casa hogar san josÉ del buen caminotics.pdf · redes sociales más famosas 13 faceebok 14 ... que...

21
CASA HOGAR SAN JOSÉ DEL BUEN CAMINO Presentan: Sandra Briones, Patricia Fraga y Rene Rúelas

Upload: buianh

Post on 07-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CASA HOGAR

SAN JOSÉ DEL BUEN CAMINO

Presentan: Sandra Briones, Patricia Fraga y Rene Rúelas

INDICE Pág.

Antecedentes 3

ubicación Espacial 4

Misión, Visión, Valores y Filosofía 5

Mensaje Clave 6

Mensaje Global RRPP y Mensaje Clave 7

Plantilla para diseñar estrategias de Relaciones Publicas utilizando medios sociales

en Meerman 9

Justificación Estratégica 10

Estrategia de Relaciones Publicas en Medios sociales 11

Estadísticas 12

Redes sociales más Famosas 13

Faceebok 14

Twitter 15

Youtube Medición de Resultados 18

Conclusiones 19

ANTECEDENTES

La Casa Hogar San José del Buen Camino se funda en 1997 gracias al donativo

de un dueño particular involucrado y cognoscente de las necesidades de las

Misioneras Eucarísticas; pertenecientes a la parroquia del Espíritu Santo ubicado

en la ciudad de San Luis Potosí.

La casa hogar se funda gracias a labor coordinada, desinteresada y llena de

valores cristianos por la devota María Elena; perteneciente a esta congregación

de religiosas.

La casa Hogar desde su fundación adopto una idea clara como forma de vida;

se sostendría solo de la caridad, la devota María Elena viajo por el resto de

América Latina y su inspiración que le dejo la Madre Teresa de Calcuta fue motor

que imprimió y dejó como legado hasta su muerte.

Actualmente la casa hogar se mantiene de los donativos voluntarios de su

parroquia, de los feligreses y comunidad en general que de manera voluntaria

viven para proporcionarles una calidad de vida a las niñas y misioneras que

cuidan de la vida de las niñas que están de forma temporal en la casa hogar.

El periodo de estancia de cada niña es transitorio con un máximo por edad de

15 años y después de cumplir el periodo formal, si deciden prepararse para la

vocación se les prepara con los valores de la propia congregación, en el caso de

no ser así se regresan a sus tutores o bien se cede la custodia al Sistema Estatal de

Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

La situación de las niñas que llegan a la casa hogar es por diversas razones,

ajenas a la voluntad de las misioneras quienes cuidan de ellas, ejemplo de su

situación puede ser por abandono, daños psicológicos y físicos de sus padres, o

simplemente que los tutores no alcanzan a cubrir sus necesidades.

UBICACIÓN ESPACIAL:

GRITO DE DOLORES #329

3ª PRIVADA DE CONSTITUCIÓN ENTRE LA AVENIDA SALVADOR NAVA Y

CONSTITUCIÓN.

MISIÓN

Vivir con valores y con pleno apoyo de la comunidad

voluntaria y desinteresa, mejorando las condiciones de

abandono temporal que viven las niñas de la Casa Hogar San

José del Buen Camino.

VISIÓN

Contribuir con la sociedad e iglesia para que reciban mejor

educación, alimentación y vestimenta dentro de un marco

de respeto y valores cristianos.

VALORES

• FE

• AMOR

• RESPONSABILIDAD

• TRABAJO

FILOSOFIA

El apoyo que reciben de la sociedad debe ser por caridad alejado de la vanidad

y la egolatría del hombre.

MENSAJE CLAVE

PROBLEMA GLOBAL ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN

La Casa Hogar no cuenta con apoyo

económico seguro, es necesaria y

urgente la intervención de la

sociedad.

Infundir la cooperación y el apoyo

de los jóvenes, familias, y

empresarios

¿Cómo?

Por medio de conferencias a

diversas instituciones educativas de

nivel medio superior y posgrado,

promoviendo a la vez valores.

Desarrollar una estrategia basada

en tecnologías de la información

(TICS), para dar a conocer la casa

hogar y atraer voluntarios y

donaciones por distintos medios

sociales. Es una estrategia viable

debido a que el tipo de

aplicaciones que se van a utilizar

no tiene costo.

Hacer invitaciones personalizas con

enfoque en asociaciones y

empresarios para unir esfuerzos por

la causa.

