casa

9
Casa Casa, del latín casa (cabaña), es una edificación construi- da para ser habitada. Puede organizarse en una o varias plantas: normalmente no superando las tres alturas. Puede también disponer de un sótano, o un semisótano, y de una cubierta superior transitable denominada azotea o terra- za. Si dispone de terreno suficiente, puede contar también con patio y jardín. Es el lugar en que históricamente se desarrollaron las ac- tividades y relaciones específicas de la vida social o fa- miliar, desde el nacimiento a la muerte de muchos de sus componentes. Sirve de refugio contra la lluvia, el viento y demás agentes meteorológicos, y protege de posibles intrusos, humanos o animales. Además es el lugar donde almacenar los enseres y propiedades de sus habitantes. También se denomina casa a algunos edificios destinados a servicios comunitarios, como la casa consistorial, la ca- sa de beneficencia, la casa de empeños, la casa de mater- nidad, la casa de socorro; a sedes institucionales princi- pales, como la Casa Blanca o la Casa Rosada, o incluso a las de mala reputación, como las casas de camas, casas de citas, etc. En contraposición a la casa, se suele denominar piso (apartamento o departamento) a la vivienda unifamiliar que forma parte de una edificación mayor, normalmente de varias alturas. Una casa típica de la burguesía, en Inglaterra. Una casa tradicional de Siberia, en Novosibirsk, Rusia. Casas colgadas (Siglo XV), Cuenca, España. 1 Historia de la casa La historia y evolución de la casa marcha de la mano de la historia de la ciudad. No es homogénea, ni la calidad de los edificios es ascendente para todos los habitantes, pues en todas las épocas coexisten magníficos ejemplos de ex- celentes casas que contrastan con la ingente proliferación 1

Upload: danner-robin-alvarez-ayala

Post on 27-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Hogar

TRANSCRIPT

  • Casa

    Casa, del latn casa (cabaa), es una edicacin construi-da para ser habitada. Puede organizarse en una o variasplantas: normalmente no superando las tres alturas. Puedetambin disponer de un stano, o un semistano, y de unacubierta superior transitable denominada azotea o terra-za. Si dispone de terreno suciente, puede contar tambincon patio y jardn.Es el lugar en que histricamente se desarrollaron las ac-tividades y relaciones especcas de la vida social o fa-miliar, desde el nacimiento a la muerte de muchos de suscomponentes. Sirve de refugio contra la lluvia, el vientoy dems agentes meteorolgicos, y protege de posiblesintrusos, humanos o animales. Adems es el lugar dondealmacenar los enseres y propiedades de sus habitantes.Tambin se denomina casa a algunos edicios destinadosa servicios comunitarios, como la casa consistorial, la ca-sa de benecencia, la casa de empeos, la casa de mater-nidad, la casa de socorro; a sedes institucionales princi-pales, como la Casa Blanca o la Casa Rosada, o inclusoa las de mala reputacin, como las casas de camas, casasde citas, etc.En contraposicin a la casa, se suele denominar piso(apartamento o departamento) a la vivienda unifamiliarque forma parte de una edicacin mayor, normalmentede varias alturas.

    Una casa tpica de la burguesa, en Inglaterra.

    Una casa tradicional de Siberia, en Novosibirsk, Rusia.

    Casas colgadas (Siglo XV), Cuenca, Espaa.

    1 Historia de la casaLa historia y evolucin de la casa marcha de la mano de lahistoria de la ciudad. No es homognea, ni la calidad delos edicios es ascendente para todos los habitantes, puesen todas las pocas coexisten magncos ejemplos de ex-celentes casas que contrastan con la ingente proliferacin

    1

  • 2 1 HISTORIA DE LA CASA

    de miserables habitculos.

    Maqueta de una cabaa neoltica. Cultura de Cucuteni.

    1.1 Precedentes

    Las chozas de los cazadores, precedente de las primerascasas, simples refugios temporales de ramas y arbustos,fueron construidas por nuestros antepasados, hace al me-nos 300.000 aos. Se han encontrado restos de tiendasde cazadores construidas con pieles y huesos de mamut,de c. 35 a 10.000 a. C. Los campamentos de invierno enmadera para grandes grupos familiares de cazadores n-madas europeos se datan c. 12.000 a. C.

