casa ecologica

29
CASA ECOLOGICA la construcción de casas ecológicas con el costo de una vivienda de interés social, puede resolver esta situación por alejado que parezca de la realidad. Estamos hablando de un proyecto alternativo donde las personas puedan disponer de los servicios elementales y edificar unidades habitacionales usando materiales reciclados. Lo mejor es que estas construcciones utilizan una menor cantidad de energía eléctrica en comparación a las casas tradicionales, empleando técnicas sustentables y sistemas de energía renovables que les permiten funcionar sin conexión a los servicios de agua corriente, o de suministro de energía eléctrica, además de permitir acabados tradicionales, como la utilización de yeso en los interiores o de revestimiento en los exteriores, que les dan la apariencia de una vivienda convencional. Las paredes hechas de neumáticos rellenados con tierra compactada y colocados en posición horizontal, apilándolos como ladrillos, tienen como resultado una pared increíblemente estable, que tiene los beneficios de la ‘masa térmica’, de modo que las casas ecológicas resultan frescas durante el día y cálidas al anochecer. El mejoramiento de la vivienda, tanto de construcción convencional como de autoconstrucción, puede realizarse aplicando ecotécnicas que sean social, económica y técnicamente factibles de adaptar en el medio rural y urbano, y que aprovechen, la energía del sol y/o del viento, para propósitos de: climatización natural (calentamiento, enfriamiento, ventilación e iluminación natural) mediante una adecuación razonable de las características de la vivienda al clima; calentamiento solar de agua; conservación de alimentos perecederos y medicamentos (fresqueras); producción de hortalizas en invernaderos y/o macetas (horizontales y verticales); captación y aprovechamiento de agua de lluvia; reciclaje y tratamiento de aguas grises y negras; desalojo y tratamiento de desechos. Conforme a estas consideraciones, la vivienda por ser un elemento del entorno, no es aconsejable (ni es posible), que siga construyéndose con las características actuales de aislamiento,

Upload: cledemir-antonio-varela-mendes

Post on 31-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casa Ecologica

CASA ECOLOGICA

la construcción de casasecológicas con el costo de una viviendade interés social, puede resolver estasituación por alejado que parezca de larealidad. Estamos hablando de un proyectoalternativo donde las personas puedandisponer de los servicios elementales yedificar unidades habitacionales usandomateriales reciclados.

Lo mejor es que estasconstrucciones utilizan una menor cantidadde energía eléctrica en comparacióna las casas tradicionales, empleandotécnicas sustentables y sistemas de energíarenovables que les permiten funcionar sinconexión a los servicios de agua corriente, ode suministro de energía eléctrica, ademásde permitir acabados tradicionales, comola utilización de yeso en los interiores o derevestimiento en los exteriores, que les danla apariencia de una vivienda convencional.Las paredes hechas de neumáticosrellenados con tierra compactaday colocados en posición horizontal,apilándolos como ladrillos, tienen comoresultado una pared increíblemente estable,que tiene los beneficios de la ‘masa térmica’,de modo que las casas ecológicas resultanfrescas durante el día y cálidas al anochecer.

El mejoramiento de la vivienda, tantode construcción convencional comode autoconstrucción, puede realizarseaplicando ecotécnicas que sean social,económica y técnicamente factibles deadaptar en el medio rural y urbano, y queaprovechen, la energía del sol y/o del viento,para propósitos de: climatización natural(calentamiento, enfriamiento, ventilacióne iluminación natural) mediante unaadecuación razonable de las características dela vivienda al clima; calentamiento solar deagua; conservación de alimentos perecederosy medicamentos (fresqueras); producciónde hortalizas en invernaderos y/o macetas(horizontales y verticales); captación yaprovechamiento de agua de lluvia; reciclajey tratamiento de aguas grises y negras;desalojo y tratamiento de desechos.

Conforme a estas consideraciones, la vivienda por ser un elemento del entorno, no es aconsejable(ni es posible), que siga construyéndose conlas características actuales de aislamiento,desvinculación y desconocimiento desu ecosistema.

Hay que recordar, que lavivienda está en continuo intercambiocon su medio ambiente, atravesada porflujos de energía y materia que regulansus condiciones térmicas interiores. No

Page 2: Casa Ecologica

hay razón de que se construyan viviendasidénticas en climas distintos. Es absurdoesperar la misma respuesta térmica yconsumo de energía en interiores. Laenvolvente de la vivienda tiene que diseñarsey adaptarse al clima, de la misma manera quees seleccionada la ropa para sentirse cómodoen determinadas condiciones ambientales.Las ventajas ecológicas que justifican lacaptación y aprovechamiento de agua delluvia, así como el tratamiento y reciclajede aguas grises, son claras.

Al demandarse menos agua de las redes, pozos o fuentesmunicipales, se reducen las posibilidadesde su ya cercano agotamiento (en muchoscasos). El almacenamiento de agua delluvia en pequeños aljibes o aún en tambosmetálicos, alivian en mucho la escasez ocarencia constante de tan vital recurso.Mediante filtros muy simples es posiblepotabilizar el agua de lluvia para consumohumano. Es absurdo continuar con laproporción actual de consumo de aguaindividual en vivienda con suministro de lared municipal, en el que el 50% del agua (75litros) es destinada al funcionamiento delexcusado (tanques de 20 litros), cuandoque para el beber y preparar los alimentos,solamente se requieren 2 litros diarios.La incorporación de fresqueras en lavivienda para conservación de alimentosy/o medicinas, es una ecotécnica simpley fácil de implantar si estas están losuficientemente bien diseñadas para quepuedan autoconstruirse e instalarse. Lomismo puede decirse de los invernaderosy/o macetas para la producción dehortalizas a nivel doméstico, regadas con agua de lluvia o mediante el reciclaje y filtración de aguas grises y negras.

El problema de la basura, puede resolversemediante ecotécnicas que facilitan su manejo,tratamiento y transformación en productosresiduales y desechos fertilizantes como lacomposta.

c) Casas para alto ingreso.- Fotoceldas solares y almacenamientopara producción y suministro de electricidad.- Colectores solares planos - conalmacenamiento para calentamiento deagua de uso doméstico y para apoyo a lacalefacción hidrónica por suelo radiante.- Invernadero - para climatizaciónpasiva. Flujo convectivo.- Captación pluvial conalmacenamiento para el suministrohidráulico total de la vivienda.- Sistemas de apoyo.Uno de los principales renglones de estaexperiencia, fue el de enfatizar el uso defotoceldas solares para la generación deelectricidad descentralizada e independiente,asumiendo la evolución tecnológicade esta rama de la tecnología solar se

Page 3: Casa Ecologica

ha comprobado, entre otras cosas, unaimportante disminución en su costo en unlapso relativamente corto.

