casa matusita

3
 LA LEYENDA DE LA CASA MATUSITA  M uc has son las leyendas urbanas que relatan sucesos macabros ocurridos en casas abandonas o deshabitadas. Viviendas que se visten de misterio por los testimonios de personas quienes aseguran haber visto sombras tras las ventanas, oído gritos terroríficos o en el peor de los casos, ver a los mismos espectros deambulando  por algunos pasillos o habitaciones de la residencia. En el Perú, una de las leyendas más conocidas y tal vez la más antigua, es la historia de la Casa Matusita, mítico lugar ubicado en el mismo corazón de Lima y que hasta el día de hoy, produce en la sociedad capitalina más de un testimonio de temor sobre su presencia. Un lugar predestinado a la leyenda Si bien es cierto, un mito puede tener diversos orígenes o razones para ser creados, para muchos escépticos, es justamente, la ubicación de la Casa Matusita la que le ha dado a través de los años ese aire de misterio y temor dentro de la cultura limeña. Y es que desde sus inicios, la Casa fue un punto de encuentro entr e los lugares más respeta dos, temidos o enigtic os de nuestr a ci udad. En principio, debemos comentar que actualmente la casa está ubicada entre las avenidas Garcilaso de la Vega (una de las más importantes vías del centro) y España, ahora bien, se sabe que en la antigüedad, según crónicas y mapas de la época, el sector que hoy ocupa la casa fue una zona de adoración religiosa en tiempos prehispánicos y ya en la colonia, fue el lugar exacto por donde  pasaba la antigua muralla de Lima, la misma que servía tanto para la defensa militar de la capital como para separar a los ciudadanos entre españoles, indios y esclavos. Pero eso no es todo. En 1860 fue construida, al frente de la Casa Matusita, el llamado Panóptico de Lima, o cárcel princ ipal de la ciudad, que tuvo vigencia hasta 1970 y que durante todo su período alber gó desde delinc uentes comun es y prisionero s milita res hasta a un presidente de la Repúb lica, quien además llegó a morir en una de sus celdas. Es más, se dice, que tanto la Casa Matusita como los ambientes cercanos a ella, sirvieron en aquellas épocas como centros de interrogatorios para la delincuencia común y de militares sobre todo en las épocas de la Guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile. Por último, entre los hechos más recientes, se sabe que en la década de los cuarenta, en otra acera aledaña, esta vez hacia el lado derecho de la casa, se alojó por mucho tiempo la antigua Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, hecho que aunque en apariencia inofensivo, es para muchos

Upload: guerranam

Post on 14-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASA MATUSITA

5/12/2018 CASA MATUSITA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/casa-matusita 1/3

 

LA LEYENDA DE LA CASA MATUSITA

 M uchas son las leyendas

urbanas que relatan sucesos macabros ocurridos en casas abandonas o deshabitadas. Viviendas que

se visten de misterio por los testimonios de personas quienes aseguran haber visto sombras tras las

ventanas, oído gritos terroríficos o en el peor de los casos, ver a los mismos espectros deambulando

 por algunos pasillos o habitaciones de la residencia. En el Perú, una de las leyendas más conocidas

y tal vez la más antigua, es la historia de la Casa Matusita, mítico lugar ubicado en el mismo

corazón de Lima y que hasta el día de hoy, produce en la sociedad capitalina más de un testimonio

de temor sobre su presencia.

Un lugar predestinado a la leyenda

Si bien es cierto, un mito puede tener diversos orígenes o razones para ser creados, para muchos

escépticos, es justamente, la ubicación de la Casa Matusita la que le ha dado a través de los años ese

aire de misterio y temor dentro de la cultura limeña. Y es que desde sus inicios, la Casa fue un punto

de encuentro entre los lugares más respetados, temidos o enigmáticos de nuestra ciudad.

En principio, debemos comentar que actualmente la casa está ubicada entre las avenidas Garcilaso

de la Vega (una de las más importantes vías del centro) y España, ahora bien, se sabe que en la

antigüedad, según crónicas y mapas de la época, el sector que hoy ocupa la casa fue una zona de

adoración religiosa en tiempos prehispánicos y ya en la colonia, fue el lugar exacto por donde

 pasaba la antigua muralla de Lima, la misma que servía tanto para la defensa militar de la capitalcomo para separar a los ciudadanos entre españoles, indios y esclavos.

