caso clÍnico con problema Ético.docx

3
CASO CLÍNICO CON PROBLEMA ÉTICO: ANÁLISIS: Hace pocos días me costó más que nunca conciliar el sueño, y así tendida en mi cama, comencé a dar vueltas a todo lo que me había ocurrido durante el día: un fatídico lunes. En esos momentos apareció en mi mente un paciente de mi unidad: Hemodiálisis; éste se llama Rodrigo. Como seguramente les ocurrirá a la mayoría de enfermeras, por lo menos a mí me pasa, es común acordarse de ciertos casos, vivencias ocurridas en el hospital. Pero lo que pasaba con Rodrigo era especial: me sentía responsable de una vida. Rodrigo es un hombre de 50 años que padece una afección renal grave por lo cual tiene que acudir a tres sesiones semanales, cada una de dos horas, en mi unidad; lleva unos diez años con este asunto. Es divorciado desde hace seis años, y tiene una hija de 14 años. Como cada mañana, Rodrigo acudió al hospital a recibir su correspondiente dosis o sesión, pero al terminar ésta, me dijo que probablemente habría sido la última. Con el corazón en un puño (al principio pensé que debería ser una falsa alarma, un típico chiste de los suyos) le miré a los ojos y supe que hablaba en serio. Tras una larga conversación con él, me dio estos motivos por los que quería abandonar el tratamiento que le mantenía con vida: .- Estaba cansado de tantas sesiones que nunca arreglarían su problema. Sentía el hospital como una casa, una infernal casa de la que dependía todo lo que le rodeaba. Sabía que no era algo temporal que le fuera curando poco a poco. .- Manifestó que esas dos horas conectado a esa “horrible máquina” no le “daban” la vida, como quizás sí sentía al principio de su enfermedad. Su vida psicológica y moral se hundía por días. .- Llevaba diez años en una lista de espera de trasplante renal: su único camino hacia la libertad; y estaba cansado. No quería seguir atado a una ilusión que a lo mejor nunca llegaría, y si algún día le llegaba, probablemente ya no tendría ni ganas ni verdadera esperanza. .- En todo este tiempo conmigo, con el tratamiento había visto como varios compañeros, incluso muy buenos amigos, se habían quedado en el camino. Él no quería seguir más tiempo amargado para al final terminar igual; prefería morir antes y no sufrir aquél duro calvario. .- Su situación personal: veía muy pocas veces a su hija; y con su mujer desde la separación apenas había contacto, le había dejado en plena lucha. No tenía a nadie porque sus padres habían muerto y era hijo único. Frente al caso:

Upload: claudia-osses

Post on 16-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASO CLÍNICO CON PROBLEMA ÉTICO.docx

CASO CLÍNICO CON PROBLEMA ÉTICO: ANÁLISIS:

Hace pocos días me costó más que nunca conciliar el sueño, y así tendida en mi cama, comencé a dar vueltas a todo lo que me había ocurrido durante el día: un fatídico lunes. En esos momentos apareció en mi mente un paciente de mi unidad: Hemodiálisis; éste se llama Rodrigo. Como seguramente les ocurrirá a la mayoría de enfermeras, por lo menos a mí me pasa, es común acordarse de ciertos casos, vivencias ocurridas en el hospital. Pero lo que pasaba con Rodrigo era especial: me sentía responsable de una vida.

Rodrigo es un hombre de 50 años que padece una afección renal grave por lo cual tiene que acudir a tres sesiones semanales, cada una de dos horas, en mi unidad; lleva unos diez años con este asunto. Es divorciado desde hace seis años, y tiene una hija de 14 años.

Como cada mañana, Rodrigo acudió al hospital a recibir su correspondiente dosis o sesión, pero al terminar ésta, me dijo que probablemente habría sido la última. Con el corazón en un puño (al principio pensé que debería ser una falsa alarma, un típico chiste de los suyos) le miré a los ojos y supe que hablaba en serio.