¿Son más caraslas casas ecológicas?evaluación beneficio-costo.¿Es más cara una casa ecológica? Lametodología tradicional para hacerevaluación de proyectos de inversión,muestra que todo proyecto de energíasalternas o en su caso de aplicación deecotecnologías, tiene costos de inversiónmayores. La clave para evaluar unarentabilidad, es decir el retorno de la inversión(ROI) es el periodo de recuperación delcapital.En la evaluación de proyectos de inversión,se puede considerar un criterio financiero(retorno de la inversión), económico(contribución al desarrollo económico),ambiental (protección del medio ambiente)o social (redistribución del ingreso) paramedir su rentabilidad. Un proyectoambiental como una casa ecológica quese mide con criterios financieros tienecomo desventaja, su largo periodo derecuperación. Sin embargo, metodologíascomo las del Banco Mundial, consideranlos precios sombra (“precios económicos”)de los bienes ambientales como el agua,el suelo, las reservas petroleras, etc. y queson distintos a los precios de mercado.Un precio sombra es el que debería pagaruna sociedad por un recurso natural, porejemplo, por la pérdida de un acuífero. Si elgobierno considerara estos precios sombracomo costos que paga la sociedad, losproyectos de inversión ambientales seríanfactibles a pesar de la alta inversión.A grandes rasgos, la ingeniería económicao evaluación de proyectos de inversión,propone que a lo largo de la construcciónde un flujo de ingresos y de egresos, estossean proyectados a lo largo de la vida útildel proyecto aplicando, entre otros, elconcepto de valor presente neto (Palacios,“Formulación y Evaluación de proyectosde inversión”). Los proyectos de inversióndeben considerar una tasa de descuento,esto es el costo de oportunidad que elinversionista tiene para realizar la inversión.Para una persona que tiene recursos escasosla tasa de descuento es alta, y para aquélque tiene disponibilidad ilimitada derecursos económicos, la tasa de descuento esprácticamente cero. La tasa de descuento, seaplica al flujo de efectivo a lo largo de la vidaútil y al actualizarlo nos da como resultado elllamado valor presente neto (VPN).Construir una casa ecológica suponecompararla en los mismos plazos de tiempo,contra una construcción convencional,incluidos todos sus gastos de operación ymantenimiento, como energía de gas para

Page 4: Casa Ecologica

calentar agua, pago de sistema de aguapotable y alcantarillado, pago a la ComisiónFederal de Electricidad, entre otros.Cuando se hace una evaluación con estoscriterios para construir una casa ecológica,a pesar de contarse con los mismos criteriosy en el mismo periodo de recuperacióndel capital, el valor presente de la inversión,cada vez que el plazo de comparación esmayor, le da ventajas a la construcciónecológica, es decir, mientras que el periodode construcción sea menor, no se “ven” losbeneficios de una construcción ecológica,dado que la reducción en el pago de Aguapotable, drenaje, energía eléctrica, o gas entreotros., no se muestra en el corto, si no, en ellargo plazo.¿Cómo entonces se puede mostrar larentabilidad de una casa ecológica? Siempreen periodos mayores de 10 años. Lo quepasa es que los consumidores no estamosacostumbrados a valorar por ejemplo, enla compra de un calentador de gas, losgastos por la compra del gas; es decir, sicomparamos comprar un calentador solarpara 200 litros y que nos cuesta $ 5,000 y lo comparamos contra un calentador de gas de$ 1,500, nuestra lógica nos indica que es muycaro el solar, pero no consideramos que ésteno consume gas, es decir, que la energía queusa ¡es gratuita!

Otro aspecto a considerar en la evaluaciónde proyectos de inversión, es la óptica deaquél que toma una decisión; así, los posiblespuntos de vista para una construcción son lossiguientes:• el del gobierno, que aminora los costosambientales• el del constructor, que puede recibirfinanciamiento público o de bancos paraofrecer una vivienda del mismo costo o• el comprador, que puede recibir apoyopúblico (incentivos fiscales o descuentosen sus recibos de pago) o privado(préstamos bancarios o financiamiento dela casa comercial) para instalar sistemasecológicos en su casa y ver con el paso delos años, ahorros en su bolsillo.Esta óptica tiene sin duda diferentes aspectosa considerar, el primero de ellos es ladisponibilidad de su dinero, ya que aquél quetoma una decisión siempre lleva asociado elconcepto del riesgo y de los proyectos quedeja de hacer con su dinero. Otro y que esdifícil de medir, es el verlo en el estándar devida en la satisfacción o en la contribuciónde un valor intangible a la sociedad como esla protección al medio ambiente (reduccióndel calentamiento global) y que le muevea construir o no construir una viviendaecológica.

Page 5: Casa Ecologica

3.3 Metodología parala planeación de la casa.

-diagnóstico de necesidades y recursos.-diseño conceptual y retroalimentacióncon el usuario.-diseño arquitectónico y de los sistemas.-construcción.

De entrada, una casa ecológica debe ser partede un proyecto de vida de un individuo,de una familia o de una comunidad.Preocuparnos por la salud o el medio quenos rodea no se reduce tan solo a mantenerbuenos hábitos de vida y concientizarnosde cuidar nuestro entorno. Existen muchosfactores externos que influyen en nuestrobienestar y repercuten directamente en elmedio ambiente. Aunque te resulte extraño,los hogares mejoran estos aspectos. Poreso, con una casa ecológica, y siguiendounas pautas muy simples, ahorraremosenergía y dinero, ganaremos en calidad devida y, sobre todo, aprenderemos a utilizarracionalmente a los recursos naturales quetan poco aprovechamos. Nuestro hogar esuno de los pilares de nuestra vida y estamosíntimamente ligados a él. Es fundamentalque las condiciones de nuestra casa sean las adecuadas porque de ellas depende en buenamedida nuestro estado de salud física ytambién el psicológico.

No es difícil probar que en muchasocasiones como habitantes de una casasufrimos trastornos físicos como nauseas,dolores de cabeza, alergias, problemasrespiratorios, etc, a causa de los materialesempleados (sintéticos, químicos...) o bienpor el hermetismo de puertas y ventanasque impiden que el aire se renueve yquede viciado el interior. Los europeosademás estudian cada vez más el fenómenode que bajo el suelo se acumula un gascontaminante, el ‘gas radón’, que entraen nuestras casas y enturbia el ambiente.Por eso es importante tener una buenaventilación para que los gases no seestanquen;

Ahorrar energía es tan bueno para nuestrobolsillo como para el medio ambiente.Muchos de los recursos energéticos queconsumimos como la calefacción, el gasnatural o el carbón o la leña generan gasesen su combustión (dióxido de carbono)que contaminan la atmósfera y a nosotros.Por esto decimos que una casa y todo loque ésta implica (ubicación en el entorno,administración de la energía, materiales quela componen, etc.) va a ser clave tanto en la

Page 6: Casa Ecologica

repercusión del medio ambiente como ennuestro estado personal; físico y anímico.

A las casas ecológicas se las llaman también‘casas verdes’ porque todos los factoresque forman parte en su construcciónrespetan la naturaleza y mejoran lascondiciones de vida en su interior.Aprovechan los recursos naturales, utilizanproductos y materiales ecológicos y sumantenimiento es varias veces más baratoque el de una casa convencional.En todo el proceso de planeación de la casa,desde la primera piedra hasta el últimomueble que se coloca, deberemos considerarlos siguientes aspectos.

