casi el 90% de nuestra energía producida en deporte...

8
Osteguna, 2016ko apirilaren 14a / Nº 516 Deporte escolar Buena energía! Casi el 90% de nuestra energía producida en España está libre de CO2. EL BEGOÑA PRESENTA SUS EQUIPOS ESCOLARES EN LAS INSTALACIONES DE MALLONA // P. 2 Y 3 [email protected] EL POLIDEPORTIVO ARTUNDUAGA DE BASAURI ACOGIÓ LA SEGUNDA JORNADA DE AERÓBIC ESCOLAR // P. 6 Y 7 Ocho equipos vizcainos disputaron una nueva jornada de la liga escolar de fútbol // P. 4 Gorka Gerrikagoitia txirrindulari ohiak euskeraren garrantziari buruz hitz egin du // P. 5 Varias participantes de aeróbic, en un momento de la coreografía. Foto: Jose Sampedro

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Osteguna, 2016ko apirilaren 14a / Nº 516

Deporte escolar

Buena energía!

Casi el 90% de nuestra energía producida en España está libre de CO2.

EL BEGOÑA PRESENTA SUS EQUIPOS ESCOLARES EN LAS INSTALACIONES DE MALLONA // P. 2 Y 3

[email protected]

EL POLIDEPORTIVO ARTUNDUAGA DE BASAURI ACOGIÓ LA SEGUNDA JORNADA DE AERÓBIC ESCOLAR // P. 6 Y 7

● Ocho equipos vizcainos disputaron una nueva jornada de la liga escolar de fútbol // P. 4

● Gorka Gerrikagoitia txirrindulari ohiak euskeraren garrantziari buruz hitz egin du // P. 5

Varias participantes de aeróbic, en un momento de la coreografía. Foto: Jose Sampedro

Page 2: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Jueves, 14 de abril de 2016 DeiaGL02

E N los campos municipa-les de Mallona se respira fútbol por los cuatro cos-

tados. Todos los días, cientos de niños acuden con la mochila al hombro para entrenar en alguno de los cuatro clubes que tiene su hogar en este lugar: Begoña, Danok Bat, Santutxu y Solokoetxe. “Los fines de semana son un hervidero de gente. Cada hora te puedes encontrar con 5 partidos”, cuenta Francisco Cantera, presidente en funciones del Begoña hasta que se celebren elecciones en junio.

Si los fines de semana son una locura, los días de entrenamiento lo son aún más. Se entremezclan los colores de los diferentes clubes y cada uno tiene asignado su espa-cio y su hora para entrenar. El Begoña, con sus 17 equipos, le pone el toque blanquiazul y se adapta a lo estipulado. “Tenemos un cuarto de campo asignado a cada equipo y aunque nos gustaría tener más nos adaptamos bien. El campo nuevo que han construido ha ayu-dado a que los equipos estén más desahogados. Aquí pueden entre-

nar de media 50 equipos pero como está todo coordinado no hay problemas y la relación con los vecinos es cordial”, señala Iñigo Linacisoro, coordinador del con-junto bilbaino.

El Begoña es un club con solera y con tablas. Se fundó en el año 1924 y suele realizarse un encuentro con exjugadores. Uno de los más cono-cidos que jugó en el club bilbaino fue el mítico Garay a quien se dedi-có una tribuna en San Mamés y que vistió la camiseta rojiblanca durante varios años formando par-

EL BEGOÑA CUENTA CON 17 EQUIPOS DE LOS QUE 11 SON ESCOLARES, UNA CIFRA QUE HA IDO ASCENDIENDO CON EL PASO DE LOS AÑOS

te de un equipo de los de antología junto a otros jugadores como Piru Gainza, Artetxe o Maguregi.

De los 17 conjuntos que tiene el Begoña, 11 son escolares, una cifra que desde la directiva valoran de forma positiva. “Antes no había fút-bol base y con el paso de los años hemos conseguido fortalecer la cantera. Donde más crecen los equipos es en categoría escolar y nosotros estamos encantados”, ase-guran tanto el coordinador como el presidente. Además, la filosofía del Begoña es intentar que ningún

chaval se quede sin jugar aunque muchas veces no se puede por fal-ta de espacio. “Para nosotros es un fastidio echar a gente. Siempre intentamos sacar algún equipo más. Este año, por ejemplo, nos hemos juntado con bastantes juga-dores cadetes y para el año que vie-ne vamos a sacar un juvenil más. Tenemos la suerte de tener conjun-tos en todas las categorías. Es un triunfo para nosotros”, cuenta el coordinador.