    1.2 Primeras casas: 6000 a. C.

    Casita de marl encontrada en Abu Roash, de la poca del reyDen (dinasta I de Egipto c. 3000 a. C.). Museo del Louvre.

    Surgen las primeras poblaciones conocidas c. 6000 a. C.,en las frtiles mrgenes de los grandes ros de OrienteMedio, vinculadas a actividades agrcolas. En las regionesmediterrneas c. 5500 a. C., se construyen casas de adobejunto a los campos de cultivo.

    1.3 Casas rurales: 3000 a. C.En el Antiguo Egipto sus habitantes edican viviendas c.3000 a. C. que guardan ya mucha semejanza con las casasrurales de siglos posteriores, con muros de adobe y techosde madera de palma. Hay palatos (casas sobre pilotes)en medio de lagos, en diversas partes de Centroamrica.

    1.4 Palacios y casas con patio: 2000 a. C.En el valle del Indo, ciudades como Mohenjo-Daro,Kalibangan y Harappa, poseen grandes casas con patio(c. 1800 a. C.). El palacio del rey Minos data del 1700 a.C.En el Antiguo Egipto los ciudadanos ricos edicaron pa-lacetes. En la nueva ciudad de Ajetatn se construyeroncasas con un patio central.Hacia el ao 1300 a. C. surgi la cultura olmeca. Los ol-mecas de Centroamrica construan casas de barro, de lascuales apenas quedan vestigios.

    1.5 Casas circulares: 1000 a. C.Los celtas del norte de Europa construyen c. 500 a. C.casas circulares de piedra, con el techo de paja. En lasciudades estado griegas se edican casas con patio c. 400a. C. Se estima que Alejandra en el ao 200 a. C. tendraunos 300.000 habitantes.

    1.6 GreciaEn Grecia, las casas eran en un principio, de madera ydespus de ladrillos o piedra, pero siempre muy pequeasy modestas; las casas estaban divididas en dos partes:

    una para los hombres que ocupaba el piso bajo: an-dronitis.

    otra para las mujeres que ocupaba el piso alto o bienla parte posterior del bajo: gineceo.[1]

    1.7 Roma: casas de campo y bloques de pi-sos

    En el primer siglo de la era cristiana, en las grandes ciuda-des romanas se construan cuadras enteras de edicios deviviendas, denominados nsulas, y en las afueras casasde campo, o quintas.En Roma, la fachada de los edicios multifamiliares es-taba ocupada por una tienda o por la logia del esclavoportero. El vestbulo conduca al atrio, vasta pieza cua-drada y tajada, con una abertura en el centro por la cuallas aguas pluviales caan en un piln. Estaba rodeada porlas dependencias y serva para recibir a los forasteros. Un

  • 1.9 Edad Moderna: El ladrillo 3

    remanente de este atrio es el patio andaluz. Desde all,por una galera (tablinum) y por dos corredores (fauces)se ingresaba al peristilo dispuesto como el atrio y desdeel cual se tena acceso a los cuartos (cubicula) destinadosa la familia. En el piso alto, se encontraban los cuartospara la servidumbre (cenculo).[1]

    Se estima que Roma en 100 a. C., tendra unos 450.000habitantes.

    Vivienda subterrnea en Derinkuyu, Capadocia, Turqua.

    1.8 Edad Media: piedra, adobe y madera

    Sin embargo, alrededor del 700 d C, por diversos moti-vos, defensivos o climticos, muchos habitantes vivan encuevas excavadas como las comunidades del este de AsiaCentral (an perduran), en China, etc.Mientras que en el 800 d C, los palacios de piedra, comolos mayas, con casas de adobe para el pueblo, o de ma-dera (entre los vikingos) indicaban el estatus, el clima olos medios. En Europa, en el siglo XIII, los nuevos ricos(comerciantes, banqueros y nobles acaudalados) constru-yeron magncas casas de piedra, mientras que el pueblocontinu usando las chozas con paredes de madera reves-tidas de barro y cubiertas de paja.En la Edad Media, dependiendo de los materiales deconstruccin de la regin, las casas de los campesinoseran de adobe, piedra o madera y consistan de una es-tancia o habitacin amplia, con cubierta de paja y con unhogar o fogn como centro de la vivienda. Era la viviendade toda la familia y se utilizaba como granero, y habitual-mente tambin era establo. Hasta el siglo XIII no se creun espacio separado para los humanos y los animales enel interior de las casas. La mesa era el objeto esencial delmobiliario donde toda la familia se acomodaba, sentadaen bancos, a su alrededor. Haba estantes para depositarlos escasos objetos que posean y ganchos de madera pa-ra colgar los vestidos. No haba camas, se dorma en elsuelo, habitualmente sobre paja, o en jergones rellenosde paja.