Tras una larga conversación con él, me dio estos motivos por los que quería abandonar el tratamiento que le mantenía con vida:

.- Estaba cansado de tantas sesiones que nunca arreglarían su problema. Sentía el hospital como una casa, una infernal casa de la que dependía todo lo que le rodeaba. Sabía que no era algo temporal que le fuera curando poco a poco.

.- Manifestó que esas dos horas conectado a esa “horrible máquina” no le “daban” la vida, como quizás sí sentía al principio de su enfermedad. Su vida psicológica y moral se hundía por días.

.- Llevaba diez años en una lista de espera de trasplante renal: su único camino hacia la libertad; y estaba cansado. No quería seguir atado a una ilusión que a lo mejor nunca llegaría, y si algún día le llegaba, probablemente ya no tendría ni ganas ni verdadera esperanza.

.- En todo este tiempo conmigo, con el tratamiento había visto como varios compañeros, incluso muy buenos amigos, se habían quedado en el camino. Él no quería seguir más tiempo amargado para al final terminar igual; prefería morir antes y no sufrir aquél duro calvario.

.- Su situación personal: veía muy pocas veces a su hija; y con su mujer desde la separación apenas había contacto, le había dejado en plena lucha. No tenía a nadie porque sus padres habían muerto y era hijo único.

Frente al caso:

1º PASO: INVESTIGAR:

Reunir los datos sobre el caso, diagnóstico, pronóstico y tratamientos puestos.

Después de tantos años con Rodrigo, conocía su situación a la perfección; por otro lado debo decir que él conocía con claridad su dolencia y sus posibilidades: la decisión estaba tomada y meditada con tiempo y teniendo en cuenta todas las circunstancias.

2º PASO: CLARIFICAR:

Page 2: CASO CLÍNICO CON PROBLEMA ÉTICO.docx

Aquí hay que sopesar dos principios básicos éticos: autonomía (qué se requiere para que se respeten los deseos de Rodrigo) y beneficiencia (qué se requiere para que se actúe en pro del mejor interés del paciente).

Por un lado, con todos los motivos que él me dio, según mi punto de vista, parecía muy coherente su pensamiento. Vi a Rodrigo como un héroe, en vez como un cobarde ¿quién se atreve a decidir por Rodrigo?.

Por otro lado, con el cariño que le tengo y las ganas de verle bien, le intenté convencer de lo contrario: su vida sí tenia sentido.

3º PASO CONSIDERAR LAS OPCIONES:

Se enumeran en:

-1.Forzarle al tratamiento.

-2.Aceptar su solicitud y suspender todo tratamiento de hemodiálisis y relacionados.

-3.Intentar persuadirle de que continuara con las sesiones.

4º PASO: ACTUAR:

Como se requiere por mi parte:

.- Informé al médico de la situación y pensamientos de Rodrigo.

.- A petición de la unidad, le examinó un psicólogo y psiquiatra, los cuales diagnosticaron que el paciente estaba lúcido y sin depresión severa.

.- Nos aseguramos de que Rodrigo entendiera correctamente la situación y que sin la hemodiálisis moriría.

.- Rodrigo seguía en su decisión, así que nos reunimos las personas a su cuidado más un abogado, cura y gerente del hospital. Tras considerar todos los motivos que el paciente nos dio y viendo que estaba en su pleno facultad de decisión, el equipo aceptó su decisión. Pensamos que era un paciente competente y que tenía derecho a tomar las decisiones, dimos, por tanto, más peso al principio de autonomía.

5º PASO: EVALUACIÓN:

A Rodrigo se le otorgaron unos cuidados completos, sin embargo no fue, claro está, suficiente. Esto lo supe pasado un tiempo.

Esa noche, en la que el sueño no parecía acompañarme, y con mi preocupación sobre el caso, me sentía al lado de Rodrigo. A partir de entonces ya no le vería, ¿ pero era mejor su tortura diaria?. Esa noche tuve insomnio, pero al menos sé que Rodrigo, al tomar la decisión más importante de su vida, estuvo tranquilo.

1.1 La Enfermera(o) tiene la responsabilidadde atender a todas las personas que requieren cuidados de enfermeria.1.3 Al proporcionar cuidados de enfermería, la enfermera debe respetar los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de las personas.