caso de estudio sap sobre vmware en sateca

3
Consolidada con tres décadas de desarrollo, la empresa S.A. Técnica de Conservación Ambiental (SATECA) nacida en el estado Zulia, provincia occidental petrolera de Venezuela, se ha establecido como el principal proveedor de servicios de aseo urbano y saneamiento ambiental, con operaciones en los principales municipios de la Gran Caracas, capital de la República, así como en los estados de Anzoátegui, Lara y Zulia. Para 2010, la realidad tecnológica de SATECA apuntaba hacia un colapso infraestructural debido a la obsolescencia de sus sistemas. Por tal razón, el presidente de SATECA Sr. Manuel Felipe Guevara asumió la decisión de implementar un sistema ERP que permitiera integrar, estandarizar y automatizar todos los procesos en SATECA como estímulo principal para comenzar la adopción de la tecnología VMware y vSphere y así virtualizar totalmente sus centros de datos. El Gerente de Tecnología de la Información de SATECA, Nelson Fonseca, explica que desde el pasado 2010 la empresa sólo contaba con tres servidores físicos, que compartían roles críticos, tales como: un directorio activo, servidor de terminal, servicio de archivos, bases de datos, aplicaciones del negocio y Seguridad de la Información, los cuales debían soportar la alta demanda de los usuarios ubicados en cinco localidades remotas, además de las operaciones de la casa matriz situada en la cuidad de Barquisimeto, estado Lara. “La totalidad de los usuarios demandaban accesos concurrentes a los diferentes servicios. Por otra parte, los servidores se ejecutaban con sistemas operativos desactualizados, dos de ellos habían llegado al tope físico de su capacidad y memoria impidiendo así mejorar el desempeño. Agregado a esto, la empresa continuaba creciendo con la inclusión de dos nuevas localidades remotas. Toda esta problemática llegó al extremo de una posible saturación en la plataforma tecnológica, hecho que representaba un enorme riesgo para las operaciones fundamentales de la organización como lo son: facturación, pago de nómina y el acceso al correo electrónico” declara Fonseca.

Upload: suministros-obras-y-sistemas

Post on 30-May-2015

634 views

Category:

Technology


10 download

DESCRIPTION

SAP sobre VMware en SATECA, Caso de Estudio y Exito.

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Estudio SAP sobre VMware en SATECA

Consolidada con tres décadas de desarrollo, la empresa S.A. Técnica de Conservación

Ambiental (SATECA) nacida en el estado Zulia, provincia occidental petrolera de

Venezuela, se ha establecido como el principal proveedor de servicios de aseo urbano

y saneamiento ambiental, con operaciones en los principales municipios de la Gran

Caracas, capital de la República, así como en los estados de Anzoátegui, Lara y Zulia.

Para 2010, la realidad tecnológica de SATECA apuntaba hacia un colapso

infraestructural debido a la obsolescencia de sus sistemas. Por tal razón, el presidente

de SATECA Sr. Manuel Felipe Guevara asumió la decisión de implementar un sistema

ERP que permitiera integrar, estandarizar y automatizar todos los procesos en

SATECA como estímulo principal para comenzar la adopción de la tecnología VMware

y vSphere y así virtualizar totalmente sus centros de datos.

El Gerente de Tecnología de la Información de SATECA, Nelson Fonseca, explica que

desde el pasado 2010 la empresa sólo contaba con tres servidores físicos, que

compartían roles críticos, tales como: un directorio activo, servidor de terminal,

servicio de archivos, bases de datos, aplicaciones del negocio y Seguridad de la

Información, los cuales debían soportar la alta demanda de los usuarios ubicados en

cinco localidades remotas, además de las operaciones de la casa matriz situada en la

cuidad de Barquisimeto, estado Lara.

“La totalidad de los usuarios demandaban accesos concurrentes a los diferentes

servicios. Por otra parte, los servidores se ejecutaban con sistemas operativos

desactualizados, dos de ellos habían llegado al tope físico de su capacidad y memoria

impidiendo así mejorar el desempeño. Agregado a esto, la empresa continuaba

creciendo con la inclusión de dos nuevas localidades remotas. Toda esta problemática

llegó al extremo de una posible saturación en la plataforma tecnológica, hecho que

representaba un enorme riesgo para las operaciones fundamentales de la

organización como lo son: facturación, pago de nómina y el acceso al correo

electrónico” declara Fonseca.

