caso de estudio cap3

14
CASO DE ESTUDIO Empresa Repuestos del Sur Empresa dedicada a la producción de repuestos para motos de dos tipos, caja mecánica y semiautomática. El mismo proceso para ambos modelos pero diferentes cantidades de materia prima, además se detalla a continuación. Ventas MODELO mecanica semi Total Precio de ventas Unidades Vendidas Ingreso por Ventas 30 1000 30000 20 300 0 90000 Mano de Obra y Materiales Los costos directos de mano de obra son de S/. 4.00 por hora. La Materia prima "A" cuesta S/. 1.00/ unidad y la materia prima B cuesta S/.2.00 /unidad. Costos por unidad de mano de obra y material MODELO mecanica semi Mano de Obra Directa S/. 8.00 S/. 6.00 Costo de Materias Primas: A 1.00 1.00 B 1.00 2.00 Costo de Materias Primas por unidad 2.00 3.00 Requerimientos de mano de obra y material MODELO mecanica semi

Upload: kb

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

caso de stuydio

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Estudio Cap3

CASO DE ESTUDIO

Empresa Repuestos del Sur

Empresa dedicada a la producción de repuestos para motos de dos tipos, caja mecánica y semiautomática. El mismo proceso para ambos modelos pero diferentes cantidades de materia prima, además se detalla a continuación.

Ventas

MODELO

mecanica semi Total

Precio de ventas Unidades

Vendidas Ingreso por

Ventas

30

1000

30000

20

3000

6000 90000

Mano de Obra y Materiales

Los costos directos de mano de obra son de S/. 4.00 por hora. La Materia prima "A" cuesta S/. 1.00/ unidad y la materia prima B cuesta S/.2.00 /unidad.

Costos por unidad de mano de obra y material

MODELO

mecanica semi

Mano de Obra Directa S/. 8.00 S/. 6.00

Costo de Materias Primas:

A 1.00 1.00

B 1.00 2.00

Costo de Materias Primas por unidad 2.00 3.00

Requerimientos de mano de obra y material

MODELO

mecanica semi

Mano de Obra Directa (Horas) Materias

Primas (Unidades)

A.

B

2.0

1.0

0.5

1.5

1.0

1.0

Page 2: Caso de Estudio Cap3

Mano de Obra Directa (Horas):

(8.00 Soles)/ (4 soles u) = 2 horas / unidad

(6 Soles)/ (4 soles u) = 1.5 horas /unidad

Materias Primas (unidades):Mecánica

1 soles/unidad

Semi automática

2 soles/unidad

GastosDescomposición de gastos de fabricación

Mano de Obra Indirecta 6000Suministros a la Planta 4000Calefacción, Luz y energía 1500Supervisión 4000

Mantenimiento 2000

Ingeniería 2500Impuestos y Seguros 2000

Depreciación 4000

Total de gastos de Fabricación S/. 25000

Descomposición de los gastos de fabricación juguetes con base en costos de mano de obra directa

MODELO

mecan semi

(1) Costo por unidad de mano de obra directa S/. 8.00 6.00

(2) Producción en unidades 1000 3000

(3) Costo total de mano de obra por modelo 8000 18000

(4) Costo total de .mano de obra 26000

(5) Porcentaje del costo total de mano de obra por modelo 31% 69%

(6) Distribución de gastos de fabricación 7750 17250

(7) Distribución de gastos de fabricación por unidad S/. 7.75 5.75

X Y

Materia Prima S/. 2.00 S/. 3.00

Mano de Obra Directa 8.00 6.00

Gastos de Fabricación 7.75 5.75 Costos de fabricación S/. 17.75 S/. 14.75

Page 3: Caso de Estudio Cap3

Gastos de Operación

Gastos de Ventas:1. Sueldos de vendedores S/. 20002. Fletes de entrega 5003. Publicidad 1000

Total de gastos de Ventas 3500- Gastos de Administración4. Sueldos de Administración S/. 3000

