casi todo podria ser de otra manera

Upload: profe999

Post on 03-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Casi Todo Podria Ser de Otra Manera

    1/3

    MARQUS, Joseph Vincent,No es natural,

    Para una sociologa de la vida cotidiana,Barcelona, d! Anagra"a, #$%&

    !'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!!'!

    Introduccin del Libro::..:.Cap. I: "Casi todo podra ser de otra manera

    Algunas formas de vida distintas de las vigentestienen gracia, indudablemente. Para mejor y parapeor, las cosas podran ser de otra manera, y lavida cotidiana de cada uno y cada una, as comola de los cadaunitos, sera bastante diferente.La persona lectora no obtendr de este librorecetas para cambiar la vida ni sin uevayamos a !ilar demasiado fino sobre la cuesti"n

    grandes incitaciones a cambiarla, pero salgunas consideraciones sobre el !ec!o de uelas cosas no son necesariamente, naturalmente,

    como son a!ora y au. #aberlo le resultar $tilpara contestar a algunos entusiastas del orden yel desorden establecidos, ue a menudo dicenue es bueno y natural esto y auello, y poderdecirles educadamente veamos si es bueno ono, porue natural no es.%onsideremos un da en la vida del se&or'imoneda. (on )osep 'imoneda * +artne se !alevantado temprano, !a cogido su utilitario parair a trabajar a la fbrica, oficina o tienda, !avuelto a casa a comer un arro cocinado por su

    se&ora, y ms tarde !a vuelto de nuevo a casa,despu-s de tener un peue&o altercado con otroconductor a consecuencia de !aberse distrado

    pensando en si le ascienden o no de sueldo ycategora. a en casa, !a preguntado a los cros,

    bosteando, por la escuela, !a visto un telefilmesobre la delincuencia juvenil en %alifornia, se !aido a dormir y, con ciertas e/pectativas deactividad se/ual, !a esperado a ue su mujerterminara de tender la ropa. 0inalmente, se !adormido pensando ue el domingo ir con toda

    la familia al apartamento. Lo $ltimo uerecuerda es a su mujer dici-ndole ue !abr ue!ablar seriamente con el !ijo mayor porue !a!ec!o no se sabe u- cosa.1ste es el inventario banal de un da normal deun personaje normal. La vida, dicen. Pero,2atenci"n3, 4si el se&or 'imoneda es un personajenormal, medio y -ste es un da normal, es

    porue estamos en una sociedad capitalista depredominio masculino, urbana, en etapa uellaman de sociedad de consumo, y dependienteculturalmente de unos medios de comunicaci"nde masas subordinados al imperialismo. 1l

    personaje normal, si la sociedad fuera otra, notendra ue ser necesariamente un var"n, cabea

    de familia, asalariado, con una mujer ue cocinay cuida de la ropa, y con un televisor ue pasatelefilmes norteamericanos.5ablando de )os- 'imoneda +artne,consideremos a!ora c"mo incluso su nombreest condicionado por una red de relacionessociales. 6ficialmente no se llama )osep'imoneda * +artne sino )os- 'imoneda +art4ne, vuelve la cabea cuando alguien lo llamaPepe, se cabrea en silencio cuando es el jefe de

    personal uien le llama 'imoneda sin el se&or

    delante, y en-rgica y e/plcitamente cuando esun subordinado suyo uien lo !ace7 insiste, o no,en !acerse llamar Pepe por una mujer seg$n elaspecto ue ella tenga, y se siente bastante orgu4lloso de ser cabea de familia, porue as losni&os !an de nombrarlo seg$n su cargodom-stico de pap. 5ay muc!o ms, sinembargo, en su nombre mismo. 8o dir-simplemente ue si !ubiese nacido en 9fricaui se llamara :ambayuyu, ue es un nombremuy sonoro y de un e/otismo justificable por la

    diferencia de lengua. 8o. #in salimos de nuestrombito, observaremos ue no naturalmente!abra de componerse su nombre del nombre deun santo de la *glesia cat"lica, de un primerapellido ue transmitir a sus !ijos y ue levincula al padre de su padre, y un segundo ueno transmitir y ue le vincula al padre de sumadre. 1s solamente una forma. Podra llamarse)osep !ijo de )oan 'imoneda o !ijo de 1mpar+artne, 'imoneda )osep, o tomar el nombre desu origen y resultar )osep 'imoneda de :orriana,

    o !aber podido elegir, al llegar a mayor, elnombre o cul de los dos apellidos prefera llevardelante.Podra ser de otra manera, pero -sta es la ue le!a correspondido, ya ue vive au. #oncostumbres. 2Atenci"n, sin embargo3 5ay uiendice ue son costumbres como si, reconocidoel carcter no natural de las maneras de vivir,-stas fueran resultado de un puro aar, cuando enrealidad nos reenvan una y otra ve a los datosfundamentales de la sociedad. 1l nombre delse&or 'imoneda nos da pistas sobre la influenciade la *glesia cat"lica y sobre el !ec!o de ue los

    padres pintan ms ue los !ijos, y el padrems ue la madre. 1so en el nombre solamente.

