cartilla upz 71 tibabuyes

85
TIBABUYES 71 CARTILLAS PEDAGÓGICAS DEL POT ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PLANEACIÓN DISTRITAL LOCALIDAD SUBA TIBABUYES 71 Acuerdos para construir ciudad ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PLANEACIÓN DISTRITAL En esta misma colección: Marco Fidel Suárez Gran Yomasa Marruecos Alfonso López Comuneros Gran Britalia El Tesoro Patio Bonito Bosa Occidental Diana Turbay Bosa Central Libertadores Kennedy Central San José de Bavaria Ciudad Jardín Salitre Occidental Salitre Oriental Ciudad Montes Santa Cecilia Doce de Octubre Garcés Navas La Gloria Danubio Lucero Tibabuyes Libertadores Américas Bolivia Usaquén Britalia Sosiego La Alhambra Los Andes Arborizadora Niza Apogeo Carvajal Las Ferias Chapinero Muzú San Rafael Los Cedros A cuerdos para construir ciudad es una serie de cartillas pedagógicas dentro de la Colección POT, sobre uno de los instrumentos de planificación creados por el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá: las Unidades de Planeamiento Zonal UPZ. Esta colección hace parte del fondo editorial que el DAPD viene creando en el marco de la Política de Comunicaciones e Información pública y de la Política Editorial cuyos criterios orientan la gestión editorial en el DAPD: calidad en la selección de obras, desarrollo y calidad de los procesos editoriales, cumplimiento de los aspectos legales de la edición y la existencia de la estructura organizativa adecuada y funcional para llevar a cabo las tareas de planeación, producción y distribución de los libros. En este orden de ideas la colección pedagógica del POT incluye la edición de cartillas para todas las UPZ, como una guía fácil y didáctica donde los ciudadanos y ciudadanas pueden aprender sobre la norma urbana y conocer el compromiso que hemos asumido en la construcción colectiva de la ciudad. 0 5 25 75 95 100 0 5 25 75 95 100 0 5 25 75 95 100 0 5 25 75 95 100 carÿÿtula TIBABUYES Viernes, 27 de Octubre de 2006 07:29:46 p.m.

Upload: julian-vasquez-gomez

Post on 25-Sep-2015

113 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Suba Bogotá Colombia

TRANSCRIPT

  • TIBA

    BUYE

    S71

    CARTI

    LLAS

    PED

    AG

    G

    ICAS

    DEL

    PO

    T

    ALCALDA MAYORDE BOGOT D.C.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    PLANEACIN DISTRITAL

    LOC

    ALID

    AD S

    UBA

    TIBABUYES71

    Acuerdos para construir ciudad

    ALCALDA MAYORDE BOGOT D.C.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    PLANEACIN DISTRITAL

    En esta misma coleccin:

    Marco Fidel Surez

    Gran Yomasa

    Marruecos

    Alfonso Lpez

    Comuneros

    Gran Britalia

    El Tesoro

    Patio Bonito

    Bosa Occidental

    Diana Turbay

    Bosa Central

    Libertadores

    Kennedy Central

    San Jos de Bavaria

    Ciudad Jardn

    Salitre Occidental

    Salitre Oriental

    Ciudad Montes

    Santa Cecilia

    Doce de Octubre

    Garcs Navas

    La Gloria

    Danubio

    Lucero

    Tibabuyes

    Libertadores

    Amricas

    Bolivia

    Usaqun

    Britalia

    Sosiego

    La Alhambra

    Los Andes

    Arborizadora

    Niza

    Apogeo

    Carvajal

    Las Ferias

    Chapinero

    Muz

    San Rafael

    Los Cedros

    A cuerdos para construir ciudad es una serie de cartillas pedaggicas dentro de la Coleccin POT, sobre uno de los instrumentos de planificacin creados por el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot: las Unidades de Planeamiento Zonal UPZ.

    Esta coleccin hace parte del fondo editorial que el DAPD viene creando en el marco de la Poltica de Comunicaciones e Informacin pblica y de la Poltica Editorial cuyos criterios orientan la gestin editorial en el DAPD: calidad en la seleccin de obras, desarrollo y calidad de los procesos editoriales, cumplimiento de los aspectos legales de la edicin y la existencia de la estructura organizativa adecuada y funcional para llevar a cabo las tareas de planeacin, produccin y distribucin de los libros.

