caso clinico

6
AMOR HAY MUCHA INFO CACA, ASI QUE NO SE COMPLIQUE, TE LO TRADUJE Y ARREGLE PARTES QUE NO SE ENTIENDEN TRADUCIDAS, RESALTE LO QUE ES PSEUDO IMPORTANTE, ES SOLO APORTAR CON ALGO, NOSE AGREGAR CITOQUITAS QUE INTERVIENEN (COMO LAS DE LA INFLAMACIO) EXPLICAR QUE POR EL RIÑON ESTA CON DIALISIS POR QUE EL RIÑON ES EL QUE BLA BLA, EMM QUE NO PRESENTO INFECCION YA QUE FUE TRATADA CON ANTIBIO DE AMPLIO ESPECTRO. CUALQUIER COSA ME LLAMAS NOMAS. TE AMO, TE DEBERE UN FAVOR Una mujer de 54 años de edad fue ingresada en el hospital a causa de dolor abdominal, vómitos y confusión. La paciente se encontraba normal de salud, hasta aproximadamente 3 días antes de su ingreso, cuando se reporta que comenzó a sentirse mal, con debilidad, escalofríos y la piel que era anormalmente caliente al tacto. Ella se había autoadministrado aspirina, sin mejoría. Durante los próximos 2 días, su ingesta oral disminuyo (supongo que se refiere a la aspirina). Aproximadamente 22 horas antes de la presentación, se produjo vómitos. Nueve horas antes de la presentación, ella comenzó a viajar a Italia desde el este de Estados Unidos. Durante las próximas 2 horas, se produjo aumento del dolor abdominal, asociado a vómitos y dificultad para respirar, y ella tomó aspirina adicional para el dolor. Aproximadamente 2 horas antes de la presentación, mientras el paciente estaba en vuelo, el dolor abdominal empeoro mucho más, aumentaron los vómitos, y se volvió confuso y no responde. El vuelo fue desviado a Boston. En el examen por el personal de servicios médicos de emergencia, ella no hablaba y se quejaba continuamente. La presión arterial era de 120/70 mm Hg, el pulso de 52 latidos por minuto, y la frecuencia respiratoria de 26 respiraciones por minuto. El nivel de glucosa en sangre capilar fue de 116 mg por decilitro (6,4 mmol por litro). Ella fue llevada a la sala de urgencias de este hospital en ambulancia.

Upload: fabian-alejandro-castillo-riffo

Post on 18-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de un caso clinico

TRANSCRIPT

AMOR HAY MUCHA INFO CACA, ASI QUE NO SE COMPLIQUE, TE LO TRADUJE Y ARREGLE PARTES QUE NO SE ENTIENDEN TRADUCIDAS, RESALTE LO QUE ES PSEUDO IMPORTANTE, ES SOLO APORTAR CON ALGO, NOSE AGREGAR CITOQUITAS QUE INTERVIENEN (COMO LAS DE LA INFLAMACIO) EXPLICAR QUE POR EL RION ESTA CON DIALISIS POR QUE EL RION ES EL QUE BLA BLA, EMM QUE NO PRESENTO INFECCION YA QUE FUE TRATADA CON ANTIBIO DE AMPLIO ESPECTRO. CUALQUIER COSA ME LLAMAS NOMAS. TE AMO, TE DEBERE UN FAVORUna mujer de 54 aos de edad fue ingresada en el hospital a causa de dolor abdominal, vmitos y confusin.La paciente se encontraba normal de salud, hasta aproximadamente 3 das antes de su ingreso, cuando se reporta que comenz a sentirse mal, con debilidad, escalofros y la piel que era anormalmente caliente al tacto. Ella se haba autoadministrado aspirina, sin mejora. Durante los prximos 2 das, su ingesta oral disminuyo (supongo que se refiere a la aspirina). Aproximadamente 22 horas antes de la presentacin, se produjo vmitos. Nueve horas antes de la presentacin, ella comenz a viajar a Italia desde el este de Estados Unidos. Durante las prximas 2 horas, se produjo aumento del dolor abdominal, asociado a vmitos y dificultad para respirar, y ella tom aspirina adicional para el dolor. Aproximadamente 2 horas antes de la presentacin, mientras el paciente estaba en vuelo, el dolor abdominal empeoro mucho ms, aumentaron los vmitos, y se volvi confuso y no responde. El vuelo fue desviado a Boston. En el examen por el personal de servicios mdicos de emergencia, ella no hablaba y se quejaba continuamente. La presin arterial era de 120/70 mm Hg, el pulso de 52 latidos por minuto, y la frecuencia respiratoria de 26 respiraciones por minuto. El nivel de glucosa en sangre capilar fue de 116 mg por decilitro (6,4 mmol por litro). Ella fue llevada a la sala de urgencias de este hospital en ambulancia.

La historia de la paciente se obtuvo de su esposo a travs de un intrprete. Ella tena diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo 2), hipertensin, nefrolitiasis, y la enfermedad renal crnica. Los medicamentos incluyen enalapril, metformina, glimepirida, la nimesulida, imipramina, la aspirina y el ibuprofeno. Ella no tena alergias conocidas. Ella se cas y tuvo hijos. Ella vivi en Italia y no hablaba Ingls. Ella haba estado de vacaciones en Amrica del Norte durante 10 das, viajando a las reas urbanas. Ella no fuma, bebe alcohol, o usa drogas ilcitas, y no haba antecedentes de ingestiones inusuales.