Pero eso no es todo. En 1860 fue construida, al frente de la Casa Matusita, el llamado Panóptico de

Lima, o cárcel principal de la ciudad, que tuvo vigencia hasta 1970 y que durante todo su período

albergó desde delincuentes comunes y prisioneros militares hasta a un presidente de la República,

quien además llegó a morir en una de sus celdas. Es más, se dice, que tanto la Casa Matusita como

los ambientes cercanos a ella, sirvieron en aquellas épocas como centros de interrogatorios para la

delincuencia común y de militares sobre todo en las épocas de la Guerra del Pacífico que enfrentó a

Perú y Chile.

Por último, entre los hechos más recientes, se sabe que en la década de los cuarenta, en otra aceraaledaña, esta vez hacia el lado derecho de la casa, se alojó por mucho tiempo la antigua Embajada

de los Estados Unidos de Norteamérica, hecho que aunque en apariencia inofensivo, es para muchos

Page 2: CASA MATUSITA

5/12/2018 CASA MATUSITA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/casa-matusita 2/3

 

escépticos la razón fundamental para entender la extraña procedencia de este mito.

La teoría de la conspiración

En cuanto a la casa, es una vivienda de dos niveles, en el primer nivel, funcionan actualmente las

oficinas de una entidad bancaria, mientras que el segundo piso está deshabitado, y es que una de las

más importantes curiosidades de este mito es que aparentemente los fenómenos paranormales sólo

ocurren en el segundo piso y no en el primero.

Esta extraña ubicación del fenómeno es justamente lo que produce cierta desconfianza entre los

investigadores y escépticos al preguntarse ¿por qué una casa sólo puede estar embrujada en un

determinado piso? Para ellos la respuesta no sería menos curiosa pues para muchos la leyenda de la

Casa Matusita no tendría sus orígenes en la cultura popular y los cuentos de aparecidos y fantasmas

sino que habría sido importada de las mentes y fantasías del gobierno estadounidense.

En sí, la teoría de los escépticos se centra en que como la casa se encontraba cerca de la embajada

de los Estados Unidos, fueron éstos, en pleno período de la Guerra Fría, quienes crearon y

 propalaron la leyenda para evitar que algún gobierno o cualquier ente enemigo pudiera habitar esa

casa, sobre todo el segundo piso de la vivienda, en donde sería más fácil, según ellos, espiar lashabitaciones contiguas de la embajada.

Sin embargo, muchas personas mayores afirman que esta versión resulta imposible pues aseguran

haber conocido la historia de la Casa Matusita mucho antes de la década que los estadounidenses

colocaran alguna embajada por los alrededores. Para ellos, el origen de la leyenda tendría menos

que ver por cuestiones conspiranoicas y sí, con verdaderos eventos paranormales, producidos por 

crímenes violentos y cruentos que los obliga a considerar a la casa no solamente como embrujada,

sino además, maldita.

Los orígenes paranormales

Son dos los orígenes más populares relacionados con la casa Matusita, ambos son crímenes

sangrientos, uno está relacionado con la pasión y el otro con la venganza y la justicia social, y

aunque no cuentan con un tiempo específico es presumible que sus orígenes hayan ocurrido ha

inicios del siglo XX.

El primero de ellos narra la historia de un hombre de origen supuestamente japonés que habría

hallado a su mujer en la cama con otro sujeto. El esposo al ver la escena tomó un cuchillo y de

manera rápida y violenta acabó con la vida de la citada pareja. Sin embargo, esos no fueron los

únicos asesinatos pues el esposo, ahora desesperado al no saber qué hacer con los cuerpos esperó la

llegada de sus hijos de la escuela y decidió también acabar con ellos. Por último, preso ya sea de la

desesperación o simplemente de la locura, el hombre decidió practicarse el Sepuku o suicidio japonés, poniendo así fin con su vida.

En cuanto a la segunda leyenda, ésta señala que en esta casa vivía un señor perverso que maltrataba

y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a sus

familiares, los sirvientes decidieron vengarse. Cuenta la historia que los empleados colocaron una

sustancia alucinógena en los alimentos de los comensales no para matarlos sino para ocasionarles

diversos trastornos mentales.