• Diseñar con criterios bioclimáticos:jugar con los elementos de la naturalezapara incrementar el rendimientoenergético de la nueva casa. Suorientación será fundamental paraaprovechar la energía solar comosistema de climatización e iluminacióna través de las ventanas y persianas.Es una arquitectura sostenible quetiene en cuenta la ubicación de la casa,los materiales y los procedimientosde construcción para que el impactoambiental sea mínimo.

• Aprovechar las energías renovables:son las que no se agotan. Se llamantambién ‘energías limpias’ porqueno contaminan: eólica (viento),hidráulica (agua) y solar (sol). Generanelectricidad y sistemas de calefaccióny refrigeración que pueden llegar ahacer una casa autosuficiente; losrecursos naturales también significaincluir los que proceden de la tierra;si acondicionas un pequeño huerto encasa, estarás beneficiándote al máximo de todas las ventajas que te brinda la naturaleza.

• Utilizar productos ecológicos: existenpinturas, masillas, adhesivos, productosde limpieza, impermeabilizantesnaturales, etc. elaborados con materiasexentas de compuestos orgánicosvolátiles (VOC) que evitan la emisiónde gases nocivos tanto para el medioambiente como para la salud. Dentrodel mercado se encuentran a la altura delos productos convencionales en calidady precio.

• Priorizar el bienestar en el hogar:existen artículos que contribuyen amejorar la pureza del aire como sonlos filtros, que refrescan y sanean elambiente. En Europa ya se utilizanfiltros que bloquean la introduccióny el esparcimiento de contaminantes(selladores de goma), los que alertan

Page 7: Casa Ecologica

de posibles fugas de gas (detectores demonóxido de carbono) o incluso kitsque comprueban la cantidad de plomoque hay en la pintura.

• Ahorrar energía: es fundamentalmoderar el consumo y ser responsablesporque la energía que malgastas noes renovable y además contamina laatmósfera. La domótica (automatización)consigo electrodomésticos y aparatos queregulan, ahorran y controlan el gastoenergético.

• Cultivar plantas: son la soluciónmás natural y eficaz para renovar elaire viciado de la casa. A través de losprocesos químicos que llevan a cabo,transforman el monóxido de carbono en oxígeno (fotosíntesis), absorben la polución del aire y lo remueve paradisipar materias nocivas. Además de losbeneficios que aportan para la salud,también influyen psicológicamente, yaque la conjugación de colores y aromasfavorecen el optimismo en las personas.

• Seleccionar colores; existen otrosfactores como son el color de las paredeso la ubicación del inmobiliario quepueden influir en el ambiente dentro delhogar. El Feng shui es la disciplina queconcibe la armonía de una habitación entorno a la colocación de los muebles.

• Reduce-Recicla-Reusa: es imprescindible. Generamos mucha basura y estos residuos sólo contribuyena contaminar más. Separarlos paratransformarlos de nuevo en artículosútiles es, sin duda, uno de los grandesavances de la conciencia humana porel respeto a la naturaleza y al desarrollosostenible. Además, existen productosbiodegradables que puedes utilizarcomo alternativa a otros que contienencomponentes químicos nocivos: losproductos de limpieza son un ejemplo.

En resumen, vivir en armonía con lanaturaleza sólo trae ventajas. Todo lo buenoque tenemos nos lo ha facilitado la tierra yademás gratis. Si quieres disfrutar de la vidacon salud, alegría y sin que te falte de nada,comprobarás que conseguirlo es muchomás sencillo si respetas y cuidas a quien telo proporciona: tu mundo. Esto implicaentonces, planear otra manera de vivir;

Page 8: Casa Ecologica

3.4. La Casa EcológicaCampesina

c) Elementos constructivos de la casacampesina.La cimentación y sus complementosopcionales. La tradición de todaslas técnicas constructivas consideraindispensable lograr una cimentación firmey confiable para poder edificar sobre ellasin riesgos de asentamientos diferenciales.Es por ello que en ocasiones debe excavarsehasta cierta profundidad con objeto deencontrar un manto rocoso sano o terrenoestable bien compactado al que se le conocevulgarmente con el nombre de terrenofirme. Habiendo hecho una excavación(más o menos profunda según el caso)resulta importante encontrar el modo deobtener el máximo aprovechamiento de suinterior pero dentro de un costo razonableque permita su rentabilidad. En los COEAsiempre se procuró que la cimentación

Page 9: Casa Ecologica

se redujera únicamente a dar firmeza yestabilidad a la casa habitación, y quehiciera posible su aprovechamiento interior.En PROE se hizo una cimentación de hastaun metro y medio de profundidad, y quepermitió contar con un espacio suficientepara la recolección del agua de lluvia y, ala vez, con un sótano-bodega plenamenteaprovechable y que es muy de recomendaren la casa del campesino mexicano. Conestas características la cimentación y espacioslogrados en su interior permitieron contarcon un sótano de múltiples aplicaciones.El lugar más aconsejable para la ubicaciónde la casa campesina y por tanto para su cimentación es la parte más alta del terreno disponible. Precisa tener en cuenta las víasde comunicación (calle) de los vientosdominantes y su orientación para tener unmayor control de las variedades ambientalessegún lo reclame el clima local.

El material más recomendable para laconstrucción de la cimentación es la piedrabraza. Como en toda la parte enterradase construyó un muro de una sola cara(por el sótano), bien se puede trabajar conpiedra semilabrada. La parte del cimientoque sobresalga a la superficie tomará lascaracterísticas de todo muro de cimentación(doble cara semilabrada). Este material sepuede pegar con mezcla de cal y arena delmodo tradicional en el lugar.En el prototipo de PROE, se buscórecuperar tecnologías ancestrales yexperimentar con tierra compactada yferrocemento. Por ello, en la construccióndel piso del sótano para que quedarasuficientemente firme se le compactó conpisón. Hay que tener presente que la tierracompactada adquiere alta compresión yconsistencia si al tiempo de la compactaciónse reúnen tres condiciones: que la tierraque se compacta tenga como mínimo el50% de arcilla, que no tenga piedras yque la humedad de la tierra al hacerse lacompactación sea la óptima (del 15 a 20%para suelos de buena granulometría).En los cursos que imparte PROE, secapacita a los participantes para analizar lascaracterísticas del suelo y buscar las mejores mezclasde material para usarlas como tierra compactada o apisonada.El prototipo de PROE tiene complementosopcionales para el sótano. En los lugares dealta producción frutícola o de hortalizas sepuede incorporar al sótano los siguienteselementos: a) Dos o más cisternascilíndricas para el almacenamiento delagua de las lluvias. Estas cisternas, hechasde ferrocemento (o de plástico rígido demarca comercial), pueden colocarse depreferencia hacia el centro de la bodegasótanoy estar intercomunicadas. b) Elinterior restante del sótano se puededividir en compartimentos para lograrasí: la bodega fría, una cámara tibia de

