caso antonia

9
RECURRENCIAS Y CONVERGENCIAS Recurrencias de significado Realizando el análisis de los test utilizados, podemos concluir que Antonia mostraría dificultades en temas relacionados con sus relaciones interpersonales, esto lo podemos observar cuando dice por ejemplo en la entrevista “perdí mis relaciones sociales al casarme ya no frecuento tanto a mis amigas” “durante el día me dedico a actividades de la casa: limpiar, lavar la ropa y tramites si hace falta”. En el cuestionario desiderativo, Antonia desea sentirse querida y valorada como se ve en las racionalizaciones de las catexias positivas, otorgándole al símbolo cualidades valoradas como ser fuerte, grande, atractiva (gustar deseo). A nuestro parecer, temería la emergencia de los aspectos conflictivos que intenta reprimir, no siempre con éxito. Y que estos la pongan en peligro de ser relativamente atacada por el otro, como se ve en las racionalizaciones de las catexias negativas, el menosprecio, inutilidad y la tristeza o muerte. En gráficos, en cuanto a las relaciones interpersonales, Antonia, tendría dificultades en relacionarse con los otros. Esto podría encontrarse en “Casa”“Dos Personas” “Persona” y “Familia Kinetica”, donde vemos en algunos casos omisión de manos y en otros manos dirigidas hacia el propio cuerpo, cabello casquete, la figura femeninas se encuentras separadas en relación a las figuras del sexo masculino. En el Test de Relaciones Objetales, encontramos que por ejemplo en la lamina 10, Antonia evidencia una imposibilidad para poder “encajar” dentro del grupo, aun, así, en este caso vislumbra una posibilidad de resolución positiva en el futuro. En el grafico de la persona, (pelo casquete y mano) y casa (rejas de la ventana y camino con piedras) puede observarse un marcado control de los impulsos y las emociones. Esto recurre en el cuestionario desiderativo donde Antonia muestra tolerancia a la frustración y ansiedad, excepto cuando se va acercando a sus áreas conflictivas, esto se demuestra por un lado en el alargamiento de los

Upload: aless59

Post on 07-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Técnicas proyectivas

TRANSCRIPT

  • RECURRENCIASYCONVERGENCIASRecurrenciasdesignificado

    Realizando el anlisis de los test utilizados, podemos concluir que Antonia

    mostrara dificultades en temas relacionados con sus relaciones interpersonales,

    esto lo podemos observar cuando dice por ejemplo en la entrevista perd mis

    relaciones sociales al casarme ya no frecuento tanto a mis amigas durante el da

    mededicoaactividadesdelacasa:limpiar,lavarlaropaytramitessihacefalta.

    En el cuestionario desiderativo, Antonia desea sentirse querida y valorada como

    se ve en las racionalizaciones de las catexias positivas, otorgndole al smbolo

    cualidades valoradas como ser fuerte, grande, atractiva (gustar deseo). A nuestro

    parecer, temera la emergencia de los aspectos conflictivos que intenta reprimir, no

    siempre con xito. Y que estos la pongan en peligro de ser relativamente atacada

    por el otro, como se ve en las racionalizaciones de las catexias negativas, el

    menosprecio,inutilidadylatristezaomuerte.

    En grficos, en cuanto a las relaciones interpersonales, Antonia, tendra

    dificultades en relacionarse con los otros. Esto podra encontrarse en CasaDos

    Personas Persona y Familia Kinetica, donde vemos en algunos casos omisin

    de manos y en otros manos dirigidas hacia el propio cuerpo, cabello casquete, la

    figura femeninas se encuentras separadas en relacin a las figuras del sexo

    masculino.

    En el Test de Relaciones Objetales, encontramos que por ejemplo en la lamina 10,

    Antonia evidencia una imposibilidad para poder encajar dentro del grupo, aun,

    as,enestecasovislumbraunaposibilidadderesolucinpositivaenelfuturo.

    En el grafico de la persona, (pelo casquete y mano) y casa (rejas de la ventana y

    camino con piedras) puede observarse un marcado control de los impulsos y las

    emociones. Esto recurre en el cuestionario desiderativo donde Antonia muestra

    tolerancia a la frustracin y ansiedad, excepto cuando se va acercando a sus

    reas conflictivas, esto se demuestra por un lado en el alargamiento de los

  • tiempos de reaccin (2 ) y en la modificacin de la secuencia de los reinos,

    tambin lo podemos observar en la entrevista cuando habla que con su marido no

    hay discusiones importantes y las diferencias las trata hablando y buscando

    solucionesadaptadas.