    En este orden de ideas la coleccin pedaggica del POT incluye la edicin de cartillas para todas las UPZ, como una gua fcil y didctica donde los ciudadanos y ciudadanas pueden aprender sobre la norma urbana y conocer el compromiso que hemos asumido en la construccin colectiva de la ciudad.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    cartula TIBABUYES

    Viernes, 27 de Octubre de 2006 07:29:46 p.m.

  • TIBABUYESTIBABUYESAcuerdos para construir ciudadAcuerdos para construir ciudad

    ALCALDA MAYORDE BOGOT D.C.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    PLANEACIN DISTRITAL

    CARTI

    LLAS

    PED

    AG

    G

    ICAS

    DEL

    PO

    T

    71

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    Pags INTRO TIBABUYES (PAG 1-5)

    Martes, 07 de Noviembre de 2006 11:35:06 a.m.

  • ALCALDA MAYORDE BOGOT D.C.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    PLANEACIN DISTRITAL

    ALCALDE MAYOR DE BOGOT, D.C.LUIS EDUARDO GARZN

    DIRECTORADEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    DE PLANEACIN DISTRITALCATALINA VELASCO CAMPUZANO

    EDICIN Y COORDINACINOFICINA DE COMUNICACIONES

    Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD - DAPDNORA LUZ CASTRILLN JARAMILLO

    DIRECCIN TCNICA

    GERENTE NORMA URBANAGUSTAVO RAMREZ PEZ

    INFORMACIN TCNICA Y CARTOGRFICA

    PROGRAMA DE VIVIENDA Y MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOSCAROLINA CARMONA

    GERENTA

    EQUIPO PROFESIONALESJUAN CARLOS GUERRERO

    GABRIEL E. ARIAS VEGA

    SUBDIRECTOR GESTIN URBANSTICA

    FRANCESCO AMBROSI FILARDI

    JEFE OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONESY RELACIONES CON LA COMUNIDAD - DAPD

    JAIRO GONZLEZ BALLESTEROS

    PROYECTO DE INVERSIN 376 DE 2005CONTRATO 169 DE 2005 ADAPTACIN PEDAGGICA DE 26 UPZCONTRATO 255 DE 2005 DISEO, IMPRESIN DE 26 UPZ

    INVESTIGACIN UPZ 71, TIBABUYES

    DIRECCIN TCNICA, ESTRUCTURACIN DE TEXTOS Y REDACCIN GENERALSANDRA KARIME ZABALA CORREDOR

    RECOPILACIN Y ORGANIZACIN DE INFORMACINCATALINA ABAD VELSQUEZ

    REDACCIN INFORMACIN ESPECFICA DE LA UPZDIANA MARA MUOZ MONTOYA

    COORDINACIN GENERALCLAUDIA BURGOS NGEL

    CORRECCIN DE ESTILOJAVIER CORREA CORREA

    DISEO DE LA COLECCINLOGO SAPIENS LTDA.

    DIAGRAMACIN, GRFICOS Y DISEO DE CARTULALOGO SAPIENS LTDA.LUZ MARINA CAMACHO TURRIAGORUBN DARO ROJAS OLIERRUBN A. URRIAGO G.

    CARTOGRAFAJUDITH CHAPARRO - RUBN DARO ROJAS OLIEREMPRESAS DE ENERGA DE BOGOTIMPRESINEDITORIAL LINOTIPIA BOLVAR

    FOTOGRAFASARCHIVO DAPD - ARCHIVO IDCT GERMN MONTESDAMA - CONSULTORA OPERACIONES ESTRATGICASACUEDUCTO - CARMENZA ORJUELA HERNNDEZNORA LUZ CASTRILLN JARAMILLO (FOTOGRAFAS UPZ)ANDRS RODRGUEZAGRADECIMIENTOSEDGAR DUARTE, GABRIELA NIO, REVISIN TCNICACHARLES LPEZ, GERENCIA DE CARTOGRAFAGERENCIA DE APOYO LOGSTICAA LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE EL REGISTRO FOTOGRFICO