Page 2: Caso de Estudio SAP sobre VMware en SATECA

Para solventar el posible riesgo, el equipo de SATECA decidió, como primera acción,

reforzar la arquitectura de hardware con la incorporación de un nuevo servidor IBM

3400 y la actualización de su plataforma de software migrando su sistema operativo

Microsoft Windows 2008 R2 y sus sistema de bases de datos a Microsoft SQL Server

2008.

Decididos a optimizar la infraestructura del manejo de la información se tomó como

opción las funciones que dirigen hacia un modelo virtualizado de los datos,

requiriendo así el soporte de Windows 2008 R2 Hyper-V para poder crear una visión

virtual de algunos servicios, entre ellos: la base de datos, aplicaciones, el servidor de

terminal, los servicios de actualización de Windows, los servidores de archivos, el

Microsoft Office, los servicios Web y el Office Communicator. Sin embargo, no existía

la suficiente confianza en esta tecnología para la completa virtualización de los nodos

modulares de la plataforma, compuestos por los servicios de directorio activo, los

sistemas de dominio DNS y los protocolos DHCP (Dynamic Host Configuration

Protocol ).

Determinados en diseñar un método capaz de aportar el verdadero valor al negocio

de la empresa, tanto la junta directiva como los técnicos de SATECA emprendieron el

proyecto de adoptar un sistema ERP que integra, estandariza y automatiza todos los

procesos, optando así por el SAP All in One versión ECC 6.0. Manifiesta Fonseca “Con

este nuevo requerimiento del grupo de aplicaciones críticas, iniciamos una exhaustiva

evaluación de las diferentes experiencias en virtualización de aplicaciones con SAP y

Oracle, identificando así que VMware es el proveedor vanguardista en este tipo de

desarrollos y por medio del soporte de Suministro Obras y Sistemas (S.O.S) decidimos

migrar todos los servicios anteriormente virtualizados con Microsoft Hyper-V, a la

plataforma VMware Sphere y soportar en la suite de VMware vSphere Essentials Plus

la implementación del ambiente SAP”.

Por medio de la implementación de SAP, en un modelo virtualizado con la tecnología

VMware, la empresa SATECA logró optimizar, en menos de un año, una arquitectura

que se encontraba en los límites de la saturación sin tener que ampliar el tamaño del

Datacenter, en relación a su capacidad de respuesta, además de asentar la gestión de

los datos al nuevo paradigma de cloud computing. “Gracias al soporte de S.O.S se

consiguió diseñar una arquitectura de nube probada, compuesta por tres (03) host

con los recursos suficientes para alojar el 100% de los servicios existentes en la red

empresarial”, destacó Fonseca.

C U S T O M E R C A S E S T U D Y

C U S T O M E R C A S E S T U D Y

Page 3: Caso de Estudio SAP sobre VMware en SATECA

||||

Actualmente, la implementación de tecnología VMware en la modernización de la

plataforma tecnológica de SATECA incluye, la utilización de vCenter y Veeam como

herramientas de automatización en procesos críticos. Además contiene las siguientes

funcionalidades medulares para el negocio:

• SQL Server 2008

• Aplicaciones

• Terminal Server

• Antivirus

• Windows Update Service

• File Server

• Web

• Office Communicator

• Active Directory

• DNS

• DHCP

• SAP Productivo

• SAP Desarrollo

• SAP Solution Manager

• ORACLE

Ya la virtualización fue ejecutada por los técnicos responsables en un (100%) de las

aplicaciones core para la plataforma del grupo SATECA, no así la red de escritorio. “En

la actualidad nos encontramos rediseñado la arquitectura y preparándonos

rápidamente para afrontar el modelo de computación en la nube. En estos momentos

estamos culminando la etapa de implementación, aunque ya se aprecian las ventajas

de gestión en las máquinas virtuales y los recursos que las componen destacando por

ser versátiles, flexibles y fáciles. En otros aspectos la sencillez de la instalación

tecnológica de un host, denota la eficiencia a la hora de realizar esta actividad. No

cabe duda que VMware fue una buena elección” concluyó Nelson Fonseca, Gerente de

Tecnologías de la Información de SATECA.

||||