Page 10: Casa Ecologica

cultivo y el refrigerador. La bodega fríadel sótano se logra con sólo cuidar se ledé una adecuada ventilación nocturnaocasional y se aisle del calor diurno. Suimportancia es clara, porque gracias aella el campesino puede contar con unamplio espacio suficientemente fresco paralograr la conservación de frutas, verdurasy otros productos agrícolas perecederos.Desgraciadamente, la carencia de algosemejante ha sido uno de los mayoresproblemas del campesino mexicano, que seve obligado a vender siempre de inmediatoy a precios muy bajos sus valiosas cosechasde productos perecederos. Muy distintaha sido al respecto, la situación delcampesino canadiense y europeo, porqueha tenido, tradicionalmente, manerade conservar tales productos. El COEAdesde el principio buscó incrementar laproductividad doméstica del campesino para generar excedentes económicos.Donde las condiciones culturales yeconómicas del campesino lo aconsejen,parte de esta bodega-sótano, se puedeconvertir en cámara tibia (húmeda yobscura). Ello hace posible el cultivofamiliar de los hongos y champiñones, degran valor alimenticio y comercial.Tipos de muros y materiales utilizados en lacasa habitación campesina:Hecha la cimentación, la casa habitaciónpuede tomar las características interioresque reclame el clima y las modalidadesculturales propias. Actualmente, dada lainfluencia urbana en el hombre del campo,el campesino tiende a levantar los murosde su casa a base de ladrillo o block decemento y arena, como se ha comentado ya,desdeñando el adobe y junto con él, el murode tierra compactada. Es muy importantetratar de reavivar el interés ya sea por eladobe optimizado (tecnificado) como ahorase puede lograr, o por el compactado detierra de gran economía y funcionalidad.Lograda la cimentación comoanteriormente se ha descrito, el muro detierra compactada se levanta eliminandolas cadenas de cimentación y los castillos,por la enorme masa que tiene (estudiosdel Instituto de Ingeniería de la UNAMy que fueron aplicados por el Dr. Palaciosen PROE, muestran la resistencia a losesfuerzos cortantes por sismo). Las puertasy ventanas se colocan según sean sus marcosde madera, ladrillo o fierro. No está de másseñalar que el compactado de tierra que en principio parece bien simple, es algoque requiere aprendizaje y que sólo conla práctica se podrá optimizar. En PROEpermitió además que se crearan fuentes deautoempleo para las amas de casa.El techado de la casa y sus variantes:Hechos los muros de adobe o tierracompactada con su correcto acabado, eltechado podrá tomar las características propiasque reclame el clima y las posibilidades

Page 11: Casa Ecologica

económicas de la zona: hay una gamaamplia de posibilidades, desde el techado depalma, altamente térmico en zonas cálidas,hasta el techado de losas prefabricadasde ferrocemento (el techado de asbestocementotan utilizado junto con los techosde catón asfaltado, han ido desapareciendoafortunadamente del mercado por el riesgograve que tiene el polvo de asbesto que de élse desprende, ya que puede propiciar el cánceren las vías respiratorias).El ferrocemento fue muy utilizado en lospaíses socialistas desde hace décadas porsu reducido costo de construcción. Suaplicación en el techado de los COEAen San Pedro Muñoztla y otras obrasrealizadas por FEXAC, se logró con óptimoresultados. Es tan firme como el techadode concreto y su costo es un 30% menor,derramando buena parte del mismo enmano de obra local. Se propicia ademásla autoconstrucción que genera mayoreconomía. Este techado sí requiere lacadena de concreto perimetral y suficienteexperiencia en el uso del ferrocemento.Hay dos variantes en su aplicación: el de losas de ferrocemento prefabricadas y elferrocemento abovedado. En el techado delosas prefabricadas de ferrocemento en usosdomésticos se requiere que las losas no seexcedan de una longitud máxima de 3 m yque no tengan más de 80 cms. de ancho.Las casas ecológicas requieren aprovecharmateriales disponibles en el lugar. PROEexperimentó en sus cursos de capacitacióncon materiales de todos los rincones delpaís y entre ellos se analizaron techos ymuros para ser construidos con bambú.Cuando se recurra a techados de carrizocementohay que cuidar que los claros quecubre no excedan de los tres metros; enestos casos es muy recomendable se les deuna pendiente no menor de 15%, puesno hay que olvidar que además que estostechos no son de carga y debe evitarsecargas vivas. Obviamente, en el carrizocemento,las tiras de carrizo irán colocadaslongitudinalmente, y podrán operar mejorsi se le da la forma abovedada. Las ventajasde este techado son palpables: es altamenteeconómico y decorosamente térmico, estecho ligero de fácil elaboración y por endemuy funcional para construcciones de unasola planta. Sus desventajas están cifradas ensu reducido índice de carga.Es posible también construir el techadocon bóveda catalana. En las décadasde los años 1930-1950, se generalizóbastante el uso de bóveda catalana. Comosu nombre lo indica, este techado es detradición hispano-arábiga. Su construcciónprerrequiere viguetas (de madera oconcreto) firmes y debidamente espaciadas

(de 30 a 50 cms. según los fines). Seemplea en su construcción ladrillo grandey delgado y se coloca con mezcla de cal o

Page 12: Casa Ecologica

mortero. Lleva una segunda capa de ladrillocon dibujo cruzado con respecto al de laprimera capa. Por encima se recubre conmezcla fina de cal y arena o cemento y seimpermeabiliza para evitar la filtración delagua. Sus ventajas son notables: satisfactoriocomportamiento térmico, gran durabilidad;es razonablemente ligero y su costoaccesible, ya que compite con el costo deotros materiales en uso. Lamentablementeno siempre es fácil encontrar albañilesque conozcan su técnica peculiar, pues losespecialistas se encuentran en Lagos deMoreno o en Guanajuato capital.En las casas campesinas, cuyo techo es dedos aguas, es fácil construir el entretecho;el cual, como su nombre lo indica, es unespacio intermedio entre el techo y lacasa habitación. Viene a ser una especiede tapanco. Es de gran utilidad en la casacampesina pero no en todas partes se leconoce, y sí es muy frecuente en el nortedel país. Sus ventajas son múltiples ya queda un amplio espacio libre y seco, donde sepueden almacenar las cosechas (mazorca,haba, frijol, etc.)Distribución interior de la casahabitación: Cuando se trata deconstrucciones nuevas hay que cuidarmucha la congruente distribución interiory no olvidar que si bien a nivel urbanotendemos a ganar espacios, esto es algoque choca con la mentalidad campesina,

contraria a las estrecheces. Importa ademáscuidar que se de a las recámaras y lugaresprivados suficiente independencia. Para elloPROE ha sugerido que los muros diversossean de adobe, de tierra compactadao de ferrocemento con corazón depoliestireno. Otros compartimentos,como las alacenas, clósets y el mismo bañopueden tener muros intermedios delgadosde ferrocemento, ferroyeso o panel W.También es recomendable la comunicacióninterior que facilite los movimientos de lafamilia y la relativa independencia del áreade visitas, la cual suelen los campesinosconectar directamente con el patio. Entodos estos detalles es de vital importanciacontar con el parecer de la familia.d) Características de la Cocina IntegralCampesina:En primer lugar es de vital importanciaque toda cocina esté abrigada y aisladade corrientes de aire no deseables, porello PROE ideó en su construcción losmuros de tierra compactada con la puertay ventanas estratégicamente colocadas y eltechado de bóveda de ferrocemento. Deeste modo se ha hecho posible el ambienteinterior adecuado; asimismo cuidarondarle a la cocina la amplitud que reclama lafamilia campesina para preparar sus fiestastradicionales, religiosas o familiares. Enella, además, deben quedar funcionalmente

Page 13: Casa Ecologica

localizados los elementos que la integran, asaber: el “Poyo Lorena”, la estufa de gas, elbanco de torteado, el lavadero, la repisa otrastero y la mesa de la cocina-comedor.