    En el test de relaciones objetales, recurre en ello, ya que en la lmina estructural

    frente a la conflictiva ante el Ello, el Superyo adviene a controlar y mantener

    reguladoslosimpulsos.

    Encontramos que en relacin a la endogamia Antonia en el grafico de Dos

    personas, los personajes no se miran y la terminacin de la manos se encuentran

    en forma de punta, lo que nos indicara cierta agresividad en el vnculo, por otra

    parte en las laminas del test de relaciones objetales, las situaciones de pareja

    (PONER LAMINAS) se visualizan como rutinarias, estancadas y emotivamente

    frustrantes. Asimismo, en la entrevista Antonia refiere a una rutina diaria, como por

    ejemplo desde que me case estoy pendiente de mi familia y la limpieza. De esta

    manera, inferiramos sobre los aspectos displacenteros de sus relaciones

    endogmicas.

    Observamos que en la Entrevista Antonia, tiene un discurso coherente y

    organizado, esta ubicado en tiempo y espacio, puede responder en funcin de lo

    que se le pregunta, as como comprender las consignas y puede reconocer el

    motivodelaconsulta.

    Asimismo, en los Test Grficos, se observa una buena delimitacin del dibujo (en

    su mayora) respecto a la hoja, una buena integracin de la figura, la presentacin

    dedetallesdentrodelcontorno.

    En el Cuestionario Desiderativo Antonia resolvi el pedido de la consigna

    satisfactoriamente, dando la idea que comprendi el contenido de las mismas.

    Acepta el pedido de desidentificarse de su condicin humana e identificarse con

    representantes de los tres reinos. Antonia pudo aceptar la consigna como un

    juego, reconociendo l como s y respondi a todas las catexias utilizando

    palabrassmbolos.

  • En lo relativo al Test de Relaciones Objetales ha podido diferenciar figurafondo

    enlamayoradelaslminasypudodarundiscursoregidoporlalgicaformal.

    En un segundo nivel podramos decir que se presenta una buena diferenciacin

    yono yo, yorealidad externa, un funcionamiento del aparato a predominio del

    proceso secundario, as como un predominio del principio de realidad, xito en la

    instauracin del mecanismo de represin primaria, conservacin del juicio y criterio

    derealidad.

    En el grfico Casa observamos la presencia de detalles que no forman parte de

    la consigna, como canteros con flores, arbustos, sol, es decir la adicin de objetos

    accesorios, nos permite inferir a segundo nivel la presencia del mecanismo

    defensivo denominado desplazamiento. De la misma manera, en el Test de

    relaciones objetales en la lmina B1 se puede encontrar esta defensa en su

    intentodeevitarlaconflictivaqueestalminapresenta.

    Observamos el mecanismo de la evitacin en la medida que no logra integrar los

    aspectos agresivos que la lmina C3 ofrece ya que evita nombrarlos e

    incorporarlos a la historia. De la misma manera, en el cuestionario desiderativo

    encontramos este mecanismo ya que en ambas catexias da el reino vegetal en

    ltimo lugar, invirtiendo la secuencia de los reinos, 3+, 3. Con respecto a estos

    observables, en un segundo nivel de inferencias se podra hipotetizar que no

    podradarsinesfuerzosunsmbolodefijeza.

    Adems, en el grfico Familia Kintica, por el poco tratamiento dado a las figuras

    de sexo femenino podra inferirse en Antonia un conflicto en cuanto a su

    posicionamiento en la sexualidad, la mujer se encuentra degradada y por otro

    lado, en el grfico Persona, Antonia dibuj una persona de sexo masculino, lo

    cual nos lleva a inferir una identificacin con figuras masculinas. En cuanto, al

    cuestionario desiderativo, podemos observar que en las catexias positivas elige y

    justifica smbolos que parecen responder a una imagen del ideal corporal que

    quisiera tener y no es. Se ve en los atributos elegidos cualidades predominante

  • masculinascomolibre,fuerte,grande.