    1.9 Edad Moderna: El ladrillo

    Una casa del siglo XVIII, Theux Blgica.

    A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillosde barro cocido para edicar casas en el norte de Euro-pa. Surgen las primeras mansiones seoriales europeas.En el siglo XVIII, en muchas ciudades europeas y ame-ricanas, se erigen edicios de estilos elegantes para lanueva burguesa.

    1.10 El siglo XIX: infraviviendas y chalsA principios del siglo XIX las ciudades estn colmadas detrabajadores que emigran del campo para buscar trabajoen las fbricas. Habitan en los barrios bajos, hacinados,en condiciones insalubres, la mayora en la total miseria.A nales del siglo XIX surgen los primeros barrios resi-denciales, los bloques de viviendas de estilo eclctico, loschals y las ciudades jardn para la burguesa. Algunoshistoriadores consideran la Red House de Philip Webb(1859) el primer diseo de casa moderna.

    1.11 Siglo XXDurante el siglo XX la vivienda en las ciudades se den-sica, y el nmero de casas disminuye mientras aumentael nmero de pisos o viviendas en altura. Las casas uni-familiares se ubican en los barrios ms pudientes en laperiferia de las ciudades. Tambin son frecuentes comosegunda vivienda, para vacaciones o nes de semana y

  • 4 4 ELEMENTOS DE UNA CASA

    los conceptos de decoracin externa e interna toman re-levancia.

    2 Tipos de casa

    Casa de inspiracin portuguesa en Goa, India.

    Existen varios tipos de vivienda unifamiliar, en funcinde su entorno:[2]

    Aislada: si todo su permetro es exterior. Pareada: si tiene un slo muro medianero con otroedicio de distinto propietario.

    Adosada: si tiene ms de un muro medianero conotros edicios de distinto propietario.

    3 Dependencias de una casaLa distribucin vara en funcin de su uso. Las destinadasa vivienda se componen bsicamente de:

    Cuarto de estar, dormitorios (en nmero variable),cuarto de bao (uno o varios) y cocina.

    Tambin se dispone en muchos casos de:

    Comedor, vestbulo, escaleras, pasillos o distribui-dores, y garaje.

    Y salas complementarias para actividades especcas, co-mo:

    Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala defumadores, sauna, etc.

    Zonas auxiliares de trabajo:

    Lavadero, tendedero, ocio, etc.

    Zonas auxiliares de almacenamiento:

    Bodega, despensa, vestidor, trastero, desvn, etc.

    De estancia al exterior:

    Terrazas o solrium, porches, etc.

    Y en su entorno puede disponer de:

    Patio ajardinado con: Piscina, prgolas, invernadero, pistas de juego,etc.

    4 Elementos de una casa

    Casa del Hortelano, en Albacete (Espaa).

    Desde un punto de vista constructivo las casas estn cons-tituidas por los siguientes elementos:

    4.1 EstructuraLa estructura es el armazn resistente que soporta el edi-cio y lo ja al terreno. Puede estar hecha de tapial, adobe,ladrillo, piedra, madera, acero u hormign armado, aun-que muy excepcionalmente pueden emplearse otros ma-teriales. La estructura consta de cimentacin y estruc-tura portante":

    Cimentaciones: la parte de la estructura sobre la quese apoya toda la casa; est bajo tierra y transmite alterreno el peso de la vivienda y las tensiones a lasque est sometida. Una casa puede tener diferentestipos de cimientos: zapatas, zapatas corridas, losas,pilotes, etctera. Cuando la resistencia del terrenoes baja para soportar las cargas (usualmente menorde 0,1 N/mm), se hace necesario utilizar losas con-tinuas o pilotes. Si la vivienda tiene estancias sub-terrneas, tales como bodegas o garajes, dispone de

  • 4.3 Compartimentaciones interiores 5

    muros de contencin, que pueden considerarse co-mo parte de la cimentacin o como parte de la es-tructura portante.

