caso clínico infantil

7
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM PLANTEL “CIENCIAS DE LA SALUD” ALUMNA: FAMITZAY MOTA DOMINGUEZ ASIGNATURA: PSICOTERAPIA INFANTIL “CASO Clínico” VPS-801 FECHA- 16 de junio del 2014

Upload: z3r0f14

Post on 16-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre un caso clinico revisado durante la

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clínico Infantil

 

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM PLANTEL “CIENCIAS DE LA SALUD”

ALUMNA:

FAMITZAY MOTA DOMINGUEZ

ASIGNATURA: PSICOTERAPIA INFANTIL

“CASO Clínico”

VPS-801

FECHA- 16 de junio del 2014

Page 2: Caso Clínico Infantil

CASO CLINICO

HISTORIA CLINICA

Nombre: Violeta

Edad: 6 años

Sexo: femenino

Escolaridad: Primaria

Estado civil: Soltero

Religión: Desconocida

Domicilio: Desconocida

Fecha de inicio de valoración: 10 junio del 2014

Fecha de terminación: en proceso.

Responsable de valoración: Familia Mota Dominguejo

MOTIVO DE CONSULTA: Los padres de Violeta, deciden traerla a terapia debido a que el psiquiatra se los recomendado, además de que ellos mencionan: Nuestra hija se ha vuelto loca, los sermones ya no van a alcanzar y la madre señala que es normal que por nacimiento de la hermana le tome cierto odio.

IDENTIFICACION PERSONAL: Se puede observar que Violeta en su expresión facial puede referir signos de heridas, se siente humillada y siente cierto rencor hacia la hermana pequeña, ya que se ha sentido excluida y ella no puede hacer nada.

En un momento se le dio la indicación de que se pusiera a dibujar lo que ella quisiera, sobre una hoja de papel y ella decidió hacer una casa, en la que se puede observar una casa gris, sin flores, sin sol, sin salidas etc en a que ella pide que ayuda y que se siente así en casa, en un habiente pesado y sin salida.

Violeta se deja ver que se siente desdichada, perseguida y esta en peligro, ya que el drama con su hermana le absorbía toda la energía. Ella se sentía amenazada ante la presencia de otro bebe, ya que ella era el centro de atención de la familia y de la madre y ahora todo eso se acabaría.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Los padres nos señalan que ya no saben que hacer en el caso de Violeta, ya se encuentran hartos de las conductas y reacciones de ella, refieren que les da mucho miedo ya que una accionan ya la encontraron agrediendo a Maria la hermana menor.

Page 3: Caso Clínico Infantil

Ellos refieren que la actitud de Violeta es de una niña, timida, retraida, enforruñada y que no sabe darce el valor que debe, ella es una niña que siempre se encuentra sola y nos indica la madre que ese fue uno de los motivos por los que probablemente tuvieron a otra, para que ella no estuviera sola.

Los padres relatan que al momento en que ellos se enteraron que tendrían a otro bebe lo que hicieron al respecto fue, comenzar a leer libros en los que mencionaban tips de cómo tratar a los niños cuando le llegaba el nuevo miembro a la familia, ellos dicen que siempre le leían y le mencionaba “ te querremos siempre”, “tienes derecho a no querer a Maria”, “nunca te forzaremos pero no debes de hacerle daño” etc, cosas que la hicieran tomarle cariño a su hermana menor. Para esto ya habían pedido ayuda con un pediatra y el les dijo que esto era normal, que el caso de los hermanos es lo clásico porque ellos llegan a “quitar” el lugar del que ya estaba.

Los padres en esta entrevista se mostraban desesperados, nerviosos y decían que ya no aguantaban el comportamiento de Violeta, ya que un día ellos la encontraron estrangulando a Maria, la pequeña ya no alcazaba a tener aliento, y Violeta le decía “esta vez si, por fin vas a dejarme tranquila” por lo que ellos la regañaron y la hacían sentir mal, ellos mencionan que ya no saben que hacer porque por mas de que platican, ella no obedece.

En un momento, la madre relato que podría ser normal, ya que antes de que llegara Maria a sus vidas ella era la única en la familia, era el centro de atención y desde que se enteraron de la pequeña, empezó a tener una actitud diferente y se sintió desplazada. Y el padre relato que era algo normal que entre hermanos se tuvieran celos o hasta odio ya que sentían el rechazo de la familia, por culpa del otro.

En otro plano de la entrevista, la madre dejo ver que la relación que ella llevaba en su relación marital no era la mejor, ya que ella creía que el único culpable de haber tenido otro hijo y de que Violeta entrara en esta crisis era de el, porque el la forzó. Por lo que desde el nacimiento de Maria, ellos han tenido mas discusiones.