    ALCALDA MAYOR DE BOGOT DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    DE PLANEACIN DISTRITALAVENIDA 30 CALLE 26, TORRE A, PISO 8

    BOGOT D.C., COLOMBIAwww.dapd.gov.co

    CARTILLAS PEDAGGICAS DEL POTACUERDOS PARA CONSTRUIR CIUDAD

    AGOSTO DE 2006ISBN 958-8310-00-8

    IMPRESO EN COLOMBIA - PRINTED IN COLOMBIABOGOT, CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO 2007

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    Pags INTRO TIBABUYES (PAG 1-5)

    Martes, 07 de Noviembre de 2006 11:35:07 a.m.

  • C O N T E N I D O

    INTRODUCCIN

    LAS UPZ EN EL MARCO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    CARACTERIZACINUPZ 71 TIBABUYES

    8 Reglas de juego comunes para la convivencia.

    9 Plan de Ordenamiento Territorial, POT, una norma mayor.

    10 El POT de Bogot: cultura del territorio como patrimonio social.

    11 La estrategia de ordenamiento territorial: visin compartida de la ciudad-regin Bogot-Cundinamarca.

    12 Las tres estructuras de la estrategia de ordenamiento.

    14 De la teora a la prctica: cmo se concreta la estrategia de ordenamiento territorial.

    - Operaciones estratgicas.

    - Los proyectos y programas prioritarios.

    - Instrumentos de planificacin y de gestin.

    20 Las normas urbansticas.

    22 reas de actividad del POT.

    24 Tratamientos.

    26 Entre la localidad y el barrio: unidades de planeamiento zonal.

    27 Metodologa para la reglamentacin de la UPZ.

    30 Datos generales.

    32 La UPZ como un conjunto de barrios.

    34 Aspectos sobresalientes.

    1

    24

    3

    36 Caractersticas del territorio: Estructura Ecolgica Principal.

    38 Caractersticas del territorio: Estructura Socioeconmica y Espacial.

    40 Caractersticas del territorio: Estructura Funcional y de Servicios.

    48 Operaciones Estratgicas.

    49 Anlisis de usos del suelo.

    50 Aspectos socioeconmicos.

    53 Cmo se organiza el decreto de la UPZ?

    54 El mandato o lo que se decreta.

    54 Captulo I: disposiciones preliminares.

    56 Estructura bsica

    59 Captulo II: reglamentacin de la UPZ.

    60 reas de actividad.

    62 Tratamientos.

    64 Sectores normativos.

    70 Captulo III: gestin del suelo.

    73 Captulo IV: disposiciones varias.

    75 Cmo saber lo que puede construir en su lote, casa o edificio.

    76 Pasos preliminares.

    79 Usos y estacionamientos.

    81 Edificabilidad.

    83 Qu otras normas son obligatorias?

    FORMULACIN DE LA NORMA URBANA PARA LA UPZ 71 TIBABUYES

    GUA PARA CONSULTAR Y APLICAR LA NORMA SEGN EL DECRETO REGLAMENTARIO

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    Pags INTRO TIBABUYES (PAG 1-5)

    Martes, 07 de Noviembre de 2006 11:35:07 a.m.

  • Porque cuando desaparecen los signos, quedan las presencias

    J.C. Prgolis

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    Pags INTRO TIBABUYES (PAG 1-5)

    Martes, 07 de Noviembre de 2006 11:35:10 a.m.

  • I N T R O D U C C I N

    L as ciudades son su gente, sus sueos, sus mie-dos, su memoria; seales de vida que se fueron generando desde que ramos chicos. El primer referente que tenemos de la ciudad es el barrio, un espacio muy cercano a nuestra vida diaria y a nuestra actual memoria. El espritu de las ciudades se gesta en sus barrios y se va transmitiendo de generacin en generacin creando o reproduciendo lugares conoci-dos, eventos, costumbres, transmitiendo identidades, afectos, encuentros, tensiones y vacos que le dan sen-tido de vida a la ciudad, la hacen ser y existir ms all de un conglomerado de edificios y concreto.