El club bilbaino es de sobra cono-cido en el barrio y ya no es necesa-

FÚTBOL

Los chavales de Mallona

7 8 9

2 3 4

Un reportaje de Miriam Rodríguez

Page 3: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Deia Osteguna, 2016ko apirilaren 14 GL 03

rio ni poner carteles ni nada. Los propios chavales y los padres vie-nen a informarse. “Recibimos bas-tantes llamadas cuando está a pun-to de acabar la temporada. Lo que pasa es que hasta que no sepamos fijo quién se quiere quedar y quién se quiere marchar no sabemos cuánta gente podrá entrar”, asegu-ra el presidente.

Lo que sí tienen claro ambos mandatarios es el objetivo princi-pal del club bilbaino. “Nosotros lo que buscamos es intentar enseñar a jugar a fútbol y crear una disici-

plina en el vestuario pero, sobre todo, en estas categorías lo princi-pal es que disfruten jugando. Ganar todo está muy bien y por supuesto que queremos ganar siempre pero en esta vida se gana, se pierde y se empata”, subraya el presidente.

Como curiosidad, Francisco Can-tera cuenta una anécdota sobre la participación de uno de sus equi-pos escolares en una de las ligas más fuertes. En las categorías esco-lares no se asciende ni se descien-de. Existen tres ligas: la E que es de

Los equipos escolares del Begoña, en las instalaciones de Mallona donde comparten campos con otros tres clubes bilbainos: Danok Bat, Santutxu y Solokoetxe. (1) Infantil B. (2) Alevín A. (3) Alevín B. (4) Ale-vín C. (5) Benjamín A. (6) Ben-jamín B. (7) Escuela año 2008. (8) Escuela año 2009. (9) Benja-min C. (10) Infantil A (11) Infan-til C. Fotos: Jose Sampedro

1110

rendimiento y la más fuerte de las tres; la A que sería la intermedia y la B que sería en la que se inscribe el grueso de los equipos. Cada club inscribe a sus conjuntos en la que quiera según el nivel y la estructu-ra del mismo y ahí es donde entra la anécdota del presidente. “El entrenador de uno de los alevines decidió inscribirlo en la liga A. Nosotros le comentamos que al ser su primer año iban a perder los partidos y que se iban a desmora-lizar. El entrenador nos dijo que prefería perder en esta categoría

que ganar todos los partidos en la otra. El resultado ha sido que han perdido partidos pero también han ganado varios con lo que para el año que viene irán más prepara-dos. Es otra forma de ver las cosas”, afirma.

Por otro lado, nutrir al equipo senior es otra de las funciones de la cantera y este año hay cinco juveniles que están jugando en él. “Estamos séptimos pero no pode-mos confiarnos porque nos sepa-ran solo siete puntos del descenso. Los chavales lo están haciendo

muy bien y nos gustaría tener más canteranos pero como solo tene-mos un equipo senior”, cuenta el coordinador.

El Begoña sigue creciendo y sus jugadores disfrutan con cada par-tido. Este año, el Athletic se ha lle-vado a dos porteros, un jugador alevín, dos cadetes y un juvenil para hacer las pruebas. Quién sabe si alguno de ellos acaba quedándo-se y comparte vestuario con Iñaki Williams, el jugador que está de moda entre los chavales más jóve-nes del Begoña. ●

1

65

Page 4: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Jueves, 14 de abril de 2016 DeiaGL04

(1) Bagatza alevín. (2) Bagatza benjamín. (3) Dosa Salesianos A alevín. (4) Dosa Salesianos B alevín. (5) El Pilar alevín. (6) Ikastola Itxaropena A. (7) La Salle A alevín. (8) Getxo cadete liga vasca. Reportaje fotográfico: Jose Sampedro

12

4

3

56

EQUIPOS

(1) Bagatza alevín (2) Bagatza benjamín (3) Dosa Salesianos A aleví

7

8

Page 5: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Deia Osteguna, 2016ko apirilaren 14 GL 05