    ;

  • 8/12/2019 Casi Todo Podria Ser de Otra Manera

    2/3

    Los actos cotidianos del se&or 'imoneda nosproporcionan muc!as ms pistas.1l se&or 'imoneda podra !aber pasado el da demuc!as otras maneras. 8ada en su biologa se loimpide. Poda !aber trabajado en su casa, si esue se puede !ablar de casa al mismo tiempo a

    prop"sito de un espacio de en un se/topiso y a prop"sito de un edificio ue fue la casa

    le los antepasados y sigue siendo taller. La mujerdel se&or 'imoneda poda !aber estado !aciendo

    parte de la faena del taller y el !ijo mayortambi-n mientras aprende el oficio del padre. 1lms peue&o de los cros poda !aber pasado elda en la calle o en casa de otros vecinos, sinnoticia ni deseo de escuela alguna.6 bien, el se&or 'imoneda poda !aber pasado elda cocinando para la comuna, por ser el da uele tocaba el trabajo de la casa, mientras losdems trabajaban juntos en el campo, en lagranja o en los talleres, grandes o peue&os,todos proporcionalmente a sus fueras y!abilidades7 y !acia el atardecer reunirse todos

    para rerse ante una televisi"n ms divertida opara discutir ante emisiones ms informativas. 6el se&or 'imoneda poda !aber trabajado auelda doce !oras seis en las tierras del amo y seisen las ue el amo le dejaba cultivar directamente

    y !aber regresado a la barraca donde viveamontonado con familiares diversos para

    comentar ue el amo les !aba? vendido juntocon las tierras y preguntarse u- tal sera elnuevo se&or. 6 escuc!ar al abuelo recitar!istorias, seguro de ser escuc!ado, seguro de serel personaje principal de la familia.1l da del se&or 'imoneda poda !aber sido,

    pues, muy distinto, y tambi-n el de las personasue le rodean. #era un error pensar ue s"lo

    podra !aber sido distinto de !aber nacido en otra-poca. %on el nivel tecnol"gico actual son

    posibles diferentes formas de vida.

    1sta peue&a introducci"n impresionista a unasociologa de la vida cotidiana insistir siempresobre esa misma idea@ ue las cosas podran ser

    para bien y para mal distintas. (ic!o de unamanera ms precisa@ ue no podemos entenderc"mo trabajamos, consumimos, amamos, nosdivertimos, nos frustramos, !acemos amistades,crecemos o envejecemos, si no partimos de la

    base de ue podramos !acer todo eso de muc!asotras formas.A menudo, cuando se muere un pariente, te

    atropella un coc!e, le toca la lotera a un obreroen paro, se casa una !ija o te !acen una mala

    jugada, la gente dice@21s la vida36 bien@

    1s ley de vida.Lo ue !acemos no es, sin embargo, La ida.+uy pocas cosas estn programadas por la

    biologa. 8os es preciso, evidentemente, comer,beber y dormir7 tenemos capacidad de sentir ydar placer, necesitamos afecto y valoraci"n por

    parte de los otros, podemos trabajar, pensar yacumular conocimientos. Pero c"mo se concrete

    todo eso depende de las circunstancias socialesen las ue somos educados, maleducados, !ec!osy des!ec!os. Bu- y cuntas veces y a u- !orascomeremos y beberemos, c"mo buscaremos orec!aaremos el afecto de los otros, u- escala yde u- valores utiliaremos para calibrar amigosy enemigos, u- placeres nos permitiremos y acules renunciaremos, a u- dedicaremosnuestros esfueros fsicos y mentales, son cosasue dependen de c"mo la sociedad unasociedad ue no es nunca la $nica posible,aunue no sean posibles todas nos las defina,limite, estimule o proponga. La sociedad nosmarca no s"lo un grado concreto de satisfacci"nde las necesidades sino una forma de sentir esasnecesidades y de canaliar nuestros deseos.As, pensar una bomba nueva, desear unalavadora de otro modelo, comer ms a menudo

    platos variados aunue congelados, valorar a losdems por el n$mero de objetos ue poseen ydedicar los esfueros afectivos a asegurar el

    monopolio sentimental sobre una persona, no esms !umano, no es ms la vida, no es msnatural ue pensar nuevos trucos de magiarecreativa, desear ms sonrisas, !acer una fiestael da en ue s ue comes pollo4pollo o valorar auna persona porue tiene ms capacidad degoar ue t$ y est dispuesta a ense&arte.1l amor, el odio, la envidia, la timide, lasoberbia... son sentimientos !umanos. Pero, Cenu- cantidad y a prop"sito de u- losgastaremosD C1s lo mismo odiar a los judos ue

    a los subcontratistas de mano de obraD C1s igualenvidiar a!ora la casa con jardn y piscina de unpoderoso, cuando uedan ya pocos rboles, uecuando eso s"lo representaba un smbolo de

    poder o de prestigioD C1s igual amar a unapersona sometida ue a una persona libreD C#epuede ser tmido del mismo modo en un mundodonde es conveniente ser presentado para !ablarcon otro, ue en una sociedad donde todos setutean, tratando de imponer una familiaridad ueno siempre deseamosD

