cartografía

38
Geografia y Cartografia

Upload: miro0136

Post on 07-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo explicativo de la cartografía.

TRANSCRIPT

  • Geografia y Cartografia

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

    ASISTENCIA

    INTRODUCCION A CARTOGRAFIA (CUADERNO APUNTES)

    GUIA DE EJERCICIOS

    Transformacin ngulos Sexa a Cente y viceversa

    AGENDA

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

    GENERALIDADES

  • Nociones fundamentales

    La representacin de una superficie sobre otra , seobtiene cuando se establece una correspondenciabiunvoca entre los puntos de las dos superficies .

    Para el caso de la representacin de la figura de laTierra , debemos considerar un factor de similitudque es funcin de la escala del mapa o carta .

    Se dice que una figura es desarrollable sobre otra ,cuando considerndola como un manto flexible peroinextensible , se llega a adoptar perfectamente con laotra , sin que se verifiquen alargamientos ocontracciones , sobreposiciones o roturas .

  • Cnevas o Reticulado Geogrfico

    El problema fundamental de la cartografa es eltrazado de la red de meridianos y paralelos de lasuperficie objetiva , puesto que cualquier punto dela Tierra est perfectamente identificado sabiendoque se encuentra en la interseccin de determinadomeridiano de longitud, con determinado paralelode latitud .

    Una representacin cartogrfica puede as definirsecomo un ordenado sistema de paralelos ymeridianos sobre el cual un mapa puede serdibujado con operaciones de extrema simplicidad.

  • Elipsoide Internacional de Referencia

    La Unin Geodsica y Geofsica Internacional , en laSegunda Asamblea llevada a efecto en Madrid, el 24 deSeptiembre de 1924 , adopt los valores del Elipsoidecalculado por Hayford.

    Dicho Elipsoide es el que representa con mayorpresicin , la figura de la Tierra .

    Recomienda emplear , todas las veces que sea posible, elElipsoide cuyos parmetros son :Achatamiento : 1/ 297 ;Semi-eje mayor: 6.378.388 m.

    No impone el uso del nuevo Elipsoide , ya que sabe lo quesignifica rehacer el clculo de sus redes de triangulacin .

  • Representacin Cartogrfica

    Reproducirla sobre una superficie esfricasemejante.

    Proyectar directamente la superficie del elipsoide( esfera ) terrestre sobre un plano, siguiendo en partelas leyes del dibujo perspectivo y de la geometraproyectiva .

    Representar la superficie terrestre sobre otra decurvatura ms sencilla y desarrollarlaposteriormente en un plano .

  • Cualidades de las Proyecciones

    Proyecciones Equidistantes o lineales.

    Proyecciones Conformes ( GAUSS ). Proyecciones equivalentes o equirea. Proyecciones que sirven para representar zonas muy

    extensas , sin ser equivalentes ni conformes. Proyecciones sin ser equivalentes , satisfacen la doble

    condicin de conservar las reas de los husos esfricos limitados por los meridianos y tambin las zonas limitadas por los paralelos.

  • Algunas proyecciones y su uso

    Cilndrica Central Regiones ecuatoriales

    Cilndrica equivalente Planisferios de distribucin

    Mercator Navegacin y otros

    Molleweide Planisferios de distribucin

    Cnica Simple Areas de pequea extensin

    Ecuatorial Ortogrfica Mapas hemisfricos

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Proyeccin Universal Transversal de Mercator

  • Proyeccin Universal Transversal de Mercator

    Proyeccin Gauss : Cilindro secante.

    Mundialmente se acord extenderlo a todo el globoterrestre .

    Recibe el nombre de Universal Transversal deMercator ( U.T.M. ) en honor al eminente cartgrafoGerardus Mercator ( 1512 - 1594 ).

    No todos los pases utilizan los valores matemticosdel elipsoide internacional o de Hayford .

  • Antecedentes de la Proyeccin

    Utiliza el Elipsoide Internacional de Referencia 1924 . Divide a la superficie de la Tierra , en el sentido de la

    longitud , en 60 Husos o zonas de 6 de amplitud. Hace minma la deformacin de escala , habiendo en

    cada huso un meridiano central, que es el eje o centro dela franja

    Los husos o zonas o franjas, pueden desarrollarse enforma separada sobre un plano .

    Los Husos estn en numeracin rabe del 1 al 60 . El Huso 1 , corresponde a la franja opuesta al meridiano

    de Greenwich ( 180 - 174 Oeste ).

  • .... ms antecedentes

    Para obtener una mayor divisin de la superficieterrestre en el sentido de la latitud se individualizan fajas, comprendidas entre paralelos sucesivos que tienen unadiferencia de 8 cada una , a partir del Ecuador . Sunumeracin es por letras ; la faja 0 a 8 ( N-S) lecorresponde la letra Z .

    El origen para las graduaciones de los meridianoscentrales, es a partir del meridiano de Greenwich yhacia el Oeste .

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Chile y la Proyeccin U.T.M.

    El Instituto Geogrfico Militar ( I.G.M.) a partir del ao 1959,en concordancia con los acuerdos internacionales de utilizarla proyeccin , reemplaz la proyeccin Gauss-Krugger porla U.T.M ., excepto el mapa fsico 1 : 1.000.000 ( Proy. Cnicade Lallemand ) , la carta preliminar 1 : 250.000 ( Proy. CnicaConforme de Lambert y la Antrtica que se representa enEstereogrfica Polar.

    La cartografa nacional 1 : 50.000 est en esta proyeccin.

    A Chile por su posicin geogrfica , le corresponden losHusos 18 ( 78 - 72 Oeste ) y 19 ( 72 - 66 Oeste) , quetienen como meridiano central el de 75 y 69 Oesterespectivamente .

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • Desarrollo del SABER, del HACER y del SER

  • I.G.M. - www.igm.cl

  • Geografia y Cartografia