En el examen, la paciente era incoherente y apareci agitada e incmoda, con gemidos frecuente. Ella estaba orientada slo a la persona y le abri los ojos a la orden. La presin arterial era de 120/70 mm Hg, el pulso de 52 latidos por minuto, la temperatura de 36,7 C, la frecuencia respiratoria de 18 respiraciones por minuto, y la saturacin de oxgeno del 95% mientras respiraba aire ambiente. Las pupilas eran 3 mm de dimetro y mnimamente reactivas a la luz; las membranas mucosas orales estaban secas, y el cuello era flexible. El abdomen era blando, sin distensin, sensibilidad de rebote, o custodia. La piel estaba fra. El resto del examen era normal en general. El examen neurolgico fue limitado debido a la incapacidad del paciente para seguir rdenes; se retir todas las extremidades al dolor, y los nervios craneales y la fuerza pareca normal. La solucin salina normal se infundi rpidamente, y la dextrosa, la insulina, ondansetron, y sulfato de morfina se administr por va intravenosa. Un electrocardiograma revel fibrilacin auricular a un ritmo de 115 latidos por minuto y la duracin del QRS de 94 ms, con una lnea de base trmula posiblemente oscurecer la depresin del segmento ST en las derivaciones inferiores. Los niveles sanguneos de calcio, triglicridos, hemoglobina glicosilada, y haptoglobina fueron normales, al igual que los resultados de las pruebas de funcin heptica; otros resultados de la prueba se muestran en la Tabla 1. La colocacin de un catter urinario permanente fue seguida por la colocacin de catteres intravasculares en la vena yugular externa derecha y la arteria femoral.Rango normalAl ingresar o estando en el hospital17 horas antes de presentarse la vieja en el hospital

Dentro de 2 horas despus de la llegada del paciente en el departamento de emergencia, presento taquipnea y el aumento de la somnolencia; resultados de la oximetra venosa se muestran en la Tabla 1. La trquea se intuba despus de la administracin de etomidato y rocuronio, y se administr oxgeno al 100% y bicarbonato fue infundido. Una radiografa de trax no mostr evidencia de neumona o derrame pleural. Haba calcificaciones mal definidas en los tejidos blandos de la mama izquierda.Aproximadamente 3 horas despus de la llegada del paciente, la temperatura rectal disminuy a 31,7 C y la presin de la sangre a 84/43 mm Hg. Bitartrato de norepinefrina y bicarbonato fueron administrados; los fluidos se calientan antes de la infusin, y una clida manta fue colocada. Secreciones gstricas Lora que fueron positivos para sangre oculta fueron aspirados a travs de una sonda orogstrica; el pH gstrico fue 5,7.La tomografa computarizada (TC) del abdomen y la pelvis, sin la administracin de contraste intravenoso u oral (Fig. 1) revel edema pancretico, varada grasa peripancretica, una pequea cantidad de lquido periheptico y pericolecstico sin dilatacin ductal biliar, algunas paredes engrosadas en varios asas del intestino delgado, y un rin izquierdo atrfico que contiene un clculo obstructivo. TAC de trax revel atelectasia dependiente, sin consolidacin focal, masas, o derrames, y calcificaciones de la mama izquierda. TC del cerebro fue normal.Cefepime, vancomicina y metronidazol se administraron por va intravenosa. Despus de que se conocieron los resultados de laboratorio, sulfonato de poliestireno de sodio se administra por va oral. Deteccin toxicolgica de la sangre y la orina fue negativo.El paciente fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos cardacos (UCI). La vasopresina, propofol y el calcio se aadieron, y se administraron bicarbonato y glucosa adicional. Ocho horas despus de su presentacin, se inici la hemofiltracin veno-venosa continua con solucin de bicarbonato. Se obtuvieron cultivos de sangre y orina. Catorce horas despus de la presentacin, el nivel de sodio en la orina era 136 mmol por litro, y el nivel de creatinina en orina fue de 0,25 mg por mililitro. El ecocardiograma mostr funcin cardaca global normal, sin derrame pericrdico.La ecografa de abdomen revel ascitis de pequeo volumen, engrosamiento inespecfico de la pared de la vescula biliar, y un rin izquierdo atrfico; hubo una mayor ecogenicidad del parnquima renal de ambos riones (Fig. 2).Durante las primeras 17 horas, el paciente tena oliguria, con aproximadamente 125 ml de orina excretada. Las pruebas adicionales de laboratorio se muestran en la Tabla 1.

Se realiz una prueba de diagnstico.EvolucinEl paciente fue ingresado en la UCI cardaca, y se continu la filtracin de hemodilisis veno-venosa continua (donde tava cagao el rion creo xd). Dentro de las primeras 24 horas despus del ingreso, su estado mental mejor dramticamente. Ella fue extubado 1 da despus de la admisin. Dentro de las prximas 48 horas, las alteraciones metablicas comenzaron a normalizarse y pudo hacer grandes cantidades de orina. En ese punto, la hemofiltracin venovenosa continua se interrumpi y fue destetado vasopresina. Debido a la preocupacin por la infeccin, que se haba iniciado un tratamiento con antibiticos de amplio espectro en el momento de la admisin, pero despus de 48 horas, los cultivos de sangre y orina se mantuvo negativo y los antibiticos se interrumpieron. Fue trasladada a la unidad de medicina general, donde su hipertensin se manej con un bloqueador del canal del calcio. Su funcin renal completamente normalizada. Fue dada de alta del hospital 1 semana despus de la admisin, y ella volvi a casa a Italia. Hemos recibido la notificacin de su mdico de atencin primaria 1 semana despus de que ella se encontraba bien y haba reanudado sus actividades diarias normales.