casa tassel

11
El movimiento cultural de principios del siglo XX tiene muchos nombres: “Niewe Kunst”, “Stile liberty”, “Jugendstil”, “Art Nouveau”, “Modernismo”. Dentro de las regiones afectadas hubo puntos de vista encontrados, incluso luchas encarnizadas, en cualquier caso, puntos de vista diferentes. Lo que tenían en común era la conciencia de lo “moderno”, cualquiera que fuese el nombre. Los artistas desearon suprimir la distinción entre las artes mayores y las artes menores. Tuvieron como objetivo el unificar todas las artes, centrados alrededor del hombre y su vida. El edificio se relaciona con el conjunto. Con esta pretensión, la arquitectura abandonó el terreno ya inseguro de las ideas y valores transmitidos, entregándose con mayor o menor intensidad a tendencias de moda, de actualidad, que, al igual que el modernismo, fueron de corta vida. Hubo también un importante desarrollo de carteles publicitarios y de joyas. Al final del siglo XIX, la burguesía, sintiéndose amenazada a nivel político, se refugió en el mundo de ensueño de la decoración. El auge de la decoración aparece como un autoengaño de la burguesía a la vista de la responsabilidad por las convulsiones sociales que eran fácilmente adivinables y su alcance difícilmente presumible.

Upload: lexter430

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Vida de Horta y casaTassel

TRANSCRIPT

El movimiento cultural de principios de siglo tiene muchos nombres: Niewe Kunst, Stile liberty, Jugendstil, Art Nouveau, Modernismo

El movimiento cultural de principios del siglo XX tiene muchos nombres: Niewe Kunst, Stile liberty, Jugendstil, Art Nouveau, Modernismo. Dentro de las regiones afectadas hubo puntos de vista encontrados, incluso luchas encarnizadas, en cualquier caso, puntos de vista diferentes. Lo que tenan en comn era la conciencia de lo moderno, cualquiera que fuese el nombre. Los artistas desearon suprimir la distincin entre las artes mayores y las artes menores. Tuvieron como objetivo el unificar todas las artes, centrados alrededor del hombre y su vida. El edificio se relaciona con el conjunto. Con esta pretensin, la arquitectura abandon el terreno ya inseguro de las ideas y valores transmitidos, entregndose con mayor o menor intensidad a tendencias de moda, de actualidad, que, al igual que el modernismo, fueron de corta vida. Hubo tambin un importante desarrollo de carteles publicitarios y de joyas.

Al final del siglo XIX, la burguesa, sintindose amenazada a nivel poltico, se refugi en el mundo de ensueo de la decoracin. El auge de la decoracin aparece como un autoengao de la burguesa a la vista de la responsabilidad por las convulsiones sociales que eran fcilmente adivinables y su alcance difcilmente presumible.

El enorme crecimiento de la poblacin y la recin estrenada movilidad obligaron a construir incontables estaciones, ayuntamientos, mercados, edificios de correos, viviendas de alquiler, escuelas, hospitales y centros penitenciarios. A partir de los cometidos constructivos se desarroll un orden tipolgico: en los hospitales se establecieron los pabellones, se impuls para las crceles el modelo de construccin panptico, los edificios destinados a la cultura tenan acentos clsicos, y para las estaciones, centros comerciales y piscinas cubiertas, hubo que buscar nuevas y adecuadas soluciones. Pareca imposible renunciar a la ornamentacin en la construccin, y un postulado esttico como los edificios funcionales deben carecer de adornos se vea solo como una disculpa para la poltica de ahorro de la administracin francesa de hospitales.

As pues, la contribucin del siglo XIX a la arquitectura debe verse sobre todo en la investigacin metdica de los programas de construccin. Las prescripciones estilsticas eran dadas con frecuencia por los rganos centrales de administracin, siguiendo pautas suprarregionales difundidas por las numerosas revistas especializadas. Los arquitectos se acostumbraron a ofrecer diseos en alternativas estilsticas, lo cual no sirvi para que construyeran edificios con los que pudiera identificarse una burguesa progresista. Pueden as explicarse los nuevos movimientos, surgidos sobre todo en las provincias, que abarcan en su programa el pensamiento a nivel regional y el modernismo. Esto es igual de vlido para Nancy, Darmstadt, Glasgow o Barcelona, pero todos los historiadores coinciden en que es en Blgica, ms concretamente en Bruselas, donde nace el movimiento europeo para la renovacin de las artes aplicadas, entre 1892 y 1894, y que nace, concretamente, con la casa Tassel de Victor Horta en Bruselas, la decoracin de Van de Velde para su casa en Uccle y los primeros muebles de Serrurier-Bovy proyectados segn criterios originales. Estas obras parecen independientes de cualquier precedente, y los elementos del nuevo estilo, que ser llamado art nouveau, aparecen en ellas ya perfecta y coherentemente elaborados.