POLITICA EN LA RED NICE INTERNATIONAL SUEÑOS Y SONRISAS A.C.

INVERNADERO TANGAMANGA

GRUPO AVICEN

MENSAJE GLOBAL RRPP

Es indispensable que la juventud se involucre en la vocación de servir ayudando a

que la sociedad rescate los valores más apremiantes, pues bien; son necesarios

para mejorar la calidad de vida de las niñas que carecen de compañía y amor.

PLAN DE ACCIÓN

1. Fortalecer el corazón ideológico de la Casa Hogar.

2. Se prepara una convivencia cada 6 meses, desayuno o comida;

entregando un obsequio a cada niña participando cada donador o

voluntario; con deseos de apadrinar alguna niña.

3. Integrar a los PATROCINADORES vigentes, para permear en continuidad y

cada mes hacer entrega de una despensa de alimentos, ropa y útiles

escolares necesarios para la formación integral de las niñas.

4. Coordinar e involucrar a los voluntarios participantes para ofrecer una

calidad educativa, con un periodo de dos veces por mes; día domingo a

su vez focalizando y regularizando sus conocimientos de desarrollo

personal.

Las clases que imparten para regularización son tres importantes, español,

matemáticas y destrezas cognitivas.

*Coordinador de proyecto Casa hogar: Patricia Fraga

*Responsable de las materias de español y matemáticas: Tania Noyola

*Responsable de psicología: Elizabeth Rivera

5. Realizar un desayuno en donde participen en conjunto sociedad y niñas

de la casa hogar próxima reunión (16 de diciembre de 2013).

Consolidar alianzas para el beneficio de las niñas.

6. Dar continuidad al plan de medios para ayudar a consolidar el proyecto

educativo de las niñas

1 PLANTILLA PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS UTILIZANDO MEDIOS SOCIALES DE MEERMAN

Nombre de la compañía: Casa Hogar San José del Buen Camino

PRODUCTO/SERVICIO: CASA HOGAR

¿QUIÉN? Comprador 1 2

¿Quién es el cliente? Casa Hogar San José del Buen Camino Niñas de escasos recursos

¿Qué problemas tiene? Recursos económicos limitados, necesidades alimentarias, necesidades educativas y de servicios básicos para el pleno desarrollo.

Asistencia Psicológica y necesidad educativa

¿QUÉ? Problemas resolverás al cliente

Por qué requieren tus servicios Necesitan recursos para sobrevivir, Buscan benefactores y gente con voluntad de ayuda.

Acciones quieres que el cliente lleve a cabo

Informar, ordenar, conectar, comprar. Informar, Conectar,Educar. Fomentar la Donación

¿POR QUÉ? El producto es especial Patrocinadores

Qué valor o ventajas ofreces Contribuir a la formación de las niñas de la Casa Hogar, con formación de valores cristianos.

Empresarios que deseen donar sin comprobar impuestos.

Pruebas Servicio voluntario

Testimoniales, indicadores, etc. Estadísticas en San Luis Potosí con carencias de Hogar, rezago y marginación.

¿DÓNDE? Están los compradores

Google, blogs, Facebook, Twitter, etcetera. Involucrar a la organización en Redes Sociales

¿CÓMO? Es la personalidad del producto

Tipo de compañía del cliente Social religiosa

Creatividad

Cómo luce y se siente el producto Difusión baja

Tono de voz

Lenguaje que usa el producto/compañía Tristeza, abandono, desesperación

Palabras clave

Palabras que usaría un comprador para buscar el producto

Casa Hogar, adopción, servicio voluntario

Estrategias de RP y de contenido para promocionar

Blog, Twitter, Youtube, listas de correo electrónico, Google Ads, webinars, podcast, etc.

Blog, Twitter, Facebook, Podcast, Youtube

¿CUÁNDO? Cosas para realizar hoy 1. 2. 3.

Cosas a realizar la semana próxima 1.Proyectar la imagen de la Casa Hogar en los medios sociales. 2. 3.

Cosas a realizar el próximo mes 1.Evaluar el impacto y las observaciones de la gente 2. 3.

JUSTIFICACION ESTRATEGICA

La casa hogar, no cuenta con presupuesto para hacer algún tipo de actividad

publicitaria, por tal motivo, la decisión de realizar el proyecto de tecnologías de la

información para contribuir con la difusión de la casa hogar y apoyar a las niñas

que ahí viven en su desarrollo.

