocido?

VALORES MORALES Objetivismo (A) Comprensin (B) Confianza (G) Amistad (E-F) Lealtad (D) Transparencia (C)

PRINCIPIOS MORALES1. Se debe valorar solo aquello que es esencial, tratando de borrar o quitar de la mente aquello que hace que una situacin determinada se vea ms atractiva, es decir lo que es superficial y vano. (Objetivismo) A.

2. Se sabe que una persona que proporciona cierto grado de esperanza y seguridad, con la que se tiene cierto grado de estima y aprecio, puede dar tranquilidad y apoyo. (Confianza) G

3. Se dice que el poder entender la situacin del otro y situarse en otro contexto, brinda la capacidad de tolerar y discernir una realidad ajena a la que se vive. (Comprensin) B.

4. Se debe dar a conocer las opiniones y respetar los puntos de vista del otro. Estas opiniones deben ser totalmente desinteresadas, ya que nacen por un afecto personal y puro compartido con otra persona en bsqueda de su bien y felicidad. (Amistad) E-F.

5. Se sabe que el grado de compromiso que se tiene con el otro significa cierta entrega y sacrificio, solo por el gusto de saber que dicha persona estar bien. (Lealtad) D.

6. Se sabe que las acciones que se realizan a la vista del pblico, no tienen fines oscuros. (Transparencia) C

JUICIOS PRCTICOS

A.- No es moral, ya que primero deben valorar aquello que es esencial para que puedan vivir felices, y dejar de lado aquellos aspectos materiales impuestos por una moda vaca, pues al final lo que quedara es el sentimiento que los une.

B.- No es moral, desde el punto de vista que ella debe comprender la situacin por la que la empresa y en general su mismo entorno est pasando. Debe ser capaz de tolerar y sobrellevar la situacin, siendo paciente y consciente de su realidad.

C.- No es moral, ya que al hacer un negocio por debajo de la vista de las personas, se est aceptando que este tiene fines oscuros.

D.- No es moral, ya que Ana est dejando de lado el compromiso silencioso que tiene con la empresa, de velar por su bien.

E.- Si es tico, pues la amistad significa velar por los intereses de la persona por la que se tiene un afecto y un cario desinteresado, tratando de dar opiniones y puntos de vista en procura de su felicidad.

F.-No es correcto, puesto que sentir cierto grado de cario por el otro significa escuchar y poder respetar sus opiniones.

G.- No es correcto, ya que una persona desconocida no puede brindar la seguridad y confianza que se necesita para saber si algo se va a dar o no. Se debe tener cierto grado de estima y fe en ella y en sus capacidades.