El Poyo Lorena (nombre con el quecoloquialmente se le conoce y promueveentre las comunidades rurales, “Lorena”surge por combinar lodo y arena y “poyo”por apoyo): es un fogón-horno, deadecuación guatemalteca que reemplaza alantiguo fogón (Tlecuil Tlaxcalteca). Estáhecho de barro y arena con un comal ydos o tres cuasi parrillas donde, gracias alintenso calor que se mantiene al hacer lastortillas, se puede cocer en sendas ollasel nixtamal del día siguiente, y/o teneragua caliente. Después de terminar estosquehaceres la mujer campesina puedecerrar el fogón-horno y dejar en su interioruna calabaza para su cocimiento o hacerpan gracias a la persistencia del calor. Enel lugar que escoja la dueña de la casa, y aun lado del Poyo Lorena, se instala Bancode Torteado, el cual servirá para colocar elmetate, logrando con ello que el torteadosea más rápido y cómodo.El fregadero: Se puede construir deferrocemento con su característica planchapara el escurridor de trastos y quedaconectado con el calentador solar, lo quepermite tener agua caliente. Además lapersona que lave trastos ya no estará másexpuesta a las inclemencias del tiempo, ya queéste quedará dentro de la cocina, cuidandotan solo que el agua de uso quede conectada ala trampa de natas y a la fosa de aguas grises.La estufa de gas: Es frecuente encontrarlaen las cocinas rurales; en ella se prepararánlos alimentos de rápido cocimiento,complementando así ampliamente al Poyo

Lorena, y generándose una alta economíade leña y gas.La mesa de la cocina-comedor: Estadebe ser las dimensiones que reclama elnúmero de miembros de familia. A veces secomplementa con una mesa pequeña paralos enseres culinarios.La repisa o trastero. Hecho deferrocemento en el lugar adecuado ycon amplias dimensiones será el áreaespecial para el acomodo de los trastosy de cualquier alimento que se quieraresguardar. Parte de la bóveda de la cocinapuede cumplir esta función.La aplicación del simple proceso decapturar el agua de las lluvias, filtrarla,almacenarla y utilizarla representa en esteejemplo una posibilidad real de adoptarestos sistemas para muchas regiones delpaís con regular o baja precipitación, quesumado al reuso de aguas vertidas (grises ynegras) contribuye en forma importante ala autosuficiencia hidráulica.e) El digestor.

Page 14: Casa Ecologica

El digestor de la casa ecológica campesinaes importante para el aprovechamientode la excreta animal. La experiencia deFEXAC y PROE ha constatado que laforma más práctica del digestor es la de uncanal circular o semicircular (horizontal)cubierto y con una pendiente del 3 al5%, para facilitar el deslizamiento de loslodos digeridos. El tamaño del digestor loda el número de animales para los que seconstruya. La proporción más aconsejableentre el diámetro transversal y el largo dedigestor es de 1 a 5, por tanto, si el digestorva a tener un diámetro de un metro, serecomienda tenga una longitud de 5metros). En cuanto a la inclinación del pisodel establo que reclama el digestor para unamayor fluidez en el manejo de la biomasaanimal, es muy recomendable que al pisodel establo o albergue de los animales sele de un pendiente del 1% hacia el lugardonde se localiza el embudo del digestor.Se puede construir el biodigestor conferrocemento siempre y cuando se domineplenamente su técnica. Esta tecnologíagarantiza plenamente la impermeabilidaddel digestor y gracias a ella se le puededar fácilmente la forma más adecuada.La experiencia constatada en PROE lesllevó a la conclusión de que al nivel ruralactual debemos empezar obteniendode los digestores agua nutriente y lodosdigeridos, elementos de gran valor comoabono para los cultivos. La obtención delbiogás subproducto del digestor requiereprecauciones y condicionamientos nofáciles de implementar en el campo anivel familiar (y que son costosos para lafamilia), así como asesoría tecnológica.f ) El tratamiento de aguas.(El SUTRANESistema Unitario de Tratamiento y Reusode Agua Nutriente y Energía).Este sistema hace posible el uso balanceadoy la recuperación del agua del consumo

domestico: baño, lavaderos, WC, etc.Esta valiosa creación de las EcotécnicasXochicalli elimina los malos olores, lacontaminación y los drenajes al exteriory requirió años de diseño, construccióny monitoreo de parte de PROE,particularmente de los biólogos RogelioHerrera y Mary Carmen Olivera paramonitorear el uso de la fosa de excedentespara acuacultura. Un prototipo como estees el que trata las aguas residuales de laUniversidad Iberoamericana Puebla y quefue diseñado por PROE.En el SUTRANE lo primero que se cuidaes unificar en lo posible los diversos usosdel agua del consumo doméstico. Enlos COEA, pues, se construye el baño, yadjuntos a él, estratégicamente colocadosestán los lavaderos de ropa y trastes, etc.cuidando reducir al mínimo las distanciasque los separan.

Page 15: Casa Ecologica

El baño se construye en la parte máscercana a la recámara principal de la casacampesina y a ser posible con orientaciónhacia el sur. Sus paredes pueden ser de tierracompactada o de ferrocemento, aunque enalgunos casos se ha usado el ladrillo o block.El techo se ha construido con dos niveles(en forma de zeta) con el objeto de dotaral baño de luz indirecta y lograr una alturatal que permita una mayor presión del aguaproveniente del tinaco. La parte inferiorde la zeta se cubre con losas prefabricadasde ferrocemento; su parte superior, se hacede modo que el tinaco pueda construirsecargando en los muros y trabes de refuerzo

del ferrocemento. En casos especialesésta losa puede hacerse de concreto. Loselementos del baño son los siguientes:En su interior se instala una regadera conagua fría y caliente, un lavabo con aguafría y caliente, y una tasa del excusado sindepósito de agua.En los baños de las casas de San PedroMuñoztla, se levanta sobre la losa deconcreto, un tinaco hecho también deferrocemento, el cual se interconecta alcalentador solar autocontenido, colocadosobre las losas de ferrocemento (parteinferior de la zeta que forma el techo). Deambos depósitos se distribuye agua fría ycaliente que requiere el baño, la cocina y loslavaderos. Las aguas servidas del consumodoméstico pasan a un filtro bioquímico queconsta de dos sistemas: uno que incluye latrampa de natas y la fosa de aguas grises y elsegundo que lo constituye la fosa digestor deaguas negras. Las dimensiones de estas fosasestarán en función del número de miembrospromedio por familia y del volumen deagua en la casa. En ambas fosas se llevan acabo procesos de biodegradación aerobia yanaerobia respectivamente, transformandolos desechos del consumo doméstico ennutrientes libres para su posterior utilización.Para optimizar el proceso biodegradatoriode las aguas de desecho se ha vinculado alsistema un filtro biofísico el cual constade dos o tres canales impermeabilizados(canales de oxidación o humedales)donde se corta toda posibilidad defiltraciones. Estos canales contienen, de

