caso clínico

16
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Leydis Tuirán¹, Sebastián Durango¹, Jhonathan Villalba¹, María Pilar Arias¹, Luis Alberto Zúñiga¹, Lisceicy Castillo¹ Universidad de Sucre Facultad Ciencias de la Salud Programa de Medicina ¹Estudiantes de VII semestre de Medicina, de la Universidad de Sucre

Upload: leydis-johanna-tuiran-carmona

Post on 08-Jan-2017

69 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clínico

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Leydis Tuirán¹, Sebastián Durango¹, Jhonathan Villalba¹, María Pilar Arias¹, Luis Alberto Zúñiga¹, Lisceicy Castillo¹

Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud

Programa de Medicina

¹Estudiantes de VII semestre de Medicina, de la Universidad de Sucre

Page 2: Caso clínico

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Introducción

El vólvulo de intestino delgado representa una causa poco frecuente de oclusión intestinal en el paciente adulto.

Retrasos en el diagnóstico y la intervención quirúrgica aumenta las tasas de morbilidad y mortalidad, el vólvulo de intestino delgado en el adulto es poco frecuente, representa únicamente el 0.5 - 2.5% de los casos de oclusión intestinal en el adulto, y su presentación clínica es de abdomen agudo.

Sobre la base de causa, el vólvulo del intestino delgado se puede dividir en tipo primario y secundario, siendo el primario más frecuente en niños con anatomía del tracto intestinal normal, y el secundario es causado por anomalías anatómicas de las vísceras o lesiones adquiridas.

Page 3: Caso clínico

Identificación y motivo de consulta

Masculino de 60 años de edad, proveniente de Caimito – Sucre, que asiste al servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Sincelejo por presentar dolor abdominal.

Enfermedad actual

Es remitido desde Caimito – Sucre por no presentar mejoría luego de la administración de dosis de buscapina con lo que solía ceder el dolor abdominal crónico intermitente de intensidad creciente en los últimos 30 años.

Enfermedad actual

Paciente que ingresa con cuadro clínico de +/- 4 días de evolución, caracterizado por dolor abdominal tipo cólico, progresivo, difuso, poco localizado, intenso, no irradiado, que no se alivia con analgésicos, acompañado de diaforesis, fiebre no cuantificada, vómitos en número de 3/día, de contenido bilioso, inapetencia y constipación con flatos acentuada hace 3 días.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Anamnesis Mayo 05

2016

Page 4: Caso clínico

Antecedentes y revisión por sistemas

No existe diagnóstico previo de enfermedades crónicas. Refiere agitación, sentir taquicardias; dolores abdominales a repetición, vómitos abundantes y ausencia de deposiciones hace 3 días.

Antecedentes y revisión por sistemas

Patológicos: Litiasis renal.Quirúrgicos: (-)Traumáticos: Fractura de clavícula derecha por caída en bicicleta.Toxico-alérgicos: Fumador #10, alcohol fines de semana y épocas especiales.Familiares: Papa fallecido por ACV a los 96 años.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Anamnesis Mayo 05

2016

Page 5: Caso clínico

Apariencia generalPaciente en regular estado general, deshidratado, con notorias expresiones de dolor abdominal.

Examen físicoAbdomen: Abdomen de aspecto rígido, en tabla, ruidos intestinales aumentados en frecuencia, timpanismo a la percusión, con resistencia muscular, dolor generalizado a la palpación superficial y profunda, de mayor intensidad en zona peri umbilical o mesogastrio, no masas, ni visceromegalias.

Examen físicoCardio- pulmonar: Tórax normolíneo y simétrico. Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos, ni agregados. Murmullo vesicular conservado en la mecánica respiratoria.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Examen físico Mayo 05

2016

Page 6: Caso clínico

Abdomen agudo

Obstrucción intestinal

Peritonitis

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Impresión diagnóstica Mayo 05

2016

Page 7: Caso clínico

• Parcial de orina: Normal. • BUN: 24.3 mg/dl.• Creatinina: 1.32 mg/dl.• Glicemia: 112 mg/dl.• Rx de tórax AP: No sugestiva de neumoperitoneo.• Rx de abdomen simple de pie y acostado: Pequeños niveles hidroaereos.• Ecografía abdominal total: Dilatación de asas delgadas y colon. • Electrocardiograma: Normal.

• Hemograma completo: Hb:13,4 g/dl; Hct; 41,4%.• Nivel sérico de cloro: 108.9 mEq/L.• Nivel sérico de potasio: 3,2 mEq/L• Nivel sérico de sodio: 134.4 mEq/L.• Amilasa sérica: 23 U/L.• Bilirrubinas:

• Total 0.79 mg/dl. • Directa 0.18 mg/dl.• Indirecta 0.61 mg/dl.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Exámenes complementarios Mayo 05

2016

Page 8: Caso clínico

Paciente con cuadro clínico de dolor abdominal crónico, intermitente, que en los últimos cuatro días aumentó de intensidad, asociado a signos de irritación peritoneal (abdomen tabla), con leucocitosis (16.050), taquicardia (FC de 110/min), Rx de abdomen simple en la cual se observaron niveles hidroaereos y ecografía abdominal total que mostró dilatación de asas delgadas y colon, motivo por el cual se decidió realizar laparotomía exploratoria con diagnóstico prequirúrgico de abdomen agudo obstructivo.

