caso 3

14
Panorama de la Administración Caso 3 Caso 3: Auditoría de las Industrias Petroleras I. TRANSCRIPCIÓN DEL CASO Nancy Sherman era una estudiante sobresaliente. En su último año en la universidad tuvo la oportunidad de ir a trabajar varias veces a una de las ocho firmas más prestigiosas de contabilidad. Finalmente aceptó una buena oferta de una firma más pequeña, Seemore, Brown, Leonardo y Fisk cuyas oficinas principales están Houston. Nancy estaba impresionada por el trato amistoso de los altos gerentes y el clima cálido y de apoyo mutuo dentro de la organización. Durante su primer año de trabajo, Nancy pasó los exámenes para la licencia de contador Público autorizado y trabajó en la auditoría de diversas compañías pequeñas como miembro novel de un equipo de auditor. Le gustaba su trabajo y respetaba a sus compañeros. Nunca dudó de la ética o juicio de los colegas de la firma o de los auditores con quienes trabajaba. El código de ética de su profesión parecía una adecuada guía de conducta y no surgió ninguna situación que le causara problemas de conciencia. A mediados de su segundo año, la asignaron a un grupo que revisó los libros de la empresa Oil Enterprises Equipment Company, la que se dedicaba a la venta y reconstrucción de equipo para la industria petrolera (principalmente para la perforación de pozos y bombeo del petróleo). Oil Enterprises había sido una de los primeros clientes de la firma (desde 1924) siendo entonces un pequeño negocio, pero creció rápidamente. En 1971, se hizo público para recaudar fondos para su expansión y después del embargo árabe al crudo, hizo una segunda emisión de acciones. En 1983 las ventas, muchas de ellas al extranjero, excedían los $260 millones. Las ganancias eran altas y la prosperidad continuaba, a pesar de los serios problemas en la industria. 1

Upload: vickybetancourt

Post on 16-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nancy Sherman era una estudiante sobresaliente. En su último año en la universidad tuvo la oportunidad de ir a trabajar varias veces a una de las ocho firmas más prestigiosas de contabilidad. Finalmente aceptó una buena oferta de una firma más pequeña, Seemore, Brown, Leonardo y Fisk cuyas oficinas principales están Houston. Nancy estaba impresionada por el trato amistoso de los altos gerentes y el clima cálido y de apoyo mutuo dentro de la organización.