    ConvergenciasdesignificadoSe observa una convergencia entre el grfico Dos Personas y la historia relatada

    en el mismo, ya que ste habla de una pareja feliz y contenta sin embargo, en el

    grfico se observa que ambos personajes no se miran y el punto de contacto entre

    ellossedaatravsdelasmanoscuyaterminacintieneformadepunta.

    Otra convergencia se da entre los grficos (Dos personas, Casa, Persona), en los

    cuales puede verse un marcado control de los impulsos y de las emociones, y el

    (rbol) en el cual se encuentran exacerbados lo emocional, ideacional y lo

    fantaseado.

    Podemos observar una convergencia entre el grfico (rbol) donde se ve que

    Antonia recurre a la fantasa en busca de satisfaccin ya que la copa de ste se

    encuentra abierta, adems el dibujo excede los limites de la hoja , ante lo cual

    podemos inferir que tendra poco control de sus impulsos. Por el contrario, en la

    entrevista, se observa un marcado control de los mismos, lo que se puede ver en

    sus respuestas acotadas, en el nfasis que ella pone en mantener su hogar

    ordenado y limpio por otro lado esto se ve, en su relacin de pareja, donde si

    bienpuedenexistiralgunasdiscusiones,estassonescasasymedidas.

    En cuanto a la situacin de pareja se puede observar que Antonia describe una

    relacin buena nos llevamos bien, mientras que en el test de relaciones

    objetales, podemos encontrar que ante una situacin de soledad (Lamina B1)

    ubica en el ambiente una cama matrimonial lo cual llamara la atencin sobre el

    tipo de vinculo de pareja que manifiesta. Asimismo en la lmina A3 Antonia relata

    sobre una pareja grande, que tienen una rutina establecida y que se encuentran

  • contentos con ese estilo de vida, pero en la lmina C2 Antonia menciona que la

    vida mejor y el progreso advendrn a travs de los hijos, proyectando en ellos una

    posibilidaddexitoquenoencuentraenlaactualidad.

    EJESDIAGNSTICOS

    Eje1:Sntomas:Angustia.

    Eje 2: Defensa Prevalente: Represin Primaria. El Aparato Psquico de

    Antonia funciona a predominio del Proceso Secundario, que est regido por

    el Principio de realidad y que existe una buena diferenciacin Yo Mundo

    Externo.

    Eje 3: Mecanismos de defensa: Aislamiento, Desplazamiento,

    Racionalizacin, Evitacin, Formacin Reactiva, Seduccin,

    Intelectualizacin.

    Eje4:fijacin:Posiblefijacinalaetapaflica.

    Eje5:Regresin:

    Eje 6: Conservacin o perdida de realidad: Conservacin de la Realidad

    yaqueelCriterioyelJuicioestnconservados.

    Eje 7: Conflicto: Entre instancias, Ello versus Yo al servicio del Super Yo.

    El Ello se manifiesta en el sntoma, la angustia, del cual el Yo al servicio del

  • Super Yo se defiende. Se trata de un Super Yo caractersticas demasiado

    severas, ejerce un lugar regulador y controlador al que el Yo se somete,

    dandoestaparienciaadaptadaosobreadaptada.

    INFORMEFINAL

    Fecha:30/08/2010

    DATOSDELAPERSONAEVALUADA

    Nombre:Antonia

    Edad:26aos

    EstadoCivil:Casada

    Estudios:TerciariosProfesoradedibujo

    Universitarios:Incompleto3aodeAdministracindeEmpresas

    DATOSDEFILIACION

    Marido:Luis,32aos

    Hija:Agustina,2aos

    FAMILIADEORIGEN

  • Madre,padrey5hermanos.

    DERIVANTE

    LaSra.esderivadaporelDr.Gonzlez,mdicopsiquiatradeOSDE

    MOTIVODECONSULTA:

    Recurre nuestro consultorio porque dice tener desde hace varios meses angustia y nopuedereconecerelmotivodelamisma

    TECNICASADMINISTRADAS

    EntrevistaindividualSemiDirigida

    TcnicasGrficas:

    1HTP

    2DosPersonas

    3FamiliaKineticaActual

    TcnicasVerbales:

    1CuestionarioDesiderativo

    2TestdeRelacionesObjetales

    Antonia tiene 26 aos, est casada y tiene una hija. Posee un buen nivel

    intelectual, con instruccin terciaria, y una carrera universitaria abandonada en 3

    ao.Esprofesoradedibujo,yactualmentesededicaadarclasesparticulares.