    Por encima del terreno se eleva la estructura por-tante, compuesta por unos soportes verticales, quepueden ser puntuales (pilares) o lineales (muros decarga), sobre los que se apoyan los elementos ho-rizontales que conforman los suelos y los techos, yque a su vez pueden ser unidireccionales (sistemasde vigas y viguetas), o bidireccionales (forjados ylosas).

    4.2 Cerramientos exteriores

    Richard Neutra: Kaufman House, Palm Springs, California.

    Supercies que encierran y protegen el volumen interiordel edicio. Habitualmente constan de una cubierta su-perior, muros de cerramiento, y en el plano horizontalinferior una solera o un forjado sanitario.Los cerramientos cumplen varias funciones, siendo lasprincipales la funcin impermeabilizante (proteger delagua), as como aislante, tanto del ruido como de los cam-bios de temperatura. Para cumplir estas funciones, loscerramientos utilizan sistemas constructivos que permi-tan conseguir estas caractersticas simultneamente, sien-do habitual que estn constituidos por varias capas espe-cializadas (capa impermeabilizante, capa aislante, etc.).Debido a la enorme variedad de necesidades y materialespresentes en los distintos climas y culturas del mundo, loscerramientos pueden adoptar multitud de formas, desdelos sistemas ms primitivos y simples (pieles animales,vegetacin o textiles), hasta los complejos sistemas mul-ticapa actuales.Los cerramientos se ven interrumpidos por las carpinte-ras, compuestas por ventanas y puertas, que permiten elacceso al interior, as como la ventilacin y la ilumina-cin natural de la casa, aunque en infraviviendas puedasuceder que una casa no tenga ninguna ventana.[3]

    4.3 Compartimentaciones interioresSon los elementos que dividen el espacio interior de lacasa, compartimentndolo en distintas estancias. Su fun-cin principal es aislar visual y acsticamente las distintaszonas de la vivienda (aseos, cocina, dormitorios y estar).Generalmente suelen ser tabiques de ladrillo, placas decartn yeso o madera.

    4.4 RevestimientosSon los materiales que recubren suelos, paredes y techos,y forman el acabado y la parte visible de la vivienda. Enlos suelos es habitual el uso de maderas, cermica o ma-teriales ptreos, mientras que en las paredes y techos sesuele utilizar el yeso y la escayola, que posteriormente re-ciben una mano de pintura. En las zonas hmedas de lascasas (cocina, aseos) es frecuente el alicatado, para faci-litar la limpieza y prevenir humedades.La eleccin de los materiales y la iluminacin interior esla disciplina especca del interiorismo, y en casas de lujono es infrecuente recurrir a la gura del decorador.

    Casa dotada con paneles de energa solar, Alemania.

    4.5 InstalacionesSon el conjunto de redes y aparatos que abastecen de ser-vicios a la vivienda. Las instalaciones y redes ms co-munes son: de agua potable, electricidad, iluminacin,calefaccin, saneamiento, y telecomunicaciones, comple-mentadas a veces con gas natural, energa solar, aire acon-dicionado, domtica, sistemas contra incendios y siste-mas de seguridad.

    4.6 UrbanizacinUrbanizacin se denomina al conjunto de elementos quese instalan alrededor de la casa, como la pavimentacinexterior, alumbrado externo, vallado, ajardinamiento, redde riego, sumideros, etc.

  • 6 6 EXPRESIONES RELACIONADAS

    Construccin de una casa prefabricada modular.

    5 Casas prefabricadasLas casas prefabricadas son un producto industrializado,que permite construir edicios ensamblando elementosmodulares previamente fabricados, sin tener en cuenta elsuelo en el que va a asentarse, por lo que hay que cons-truir antes una losa de hormign armado o un sistema desoportes que sirva de cimentacin, apoyo y anclaje delconjunto.Estos sistemas aplicados a las casas son propios de laconstruccin masiva y repetitiva. En la poca soviticade Rusia se utilizaron profusamente los elementos prefa-bricados en la edicacin.