TRANSCRIPT

Panorama de la Administracin Caso 3

Caso 3: Auditora de las Industrias Petroleras

I. TRANSCRIPCIN DEL CASONancy Sherman era una estudiante sobresaliente. En su ltimo ao en la universidad tuvo la oportunidad de ir a trabajar varias veces a una de las ocho firmas ms prestigiosas de contabilidad. Finalmente acept una buena oferta de una firma ms pequea, Seemore, Brown, Leonardo y Fisk cuyas oficinas principales estn Houston. Nancy estaba impresionada por el trato amistoso de los altos gerentes y el clima clido y de apoyo mutuo dentro de la organizacin.Durante su primer ao de trabajo, Nancy pas los exmenes para la licencia de contador Pblico autorizado y trabaj en la auditora de diversas compaas pequeas como miembro novel de un equipo de auditor. Le gustaba su trabajo y respetaba a sus compaeros. Nunca dud de la tica o juicio de los colegas de la firma o de los auditores con quienes trabajaba. El cdigo de tica de su profesin pareca una adecuada gua de conducta y no surgi ninguna situacin que le causara problemas de conciencia. A mediados de su segundo ao, la asignaron a un grupo que revis los libros de la empresa Oil Enterprises Equipment Company, la que se dedicaba a la venta y reconstruccin de equipo para la industria petrolera (principalmente para la perforacin de pozos y bombeo del petrleo). Oil Enterprises haba sido una de los primeros clientes de la firma (desde 1924) siendo entonces un pequeo negocio, pero creci rpidamente. En 1971, se hizo pblico para recaudar fondos para su expansin y despus del embargo rabe al crudo, hizo una segunda emisin de acciones. En 1983 las ventas, muchas de ellas al extranjero, excedan los $260 millones. Las ganancias eran altas y la prosperidad continuaba, a pesar de los serios problemas en la industria. El presidente y fundador de Oil Enterprises, William, O. Hasketts, era un ingeniero cuyo primordial inters se encontraba en los fines del negocio de reconstruccin de equipo. Poco despus de fundarse la compaa, la responsabilidad de las ventas se asign a Charles Arnold, quien ms tarde fue el vicepresidente de ventas. Arnold supervisaba las ventas diarias y a menudo viajaba al exterior especialmente al Medio Oriente donde tena lugar con frecuencia las ventas grandes.Debido a los muchos viajes de ultramar, los gastos de ventas eran presuntamente altos. Un gasto en particular llam la atencin de Nancy: el pago a Pierre LeBlanc, un consultor francs. La supervisora de Nancy y gerente de la auditora, Helen Shipley, le explic que LeBlanc trabajaba con la compaa desde haca aos por sus contactos en el Medio Oriente. l haba logrado ubicar equipo usado y encontrar mercado para equipo nuevo y reconstruido cuando todos en la compaa haban fracasado. l era conocido personal de los miembros de la familia real rabe y conoca las lenguas y costumbres de los pases exportadores de petrleo del Medio Oriente.A Nancy le preocupaba la falta de documentacin sobre las actividades de LeBlanc y sus altos honorarios. Co era ni un alto ejecutivo ni un representante de ventas a comisin, ni un asesor a tiempo completo. No obstante se le haba pagado $600,000 en el ao fiscal.Shipley no estaba preocupado por el caso. LeBlanc es un experto consejero explic. El hace contactos, le presenta a los representantes de venta las personas indicadas, y provee informacin. Pasa su cuenta a la compaa y ellos le pagan sin hacerle preguntas porque creen que se lo merece. Cul es el Problema?Nancy Sherman no estaba satisfecha. Tanta publicidad sobre sobornos a empresas extranjeras y lderes gubernamentalmente sugera muchas posibilidades de cmo el dinero poda haber sido utilizado. Ignorando los consejos de Shipley. Nancy le pregunt a Charles Arnold, vicepresidente de ventas. Arnold reaccion evasivo e irritado, definitivamente no quera hablar del asunto. Solo replic: LeBalnc es un experto consejero caro, pero consigue resultados. Merece lo que pagamos y ms. Hemos contratado a otro experto la semana pasada que cobro $3,000 slo por cinco das de trabajo pero nos hizo perder el tiempo. Lo que cobran los expertos no es lo importante sino los resultados y Leblanc da resultados. De todas formas, esa parte del mundo es cara y est es un negocio grande.La revisin continuaba y Nancy estaba ms frustrada con el honorario de $600,000. Crea que era una suma extraordinariamente elevada, que LeBlanc deba exponer sus gastos y que los accionistas tenan el derecho de conocerlos. Su rechazo a olvidar la cuestin irrit profundamente a Shipley y cuando Nancy se lo mencion a uno de sus colegas, shipley se enfureci tanto que amenaz con transferirla a otro grupo. Por qu no puedes aceptar mi juicio en este caso? No estara yo al frente de este trabajo si no supiera hacerlo. T no eres aqu la nica que tiene conciencia. No pienses que tienes que ser el guardin de nuestra tica. Si no eres flexible no podras triunfar en el mundo real. Shipley haba discutido los gastos de LeBlanc con los auditores superiores y stos estaban de acuerdo con ella.Nancy se pregunt cuntas veces tendra que guardar silencio cuando en realidad crea que deba de hablar. Aceptaba su propia firma esta situacin solo por mantenerse en paz con un cliente? Tena ella slo una sospecha tonta, y era demasiado consiente e ingenua? Bajo qu condiciones deba ella tomar una posicin firme- aunque esto le costara su empleo o requerira que informe a una agencia del gobierno las actividades de su propia empresa?