5. Materiales de oficina 5006. Teléfono 1007. Honorarios profesionales 900

Total de gastos de Administración 4500 Total gastos de Operación S/. 8000

Inventarío

Unidades Valor-

Inventario de materias primas

Material A 500 500

Material B 3000 6000

Total 6500

Inventario de Productos Terminados

Modelo X 300 5325

Modelo Y 400

5900

Total 11225Inventario Total: S/. 17725

Page 4: Caso de Estudio Cap3

Estado de Ganancias y Pérdidas

Estado de Ganancias y Pérdidas

Ventas

Mecanicas 30000

Semiautomáticas 60000

Total Ventas 90000

(-) Costo de ventas

Mano de Obra Directa 26000

Material A 4000Material B 7000

Gastos de Fabricación 25000

Total 62000

(-) Gastos de Operación 28000

Utilidad de Operación 8000

(-) Gastos Financieros 20000

Utilidad antes de Impuestos 2000

(-) Impuestos (18%) 3240

Resultado de Ejercicio. 16760

(-)Dividendos 9000

Utilidades Retenidas 5400

Page 5: Caso de Estudio Cap3

Balance General

ACTIVOActivo Corriente

Caja y Bancos 6000

Valores Negociables 4000

Cuentas por Cobrar 12275

Total en Activo Corriente 40000

Activo No Corriente

Activo fijo neto 60000

Total Activo S/. 100000

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

Cuentas por Pagar 12000

Impuestos por Pagar 3000

Otros pasivos 5000

Total Pasivo Corriente 20000

Pasivo No CorrienteDeudas a Largo Plazo 10000

Capital Social 50000Resultados Acumulados 20000

T. Pasivo y Patrimonio s/. 100000

Page 6: Caso de Estudio Cap3

PROYECCION DE LOS ESTADOS FINACIEROS: BALANCE Y ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS

1.-PRONOSTICO DE VENTAS:

PRONOSTICO DE VENTAS DE “REPUESTOS DEL SUR” PARA EL 2015

VENTAS EN UNIDADES:

MODELO MECANICO 1100

MODELO SEMIAUTOMATICO 3500

VALOR DE VENTAS:

MODELO MECANICO (S/.30/unidad) 33000

MODELO SEMIAUTOMATICO(S/. 25/unidad) 87500

2.-PLAN DE PRODUCCION:

EN EL PROGRAMA DE PRODUCCION SE PREPARO TENER UN INVENTARIO FINAL DEL 5% DEL TOTRAL DE VENTAS ESPERADAS DE CADA MODELO DEL AÑO PROYECTADO

TABLA 11.- Programa de producción por modelo (en unidades) de “REPUESTOS DEL SUR”

MODELO MECANICO SEMIAUTOMATICOinventario final de productos terminados 1155 3675agregar : ventas pronosticadas 1100 3500 necesidades totales 2255 7175menos: inventarios inicial de productos terminados 300 400 producción requerida 1955 6775

3.-UTILIZACION DE MATERIAS PRIMAS

Utilizando el plan de producción como insumo, pueden calcularse los requerimientos de materias primas de la empresa. La administración de la empresa también quiere un inventario final de materias primas A y B de 600 y 2500 unidades respectivamente.se asume que no van a cambiar los costos de materia prima A y B.

Page 7: Caso de Estudio Cap3

REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA:

MATERIAL “A”=1(1955)+1(6775)=8730

MATERIAL “B” =0.5 (1955)+1(6775)=7753

TABLA 12.-Compras necesarias de materias primas (en unidades) de “REPUESTOS DEL SUR “

MATERIAS PRIMAS A Binventario final deseado 600 2500añadir: utilización requerida 8730 7753requerimiento total 9330 10253(-)inventario inicial de materia prima 500 3000compras necesarias de materia prima 8830 7253

Costo de compra de material A= S. /1(8830)=S/.8830

Costo de compra de material B=S/.2(7253)=s/.14506

4.-COMPRAS DE MATERIA PRIMA:

Utilizando los requerimientos de la compra de materias primas de la empresa puede prepararse una estimación del programa de compras de materias primas, en que se indiquen cuanto y en qué cantidad deben comprarse cada materia prima. Se espera que las compras de materias primas ocurran en periodos trimestrales.