    5.1 Casas mviles

    Una alternativa a la casa anclada al terreno son las vivien-das sobre ruedas, o caravanas, con fuerte arraigo en pasesanglosajones, que por su bajo costo y movilidad empleancomo vivienda habitual, llegando a constituir autnticospoblados en las proximidades de algunas ciudades.

    Casas sociales en Seacroft, Leeds, Reino Unido.

    6 Expresiones relacionadasA lo largo de la historia, el trmino casa se ha empleadopara designar diferentes tipos de edicaciones:

    Por su uso

    Casa consistorial. Casa de la villa o ciudad, adondeconcurren los capitulares de su ayuntamiento a ce-lebrar las juntas.

    Casa de aposento. Servicio que la villa de Madridhaca al rey dando una parte de todas las casas parael aposento de la corte.

    Casa de benecencia. Asilo ocial donde se recogay sustentaba a los desvalidos y menesterosos.

    Casa de cabo de armera. En Navarra, casa solariegade cualquier noble que es parientemayor y cabeza desu linaje.

    Casa de camas. Manceba, o casa de malas muje-res.

    Casa de caridad. Asilo donde se educaba y mante-na y a nios pobres, expsitos o hurfanos; o paraatender peregrinos y pobres.

    Casa de correccin. Establecimiento pblico en quese reclua temporalmente a mujeres de mala con-ducta o a delincuentes jvenes.

    Casa de Dios. Iglesia o templo de oracin. Casa de devocin. Templo o santuario donde se ve-nera alguna imagen a la que se tiene especial devo-cin.

    Casa de dormir. Aqulla en que se da hospedaje slopara pasar la noche.

    Casa de empeos. Establecimiento donde se prestadinero mediante el empeo de alhajas o ropas.

    Casa de huspedes. Aquella en que, mediante ciertopago, se da estancia y comida o slo alojamiento aalgunas personas.

    Casa de familia. La que los reyes o los grandes des-tinaban a sus criados.

    Casa de guarda. La que habitaban los encargados devigilar un campo, una va frrea, etc.

    Casa de historia. Museo de historia. Ejemplo: Casade la Historia Europea.

    Casa de juego. La destinada clandestinamente a jue-gos prohibidos.

    Casa de labor o de labranza. Aquella en que habitanlos labradores y donde tienen sus ganados y aperos.

    Casa de locos. La destinada para recoger y curar alos que padecen locura.

    Casa de maternidad. Hospital destinado a la asisten-cia de parturientas.

    Casa de postas. Parada donde tomaban caballos derefresco los correos o los que viajan en posta.

  • 7 Casa de socorro. Establecimiento benco donde seprestan los primeros auxilios facultativos o heridoso atacados de cualquier accidente.

    Casa de tienda. Establecimiento donde se ofrece unbien o un servicio.

    Casa diezmera o excusada. La del vecino hacendadoque se elega para percibir los diezmos de todos losfrutos y ganados de ella.

    Casa mortuoria. Casa donde recientemente hamuerto alguna persona.

    Casa pelgar o de las perreras. Aqulla en que sonmaltratados los criados.

    Casa portazgo. La que en los caminos serva para losencargados de cobrar los derechos de portazgo.

    Por sus caractersticas

    Casa a la malicia. La edicada antiguamente en lacorte, slo con planta baja, para librarse de la cargade aposento.

    Casa de cuatro aguas. Aquella cuyo tejado se com-pone de cuatro planos triangulares.

    Casa de medianera. La que est contigua a otras la-terales.

    Casa de vecindad. La que contiene muchos cuartosreducidos por lo comn, con acceso a patios y corre-dores en que viven distintas familias poco acomoda-das.

    Casa principal. La que es grande respecto a las de-ms del pueblo.

    Casa solariega. La ms antigua y noble de una fami-lia.

    7 Vase tambin Vivienda Edicio Arquitectura

    8 Referencias[1] Diccionario enciclopdico popular ilustrado Salvat (1906-

    1914)

    [2] En el ao 2000, el 61% de la poblacin estadounidenseviva en casas unifamiliares aisladas, el 26% en viviendaspareadas, el 5,6% en viviendas adosadas, y 7% en casasmviles. En 2002, un 32% de la poblacin britnica vivaen viviendas pareadas y un 27% en viviendas adosadas.