II. TRANSCRIPCIN DE CUESTIONAMIENTOS

1. Qu cuestiones ticas estn involucradas en este caso?2. hasta qu punto debe Nancy hacerle caso a su conciencia en vez de seguir la conducta de los dems?3. Si Nancy Sherman so est completamente segura de que algo no tico o irresponsable est sucediendo. tiene ella alguna responsabilidad con Oil Enterprises de no decir nada que perjudique las relaciones con los accionistas y pblico en general? 4. Qu piensa usted de los empleados que exponen lo que ellos creen que es una prctica no tica? Cules son las implicaciones ticas de daar a un patrono con una denuncia pblica cuando al final se prueba que el patrono estaba en lo correcto y que la conciencia del empleado fue una falsa alarma?5. Arnold dijo: Lo que cuenta son los resultados .Algunas personas quieren decir con esto que el fin justifica los medios. Haga una evaluacin

III. MARCO TERICOAUDITORIADentro de las reas de trabajo en las cuales puede incursionar un contador pblico se encuentra la Auditora, Impuestos, Finanzas, Costos, investigacin y docencia; de las cuales solo nos enfocaremos en la primera. De acuerdo con el C.P. Hernndez Henoc, en su libro Auditora I, la auditora es el examen de los libros de contabilidad, de los registros, documentacin y comprobacin correspondiente, de una persona, fideicomisario, sociedad, corporacin, oficina pblica, copropiedad o de un negocio especial cualquiera y llevado a cabo con el objeto de determinar la exactitud o inexactitud de las cuentas respectivas y de informar o dictaminar acerca de ellas.Otra forma de definir, la Auditora es el examen sistemtico de los libros de contabilidad de un negocio, con el objeto de aclarar y comprobar los hechos referentes a las operaciones efectuadas y los resultados de las mismas.TIPOS DE AUDITORIADependiendo de los factores a considerar para a clasificacin, existen diferentes tipos de auditoria. As, sin nimo de ser exhaustivos, se habla de auditora externa, auditora interna, auditora operativa, auditora pblica o gubernamental, auditora de sistemas, etc.Dado que la funcin de la auditora pblica equivale a la auditora externa, la principal caracterstica que comparten los otros tipos de auditoras (externa, interna y operativa) es la independencia del auditor al emitir s opinin o evaluar la gestin de la empresa. En la auditora interna, esta autonoma se ha cuestionado, ya que existe una relacin laboral con la empresa. Para salvaguardar el principio de independencia, el auditor interno debe ocupar un nivel jerrquico en la empresa suficiente para que se sienta respaldado en su actuacin. En la siguiente tabla se recogen algunas de las diferencias ms significativas e importantes existentes entre los auditores externos, internos y operativos.