Compras trimestrales de materia A =S/.2207

Compras trimestrales de material B =S/.3626.5

5.-MANO DE OBRA:

La tasa de mano de obra en el 2015 será de S/.5/hora

a) costo de mano de obra directa modelo mecánico=2hr (5)=S/.10

b) costo de mano de obra de modelo semiautomático=1.5hr(5)=S/.7.5

c) costo total de M.O.D. modelo mecánico =S/.10/unidad(1955)=19550

d) costo total de M.O.D. modelo semiautomático =S/.7.5/unid(6775)=50062.5

Costo total anual de mano de obra directa S/.69612.5

La empresa produce a un ritmo constante al año. Se espera cada trimestre se incurra en una cuarta parte del costo anual de mano de obra directa.

Page 8: Caso de Estudio Cap3

Costo trimestral de M.O.D. =S/. 17403.125

6.-GASTOS DE FABRICACION:

Gastos

Descomposición de gastos de fabricación

Mano de Obra Indirecta 7000 1750Suministros a la Planta 5000 1250Calefacción, Luz y energía 2000 500Supervisión 5000 1250Mantenimiento 2000 500Ingeniería 3000 750Impuestos y Seguros 2000 500Depreciación 4000 1000Total de gastos de Fabricación S/. 30,000 7500

PRESUPUESTO DE DISTRIBUCION DE GASTOS DE FABRICACION DE “REPUESTOS DEL SUR”

MODELO MECAN SEMI(1) Costo por unidad de mano de obra directa S/. 10 7.5(2) Producción en unidades 1955 6775(3) Costo total de mano de obra por modelo 19550 50812.5(4) Costo total de .mano de obra 70362.5(5) Porcentaje del costo total de mano de obra por modelo 28% 72%(6) Distribución de gastos de fabricación S/. 30,000(7) Distribución de gastos de fabricación por unidad S/. S/. 7.58 S/. 3.75

Page 9: Caso de Estudio Cap3

7.-GASTOS DE OPERACION

La empresa a proyectado sus gastos totales de operación en el 2015 por la suma de S/. 9600. Los factores principales que contribuyen al aumento de gastos de operación corresponden a salarios por ventas y gastos de publicidad. Se proyectan niveles más altos en estos renglones debido a la agresividad de la competencia .y se muestran en la siguiente tabla.

Gastos de Ventas:1. Sueldos de vendedores S/. 2,4002. Fletes de entrega 6003. Publicidad 1200Total de gastos de Ventas 4200

Gastos de Administración4. Sueldos de Administración S/. 3,6005. Materiales de oficina 6006. Teléfono 1207. Honorarios profesionales 1080Total de gastos de Administración 5400

Total gastos de Operación 9600

8.-PLAN DE INVERSION DE CAPITAL:

La empresa a programado una inversión principal de capital para la compra de una maquina nueva con un costo de S/.20000. Esta máquina va a depreciarse en línea recta en un periodo de 10 años. En consecuencia la depreciación anual seria de S/. 2000(20000/10).La máquina va a pagarse con dos pagos iguales uno en marzo y otro en septiembre

PROYECCION DEL ESTADO DE GANANCIAS PÉRDIDAS

Utilizando los presupuestos preliminares, desarrollados en la sección anterior se puede preparar el estado de ganancias y pérdidas de “REPUESTOS DEL SUR”

a) Ventas

Los ingresos totales de las ventas que se esperan en la venta del modelo mecánico y automático

Son S/.120500

b) costo de ventas: Como se espera que aumente el costo unitario de los productos vendidos, debe tenerse en cuenta la cantidad que se produce durante el periodo.