abajo para arriba, las capas de piedrabola, gravilla, grava y arena. Sobre laarena exterior se siembran hortalizas,forrajes o flores. Este filtro biofísicoviene a constituirse en un valioso cultivohidropónico, cuyas plantas, a la vezgeneran valiosas cosechas, casi sin costo,propician la mejor oxigenación de las aguasen tratamiento. El sistema se complementacon un depósito de ferrocemento llamadofosa recolectora de excedentes donde sevan acumulando las aguas enriquecidasque no fueron asimiladas por las plantas

Page 16: Casa Ecologica

de la hortaliza. Esta agua tiene diversosusos: como enriquecido para los cultivos dehortaliza, como agua para consumo animal,como hábitat para lirios que complementanla dieta de aves y conejos, como hábitatpara cría de peces y acociles, como hábitatcomplementario de patos y gansos.En el proyecto PROE, tanto la fosarecolectora de excedentes como el filtrobiofísico se han convertido en algunascasas en un pequeño invernadero de altaprofundidad el cual puede constituir a lavez parte integrante del diseño bioclimáticode la casa habitación. Los lavaderos puedenconstruirse sobre la fosa negras o en el lugarque se crea más apropiado. Pueden hacersede ferrocemento, de block o ladrillo. Elfondo de estos lavaderos puede ser una losanatural (cantera labrada) cuidadosamenteescogida o bien una estructura de concretoacanalada para lograr una mauro eficienciaen el lavado de la ropa. El jabón utilizadodebe ser de jabón neutro, no detergentes.

c) El calentador solar autocontenido.El calentador solar autocontenido consisteen un depósito o tanque de láminagalvanizada en forma de paralelepípedoque se empotra en una caja protectora(aislante) de madera o lámina. Lo partesuperior del tanque se pinta de negromate y sobre él un doble plástico P.V.C.cristal, dejando ere ambos un pequeñoespacio. La caja protectora y los bastidoresde vidrio y P.V.C. cristal deben formar uncompartimiento totalmente herméticopara evitar fugas de la energía caloríficacaptada. El riesgo que tiene el calentadorsolar autocontenido lo constituye el vaporque periódicamente se forma en su interior,pues puede producir presiones interioresque rompan la soldadura de sus aristas. Porello es indispensable dotarlo de un válvulade escape que consiste en un tubo de fierrogalvanizado colocado perpendicularmente yconectado a la salida de agua caliente.

Elementos constructivos de la casa ecológica

4.1. El diseño bioclimático.a) Orígenes.En el siglo XXI se requiere un cambio enla concepción de los artefactos humanos,y no sólo en su diseño, sino también en lamotivación que hay detrás de la producciónde cada producto, y por ello se habla yade diseño ecológico o diseño natural.Aquí lo llamaremos diseño compatible(esto es, la compatibilidad ecológica y lacompatibilidad humana). Si el diseño esel proceso de proyectar un producto (ennuestro caso, una casa) desde la idea hastauna forma final realizable, el diseñar es una

Page 17: Casa Ecologica

tarea multidisciplinar, una amalgama deaspectos técnicos, estéticos, económicos,legales, etc. Es, diríamos, una actividadintelectual, artística y experimental.Las materias primas del diseño son la

información y la imaginación. Se puedehablar de diseño cuando hay un trabajoprevio de concepción del producto querealizar. El diseño compatible es, entonces,aquel que incluye entre sus requisitosla compatibilidad del producto con lanaturaleza y con los propios seres humanos.¿Por qué afirmamos que es necesario uncambio general en el diseño? Porque connuestros artefactos intensivos en consumoenergético y con nuestra manera deutilizarlos, estamos destruyendo la vidaa nuestro alrededor y creamos ambientesenfermos en los que crecen personasenfermas. La fabricación de productos -ynuestras casas son un ejemplo-, tienen porúnica motivación su rentabilidad económicay así generamos desechos en cantidadesinmensas al reducirse el ciclo de losproductos. El modelo económico neoliberalfavorece incluso la esclavitud al consumo. Uncambio en el diseño implicaría un cambiode mentalidad en el diseñador. Detrás deldiseño compatible hay toda una filosofía,una postura ante la vida, pues la economíaactual es la consecuencia de nuestro carácterque promueve la competencia.Asistimos al implacable avance ypropagación del modelo empresarialoccidental, centrado en el mercado ydesconsiderado con todo lo que impidebeneficios a corto plazo. El consumidor y laley son los únicos que pueden poner veto aeste afán depredador.Otra tendencia general es el aumentode complejidad de los productos y de

su proceso de producción. El usuariocomprende cada vez menos el producto,y su fabricación; los productos no sontransparentes; su mantenimiento yreparación son difíciles o imposibles.La complejidad hace al usuario cada vez másdependiente de la cadena de produccióny distribución, puesto que es incapaz demantener y reparar el producto por sí mismo,porque las herramientas y procesos que seutilizaron para fabricarlo no están a su alcance;tal vez no le son conocidos siquiera. Conésta lógica se forman enormes monopoliostransnacionales y surge como respuesta unmovimiento mundial llamado “comerciojusto”, pues la lógica dominante crea enormesdiferencias entre países pobres y ricos.“Lo pequeño es hermoso”, fue el libro deE.F. Shumacher economista inglés que invitóa la conciencia social para dar solucioneslocales, sustentables, saludables. Visto así,

Page 18: Casa Ecologica

ninguna fase del ciclo de producción o devida del producto ha de ser destructivo parala naturaleza ni para el ser humano Estafilosofía incluye: materias primas reciclableso renovables; materias primas que evitenque por un error o accidente en su manejodañen las personas o al medio; materiasprimas no escasas; uso de recursos locales:materias primas, herramientas y personas,para minimizar el transporte; uso de recursoslocales que favorece la independencia de laszonas y las fortalece ante la globalizacióny ante desastres; producción reversible: elproducto, una vez desechado, vuelve al mismociclo productivo de donde salió; facilidad de