AO FISCALEs un ao presupuestario y contable para los cuales se proyectan los Ingresos y Gastos brutos, y para los que se presentan cuentas, sin incluir ningn periodo complementario durante el cual puedan mantenerse abiertos los libros contables despus del comienzo del periodo fiscal siguiente. Es el conjunto de 12 meses consecutivos que constituye el Periodo Contable.CDIGO DE TICALa tica profesional se suele definir como la Ciencia normativa que estudia los deberes y derechos de los profesionistas, y cuenta con tres caractersticas primordiales: Es absoluta. Significa que su validez no se encuentra supeditada a normas extraas. Es universal. Significa que tiene el carcter de obligacin ante todos los profesionales que se encuentran en igualdad de circunstancias. Es inviolable. Significa que por su propia naturaleza, no pierde valor aunque sea incumplida.CODIGO DE TICA DEL AUDITOR El Cdigo de tica constituye una gua basada en principios y valores para el actuar cotidiano del Auditor Pblico en el desarrollo de sus funciones con el propsito de impulsar y fortalecer la fiscalizacin pblica.Un auditor tiene que cumplir indispensablemente con los siguientes requisitos: libertad plena de criterio y desinters absoluto en relacin con el negocio sobre el que se dictamina. Dentro del trabajo del auditor, la tica siempre est en juego; algunos valores que se deben referir a la personalidad de este para mantener una postura tica son la: integridad, la discrecin, la equidad, la responsabilidad, la coherencia y la transparencia.Normas de Auditora Generalmente AceptadasAcercndonos un poco ms al trabajo de auditora, las Normas de Auditora Generalmente Aceptadas (NAGA) son los principios fundamentales de Auditora a los que deben enmarcarse su desempeo los auditores durante el proceso de Auditora. Al cumplir con estas normas se garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.Las NAGA hacen referencia a las habilidades y cualidades que debe tener el Contador Pblico, la calidad de su trabajo y aspectos de tica en su profesin. Las normas se clasifican en normas personales y normas de ejecucin. Como se menciona en el Boletn 2010, las normas personales son aquellas cualidades que debe asumir el auditor dentro del trabajo o proyecto que realiza; estas normas son: entrenamiento tcnico, cuidado y diligencia, independencia de auditor. Las normas de ejecucin son ms especficas, ya que regulan la forma en que debe de trabajar el auditor durante el proceso de Auditora. Se podra decir que el propsito de las normas de ejecucin es contar con evidencia suficiente para tener un fundamento claro al dar la opinin sobre la situacin financiera en la que se encuentra la entidad econmica que est auditando; algunas de estas normas son: planeacin y supervisin, estudio y evaluacin del control interno, obtencin de evidencia suficiente.

IV. ANTECEDENTES DE LA EMPRESASEEMORE, BROWN, LEONARDO Y FISK: Sus oficinas principales estn en Houston. Trato amistoso de los altos gerentes y clima clido y de apoyo mutuo en la organizacin. Hacen auditoria a diversas compaas pequeas.OIL ENTERPRISES EQUIPMENT COMPANY: Dedicada a la venta y reconstruccin de equipo para la industria petrolera. De los primeros clientes de la firma (1954) de auditores Seemore, Brown, Leonardo y Fisk. Empez siendo un pequeo negocio pero creci rpidamente. En 1971 hizo pblica para recaudar fondos para su expansin. Despus del embargo rabe al crudo, hizo una segunda emisin de acciones. En 1983 las ventas, muchas de ellas al extranjero, excedan los $250millones. Las ganancias eran altas y la prosperidad continuaba a pesar de los serios problemas a la industria. Su presidente y fundador es William O. Hasketts. Charles Arnold es el vicepresidente de ventas. En Medio Oriente tienen lugar con frecuencia ventas grandes. Pierre LeBlanc, consultor francs quien recibe $600,000 por sus servicios en un ao fiscal.

V. SELECCIN DE INFORMACIN RELEVANTE Nancy pas los exmenes para la licencia de Contador Pblico Autorizado y trabaj en la auditoria de diversas compaas. El cdigo de tica de su profesin pareca una adecuada gua de conducta y no surgi ninguna situacin que le causara problemas de conciencia. Le asignaron a un grupo que revis los libros de la empresa Oil Enterprises Equipment Company. Oil Enterprises haba sido uno de los primeros clientes de la firma. LeBlanc trabaja con la compaa por sus contactos con el Medio Oriente Existe muy poca documentacin sobre las actividades de LeBlanc y sus altos honorarios. Nancy se lo coment a Shipley y ella le respondi que para estar en este negocio deba ser ms flexible. Nancy se encontr en un dilema de tica.