Page 10: Caso de Estudio Cap3

COSTO UNITARIO DE LOS ARTICULOS QUE SE PRODUCE EN EL 2015 DE “REPUESTOS DEL SUR”

MODELO mecánico semiautomáticocosto por unidad de materia prima 2 3costo de mano de obra por unidad 10 7.5gasto de fabricación por unidad S/. 7.58 S/. 3.75costo total por unidad 19.57764176 14.25144486

COSTO DE VENTAS DE INVENTARIO

Como la empresa utiliza el método FIFO (PEPS). Las venta de las primeras 300 unidades del modelo mecánico y las 400 del modelo semiautomático, tienen un costo de S/.5325 y S/.5900 respectivamente sumando así S/.11225

Costo de artículos producidos y vendido en el periodo

-(1100-300) unid=8000 unid mecánicos

-(3500-400) unid=3100unid semiautomático

Costo total del modelo mecánico =19.577*800=15661.5

Costo total del modelo semiautomático =14.251*3100=44178.1

COSTO DE VENTAS DURANTE EL PERIODO

Costo de mercaderías vendidas del inventario = S:/11225

Costo de los productos producidos y vendidos=S. / 44178.1

Costo de ventas=S/.55403

ESTADO DE GANANCIAS Y PEDIDAS PROYECTADO

En el periodo se pagan S/. 2000 soles de interés y S/. 4500 soles en dividendos. Se supone que el pago de intereses sea constante pues la empresa no planea cancelar o incurrir en ninguna deuda adicional a largo plazo en 2015. El pago de dividendos permanece invariable, pues la empresa tiene una política de pagos fijos de dividendos.

Page 11: Caso de Estudio Cap3

REPUESTOS DEL SUR

ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

VENTAS 120500

(-)COSTO DE VENTAS 55403

UTILIDAD BRUTA 65097

(-)GASTOS DE OPERACIÓN 16000

UTILIDAD DE OPERACIÓN 49097

(-)GASTOS FINANCIEROS 2000

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 47097

(-)IMPUESTOS 14129.1

RESULTADO DEL EJERCICIO 32967.9

(-)DIVIDENDOS 4500

A UTILIDADES RETENIDAS 28467.9

PROYECCION DEL BALANCE GENERAL

Para preparar el presupuesto de caja consideramos los siguientes datos adicionales:

1. Se espera que las ventas proyectadas de la empresa sean de S/. 20 500.00, S/. 28000.00 S/. 31000.00 y S/. 23000.00 trimestral respectivamente.

2. El 85% de las cuentas por cobrar se cobrarán durante el trimestre de la venta, y el 15% restante se cobrará en el curso del siguiente trimestre.

3. El 70% de las compras se paga en el trimestre correspondiente y el 30% durante el siguiente trimestre.

4. El M.O.D. y los impuestos se pagará de forma igual en cada semestre.5. La empresa desea obtener saldos positivos al termino del ejercicio anual.

Page 12: Caso de Estudio Cap3

PRIMER

TRIMESTRESEGUNDO

TRIMESTRETERCER

TRIMESTRECUARTO

TRIMESTREVENTAS 30500 52000 64000 73000 85% en ventas actuales 25925 44200 54400 6205015% en ventas posteriores 12275 4575 7800 9600 TOTAL VENTAS 38200 48775 62200 71650 COMPRAS 5833.5 5833.5 5833.5 5833.5 70% para compras actuales 4083.45 4083.45 4083.45 4083.4530% para compras posteriores 12000 1750.05 1750.05 1750.05Costo MOD 17403.12 17403.12 17403.12 17403.12Gastos de fabricación 6500 6500 6500 6500Gastos de operación 2400 2400 2400 2400pago de intereses 2000pago de dividendos 4500pago de impuestos 3532.27 3532.27 3532.27 3532.27 TOTAL COMPRAS 51752.34 41502.39 41502.39 48002.39 Flujo Neto de Caja -21252.34 10497.61 22497.61 24997.61Saldo Inicial de Caja 6000 -15252.34 -4754.73 17742.88Saldo final de Caja -15252.34 -4754.73 17742.88 42740.49Prestamos 20000 5000

Saldo final de Caja después de prestamos

4747.66 245.27 17742.88 42740.49