limpieza, mantenimiento y reparación porel propio usuario; modularidad: subdivisióndel producto en piezas de precio asequible,de materiales uniformes si es posible, parafacilitar su reproceso, uso del mínimonúmero de módulos diferentes; uso de piezasestándar del mercado; uso de la más bajatecnología posible, cuando se pueda elegir(esto beneficia el entendimiento del productoy su mantenimiento y reparación); robustez:productos duraderos; documentación:los productos deben ir documentadosperfectamente, con planos e instrucciones delimpieza, mantenimiento y reparación.b) Fundamentos.A mediados de los años sesentas (1963)los hermanos Olgyay proponen el términodiseño bioclimático tratando de enfatizarlos vínculos y múltiples interrelacionesentre la vida y el clima (factores naturales)en relación con el diseño, también exponenun método a través del cual el diseñoarquitectónico se desarrolla respondiendoa los requerimientos climáticos específicos.Más adelante surgieron otras definicionescomo diseño ambiental, ecodiseño, diseñonatural, biodiseño, etc. en realidad todostratan de establecer la importancia deldiseño basado en la relación Ser Humano-Naturaleza-Arquitectura.Es en este contexto que trabaja laarquitectura bioclimática, cuyo principalobjetivo es el de armonizar los espaciosy crear óptimas condiciones de confort ybienestar para sus ocupantes. Crear espacios

habitables que cumplan con una finalidadfuncional y expresiva y que sean física ypsicológicamente adecuados; que propicienel desarrollo integral del hombre y de susactividades. Esto puede lograrse a travésde un diseño lógico, de sentido común, através de conceptos arquitectónicos clarosque consideren las variables climáticas yambientales en relación al ser humano.La arquitectura bioclimática tambiénatiende los problemas energéticos de lavivienda. Hacer un uso eficiente de laenergía y los recursos, tendiendo hacia laautosuficiencia de las edificaciones es un

Page 19: Casa Ecologica

punto indispensable.A través del diseño adecuado de los espacioses posible, evitar o disminuir el uso de laclimatización artificial; así como aprovecharampliamente la iluminación naturaldurante el día. Adicionalmente existenequipos de tecnología solar que pueden serutilizados en las construcciones tales comoequipos fotovoltaicos y aerogeneradores,lámparas y luminarios eficientes yconcentradores, etc. y calentadores solaresde agua que puede reducir enormementelos consumos de gas doméstico.Aplicando el diseño bioclimático, se ayudatambién a preservar el medio ambiente,integrando al ser humano a un ecosistemamas equilibrado. En las construccioneses necesario hacer un uso adecuadodel agua, una adecuada disposición dedesechos sólidos y tratamiento adecuadode aguas grises y negras. Se puede tener

sistemas de captación de agua pluvialutilizando las azoteas de los edificios. Laarquitectura también debe considerar losproblemas de contaminación exterior eintramuros. Existen materiales y substanciascontaminantes que se utilizan dentro delas habitaciones que deben ser evitadoso tratados de manera especial. En otraspalabras, la arquitectura debe diseñarespacios ecológicamente concebidos querespondan integral y armónicamente a laacción de los factores ambientales del lugar.El excesivo consumo de energía eléctrica,gas o diesel para propósitos de climatizaciónambiental en zonas de clima extremosocomo León, es producto de un ineficientee inapropiado diseño de las viviendas, lascuales resultan prácticamente inhabitablespor lo caliente o frías que se comportandurante el año o en el verano e inviernorespectivamente. Factores de diseño tanimportantes como la orientación, elasoleamiento, los vientos predominantes,tamaño y forma de las ventanas, lascaracterísticas térmicas de los materiales deconstrucción, lo reflejantes o absorbentesal sol, los acabados exteriores, etc., sonignorados completamente. El diseñarviviendas que resulten adecuadas alclima, implica considerar una serie defactores que actualmente -conciente oinconscientemente- han sido relegados omenospreciados, no obstante su irrebatibleimportancia para que el ser humanodesarrolle sus actividades de vida y detrabajo en condiciones de bienestar térmico

Page 20: Casa Ecologica

c) Aplicaciones.Cada lugar del municipio , desde unacañada de pinos en la sierra, un parque,una ranchería de la periferia, la zonaindustrial, un barrio, una plaza, unjardín, una casa, un patio o un cuarto,tienen su propio microclima. Una casaadecuada al clima será más cómoda yrequerirá menos mantenimiento y menosde energía suplementaria. Cuando vamosa construir, debemos tener en cuenta elclima general de la región; sin embargo, elmicroclima es fundamental. Dos lugares

separados por unos cientos de metrospueden tener diferencias importantesdebidas al asoleamiento, a la dirección yla velocidad de los vientos, la vegetaciónexistente, el relieve, los cuerpos de agua,etcétera. La topografía o relieve de la tierraes una determinante muy importante en elmicroclima, ya que las áreas con inclinacióno pendiente orientadas al sur reciben lamayor cantidad de luz solar, las que estánal oriente alcanzan su temperatura máximadurante la mañana, las que se orientan al

poniente se calientan más por la tarde ylas pendientes orientadas al norte recibenmuy poca radiación solar directa. En zonascasi planas hay más calor en verano por elángulo en que inciden los rayos solares;

Page 21: Casa Ecologica

sin embargo, en invierno una pendienteescarpada recibe la luz solar en un ángulomás favorable.El relieve y la vegetación interfieren con elviento y crean unas zonas expuestas y otrasprotegidas. El aire frío es más pesado que elaire caliente y tiende a circular de la sierra ala ciudad, así que la posibilidad de heladasse incrementa cuando el lugar es cerrado.Las zonas menos expuestas a heladas estánpor encima de los veinte metros respecto alpiso del valle y se conocen como “cinturóntermal”. El aire frío fluye como aceite,se mueve despacio y su flujo se puedebloquear por construcciones, árboles yformaciones de tierra. Por eso un bosquecercano a la ciudad puede detener el airefrío y evitar que se concentre en la partebaja del valle.Otro factor es la altura sobre el nivel delmar. En zonas montañosas podemos tenerpalmeras-cocoteras en las partes bajas y pinosen las altas (como se puede observar entrayecto de la carretera Guadalajara-Vallarta).Los cuerpos de agua se calientan y se enfríanlentamente, modificando la temperatura dellugar; la evaporación que producen baja latemperatura y aumenta la humedad. Los lagospequeños y los estanques son moderadoresdel clima, como las fuentes en los patios delas edificaciones coloniales mexicanas. Desde luego, el diseño de las construcciones esfundamental en la modificación o la creaciónde microclimas

Cómo la inclinación afecta la cantidad dela radiación solar directa recibida en lasdiferentes estaciones, ¿es posible manteneruna casa fresca durante el verano y calienteen el invierno, sin necesidad de utilizarsistemas de calefacción o de ventilaciónartificial? ¿Es posible vivir en una casa queaprovecha el sol de forma pasiva cuando senecesita y lo expulsa limpiamente cuandono es deseado y que además, mantengabajos costos energéticos, y sea respetuosatanto con la naturaleza como con la saludde sus habitantes?. Esto es totalmente