Violeta veía que Maria era como una enemiga, fea, terrorífica de ella y de mama también.

HISTORIA PERSONAL: Violeta veía que Maria era como una enemiga, fea, terrorífica de ella y de mama también. Los padres señalan que esto puede ser una conducta normal de parte de ella, ya que todo niño de esa edad presentan celos y se deben de comportar así.

1.- La madre nos remarca que en el momento que se entero que estaba embarazada de Violeta, ella estaba muy emocionada, ya que ella si quería tener un bebe y sobretodo si era niña, por lo que resulto que si era buscada y esperada.

Nos señala que fue un embarazo sin problemas, no uno riesgos, ni complicaciones y fue bueno, sin embargo de parte de embarazo de Maria no lo fue, porque ella tenia pena y solo lo acepto por las lecturas que recomendaban que un hijo solo no es bueno.

2.- lo único que se sabe es que la relación con la hermana era muy pesada porque ella no la quería y por su culpa hubo un rechazo en la familia.

Page 4: Caso Clínico Infantil

RELACIONES SOCIALES: En cuanto a las relaciones que lleva Violeta en su vida, solo se conoce que con la madre llevaba una dinámica excelente, ya que ella era la única y ahora que no es solo ella, se sintió alejada y ya no es la misma (disminuyo) , por parte del padre igual, el menciona que su hija esta mal pero sabe que se compondrá porque es normal en esa edad. Y por ultimo pues ya se sabe la relación que lleva con la hermana, debido a los celos y rencor que le guarda.

FAMILIOGRAMA:

 

 

   

María    18  meses      Violeta  

6  años    

Mamá  Papá  

Violeta  6  años    

Page 5: Caso Clínico Infantil

PADRE: Genéticamente el no presenta alteraciones en las que llame la atención o deban de remarcar.

MADRE: Por parte de la madre encontramos que ella fue tambien hija única, ya que la madre de esta (abuela de Violeta) presento un aborto, cuando la hija tenia 8 años, después de esto ella nos indico que sus padres decían que había estado bien para que ella siguiera siendo la única, también ella refería que ya era un problema que traían entre familia y por parte de las mujeres. Decían: “las mujeres que se quieren, se matan entre si”, algo que llama la atención, porque es absurdo que a alguien que estimas no le quitarías la vida.

ESTADO MENTAL: En este caso podemos observar que es una niña como todas, y lo que ella pretende de alguna manera sera llamar la atención de la familia (ya sea padre o abuela) pero sobretodo quiere recuperar su lugar que antes tenia y que su madre la daba, ella lo único que desea es ser la hija única que antes era.

Lo que yo recalco aquí es que lo único que la niña tiene es toda esa carga negativa de la madre, en la que la madre reprimió en su edad infantil y la transformo en celos calvez al momento de saber que tendría un hermano nuevo, pero al momento en el que ella supo que el bebe falleció, se sintió tranquila de saber que ella seguiría siendo la única.

Puedo percatarme de que la madre es la culpable de todo esto y así como ella no quería a un bebe en casa, Violeta tampoco y se refleja en que por eso la madre le tiene cierto rencor al marido, ya que ella siente que le fallo a Violeta porque ya no es la única y por eso ella refiere que es algo normal.

POSIBLES PRUEBAS PARA APLICAR:

De acuerdo a todo lo que la madre refiere de la menor, y el padre por igual se piensa que se deba de trabajar con Violeta, ya que sus celos hacia la hermana ya son patológicos y también subir su estima que la madre inconscientemente se la ha bajado.

Se recomienda tomar sesiones de psicoterapia, para enseñarle a Violeta que es su hermana y que esa imagen que tiene de retorcerle el cuello debe de borrarla ya que es Maria su hermana y no su enemiga.

LA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “auto imagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta auto valoración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen auto limitarse y fracasar.

Page 6: Caso Clínico Infantil

test de inteligencia social emocional, diseñado por el Rubén Zambrano y la Dra. Jenny Elizabeth Franco Muñoz.Fue pensado para ser administrado a niños hasta 10 años.

A mi criterio puede ser administrada a partir de los 6 años y medio, cuando el niño ya esta instalado en la vida escolar primaria.

*TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL-SOCIAL PARA NIÑOS

*HTP, PARA NIÑOS

*PERSONA BAJO LA LLUVIA

Bibliografía: CASTAÑER, OLGA. La asertividad: expresión de una sana autoestima. DESCLE. 1996.

FAMITZAY MOTA DOMINGUEZ

16 JUNIO 2014

Page 7: Caso Clínico Infantil