Los tipos de donativos que pueden realizarse son:

- Monetario

- En especie: Ropa, despensas, material didáctico, juguetes, útiles

escolares.

- Educativo: Impartir una clase.

- Voluntario, apoyando las actividades y eventos de la casa hogar

que se realizan en fechas especiales.

- Apadrinar a una niña.

-

La utilización de medios sociales para la aplicación de la estrategia tiene como

objetivos:

- Informar. Que las personas conozcan que existen lugares que

apoyan a personas con necesidades de tener un hogar seguro,

alimentación y educación.

- Conectar. Atraer voluntarios o personas que deseen realizar

alguna aportación a la casa hogar.

- Persuadir. Concientizar a la sociedad para que participen en

causas sociales.

Informar Conectar Persuadir

ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS EN MEDIOS SOCIALES

Según datos de la AMIPCI, Asociación Mexicana de Internet. Los hábitos de

internet del internauta mexicano son los siguientes:

Hasta 2012 45.1 millones de usuarios de internet en México. Perfil del internauta

mexicano:

Distribución de usuarios en internet por grupos de edad (2013)

http://www.amipci.org.mx

Conexión por día de la semana:

Tiempo de conexión: 5 horas, 1 minuto

http://www.amipci.org.mx

REDES SOCIALES MÁS FAMOSAS

http://www.amipci.org.mx

http://www.amipci.org.mx

http://www.amipci.org.mx

4. Describir la estrategia paso por paso, identificando y explicando cómo

funcionaría cada medio y red social (blog, video, sitio web, Twitter, etc.)

RED

SOCIAL JUSTIFICACIÓN

FACEBOOK

Es la red social con mayor número de personas conectadas.

La aplicación está disponible en ipad, Smartphone, de manera

gratuita.

94% de los internautas percibe que es la red social con mayor

presencia de marca.

TWITTER

Información instantánea.

Leer notas rápidas.

Día de campaña viernes. #Followfriday

YOU TUBE

Es un medio viral que permite llegar a mayor número de

personas, debido a que por medio de los videos el usuario puede

conocer de manera más directa las actividades que se realizan

en la casa hogar.

LINKEDIN Red de profesionistas que permite conectar a grupos de

personas que conforman comunidades con intereses afines.

BLOG

Generar contenidos motivacionales, publicar datos estadísticos

que ayuden a concientizar a las personas.

Seguir a organizaciones o personas que tengan perfiles afines a

los que deseamos.

5. Describir un contenido mediático, identificando qué elementos que producen

viralidad se utilizarían y justificando su uso.

RED SOCIAL CONTENIDO

FACEBOOK

- Publicaciones diarias, los días para lanzamiento de

campañas o convocatoria de donativos o voluntarios se

harán los días: lunes – Miércoles y Viernes. (Según la AMIPCI,

son los días de mayor conexión a las redes).

- Frases célebres, motivacionales, inspiradoras.

- Reflexiones

- Fotografías de las actividades y eventos dentro del albergue

- Eventos: Día de Reyes, Día del niño, navidad etc.

- Memes

- Videos presentados en nuestro canal de Youtube,

TWITTER

- Seguir a empresas, dependencias de gobiernos,

asociaciones civiles.

- Dar a conocer datos estadísticos. Por ejemplo: Sabias que

en SLP hay más de 1000 niños en busca de un hogar…

- Invitar a actividades que se realizan en el casa hogar

- Informar acerca de los eventos, donativos y requisitos para

ser voluntarios.

- Frases motivacionales, celebres.

YOU TUBE

- Creación de videos testimoniales de voluntarios, etc.

- Historias de vida

- Actividades dentro y fuera del albergue

- Creación de videos en donde se invite apoyar de destinas

maneras puede ser: económica, educativa, de salud,

actividades como cocinar, coser, etc,

LINKEDIN

Foros de discusión, con temas referentes a la

responsabilidad social.

- En México, necesitamos personas que crean que pueden

cambiar el mundo. Te gustaría ser parte de este grupo?

- Atraer a donatarios de nivel económico AB/C con

capacidad para apadrinar a una niña.

BLOG

- Creación de contenidos informativos, persuasivos.

- Historias de las personas que han participado y de las

jóvenes que han salido del albergue.

- Fotografías de eventos, actividades de la casa hogar.