Page 22: Casa Ecologica

posible debido al diseño bioclimático. Laarquitectura bioclimática es la fusión delos conocimientos vernáculos, adquiridosde la naturaleza con aspectos de ahorroenergético y de arquitectura. Como diseñobioclimático se entiende un trabajo de

arquitectura que no olvida una culturay una naturaleza específica, es decir, uncontexto, un clima, una luz, una topografíapropias; que sabe que la civilizaciónuniversal debe compaginarse con ciertos

elementos que sólo están en el localismode la convivencia y el habitar inmediatos.El resultado es también una obra que daimportancia a lo que es duradero, a lo quetiene valor más allá del paso del tiempo.El objetivo de la misma es cubrir lasnecesidades de sus habitantes con el menorgasto energético respetando la biologíadel interior, independientemente de latemperatura exterior, para lo cual se diseñala edificación con el doble fin de ganar todoel calor solar posible (cuando se desea enel invierno) y lograr pérdidas de calor (porejemplo en verano). Para ello, se trata deestudiar a conciencia tanto el diseño de laedificación como los materiales a utilizarcon miras a dar origen a una edificaciónahorradora, confortable y muy saludable. La

arquitectura moderna aporta el concepto deeficiencia y simplicidad en la distribucióninterior, suprimiendo pasillos, bajando lostechos, y optimizando la colocación de loselementos de la cocina, con lo que se gana encomodidad interior.La diferencia entre la arquitectura moderna yla arquitectura bioclimática es que la primeranecesita enormes cantidades de energía queviene de lejos para calentarse, enfriarse,iluminarse o calentar agua, mientras quela casa bioclimática está integrada en suambiente, necesita poca energía que laobtiene del medio y fundamentalmente esuna casa saludable.

La arquitectura bioclimática entonces, trataexclusivamente de jugar con el diseño dela casa (orientaciones, materiales, aperturasde ventanas, etc.) para conseguir eficienciaenergética. La persona interesada enarquitectura alternativa se encontrará, sinembargo, con otros términos que puedentener relación con lo que estamos hablando.Estos nuevos enfoques se pueden clasificar en:• Arquitectura solar pasiva. Hace referencia al diseño de la casa para eluso eficiente de la energía solar. Puestoque no utiliza sistemas mecánicos,está íntimamente relacionada con laarquitectura bioclimática, si bien estaúltima no sólo juega con la energía solar,sino con otros elementos climáticos. Porello, el término bioclimático es un pocomás general, si bien ambos van en la

Page 23: Casa Ecologica

misma dirección

• Arquitectura solar activa. Hacereferencia al aprovechamiento de laenergía solar mediante sistemas mecánicosy/o eléctricos: colectores solares (paracalentar agua o para calefacción) y panelesfotovoltaicos (para obtención de energía

eléctrica). Pueden complementar una casabioclimática e incluso llegar a sistemasautomatizados inteligentes.• Uso de energías renovables. Se refierea aquellas energías limpias y que no seagotan (se renuevan). Están relacionadascon la arquitectura bioclimática porqueesta utiliza la radiación solar (renovable)para calefacción y refrigeración natural.Pero, para una casa, además de laenergía solar, se pueden considerarotros tipos, como la energía eólicao hidráulica para generación deelectricidad o la generación de metano apartir de residuos orgánicos.• Arquitectura sostenible. Estaarquitectura reflexiona sobre el impactoambiental de todos los procesosimplicados en una vivienda, desde losmateriales de fabricación (obtenciónque no produzca desechos tóxicos y noconsuma mucha energía), las técnicas deconstrucción (que supongan un mínimodeterioro ambiental), la ubicación de lavivienda y su impacto en el entorno, elconsumo energético de la misma y suimpacto, y el reciclado de los materialescuando la casa ha cumplido su funcióny se derriba. Es, por tanto, un términomuy genérico dentro del cual se puedeencuadrar la arquitectura bioclimática

Page 24: Casa Ecologica

como medio para reducir el impacto delconsumo energético de la vivienda.• Casas autosuficientes. Aplicanecotécnicas para lograr una ciertaindependencia de la vivienda respectoa la red de suministro municipal, deCFE, de gas e incluso de alimentos,

aprovechando los recursos del entornoinmediato (agua de pozos, de arroyos o delluvia, energía del sol o del viento, panelesfotovoltaicos, huertos familiares, etc.). Laarquitectura bioclimática colabora conla autosuficiencia en lo que se refiere alahorro de energía de climatización. Elprototipo presentado en el capítulo 6 lograincluso vender energía a CFE generada enla casa.Para diseñar bioclimáticamente se requiereformarse en técnicas poco estudiadas en nuestraciudad. Nuestras universidades bien puedenfomentar en sus planes de estudios esto, inclusoque tuviéramos un software que facilitara queprofesionistas, constructores y ciudadanosinteresados lo pudieran usar:

• Posición solar. Técnicas para conocer laposición del sol (azimut y altura) en cualquierlugar del mundo, cualquier día del año y acualquier hora. También indica la diferenciaentre la hora local y solar, la declinación deleje terrestre, y el ajuste horario debido a la“ecuación del tiempo”, etc.

• Energía solar. Calcular la energía mediaincidente en León en una superficie. Loscálculos se realizan para el día medio decada mes. Se dan los desgloses de energíadirecta, difusa y reflejada. Se desglosantambién los aportes en cada hora del día.Se puede especificar cualquier orientaciónde superficie.• Reloj solar. Construir un reloj solar

Page 25: Casa Ecologica

preciso en cualquier lugar. Se daríaninstrucciones detalladas de los pasos aseguir.Hay también desarrollos tecnológicosque ayudan al diseño bioclimático.Recientemente investigadores del InstitutoPolitécnico Nacional crearon un prototipoque simula la aparición del sol durante losdiferentes horarios y épocas del año, con loque se impulsa la arquitectura bioclimática.Este prototipo simula la aparición delsol durante los diferentes horarios yépocas del año, con lo que se impulsa laarquitectura bioclimática.Dicho aparato denominado “Heliodón” fuediseñado por los catedráticos José ManuelGalván Espinosa y Francisco DomínguezAranda, y su objetivo es el ahorro deenergía, así como el aprovechamiento de losrecursos naturales.El equipo desarrollado por losinvestigadores de la Escuela Superior deIngeniería y Arquitectura consiste enun sistema de iluminación que permite

identificar las zonas que son más afectadas ofavorecidas por los rayos solares.Mediante este aparato se puede conocercon exactitud la orientación que debe tenerun edificio con respecto al sol, toda vezque los rayos solares deben penetrar y serabsorbidos en las edificaciones cuando serequiere y ser rechazados cuando resultanindeseables. El aparato tiene adaptado en sumecanismo las tres variables de la geometríasolar: lugar o latitud, hora y época del año.El “Heliodón” proporciona una imagentridimensional de la incidencia de los rayossolares en los modelos arquitectónicos aescala, de manera que el especialista puederediseñar los planos de construcción afin de eliminar fallas y gastos adicionalesdurante la obra.• Diagrama bioclimático. Técnicas quese pueden utilizar para unas determinadascondiciones climáticas mediante el usode dicho diagrama, como las Tablas deMahoney que son recomendacionesarquitecturales para climas cálidos enverano. Este diagrama bioclimático esuna representación tal que cada puntodel mismo define unas determinadascondiciones atmosféricas dadas por latemperatura ambiente T y las condicionesde humedad. El área de confort es elconjunto de puntos (T, H) del diagramaanexo en el cual un individuo demetabolismo medio, vestido con ropa ligerade verano, en reposo o realizando unaactividad sedentaria, con el aire en reposo y