Sobre sus fuentes de inspiracin se han formulado varias hiptesis. Se pone de relieve la contribucin de los pintores, y sobre todo, del movimiento simbolista, que alcanza su apogeo alrededor de 1890, influyendo en la obra de muchos artistas continentales, como Gauguin y sus compaeros de la escuela de Pont-Aven. Las fechas son muy significativas: en 1888 nace la escuela de Pont-Aven y expone por primera vez en la Exposicin de Pars en 1889, el grupo de los Navis se forma el mismo ao, Aurier publica la declaracin pragmtica de la pintura simbolista en 1891 como continuacin del manifiesto simbolista de 1886 de Moras. Munch y Hodler reciben las influencias del manifiesto simbolista entre 1890 y 1892, y todos los pintores ms o menos influidos por esta orientacin se renen en las exposiciones de la Galera Le Barc, que se celebran dos veces al ao a partir de 1891.

En Blgica el simbolismo tiene muchos seguidores y marca la obra de muchos de los artistas ms importantes, como es el caso del pintor J. Toorop, seguramente uno de los inspiradores de Horta y de Van de Velde. Sin embargo, Horta, en una carta a Pevsner reduce la importancia de estos contactos y declara que no ha intentado imitar el lenguaje de los pintores, sino hacer como los pintores, crearse a su vez un lenguaje personal y libre de imitaciones.

VICTOR HORTA

Naci el ao 1861, en Gante. Comenz sus estudios de msica en el Conservatorio de Gante, pero al cabo de un ao se pas a la Academia de Bellas Artes de la misma ciudad para estudiar dibujo, textiles y arquitectura. Fue a Pars en 1878 a trabajar con el arquitecto Jean Dubuysson y al volver a Blgica obtuvo el ttulo de Arquitecto de la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Trabaj con el importante arquitecto neoclsico Alphonse Balat (1884-1885) y se independiz en 1886. Su fuerza creadora lleg al cenit entre 1893 y 1903, poca en que realiz ms de treinta grandes proyectos.

La Primera Guerra Mundial cort la primera fase de su vida profesional; se traslad primero a Londres y luego a Estados Unidos (1916-18). Simultane la docencia con el ejercicio de la profesin entre 1892 y 1931 y acab siendo catedrtico y Director de la Universidad Libre de Bruselas. Cuando el art nouveau dej de estar en boga, volvi al gusto neoclsico. Recibi el ttulo de barn en 1932. En el ao 1886 construy, en la calle Douze Chambres de Gante, un grupo de tres pequeas casas que, a pesar de su modestia, revelan ya los dones de Horta. Estas primeras construcciones, honradas y econmicas, no permitan, sin embargo, sospechar que, seis aos ms tarde, Horta creara una obra que, por su sorprendente riqueza arquitectnica y decorativa, revelara su plena madurez. La Casa Tassel, construida por Horta (1892-93) a los 31 aos en Bruselas, es tpico exponente del estilo modernista, obra revolucionaria tanto en el aspecto artstico como en el tcnico, que hoy es uno de los monumentos clsicos de la historia de la arquitectura. Es el producto de una poca y de un pas, caracterizado por el progreso econmico de la burguesa, fuertes tradiciones artesanales y amplia industrializacin. El crtico austriaco Ludwig Hevesi escribi en 1898 en torno a la Casa Tassel: Es de la mxima lgica y simplicidad... a la vez nueva y deliciosa. Pero, tomen nota, no tiene ni un mnimo eco de los estilos histricos... ningn detalle que se derive de lo que ya existe.

Muchos edificios de Horta han sido destruidos innecesariamente, incluso la estructura de hierro y vidrio ms imaginativa de su tiempo, La Maison du Peuple (Casa del Pueblo, demolida en 1967) de Bruselas. Jean Delhaye, que fue ayudante suyo, realiz un bravo esfuerzo para proteger lo que quedaba y salv la residencia de Horta para museo permanente con su ornamentacin, mobiliario y ajuar domstico.

Vctor Horta fue una figura dominante del Modernismo europeo, al cual aport una ornamentacin original. Abri nuevos caminos a la arquitectura del siglo XX, propugnando ms libertad en la distribucin dentro de la vivienda y dando expresin arquitectnica a los programas de construccin que trajo el desarrollo social y cultural. Adems, Horta, que era un adepto de Viollet le Duc, cre nuevas y sutiles formas constructivas partiendo de los materiales acero y cristal.

En 1912 Horta fue nombrado profesor de la Acadmie des Beaux-Arts de Bruselas, llegando a ser director de la misma. Despus de su estancia en los Estados Unidos (1916-19) adopt un estilo ms severo y clasicista; la lnea recta reemplaz a la escritura pintoresca y juguetona del modernismo, como lo prueba el palacio de Bellas Artes de Bruselas (1922-28). Esta obra de hormign armado, marcadamente articulada, introduce ya la idea de centro cultural, que encontr tanta aceptacin despus de la segunda guerra mundial.