    Esta vida de los barrios se construye en el espacio colectivo, primer mbito de relacin de los habitantes con la ciudad y primer escenario donde identificamos ventajas, oportunidades o problemas y necesidades de la vida en comunidad: barrios sin parques, casas sin antejardn, hogares sin agua, vas de barro o casas de cartn que contrastan con las megaconstrucciones de una ciudad para el futuro. Esto es lo que refleja el esp-ritu de una ciudad y la hace ser distinta a cualquier otra ciudad del mundo.

    Ya sea como conjunto de barrios o como conglome-rado de comunidades, las ciudades obedecen tam-bin a una cultura urbana y a la planificacin del desa-rrollo en donde se analizan y prevn estas situaciones de cara al futuro. Por eso las decisiones gubernamen-tales que se toman tratan de armonizar situaciones y sobreponer el inters comn sobre el particular.

    La necesidad de identificar problemas y oportunida-des comunes en sectores que desde el punto de vista urbano tambin presentan caractersticas similares, ha llevado a la Administracin Distrital a determinar unos sectores o zonas conformadas por un conjunto de barrios con caractersticas ambientales, sociales, eco-nmicas y fsicas semejantes, es decir, con un hbitat parecido, para hacer de la planificacin un proyecto comn que tienda a generar hbitats dignos y, por ende, a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

    Unidades, zonas, sectores o conjunto de barrios con ca-ractersticas similares, estas son las UPZ, un instrumento creado por el POT para hacer de la planificacin urbana un proceso con sentido social que est ms cerca de las oportunidades o necesidades que la gente suea, pade-ce o tiene memoria, ao tras ao, da a da De esto tratan las cartillas sobre las UPZ: cmo se regla-menta una UPZ; qu se puede o no hacer en un predio, cules son sus puntos crticos; identificar y determinar, con usted, dnde estn las oportunidades y soluciones para el corto, mediano o largo plazo en aquellos aspec-tos que hacen a las zonas espacios para la con-vivencia a partir de la comprensin de la norma urbana.

    En el proceso de delimitacin de las UPZ, no slo se tuvo en cuenta las caractersticas comunes de las con-diciones sociales (estrato socioeconmico, hogares, etc.), fsicas (vas, servicios pblicos, espacio pblico, edificios para servicios sociales), ambientales (reas de importancia ecolgica) y econmicas (actividades productivas) de un grupo de barrios, sino tambin criterios de delimitacin fsica como los siguientes:

    Ejes o lmites de elementos naturales o parques, co-mo rondas de ros o quebradas o reas ambien-tales protegidas.

    Ejes o lmites de elementos construidos, como cana-les de aguas lluvias o vas principales.

    Lmites topogrficos o cambios fuertes de pendien-tes del terreno, como en los bordes de un cerro o montaa.

    Lmites prediales, en especial en el caso de grandes lotes.

    Lmites oficiales de barrios o urbanizaciones.

    Esperamos que esta cartilla funcione tambin como texto de estudio para aprender ms o afianzar el conocimiento sobre nuestra ciudad. Que la disfrute.

    n

    n

    n

    n

    n

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    Pags INTRO TIBABUYES (PAG 1-5)

    Martes, 07 de Noviembre de 2006 11:35:10 a.m.

  • LAS UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL

    EN EL MARCO DEL PLAN DE

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    Las UPZ son un instrumento de planificacin de escala intermedia entre las localidades y los barrios que, por su

    dimensin, facilita la participacin de sus habitantes en la creacin de la

    norma que la reglamenta y en el control de su aplicacin.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:39:52 p.m.

  • SOPCHA

    COTA

    TENJO

    FUNZA

    MOSQUERA

    SOACHA

    SIBAT

    PASCA

    SAN BERNARDO

    UNE

    GUTIRREZ

    CHIPAQUE

    UBAQUE

    CQUEZA

    FOSCA

    CHOACH

    LA CALERA

    GUASCA

    FACATATIV

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    8

    T

    OG

    OB

    LOCALIDADES BOGOT

    11

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    Usaqun

    Chapinero

    Santaf

    San Cristbal

    Usme

    Tunjuelito

    Bosa

    Kenedy

    Fontibn

    Engativ

    Suba

    Barrios Unidos

    Teusaquillo

    Los Mrtires

    Antonio Nario

    Puente Aranda

    Candelaria

    Rafael Uribe

    Ciudad Bolvar

    Sumapaz

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:39:53 p.m.