Luego que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocina para aguardar por 

los resultados de su plan, escucharon de pronto ruidos y gritos provenientes de la sala. Creyendo

que todo había resultado de manera favorable los empleados acudieron rápidamente a la habitación.La imagen que vieron entonces fue aterradora: cuerpos despedazados por doquier, sangre en las

 paredes, en la mesa, en el suelo. Todos los invitados, incluyendo su jefe, habían hallado en esa cena

Page 3: CASA MATUSITA

5/12/2018 CASA MATUSITA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/casa-matusita 3/3

 

una muerte trágica, cruenta y terrorífica. Los empleados, al ver esta escena quedaron trastornados

 para siempre y terminaron sus días en el nosocomio de la capital. Lo curioso de estas dos versiones,

es que debido a la escandalosa violencia de estos crímenes, uno esperaría encontrarlos registrados

en cualquier diario o reporte de la ciudad, sin embargo, no existe ningún registro de que en la Casa

Matusita o en inmediaciones de la misma hubiesen ocurrido algún tipo de asesinato o masacre

hecho que evidenciaría que estas historias no son más que productos de la imaginería popular.

Las víctimas de la Casa Matusita

Pero la Casa Matusita no sólo cuenta con leyendas, sino también con víctimas. Y es que en más de

una ocasión muchos aseguran que diversos personajes han ingresado a la citada vivienda para

experimentar por cuenta propia los extraños fenómenos que en ella ocurren.

Uno de los primeros en ingresar fue justamente un párroco, que ingresó al segundo piso de la casa

con la intención de “exorcizarla” de los demonios que la poseían. No obstante, el párroco no pudo

lograr su cometido, según cuentan las historias más antiguas el religioso ni bien ingresó a la

vivienda sufrió un ataque de pánico que lo llevó a la muerte. Se dice que escuchó gritos y reclamos

de los espíritus que allí se encontraban, algunos dicen incluso que el párroco recibió escupitajos de

estos supuestos seres que habitan el lugar. No obstante, y tal como ocurre en el caso de las leyendas,no existen registros fidedignos que respalden dicha historia aunque sí existen testimonios de gente

(incluidos trabajadores o antiguos habitantes de la casa) que aseguran haber visto la figura de un

fraile caminando entre las ventanas del segundo piso de la casa.

Otro de los casos más conocidos, es el de Humberto Vilchez Vera, un conductor de televisión que en

la década de los sesentas apostó en señal abierta, que sería capaz de pasar siete noches al interior de

la vivienda. La historia narrada por muchos limeños recuerda que el animador efectivamente logró

ingresar a la casa llevando consigo sólo con una cámara de vídeo en la mano, sin embargo, tal como

ocurrió con el párroco, ni bien ingresó (algunos hablan de dos horas y otros al cuarto día) el hombre

de televisión salió de la casa profiriendo insultos y gritos y botando, incluso, espuma por la boca. Al

final de cuentas el animador obtuvo serias complicaciones psicológicas por lo que fue recluido en

un manicomio durante un período de trece meses tiempo del cual nunca más se supo de él.

En este caso, a diferencia de la historia del fraile, sí cuenta con registros históricos, sin embargo hay

que aclarar algunas cosas: Primero, que sí existió un tal Vilchez Vera así como es cierto que realizó

la citada apuesta pública, sin embargo (y esto es la intención aclaratoria) es falso que este conductor 

haya ingresado si quiera por algunos minutos a la citada casa, tal y como él mismo lo confesara

tiempo después en su libro “El cazador de fantasmas”, justamente, en un extracto de su libro

Vilchez Vera señala:

“La palabra de un ídolo de la televisión es una palabra fundamental y yo había anunciado que

entraría la casa embrujada. Nunca entré pero todos me vieron entrar, nunca hablé con un fantasma  pero ellos me miran como si me hubiera convertido como un ciudadano del más allá”.

A pesar de esto, al día de hoy muchos aún comentan la historia del conductor de televisión que se

volvió loco por ingresar a la Casa Matusita.

Un mito sin respuesta

En todo caso, lo que resulta curioso de esta leyenda es que a pesar de su antigüedad y su arraigo

dentro de la población limeña muy poco se ha hecho para conocer el verdadero misterio que

encierra esta vivienda. Hasta la fecha no se ha realizado ningún estudio serio, ya sea por parte de los

medios de comunicación o por investigadores independientes que intente desmitificar las historias o

acaso acreditar cuánto de falso o de verdad hay en ellas. Y es que lo más seguro es, que hasta que

ese día no llegue, los limeños continuarán, algunos con temor y otros con una sonrisa, observandola solitaria casa preguntándose si serían capaces de pasar una noche allí sin el temor de quedarse en

la más absoluta locura.