    8acer, crecer, reproducirse y morir. (eacuerdo. 1so !acemos. Pero Cacaso no importac"mo y cundo naces, u- ganas y u- pierdes alcrecer, por u- reproduces y de u- y con u-!umor te mueresD

    >

  • 8/12/2019 Casi Todo Podria Ser de Otra Manera

    3/3

    1l se&or 'imoneda se levanta cuando el sat-liteartificial se !ace visible en el cielo de su ciudad.Antes de salir de su cpsula matrimonial mira asu compa&ero, dormido todava, y se coloca laescafandra individual. (espierta a patadas a lamutante ue le sirve de criada y le da "rdenes eningl-s. 5oy es un da especial@ la lotera estatalsortea simultneamente los uince ue sern

    autoriados para procrear, los mil treinta y unoue se sometern a las pruebas de guerra

    bacteriol"gica, y sesenta y dos viajes a loscarnavales de Eo para dos personas y unamutante. #ale a la calle ya dentro de su!eterom"vil y c!oca en seguida con otro. #ematan los dos conductores y el viudo del se&or'imoneda es obligado a seguir la costumbre desuicidarse en la pira funeraria. C1s natural esoD1sa sociedad imaginaria resulta ser capitalista,

    post4nuclear, desp"tica, de atm"sfera precaria y

    !omose/ual neomac!ista. 1s una sociedadposible. Podra ser anticipada proyectando yacentuando los rasgos de la sociedad capitalistaactual y suponiendo ue !ubiese tenido lugar,tras una rebeli"n feminista aplastada, una eclo4si"n de la !omose/ualidad reprimidaacompa&ada de un e/plcito culto al mac!o.La persona lectora tiene ante s a!ora otra

    sociedad. C1s la $nica posibleD 'al ve diga ueno, porue personalmente apuesta por elsocialismo. CPero u- socialismoD CFnsocialismo donde s"lo cambie la forma degesti"n del capitalismoD CFna sociedad igual a-sta e/cepto en el precio ms barato de loselectrodom-sticosD 2A!3 Fn poco de distanciarespecto de su entorno no le vendra nada mal allector o a la lectora.

    Interpretacin del texto y los argumentos de "No es natural" en el programa "Mentira la verdad

    (((((((((((((((((((

    1l se&or 'imoneda se levanta cuando el sat-liteartificial se !ace visible en el cielo de su ciudad.Antes de salir de su cpsula matrimonial mira asu compa&ero, dormido todava, y se coloca laescafandra individual. (espierta a patadas a lamutante ue le sirve de criada y le da "rdenes eningl-s. 5oy es un da especial@ la lotera estatalsortea simultneamente los uince ue sernautoriados para procrear, los mil treinta y unoue se sometern a las pruebas de guerra

    bacteriol"gica, y sesenta y dos viajes a los

    carnavales de Eo para dos personas y unamutante. #ale a la calle ya dentro de su!eterom"vil y c!oca en seguida con otro. #ematan los dos conductores y el viudo del se&or'imoneda es obligado a seguir la costumbre desuicidarse en la pira funeraria. C1s natural esoD

    1sa sociedad imaginaria resulta ser capitalista,

    post4nuclear, desp"tica, de atm"sfera precaria y!omose/ual neomac!ista. 1s una sociedad

    posible. Podra ser anticipada proyectando yacentuando los rasgos de la sociedad capitalistaactual y suponiendo ue !ubiese tenido lugar,tras una rebeli"n feminista aplastada, una eclo4si"n de la !omose/ualidad reprimidaacompa&ada de un e/plcito culto al mac!o.La persona lectora tiene ante s a!ora otrasociedad. C1s la $nica posibleD 'al ve diga ueno, porue personalmente apuesta por el

    socialismo. CPero u- socialismoD CFnsocialismo donde s"lo cambie la forma degesti"n del capitalismoD CFna sociedad igual a-sta e/cepto en el precio ms barato de loselectrodom-sticosD 2A!3 Fn poco de distanciarespecto de su entorno no le vendra nada mal allector o a la lectora.

    Interpretacin del texto y los argumentos de "No es natural" en el programa "Mentira la verdad

    G