E USKARA da bere ama hizkuntza. Bere gurasoek ez zuten beste hizkuntzarik ezagutzen. Bizikleta-

ren gainean mintzo izan da euskaraz eta gaur egun ere ez du ohitura hori galdu. Gorka Gerrikagoitia euskaldun zaharra da, eta izugarri atsegin du ahal duen guztietan euskaraz hitz egitea. Euskaltel Euskadiko txirrindulari ohia Gernikan jaio zen, hiribil-du foralean, 1973 urtean, eta txiki-txikitatik mintzo izan da euskaraz gurasoekin, nahiz eta ikastetxean gaztelaniaz ikasi. Gaur egun, egoera aldatu egin da eta ohikoagoa da hau-rren ahotan euskara entzutea, hala kalean nola ikastetxeetan.

Gorka Gerrikagoitiak euskararen garran-tzia transmititu nahi die seme-alabei, bere gurasoek berarekin egin zuten bezalaxe. “Nik egunero egiten dut euskaraz eta saia-tzen naiz nire seme-alabek gauza bera egin dezaten. Ohartzen naiz biek ikasi behar dute-la gaztelania, baina euskara ere beharrezkoa dute. Nik uste dut hasiera-hasieratik izan behar dutela elebidun”.

Zaharrenak lau urte ditu eta ikastolan ikas-ten du, eta aitak pasadizo bitxia dauka hizkuntza biak ikasteko moduaren ingu-ruan. “Euskara gurekin ikasten du, eta ikas-tolan bertan ere bai; baina gaztelania tele-bistaren bitartez ikasten du. Marrazki bizi-dunak ikusten ditu eta esamolde eta hitzak harrapatzen ditu”, hala kontatu digu Gerri-kagoitiak.

Hain zuzen ere, esamoldeen ikasketa oso metodo ona da hizkuntza jakin batera hur-biltzeko, kasu honetan, euskarara. Kirolen bat egiten duten haur askok ez dute kirol-ekintzetan euskara erabiltzen. Ikastetxe eta ikastola batzuek zenbait ekimen jarri dituz-te martxan, jokatu bitartean haurrak euska-raz komunika daitezen; horren alde egiten du bete-betean Gorka Gerrikagoitiak. “Kon-tua ez da hitz-zerrenda bat eman eta buruz ikasi behar izatea. Hitz horiek barnera di-tzaten saiatu behar da, egunerokoan era-

biltzen has daitezen. Txirrindularitzan aurrera danok batera esan dezakegu, edo futbolean jo baloiari, adibidez”.

Beste aukera bat izango litzateke esa-molde teknikoagoak euskaratzea eta aginduak hizkuntza horretan ema-tea. “Ingeles hitzak erabiltzen hasi ginen gu, horien esanahia zein zen jakin gabe, eta gaur egun erabat bar-neratuta dauzkagu; futbol edo penalti hitzak kasu. Euskararekin ere gauza bera egin liteke, eta hau-rrentzako erabat naturala izango li-tzateke; hainbeste, non, azkenean, hitzok beren hiztegien parte izango liratekeen”, azpimarratu du Gerri-kagoitiak.

Aitzakia bera jartzen da sarritan, alegia, euskara ikastea oso zaila dela, baina Euskaltel Euskadiko txirrindula-ri ohiak ez du gauza bera uste. “Ni ez nago ados zaila izate horrekin. Ikasi nahi duenak ikasi egiten du. Ingurura begiratu besterik ez dugu konturatzeko kanpotik eto-rritako zenbat jendek ikasi duen euskara, arin gainera. Horretaz gain, erraztasun pila bat dauzkagu: telebista, irratia, prentsa, Internet… leku guztietan entzuten dugu euskara. Haurren kasuan, marrazki bizidu-nak oso iturri aberatsa dira”, azpimarratu du.

Euskadi Fundazioan bertan, txirrindulari ohiak bere lana egiten duen horretan, euska-ra erabili ohi da eta Gela Pedagogikoan egi-ten dituzten eskolak ele bietan egiten dira; batzuetan, ordea, euskaraz baino ez dira eskaintzen, ikastetxeek hala eskatuta.