1. Nada vía oral.2. Líquidos endovenosos.3. Sonda nasogástrica.4. Omeprazol 40 mg IV cada 12 horas.5. Traslado a quirófano.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

AnálisisPlan prequirúrgico Mayo 05

2016

Page 9: Caso clínico

Diagnostico prequirúrgico• Abdomen agudo quirúrgico. • Obstrucción intestinal.• Peritonitis.

Diagnostico postquirúrgico• Abdomen agudo quirúrgico. • Obstrucción intestinal.• Divertículos del yeyuno.• Vólvulo del yeyuno.

Cirugía propuesta• Laparotomía exploratoria.

Cirugías realizadas • Laparotomía exploratoria. • Resección intestinal. • Anastomosis yeyuno-yeyunal

termino-terminal.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Plan postquirúrgico Mayo 05

2016

Page 10: Caso clínico

Hallazgos quirúrgicos

Volvulación del yeyuno de tres giros en la base del meso, ocasionado por tres (3) grandes divertículos de 10, 7 y 5 cm, los cuales estaban entre los 60 y 90 cm del ligamento de treitz. Compromiso parietal de la irrigación del segmento volvulado.

Descripción quirúrgica

Abordaje línea media, devolvulación del yeyuno volvulado. Resección yeyunal de 50 cm que incluye los divertículos. Anastomosis yeyuno–yeyunal termino–terminal en un solo plano (Connell Mayo). Cierre de brecha mesentérica. Lavado de cavidad. Cierre por primera intención.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Reporte quirúrgico Mayo 05

2016

Page 11: Caso clínico

1. Nada vía oral. 2. DAD 5% en solución salina 1500 cc.3. SNN 0.9 % 1500 cc.4. Sonda nasogástrica.5. Sonda vesical.6. Ceftriaxona 1 gr IV C/12 h.7. Dipirona 2 gr IV C/6 h. 

8. Tramadol 50 mg IV C/8h.9. Ranitidina 50 mg IV C/8 h.10. Metoclopramida 10 mg C/12h.11. Posición semifowler.12. Curaciones diarias (2 veces / día).13. Control de signos vitales y avisar cambio.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Plan postquirúrgico Mayo 05

2016

Page 12: Caso clínico

Hallazgos de importancia

Paciente consciente, orientado y asintomático, con dificultad para sentarse por herida quirúrgica.

Hallazgos de importancia

Se hospitaliza al paciente tras resección de vólvulos congénitos del yeyuno, para monitorizar signos vitales y evaluar recuperación postquirúrgica.

Hallazgos de importancia

Es dado de alta por pronta y satisfactoria evolución, se le dan recomendaciones al paciente y familiares de asepsia y antisepsia para el cuidado de la herida quirúrgica y ordena dieta blanda.

Hallazgos de importancia

Paciente que tolera vía oral, se encuentra clínicamente normal y es autosuficiente.

Hallazgos de importancia

Herida quirúrgica de bordes limpios, sin signos de infección, estable hemodinámicamente.

Mayo 05

2016Mayo 06

2016Mayo 09

2016Mayo 11

2016Mayo 12

2016

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Evolución

Page 13: Caso clínico

El vólvulo describe un estado en el que el intestino se torsiona sobre su eje mesentérico, situación que determina la obstrucción parcial o completa de la luz intestinal y una afectación variable de su perfusión sanguínea.

Primario Secundario

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Discusión

Dentro de los factores de riesgo para vólvulos primarios, usualmente ocurre en niños y mujeres jóvenes, anatómicamente en la población de alto riesgo se encuentra mesenterio más largo, con una estrecha inserción y una falta de grasa mesentérica. Por otro lado los vólvulos secundarios por lo general ocurren en pacientes de edad avanzada.

Page 14: Caso clínico

En el caso del paciente por lo anteriormente dicho, corresponde a un cuadro clínico de obstrucción parcial por vólvulos secundarios a una anomalía anatómica congénita (divertículos del yeyuno), esto se puede concluir por la clínica del paciente, los hallazgos de las pruebas de laboratorio y los estudios de imagenología.

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Discusión

Page 15: Caso clínico

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Bibliografía

1. Beuchamp, Evers, Matton.Tratado de cirugía de Sabiston fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna. Ed.19 .pág. 13142. Journal of Gastrointestinal Surgery, 2011, Volume 15, Number 10, Page 1889 Georgios Papadimitriou, Athanasios Marinis, Alexandros Papakonstantino disponible en:3. http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulo-intestino-medio-una-rara-130345044. Primary midgut volvulus in adults: report of two cases and review of the literature. disponible en : http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/215128515. Roggo A, Ottinger LW. Vólvulo del intestino delgado aguda en adultos. Una forma esporádica de estrangular obstrucción intestinal. Annals of Surgery .1992; 216 (2): 135-141.disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1242584/6. http://www.salamandra.edu.co/fileadmin/documentos/Casos_Clinicos/volvulo_intestino_delgado.pdf

Page 16: Caso clínico

MUCHAS GRACIAS

DIOS LOS BENDIGA

Leydis Tuirán¹, Sebastián Durango¹, Jhonathan Villalba¹, María Pilar Arias¹, Luis Alberto Zúñiga¹, Lisceicy Castillo¹

Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud

Programa de Medicina

¹Estudiantes de VII semestre de Medicina, de la Universidad de Sucre