caso 2 _material filtrante_ medrano

3
Material Filtrante: En una visita al almacén de materiales de Arequipa de una planta industrial, el Vicepresidente de la cadena de suministros encuentra exceso de inventario de materiales filtrantes (diferentes sku´s). Cuando el Vicepresidente le pregunta al gerente de planificación a que se debe esto, él le informa que existe mucha variabilidad en el consumo. Sin embargo esta respuesta no es conveniente. ¿Qué análisis, alternativas recomendaría usted para reducir inventarios, conclusiones? DESARROLLO Análisis En principio mantener inventario implicaría un alto costo para la empresa, donde no deben tener dinero detenido en inventario excesivo (dinero retenido y sin producir), ya que los objetivos de una eficiente gestión del gerente de planificación es mantener los inventarios en un nivel mínimo al menor costo posible y sin comprometer la calidad del material filtrante. Suponiendo que el gerente de planificación no tuviera información precisa (suponiendo que no hay una retroalimentación del inventario hacia el área de compras y no retroalimentación por parte del área de ventas hacia planificación y no hay comunicación con el almacén ) y en el momento preciso acerca de los patrones de consumo lo que generaría que tome la decisión en sobredimensionar el nivel de inventarios para cubrir la demanda y la variabilidad del mercado; lo significaría que no se tiene establecido una política de: inventario, reorden de productos y planificación del inventario de seguridad; impactando en los costos involucrados (capital, obsolescencia, manejo del inventario, ocupar espacio en el almacén ,recepción de orden, etc). Alternativas para reducir inventarios Lo que el gerente de planificación debe buscar es un equilibrio entre los costos de ordenar y los costos de

Upload: martha-medrano

Post on 04-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material Filtrante_UP

TRANSCRIPT

Material Filtrante:En una visita al almacn de materiales de Arequipa de una planta industrial, el Vicepresidente de la cadena de suministros encuentra exceso de inventario de materiales filtrantes (diferentes skus). Cuando el Vicepresidente le pregunta al gerente de planificacin a que se debe esto, l le informa que existe mucha variabilidad en el consumo. Sin embargo esta respuesta no es conveniente. Qu anlisis, alternativas recomendara usted para reducir inventarios, conclusiones?

DESARROLLO

Anlisis

En principio mantener inventario implicara un alto costo para la empresa, donde no deben tener dinero detenido en inventario excesivo (dinero retenido y sin producir), ya que los objetivos de una eficiente gestin del gerente de planificacin es mantener los inventarios en un nivel mnimo al menor costo posible y sin comprometer la calidad del material filtrante.Suponiendo que el gerente de planificacin no tuviera informacin precisa (suponiendo que no hay una retroalimentacin del inventario hacia el rea de compras y no retroalimentacin por parte del rea de ventas hacia planificacin y no hay comunicacin con el almacn) y en el momento preciso acerca de los patrones de consumo lo que generara que tome la decisin en sobredimensionar el nivel de inventarios para cubrir la demanda y la variabilidad del mercado; lo significara que no se tiene establecido una poltica de: inventario, reorden de productos y planificacin del inventario de seguridad; impactando en los costos involucrados (capital, obsolescencia, manejo del inventario, ocupar espacio en el almacn ,recepcin de orden, etc).

Alternativas para reducir inventarios

Lo que el gerente de planificacin debe buscar es un equilibrio entre los costos de ordenar y los costos de tener productos en inventario de tal forma que se encuentre el lote ptimo; as mismo tomando en cuenta la demanda.

Identificar la mercadera que tiene mayor rotacin frecuencia, estacionalidades, etc. apoyndose con la informacin del rea de ventas respecto al pronstico de la demanda (ventas da, mes para una mejor visin del comportamiento).para evitar costos y el principal de obsolescencia. Gestionar con el rea de compras para que antes de realizar cualquier compra solicite informacin del stock al almacn y dependiendo a la poltica de inventario se pueda realizar la reposicin.

Planificar el nivel ptimo de inversin en inventarios mediante el anlisis de los costos correctos (capital, obsolescencia, manejo del inventario, ocupar espacio en el almacn ,recepcin de orden, etc)

Tener un inventario de seguridad para absorber las variaciones de la demanda previo anlisis de costos (determinando, stock mximo y de seguridad).

Determinar el reorden de productos inicialmente con revisiones continuas y a su vez ir revisando peridicamente las polticas de inventario del almacn (para mejralo) y as evitar las urgencias, que afectan no solo al rea de almacenes tambin a las reas de ventas, compras y planificacin por ende a la empresa.

A travs del control, mantener los niveles ptimos tan cerca como sea posible de lo planificado.

Medir con indicadores como la disponibilidad de producto (Product Fill Rate) (Order fill rate) (Cycle service level), el nivel de disponibilidad, Lead Time, ocupabilidad, Eri, etc , que dan como resultado la eficiencia y eficacia de la gestin.

Conclusin

Es necesario que el gerente de planificacin llegue a tener una sinergia entre las reas que componen la cadena de suministros para que le permita reconocer estadsticamente la variabilidad de la demanda; as mismo los tiempos de entrega del proveedor, los principales costos y variables importantes que se consideren en la definicin de polticas de reposicin, inventario, stocks de seguridad y niveles de servicio; para que le permita llegar a controlar los inventarios balanceando el inventario y la demanda. Por ltimo es importante determinar las estrategias, mediciones y controles ms apropiados entre las reas para alcanzar los objetivos de la empresa.