Azkenik, Gerrikagoitiak hizkuntza kontser-batu eta belaunaldi berriei transmititzeak duen garrantzia nabarmendu nahi du. “Euskara garrantzitsua da. Kultura da, geu-re-geurea da, eta ezin dugu galdu; horixe adierazten diet beti nik seme-alabei. Ahal duten guztietan erabil dezatela esaten diet”. Hori izan da bere azken mezua. ●

GORKA GERRIKAGOITIAK, EUSKALTEL EUSKADI TALDEKO TXIRRINDULARI OHI ETA EUSKADIKO TXIRRINDULARITZA FUNDAZIOKO ZUZENDARIAK, EUSKARAK KIROLEAN DUEN GARRANTZIAZ HITZ EGIN DIGU

“Aurrera, danok batera!!!”

Miriam Rodríguezen erreportajea

“Egunero euskaraz hitz egiten dut eta nire seme-alabek gauza bera egin dezaten saiatzen naiz baita ere. Haurrak hasiera hasieratik elebidunak izan behar direla uste dut”

Page 6: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Jueves, 14 de abril de 2016 DeiaGL06

C UANDO escuchamos la palabra aeróbic nos viene a la mente una sala grande

llena de gente siguiendo a una moni-tora mientras anima a todos en voz alta a ritmo de steps. Quizá si conta-mos que es un deporte escolar y de competición, aún quedará en la cabe-za la imagen del gimnasio. Nada más lejos de la realidad. El aeróbic con-siste en realizar coreografías al rit-mo de una música cañera siguiendo una serie de movimientos. Compar-te similitudes con el baile o con la gimnasia rítmica pero cuenta con su propio estilo y sus propios movi-mientos.

Janire Netxes, entrenadora de aeró-bic en el colegio Urdaneta y compe-tidora de esta modalidad en activo, explica cómo se preparan las coreo-grafías. “Cada una realiza lo que lla-mamos patrones de movimiento aeróbicos básicos. A partir de ahí aumentamos la dificultad haciendo variaciones y desplazamientos gran-des. El papel de la entrenadora es esencial porque debe crear una coreografía que tenga sentido y vaya acorde con la música”.

Una vez montado el ejercicio se trabajan cuatro aspectos básicos: la flexibilidad, la fuerza, los saltos y la sincronización. “Realizan ejercicios de flexibilidad y practican los saltos que son esenciales en este deporte. Tienen que botar. No pueden parar. Es un ritmo frenético”, cuenta la entrenadora. Pero, sin duda alguna, el trabajo de la sincronización es en el que se invierte un tiempo extra ya que es una forma de fomentar el compañerismo. “Tienen que ser un equipo de ahí que se cree un senti-miento de compañerismo porque en el aeróbic es esencial que se ayu-den las unas a otras. Si a una no le sale el ejercicio las demás deben apoyarla. Cuanta más unión haya en el conjunto, mejor sincroniza-ción se conseguirá”, subraya.

Además de la unión y el compañe-rismo, el aeróbic aporta una discipli-na que para Janire Netxes puede apli-

EL POLIDEPORTIVO ARTUNDUAGLA SEGUNDA JORNADA DE AERÓBA LA QUE ACUDIERON PARTICIPCATEGORÍAS DE LA LIGA VIZCAI

carse a otros campos. “Se divierten y, a la vez, adquieren responsabilida-des. Cuando ensayamos las coreo-grafías y a alguna no le sale, se pro-duce una pequeña pelea interna por-que quieren que les salga bien. Esas ganas y ese esfuerzo que muestran por hacer las cosas bien se pueden llevar a otros campos”.

Durante el año, las escolares dispu-tan entre tres y cuatro jornadas y el domingo pasado se celebró la segun-da en el polideportivo Artunduaga de Basauri. Allí acudieron competi-doras del colegio Urdaneta, de Pure-za de María y Jesuitas en las moda-lidades de individual, pareja, trío y grupo. La jornada comenzó con un desfile de las participantes bien arre-gladas para seguir luego con un calentamiento suave y un pequeño ensayo. “No deben cansarse porque luego cuando les toque tienen que estar a tope”, asegura Netxes.

Una vez que se colocan en el cen-tro de la pista tienen frente a ellas a tres juezas que valorarán su actua-ción desde tres campos diferentes: ejecución, artístico y dificultad. Jani-re Netxes explica los parámetros de cada una de las áreas. “En ejecución valoran que los movimientos esten bien realizados y, sobre todo, la sin-cronización; en dificultad se mira si las dificultades con las que parte el ejercicio están correctamente reali-zadas y, en artístico, se valora el res-to. Aquí se ve también el trabajo de la entrenadora como coreógrafa: si la música va acorde con los movi-mientos, si es fluida, si está bien dis-tribuida en las partes correspondien-tes. Aquí es donde se valora si hay unión en el equipo”, concluye la entrenadora de Urdaneta.

A diferencia de ejecución y de difi-cultad, en artístico se suman pun-tos. Por cada aspecto positivo se añaden puntos. En cambio, en las otras dos áreas se parte con una nota y por cada cosa que se falle se van restando puntos.

Las coreografías son muy cañeras y las elevaciones que montan las

Durante el año, se organizan entre tres y cuatro jornadas escolares. La última de ellas se celebrará en los Juegos Escolares de Euskadi

Un reportaje de Miriam Rodríguez

AERÓBIC

Compenetraccompañerism

El aeróbic fomenta la unión y el compañerismo, pero también crea una disciplina que puede aplicarse a otros campos

Page 7: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

Deia Osteguna, 2016ko apirilaren 14 GL 07

A DE BASAURI ACOGIÓ BIC ESCOLAR, UNA CITA

PANTES DE TODAS LAS INA

participantes junto con las piruetas son espectaculares. Apenas hay tiempo para respirar pero la cara de cansancio queda sustituida por una sonrisa de oreja a oreja.

De cara a su impartición como actividad en los centros escolares, al aeróbic le queda mucho camino por delante y es que es una discipli-na tan desconocida que es difícil ofertarla, sobre todo, por la falta de monitores. “Hay muy pocas perso-nas que se dediquen a impartir aeróbic. Como es desconocido,

nadie se plantea sacarlo. Si no hay monitores difícilmente puede salir adelante. La federación suele sacar cursos pero, aún así, seguimos sin gente”, asegura Netxes.

Aunque falten monitores, el aeró-bic seguirá peleando para hacerse un hueco en el deporte escolar por-que, aunque son pocos, están unidos y Janire Netxes anima tanto a chicas como a chicos a que lo prueben por-que les va a encantar. “Si te gusta hacer ejercicio y soltar adrenalina este es tu deporte”. ●

ción, ritmo, mo

El ritmo de cada coreografía es frenético. Se utilizan músicas cañeras y las participantes no pueden parar durante los minutos que duran los ejercicios. Reportaje fotográfico: Jose Sampedro

Creo que hacer las pirámides es la parte más difícil de la coreografía

BIZKAIAKO TXIRRINDULARITZA FEDERAKUNDEA

FEDERACION VIZCAINA DE CICLISMO

Patrocinadores

ESCUELAS DE CICLISMO CICLISMO ESCOLAR - ESKOLA KIROLALeihaketako MB (BTT) Jarduera Eguna/Fecha: Apirilaren 16an, larunbataTokia/Lugar: MuskizOrdua/Hora: Arratsaldeko 5etanIbiltzerak/Distancias: 2,4 & 5 & 8 & 10 km.Antolatzailea: Mendiz Mendi Taldea

CICLISMO ESCOLAR - ESKOLA KIROLALeihaketako Errepide Jarduera Eguna/Día: Apirilaren 17an, igandea.Tokia/Lugar: Portugalete (Ballonti).Ordua/Hora: Goizeko 10etan.Ibiltzerak/Distancias: 2,4 & 4,8 & 11,1 & 14,8 km.Antolatzailea: S.C. Iru Herri

2016ko TXIRRINDULARI ESKOLA PROGRAMAZIOA

Nai baduzu, euskeraz egingo dugu

Page 8: Casi el 90% de nuestra energía producida en Deporte escolarstatic.deia.eus/docs/2016/04/14/gazteleku_______140416... · 2016-04-14 · Uno de los más cono-cidos que jugó en el

GL08 Jueves, 14 de abril de 2016 Deia