- Proporcionar un ejemplo de cómo utilizarían un medio o red social en la

estrategia de RP (por ejemplo, una entrada de Facebook o una entrada

de blog)

MEDICIÓN DE RESULTADOS

- Utilizaremos las siguientes herramientas para medir los resultados de nuestra

estrategia:

- Monitorear las distintas redes de utilizadas en la estrategia.

- Indicador cuantitativo: Número de seguidores, retwitts, likes.

- Aplicaciones para medir reputación en la web.

- Hootsuite: manejo y monitoreo de los medios sociales utilizados en la

estrategia.

- Registro de voluntarios en la casa hogar.

- Incremento de donaciones

CONCLUSIONES

Medios y Redes Sociales en las RRPP

Al día de hoy, las Tecnología de las Información (TICS) se han convertido en parte

importante para el desarrollo y crecimiento de los países buscando permear en lo

social, político y cultural.

Pues bien; con anterioridad uno solo se enteraba por lo que veía en la televisión,

escuchaba en el radio o leía en los periódicos; y así uno formaba un criterio

personal.

Ahora con las redes sociales, la información se ha convertido en una renovación

pura que está en nuestras manos; cuestión tan importante y sustancial que logra

evocar en una postura solida; “toda información se transforma en poder”.

En la modernidad suceden cosas curiosas con la información si uno necesita

encuentra y aquí mismo hacemos historia. Como ejemplo: Si te gusta la

información de deportes es cuestión de buscar; ya sea a través de una página, o

poner “me gusta” desde tu Facebook o seguir a alguien, para enterarte en el

momento lo que está ocurriendo.

Una de las desventajas que puede presentar es que hay que mantenerse siempre

pendiente de la respuesta que se está obteniendo por parte de los seguidores,

para evitar ser jackeados o que se inicien comentarios, discusiones en contra de

lo que hemos publicado.

Asimismo dependerá de nosotros que tipo de público queremos ser si pasivos o

activos. Y mientras más conozcamos del tema adoptaremos un mejor criterio.

Aspectos no tan positivos que se tienen con la redes sociales son que cada vez

dependemos más de los teléfonos inteligentes y estos nos están aislando de la

misma realidad.

Aquí radica la importancia de conocer y aplicar de manera adecuada los

medios sociales. Las distintas redes o plataformas que hoy en día existen nos

permiten crear perfiles personalizados de una marca, producto o servicio. En su

mayoría estas aplicaciones representan un medio de comunicación

indispensable por las ventajas que presentan:

- Existen diversidad de redes que se utilizan de manera gratuita.

- Su alcance es elevado.

- Alta penetración.

- Capacidad para dar a conocer información de manera inmediata.

Para un relacionista público, es importante siempre estar actualizado de lo que

ocurre en nuestro alrededor y al otro lado del mundo, para poder satisfacer las

necesidades existentes y estos medios nos sirven tanto para informarnos como

para informar.

Hay que realizar estrategias de trabajo para poder contrarrestar cualquier

contingencia y también para poder hacer llegar la información a nuestro público

clave, porque no solo basta con saber sino también es importante de qué

manera vamos hacer para poder transmitir esa información a nuestro público

clave.

Si tomáramos como ejemplo lo que se puede lograr a través de un video en

YouTube conoceríamos los sentimientos que a su vez se podrían traducir en

viralidad. Sin dejar de lado lo que nunca pasara por desconocido y es la

retroalimentación que encontramos detrás de la comunicación dada de boca

en boca.

Es importante estar consciente que al publicar algo en cualquier red social

contrae una responsabilidad enorme que en su momento puede ayudar o

perjudicar, hacer uso adecuado de ellos es responsabilidad compartida.

Para realizar una estrategia y que pueda llegar a tener éxito en una campaña se

tiene que hacer un análisis a fondo de lo que ocurre para poder contrarrestar y

dar soluciones efectivas del producto, consientes del compromiso que tenemos

con nuestros clientes.

Las redes sociales, puede contribuir a incrementar el posicionamiento de una

empresa, organización, persona etc. Pero también puede ser un arma que de

publicidad negativa hacia nuestra marca o compañía, se puede prestar para

realizar campañas de desprestigio por su fácil acceso y debido a que la mayor

parte de la población cuenta con alguna cuenta de red social.

Como miembros de la sociedad del conocimiento, lo que nos queda es

preguntarnos ¿qué tipo de público te consideras o como cuál te gustaría ser?

Fuentes:

Hábitos de los usuarios de internet en México 2013

http://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos