caso clínico

31
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Metodología de la Investigación y Estadística I Equipo •Solís Montufar Brenda Itzel •Lerma Toledo Itzel Guadalupe •Loredo Martínez José Emilio •JuÁRez Domínguez Valeria Guadalupe. •Galicia León Mayela Rebeca •Maya Sánchez Luis Antonio Grupo: 3CM8

Upload: luis-maya

Post on 08-Apr-2017

33 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clínico

Instituto Politécnico Nacional  

Escuela Superior de Medicina  

Metodología de la Investigación y Estadística I   

Equipo•Solís Montufar Brenda Itzel

•Lerma Toledo Itzel Guadalupe•Loredo Martínez José Emilio

•JuÁRez Domínguez Valeria Guadalupe.•Galicia León Mayela Rebeca•Maya Sánchez Luis Antonio

 Grupo: 3CM8

Page 2: Caso clínico

Introducción

La medicina aspira a ser

científica

La ciencia está pendiente en

medicinaSe maneja

más conocimiento que ningún algoritmo o protocolo

Decisiones empíricas y colectivas lejos de la

ciencia

Page 3: Caso clínico

Hospital Contacto con el

pacienteRondas clínicas que acercan al estudiante con el enfermar

Contacto directo con el paciente

Transferencia de actitudes y

conocimientos técnicos y humanos

mezclada con la experiencia personal y colectiva

Page 4: Caso clínico

MODELOS DE CASOS CLÍNICOS

La presentación de un paciente que se convierte en la realización de un fenómeno más o menos general

Múltiples formas de presentación:

Page 5: Caso clínico

Caso clínico clásico

Caso de un paciente en concreto

Se presenta la enfermedad actual, antecedentes y evolución

Se concluye con el diagnóstico y terapéutica

En ocasiones, seguimiento.

Page 6: Caso clínico

Suele tener interés diagnóstico

Ejercicio de diagnóstico diferencial

Abierto

•Se ha llegado al diagnóstico final

Cerrado

•Sin diagnóstico

Modelo usual transmitido a los estudiantes como ejemplo de caso clínico

Page 7: Caso clínico

Mucha información dura y clínica médica

Poca información blanda, antropológica, económica, de análisis u otras áreas

Page 8: Caso clínico

• Presentación de un grupo de pacientes que comparten el mismo diagnóstico o característica

• Sirve para valorar la frecuencia de signos y síntomas, la evolución o el resultado de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas

• Ayuda al diagnóstico o descripción de una enfermedad o signo/síntoma concreto

• No consideran relevante información “no médica”

SERIE DE CASOS CLÍNICOS

Page 9: Caso clínico

RELATO DE UN CASO CLÍNICO

• Descripción detallada del enfermar de un individuo, en el que se tiene en cuenta sus vivencias.

Page 10: Caso clínico

• Se centra en la enfermedad.

• Mucha información blanda, antropológica y sociocultural.

• Escasa Información dura.

Page 11: Caso clínico

• Se destaca la forma en que el sujeto vive la enfermedad

• Busca un impacto que compense la frialdad de los textos médicos habituales

Page 12: Caso clínico

ENCRUCIJADA CLÍNICA

• Es la presentación consecutiva de un caso, primero por el paciente, y después por su médico de cabecera.

Page 13: Caso clínico

• El médico presenta un problema diagnóstico o terapéutico, al que responde un experto o especialista.

• Se tienen en cuenta las circunstancias personales y familiares del paciente

Page 14: Caso clínico

RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA CLÍNICO

• Presentación, paso a paso, del cuadro clínico ya resuelto de un paciente

• Inicia con la información mínima necesaria para que un médico clínico comience a generar hipótesis acerca del diagnóstico y tratamiento

• Se va dando información que permite que el médico afine el diagnóstico y haga consideraciones acerca de la evolución y del seguimiento del paciente

• Acaba con el diagnóstico final del paciente• Incluye un comentario analítico del médico clínico

Page 15: Caso clínico

EL CASO CLÍNICO EN MEDICINA GENERAL

• La información que se presenta en el caso clínico hospitalario es parcial, ceñida a lo estrictamente clínico y «científico».

• El paciente es «cosificado», y su caso se presenta como una simple extensión de los textos clínicos médicos, como una visión idealizada del enfermar que no existe en el mundo real.

Page 16: Caso clínico

Proponemos que el caso clínico en medicina general incluya información, al menos, acerca de:

Page 17: Caso clínico

La estructura familiar del paciente y el impacto de la enfermedad en la misma.

Se debe dedicar un comentario; por ejemplo, en un caso de impotencia por diabetes no diagnosticada, «el paciente tuvo graves problemas con su mujer, que llegó a pensar que su esposo tenía una amante»

Page 18: Caso clínico

La situación laboral del paciente y la repercusión de la enfermedad en el mismo.

Se trata de exponer la profesión y ocupación del paciente, para que sea entendible el impacto de la enfermedad en la misma.

Page 19: Caso clínico

Las características socioculturales del paciente:

Se busca transmitir la información necesaria para comprender el medio en que vive el paciente.

Page 20: Caso clínico

LOS PROBLEMAS DE LA ACCESIBILIDAD

• Acceso con demandas anecdóticas a los servicios sanitarios.

• Solicitar la atención en el lugar inapropiado.

• Barreras: temporales, geográficas, económicas, y/o culturales.

• En la exposición del caso clínico se debe de comentar.

Page 21: Caso clínico

EL PROCESO DIAGNOSTICO• Hipótesis y modificación en el avance así

como el resultado de las pruebas.• Relato con honradez.• Participación y coordinación.• Costes de distintas alternativas

diagnosticas directas e indirectas.• Personalización del diagnostico

diferencial.• Valoración de la repercusión de la

frecuente polipatología en atención primaria.

• Dificultades practicas.

Page 22: Caso clínico

PROCESO TERAPÉUTICO

• El diagnostico justifica el tratamiento.

• Seguimiento del paciente durante el tratamiento.

• Coordinación con los familiares.

Page 23: Caso clínico

LOS ASPECTOS PERSONALES DE LOS PROFESIONALES RELEVANTESEN EL PROCESO DE ATENCIÓN DEL CASO

Page 24: Caso clínico

• El medio hospitalario «despersonaliza» a profesionales y pacientes, como reflejan los casos clínicos clásicos.

• Sin embargo, el trabajo clínico es una interacción personal, un encuentro entre seres humanos

Page 25: Caso clínico

• Lo lógico es que la presentación del caso clínico en medicina general acabe con las consideraciones pertinentes subjetivas y personales del médico que atendió el caso.

Page 26: Caso clínico

INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE

Page 27: Caso clínico

• Tras el diagnóstico y el tratamiento hay una vida, una persona y su entorno, que debe adaptarse a una realidad cambiante. Para el médico hospitalario todo acaba con el alta, aunque cite al paciente al año, para revisión.

• Es importante realizar una correcta revisión, para asegurarnos que la evolución sea la adecuada y prevenir un daño al paciente

Page 28: Caso clínico

NOTAS DE EVOLUCIÓN

• S (subjetivo): información subjetiva, registra los síntomas del paciente y los cambios o la falta de cambios esperados en la sintomatología

• O (objetivo): registra los signos del paciente y los resultados de exámenes complementarios para aclarar el problema

• E (evaluación) : interpretación y reevaluación del problemas, en función de la evidencia registrada anteriormente.

• P (plan) : planes iniciales

Page 29: Caso clínico

CONCLUSIÓN

Page 30: Caso clínico

• En medicina general los casos clínicos deben reflejar el trabajo habitual, único método con el que se puede llegar a mejorar la calidad de nuestra atención.

• Si el caso clínico busca ser un ejemplo o modelo, si pretende un objetivo docente, debe reflejar y describir el proceso del enfermar en toda la gama de eventos que constituyen la medicina general.

Page 31: Caso clínico

BIBLIOGRAFÍA

• Gérvas, J. Pérez, M. Albert, V. & Martínez, J.. (2002). El caso clínico en medicina general. Aten Primaria, 6, 405-410.