VI. ANLISIS DE LA INFORMACIN RELEVANTE Nancy Sherman tiene sospechas acerca del trabajo que realiza el seor LeBlanc y de sus honorarios. Cuando Nancy se lo menciona a sus superiores, estos le responden que no debera indagar en el tema y que debera dejarlo ir. Sin embargo Nancy aun duda y decide seguir investigando el asunto. Shipley, su supervisora, se entera de ello y le reprende levemente, comentando una vez ms que debera olvidar el tema y ser ms flexible con este tipo de situaciones. Todos parecen estar de acuerdo con los altos honorarios de LeBlanc menos Nancy.

VII. PROBLEMAS DETECTADOS EN EL CASONancy al estar a cargo de los gastos, se percat de una cuenta que le llamo su atencin. Pierre LeBlanc un consultor francs que ha trabajado desde hace aos en la compaa. A Nancy le preocupa las actividades y conexiones de LeBlanc ya que se le paga una cantidad de $600,000 en el ao fiscal sin ser un ejecutivo o representante de ventas.La supervisora de Nancy, Shipley le explico que LeBlanc ayuda a la compaa con contactos e informacin pero al parecer Nancy segua insatisfecha por saber dnde termina la gran cantidad de dinero.Nancy sugiri que LeBlanc tena que exponer sus gastos a los accionistas, lo que hizo que Shipley enfureciera y le sugiri que debera ser ms flexible para el mundo de los negocios.Existe falta de tica empresarial tanto en Oil Enterprises como en la firma de auditores. Nancy se encuentra en un dilema tico y ha sido amenazada si no olvida la situacin.

VIII. SOLUCIONES GENERALESNancy debe conseguir los archivos que justifiquen las irregularidades en cuanto al seor LeBlanc.Debe tomar la decisin de ser "flexible" o seguir su tica profesional, denunciar las acciones de su empresa a una agencia de gobierno o renunciar a la firma ya que no est de acuerdo con sus principios de tica.

IX. RESPUESTAS A CUESTIONAMIENTOS ESPECFICOS

1. Qu cuestiones ticas estn involucradas en este caso?Las cuestiones ticas que estn involucradas son el conflicto por inters y la falta de: tica personal, ya que es la decisin individual del sujeto con referencia a los valores con los cuales fue formado. En este caso, Nancy no sabe qu hacer con respecto a LeBlanc. tica profesional, aquella que pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin, ya que los compaeros de equipo de Nancy, as como sus superiores al parecer estn encubriendo gastos irracionales hacia LeBlanc. tica empresarial, ya que toda la firma de auditores protege la informacin sobre LeBlanc.

2. Hasta qu punto debe Nancy hacerle caso a su conciencia en vez de seguir la conducta de los dems?Hasta el punto donde est segura que sus suposiciones son ciertas, o cuente con argumentos factibles y pruebas. Ya que de lo contrario, solo est basada en su punto de vista y esto la podra perjudicarla. Si no encontrase las pruebas suficientes, debe de seguir su tica personal y profesional ya que es lo correcto.3. Si Nancy Sherman no est completamente segura de que algo no tico o irresponsable est sucediendo. Tiene ella alguna responsabilidad con Oil Enterprises de no decir nada que perjudique las relaciones con los accionistas y pblico en general? Ella no tiene ninguna responsabilidad o deber con Oil Enterprises porque su trabajo es revisar la informacin financiera de la empresa, si esta no muestra alguna discrepancia no debe porque involucrarse. Sin embargo, si sospecha de algn fraude o desvo de recursos debera reportarlo a las autoridades pertinentes. Claro que desobedecer a sus superiores supone un riesgo para su trabajo, pero su tica y valores no deben estar sujetos a la conveniencia de su firma o de Oil Enterprises.4. Qu piensa usted de los empleados que exponen lo que ellos creen que es una prctica no tica? Cules son las implicaciones ticas de daar a un patrono con una denuncia pblica cuando al final se prueba que el patrono estaba en lo correcto y que la conciencia del empleado fue una falsa alarma?Est bien el que los empleados expongan sus puntos de vista sobre una prctica de no tica, pero debe de basar esto con pruebas y no solo suposiciones o en base a su criterio, ya que si presenta una denuncia pblica y resulta que no es correcto puede generarle problemas, como lo es una mala imagen de su compaa. Las implicaciones de sealar a alguien y estar equivocado, son ms que nada una experiencia de aprendizaje para la persona que cometi el error, aunque tambin genera malentendidos hacia los superiores, lo que puede causar un despido o simplemente que dejen de creer en el empleado.5. Arnold dijo: Lo que cuenta son los resultados .Algunas personas quieren decir con esto que el fin justifica los medios. Haga una evaluacin sta frase maquiavlica expresa que dependiendo de cuales sean los medios se podra considerar justificable o no. En este caso, LeBlanc hace muy bien su trabajo y la firma considera que se merece ese monto o incluso ms, es verdad que lo que cuenta son los resultados. Sin embargo, la respuesta de los colegas que tuvieron a las suposiciones de Nancy de irritacin y evasin, hasta el grado de cambiarla de grupo si continuaba con eso, conducen a pensar que en efecto ciertas acciones no ticas se estn llevando acabo. Si en este caso, se est llevando una prctica ilcita, los medios no son justificables. No es lo ms correcto hacer todo lo posible para conseguir los objetivos, dejando de lado valores y cdigos de tica.

X. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y JUSTIFICACIONESLas decisiones de un auditor ponen en juego la credibilidad de una empresa. Es por esto, que su sensatez, principios y buen juicio son fundamentales. Aunque el trabajo de un auditor es meramente financiero, las cuestiones ticas se atraviesan en ms de una ocasin. En este trabajo se debe ser imparcial, dejando de lado las relaciones, opiniones y sentimientos. En el caso de Nancy, al tener sospechas del seor LeBlanc, provoca una necesidad de indagar el caso y descubrir si existen actos ilcitos. A pesar de las limitaciones en las pruebas, la conducta de sus superiores da mucho de qu hablar. En los negocios, se llegarn a presentar situaciones en las cuales una operacin deshonesta podra beneficiarnos ms que una accin decente. Muchos piensan que el ser corrupto es la nica manera de salir adelante. Sin embargo, con trabajo duro, esfuerzo, dedicacin y honestidad se obtienen los mismos resultados y son ms gratificantes. Nuestras decisiones, ya sean limpias o no, definen nuestros valores, ideales y tambin lo que somos.

XI. FUENTES DE CONSULTA UTILIZADAStica de las profesiones. Los obstculos estructurales a la responsabilidad profesional. (s.a.). (s.f.). graduats.org. Recuperado el 19 de octubre de 2011, de http://www.graduats.org/curso2007-2008/seminario/textopatrici.htm.tica y enseanza de la contabilidad. (s.a.) (enero 2007). Revista Business And Economics Accounting. [Versin electrnica]. Colombia. Recuperado el 19 de octubre de 2011, de http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/prisma/docview/750060979/132976E02EF1F4951BD/1?accountid=11643.Karla Cristina Garca Gonzlez. (2011). tica Profesional del auditor. 20 de Septiembre de 2014, de Colegio de Contadores Pblicos de Mxico Sitio web: http://www.ccpm.org.mx/colegio/2012/marzo/images/ensayo_universitario/archivos/KARLA%20CRISTINA%20GARCIA%20GONZALEZ.pdfECO FINANZAS. (2014). AO FISCAL. SEPTIEMBRE 21, 2014, de ECOFINANZAS Sitio web: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ANO_FISCAL.htmVelasquez, M. (2008). Etica En Los Negocios Conceptos Y Casos (ed., Vol., pp.). Pearson Educacin. (2014, 02). Unidad 13 La tica en la empresa. Recuperado 02, 2014, de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf Barajas Cortes, S. (2013, 08). tica Empresarial: un activo intangible. Mxico Forbes. Recuperado 02, 2014, de http://www.forbes.com.mx/sites/etica-empresarial-un-activo-intangible/1