    [3] El escritor francs Victor Hugo explica en su novela Losmiserables (captulo 4 de la primera parte del primer li-bro) que para esquivar el "impuesto a las puertas y venta-nas, en Francia haba:

    1.320.000 casas de campesinos con apenastres aberturas;1.817.000 con apenas dos aberturas y346.000 cabaas con una sola abertura (lapuerta)

    9 Enlaces externos

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre casa.Wikcionario

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Casa. Commons

  • 8 10 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    10 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Casa Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Casa?oldid=82116923 Colaboradores: PACO, JorgeGG, Lourdes Cardenal, Rosarino, Dodo,Gmagno, SimnK, Rsg, Dianai, Xatufan, Fmariluis, Antoine, Ecemaml, Richy, Rutrus, Petronas, Taichi, Emijrp, LP, LeCire, MagisterMathematicae, Alhen, Amads, Oscar ., FlaBot, Vitamine, BOTijo, Mortadelo2005, Wiki-Bot, Echani, KnightRider, Fernando, Santipe-rez, Dolgan, Baneld, Harkonnen~eswiki, Muramasa, Maldoror, Xzero17, Er Komandante, Tomatejc, Siabef, Comakut, BOTpolicia, Ge-nesys, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci, JMCC1, Jfg~eswiki, Jldavid, Retama, Baiji, Antur, Jorge, Gafotas, MontanNito, FrancoGG,Airwolf, Leonudio, Srengel, Tortillovsky, Bot que revierte, Escarbot, RoyFocker, Leandroidecba, KJS77~eswiki, RomMar, LMLM, Is-ha, Egaida, Chuck es dios, Gusgus, Gngora, JAnDbot, Alfonso, Maximo arg, Kved, Muro de Aguas, Limbo@MX, Xavigivax, Zufs,TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Huzzlet the bot, Primatist, SuperJoe, Facunking, Humberto, Netito777, Asiter, Ale ashero, NaSz, Fixertool,Nioger, Amanuense, Ivanegb, Chabbot, Idioma-bot, Plux, Dhidalgo, Manuel Trujillo Berges, MarisaLR, Biasoli, Sailorsun, Kleinie, Vol-kovBot, Technopat, Jmgpuente, Raystorm, Rovira.xavier, Mareve, Matdrodes, House, DJ Nietzsche, Arrobasergio, BlackBeast, Daniel321,Lucien leGrey, Tatvs, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, Francis xunxo, Bucho, Racso, HALFO69, Meldor, SieBot, Loveless,JaakKangro~eswiki, Bigsus-bot, BOTarate, Anti-Spam, Mel 23, Thebestboy2671, Greek, BuenaGente, Belb, Mafores, Chico512, Tirithel,Snake153, XalD, M S, Jarisleif, Javierito92, HUB, Nikooooooooo, Jtspotau, Blitox, AlbertoMaria, Intestinogrueso, Estirabot, Eduardosalg,Veon, Botelln, Marinitahdz, El Coco Loco, Leonpolanco, Gallowolf, Pan con queso, Botito777, Petruss, Poco a poco, Alexbot, Takashikurita, Atila rey, Rge, Alfonso Mrquez, Frei sein, Camilo, UA31, Ucevista, MARC912374, AVBOT, Ellinik, David0811, J.delanoy,MastiBot, Are 16, NicolasAlejandro, NjardarBot, Ialad, Diegusjaimes, MelancholieBot, CarsracBot, Arjuno3, Saloca, Andreasmperu,Luckas-bot, Serail, Vic201401, MystBot, Spirit-Black-Wikipedista, Nallimbot, Didoco, Vic Fede, Dangelin5, Cat007, Jorge 2701, Ma-naguaPoetica, Tomeasy, Ignloza, Nixn, SuperBraulio13, Tatax009, Alvir1, Juanto20591, Mtaylor848, Xqbot, Jkbw, Mrpandi, GhalyBot,Rubinbot, Ferbrunnen, Ricardogpn, ALBERTO SALASAR, Igna, Ghghgh, Muro Bot 2, Messi2298, Botarel, Camilazumaran, Cibup, As-taBOTh15, Florchaa, Mariana de El Mondongo, Wiki ivo, MaaNuuLooPeeZ, Imperioonepiece, Halfdrag, RedBot, Rameshngbot, Jafeluv,EEIM, Espacioiberoamericano, Leugim1972, PatruBOT, KamikazeBot, Duuk-Tsarith, Mr.Ajedrez, Ripchip Bot, Rodtico21, Raquel-inf,Ane wiki, Foundling, GrouchoBot, Wikilptico, Juliorome, Miss Manzana, Tururu7, Axvolution, Edslov, Novecento1233, EmausBot, Savh,Luulii99, HRoestBot, Sergio Andres Segovia, Xkemenx, J. A. Glvez, Perpolo, Lakanika, Wilbert escalante, Rubpe19, MercurioMT, Me-camtico, Emiduronte, Jcaraballo, ChuispastonBot, Alma mter, Khiari, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Tas4, Tas4 bety, Dj-conity, Cordwainer, Sandrikaify, Movses-bot, Stesso~eswiki, Natalia2c, Jesusrabe, Antonorsi, Maximuntrolling2, MerlIwBot, Alexxxos,Joacoalpedo2000, Dawijb, Frany wale, Catolo, Vagobot, Travelour, Gins90, MetroBot, Brayantmadera, Josepollos2, Gusama Romero,Ileana n, Perezrios1, Mega-buses, Guillelmakina, LlamaAl, rico Jnior Wouters, Creosota, Maevanns, DLeandroc, Carlitossalas, Helmyoved, Kikaaaa, Javiercb0000, Abraham Castillo, Syum90, Qwio, Michael Christ, MaKiNeoH, Asierog, Nevados, Cascu, Jhhose09, Seroto,Addbot, Xolrrak, Balles2601, Betina2020, Johnalexander75, Martha Osnaya, ConnieGB, Usuario34, Jpg123carlos, Diegorrino, JPOK, Car-losvelas91, NyeNyeNyaNya, Isaisaisaisa, Jarould, Otaku3110, Unpinderegalo, MontsePU, Lopez777, Yonh Marcano, AlbertoProGamer,Liligame y Annimos: 743

    10.2 Images Archivo:57_The_Close,_Salisbury.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/57_The_Close%2C_Salisbury.

    jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:ALBACETE_1_001.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/ALBACETE_1_001.JPG Licencia:

    GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Chowdon Archivo:Bar_derinkuyu.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Bar_derinkuyu.jpg Licencia: Public domain

    Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Egypte_louvre_299.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Egypte_louvre_299.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Guillaume Blanchard, Juillet 2004, Fujilm S6900. Artista original: Annimo

    Archivo:Epenwhrden_schwangeres_haus.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Epenw%C3%B6hrden_schwangeres_haus.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dirk Ingo Franke

    Archivo:Hanging_houses_in_Cuenca_Spain.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Hanging_houses_in_Cuenca_Spain.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Daytonarolexboston

    Archivo:India_Goa_Portuguese_Villa.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/India_Goa_Portuguese_Villa.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Image by myself Artista original: Dominik Hundhammer (User:Zerohund)

    Archivo:Kaufman_House_Palm_Springs.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Kaufman_House_Palm_Springs.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Novosibirsk_picturesque-traditional-house.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Novosibirsk_picturesque-traditional-house.JPG Licencia: GFDL Colaboradores: photo shot by myself with a borrowed cameraArtista original: Stesso

    Archivo:ParkwayHousesSeacroft.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/ParkwayHousesSeacroft.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Chemical Engineer

    Archivo:Prefabricated_house_construction.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Prefabricated_house_construction.gif Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: H. Raab (User:Vesta)

    Archivo:Theux_JPG06.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Theux_JPG06.jpg Licencia: CC BY 2.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Jean-Pol GRANDMONT

  • 10.3 Content license 9

    Archivo:Tripolye_hut.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Tripolye_hut.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia de la casa Precedentes Primeras casas: 6000 a. C. Casas rurales: 3000 a. C. Palacios y casas con patio: 2000 a. C. Casas circulares: 1000 a. C. Grecia Roma: casas de campo y bloques de pisos Edad Media: piedra, adobe y madera Edad Moderna: El ladrillo El siglo XIX: infraviviendas y chals Siglo XX

    Tipos de casa Dependencias de una casa Elementos de una casa Estructura Cerramientos exteriores Compartimentaciones interiores Revestimientos Instalaciones Urbanizacin

    Casas prefabricadas Casas mviles

    Expresiones relacionadas Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license