    Desde que se cas, ha dejado de frecuentar a sus amistades, enfocndose casi

    exclusivamente en el cuidado de su hogar y su familia. Comenta llevarse bien con

    sumarido,sibienhabraentreellosalgunaspeleasdepocoimportancia.

    La evaluada concurre a todos los encuentros de manera aseada y correctamente

    vestida, lo que denotara cuidado en su aspecto personal. Es importante destacar

    que en todos los encuentros lleg a la hora acordada, respetando de esta manera

    elencuadre.

    En rasgos generales, se pudo establecer un buen rapport con la evaluada, si bien

  • en el primer encuentro, mostr cierta reticencia a hablar sobre s misma, ya que

    durante la entrevista comunica que le desagrada que le pregunten demasiado

    sobresuvidaprivada.

    A pesar de que muestra cierta desconfianza en un comienzo e intenta poner una

    mnima distancia, podemos inferir que Antonia tiene capacidad para registrar al

    otro y de esta manera poder crear lazos, lo cual le permiti continuar asistiendo a

    losencuentros,quedenoseras,estonopodrahabersedado.

    Antonia presenta un discurso coherente, lgico, por lo cual podemos decir que su

    estilo comunicacional se encuentra acorde con su nivel intelectual. Por otro lado,

    es importante destacar, que la evaluada se encuentra orientada en tiempo y

    espacio, siendo adems conciente, de su problemtica, es decir los accesos de

    angustia,sinembargonopuedereconocerlarazdelosmismos.

    Por otro lado podemos observar que Antonia se encuentra adaptada al medio que

    la circunda, con una fuerte tendencia a la sobre adaptacin, lo cual le generara

    un gasto extra de energa, a fin de poder mantener bajo control sus propios

    impulsos.

    Si bien en trminos generales se puede inferir que Antonia posee una imagen de

    s misma realista, es posible deducir cierto sentimientos de inferioridad ante los

    dems, lo cual la imposibilitara en cierta medida poder relacionarse plenamente

    consuentorno.

    Frente al sntoma por el cual la evaluada concurre a la consulta, es decir,

    emergencia de angustia, se observa en ella una fuerte tendencia a evitar y negar

    aquellas situaciones que le pudieran generar displacer, no dejando traslucir su

    disconformidad frente a su propio estilo de vida, por el contrario, se esfuerza, en

    mantenerlaposicindeamadecasaabocadaalastareasdomsticas.

    Sntesisdiagnostica:Potencialidadydificultades

  • Antonia tiene un buen nivel intelectual con predominio de lenguaje lgico y

    coherente. Se encuentra ubicada en tiempo y espacio, y se presenta predispuesta

    a tratar las dificultades que la llevan a la consulta, ya que es conciente que tiene

    unaproblemticaquenohapodidoresolver.

    Por otra parte no ha podido identificar cual es el motivo de su angustia y se ha

    mostrado ansiosa y con cierta reticencia en la elaboracin en momentos donde

    esta podra surgir. Si bien Antonia a podido formar y mantener relaciones

    interpersonales, las mismas parecieran ser demasiado acotadas ya que presenta

    dificultad para poder relacionarse con otros, no pudiendo resolver la salida hacia

    nuevosvnculos.

    Pronstico

    Consideramos que Antonia posee un pronstico favorable ya que contara con

    recursos defensivos para enfrentar situaciones nuevas, poniendo en juego su

    capacidad para elaborar las problemticas y mostrando disposicin y cierta

    flexibilidadalabordarlas.

    Sugerencia

    Teniendo en cuenta lo antes dicho, recomendamos que la Sra. Antonia inicie un

    tratamiento psicoanaltico semanal a fin de poder trabajar las dificultades antes

    mencionadas y de esta manera elaborar el conflicto. Es importante crear un

    ambiente analtico cordial y perceptivo que le permita paulatinamente el

    establecimiento de lazos de confianza, la integracin de herramientas con las que

    pueda reforzar la eficacia de su estilo de relacionarse con los otros. Teniendo en

    cuenta que las caractersticas de la sintomatologa de la Sra. Antonia no seria

    necesarioelusodemedicamentos.