Vctor Horta muere el ao 1947, en Bruselas.

CASA TASSEL.

El primer edificio que refleja el cdigo-estilo del Art Nouveau fue esta casa unifamiliar construida en Bruselas por Vctor Horta entre los aos 1892-93. Se inserta en un solar estrecho y profundo, entre medianeras ciegas, de manera que recibe luces slo por los lados ms cortos. Para iluminar los ambientes interiores estaba previsto un pequeo recinto de igual forma y dimensiones que el vaco que alberga la escalera principal, iluminada por un gran lucernario y que da lugar a un segundo patio de luces. La estructura es de esqueleto metlico, totalmente visible en el interior, mientras que en la fachada se pone de manifiesto solamente en la parte central acristalada.

La distribucin de la casa se realiza en dos sectores:

1.-el servido por la escalera principal, que relaciona el vestbulo con los dos grandes ambientes superiores con vistas sobre la calle.

2.-el lado del jardn, servido por una escalera secundaria.

El saln, perteneciente a este segundo sector del edificio, tiene una cota superior a la del vestbulo de entrada, de forma que se obtiene una dinmica del espacio interno que contrasta con la superficie estrecha de la parcela.

El alzado principal repite, como elemento dominante, el bow-window de las casas contiguas. Sin embargo se diferencia sensiblemente de los otros por su desarrollo curvilneo que, en dos de los tres pisos de la casa, enlaza con los paos laterales del alzado. Este cuerpo central presenta en el primer piso una serie de ventanas separadas por pequeas columnas de piedra y, en el segundo, balcones altos de forjado a forjado, ligeramente retranqueados y protegidos con una barandilla de hierro. En el tercer piso el bow-window se convierte en una terraza, continuando las tres aberturas, pero ahora en el plano de la pared. Estn presentes en la fachada muchos elementos poco corrientes, como las superficies onduladas, las platabandas metlicas vistas, el curioso diseo de la balaustrada, etc. Sin embargo, se han empleado con tal medida que el papel dominante del edificio corre todava a cargo de los tradicionales sillares de piedra. En el interior se manifiesta ms claramente la afirmacin de la nueva tendencia figurativa. Un nuevo sentido unitario liga los elementos estructurales a los visuales, en particular, en la escalera principal, que presenta completamente a la vista todo su armazn metlico. De ella se desgajan molduras curvilneas de hierro para formar barandillas y motivos decorativos; a estos elementos, que determinan con su desarrollo sinuoso una definicin muy particular del espacio, corresponden formas anlogas trazadas sobre los planos, como el diseo de las vidrieras y de los mosaicos de los pavimentos. As pues, la articulacin cncavo-convexa propia del gusto del Art Nouveau est presente tanto en el volumen de la escalera y, por tanto, en el vaco del espacio, como en las lneas que la estructuran y tambin en los puntos del serpenteante mosaico del suelo.

La casa Tassel se considera como la primera obra moderna completamente libre de derivaciones historicistas; como la primera realizacin arquitectnica donde adquieren un significado expresivo las exigencias constructivas de la nueva tcnica del hierro, y como el primer edificio que inspirndose en el cdigo-estilo del Art Nouveau fue un gran promotor de mensajes.

Con la Casa Tassel, Horta introdujo el hierro en la vivienda, emplendolo como material de construccin y simultneamente, para los ornamentos lineales y flexibles; el gran jardn de invierno del piso bajo es sostenido por un esqueleto metlico visto, montantes elegantes soportan la escalera y son tpicamente decorativas las barandillas de escalera y bacn.En esta construccin se comprueban por primera vez en una vivienda, las posibilidades del hierro como material constructivo (el jardn de invierno en la planta baja descansa en una estructura metlica vista y la escalera en una columna de hierro) y ornamental (las barandillas de escaleras y balcones tienen elementos decorativos de lneas cimbreantes). La casa ofrece un inagotable surtido de formas bidimensionales resultado de un estudio minucioso de plantas y flores; suelos, paredes y techos se cubren de lneas ltigo, tambin llamadas lneas Horta, serpentean, se entrelazan, ondean y ascienden por los montantes del acristalamiento, rodean las patas de los muebles y retornan sobre si; su presencia a veces excesiva, desborda todos los requisitos de la construccin.Ha de mencionarse, en fin, una caracterstica de esta obra ya subrayada por la crtica de la poca: su perfecta adaptacin al propietario, el seor Tassel, profesor de geometra descriptiva en la Universidad de Bruselas y colaborador del estudio de la firma Solvay (Hotel construido en Bruselas durante los aos1895-1900). Refirindose a esta casa se ha escrito que albergaba del modo ms perfecto imaginable al hombre para el que fue construida, de la misma forma en que la concha del mejilln alberga al mejilln. Como puede verse, la cultura de gusto figurativo del Einfhlung se convierte tambin en razn de ser funcional.

Casa TASSEL. Victor HORTA.