  • Las normas urbanas son

    reglas que garantizan la convivencia.

    Reglas de juegocomunes para la convivencia

    L os seres humanos, por nuestra capacidad pen-sante e imaginativa, tenemos diversas formas de desarrollar una actividad o de dar respuesta o solucin a un problema. Por esta razn, muchas perso-nas reunidas, cada una queriendo hacer lo que mejor le parece, pueden producir un gran caos. Es por ello que la humanidad, a lo largo de la historia, ha visto la importancia de definir unas reglas del juego claras y comprensibles para todos, las que nos han permitido buscar conjuntamente el bien comn de una manera organizada y equitativa.

    Esto se hace especialmente necesario en las ciudades donde existe una mayor concentracin de personas o grupos humanos que, simultneamente, utilizamos los mismos espacios y realizamos diversas actividades.

    Las ciudades, por lo tanto, han creado reglas que, a tra-vs de signos o smbolos, han permitido organizarnos para que unos y otros podamos convivir mejor. Un ejemplo de esto son las luces de un semforo, que nos indican cundo podemos o no pasar en una esquina,

    o un letrero de privado que nos indica en un hospital, una empresa o cualquier otro lugar que se trata de una zona a la que no podemos ingresar sin ser invitados.

    Esto mismo ha sido necesario para los diferentes te-mas que componen nuestras ciudades, entre ellos las edificaciones y los usos que les damos. Por esta razn, se crearon las normas urbanas, que son esas reglas de convivencia para garantizar que lo que construyamos, lo que hacemos en los espacios comunes y privados o las actividades que desarrollamos en nuestras casas, locales o edificios, no generen problemas a nuestros vecinos, no daen los valores de nuestra ciudad y nuestro barrio y no contribuyan a un desorden general sino, por el contrario, nos ayuden a vivir armnicamen-te con nuestros vecinos.

    Algunas de estas normas o reglas del juego se hacen para toda la ciudad, incluso algunas para el pas, pero otras dependen de las caractersticas particulares de los barrios y de las actividades que la gente desarrolla en ellos.

    8

    1U

    PZ 7

    1 TI

    BABU

    YES

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:39:54 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    9

    L a primera base para todas nuestras normas vie-ne de la Constitucin Poltica que los colombia-nos definimos en 1991. A partir de ella se han adelantado nuevos principios para guiar la forma de organizar las ciudades y sus alrededores, para que las personas podamos acceder a derechos fundamenta-les que nos permitan una mejor calidad de vida en te-mas como tener una vivienda digna, servicios bsicos de salud, educacin, recreacin, espacio pblico y un ambiente sano.

    Para que estos derechos se respetaran fue dictada la Ley 388 de 1997, conocida como Ley de Desarrollo Territorial, que reglamenta y ordena que todos los municipios y distritos de Colombia planifiquen su fu-turo y den solucin a sus problemas mediante planes y proyectos, independientemente del cambio de los gobernantes.

    Los instrumentos bsicos que dicha ley cre para hacer la planificacin de las ciudades son los Planes de Ordenamiento Territorial, conocidos por su sigla POT, en los cuales estn dados las normas y principios gene-rales para el ordenamiento territorial de las ciudades.

    Un POT, como norma mayor, determina aspectos fun-damentales para la ciudad, como la inversin pblica, la inversin privada por medio de reglas claras, las bases para que ciudadanas y ciudadanos puedan acce-der con mayor facilidad a la vivienda, los servicios p-blicos, las vas y los equipamientos (como los hospita-les, las escuelas, los colegios o las zonas deportivas). En trminos generales, un plan de ordenamiento terri-torial permite que se complementen las inversiones

    Plan de Ordenamiento Territorial,POT, una norma mayor

    pblicas y privadas, orienta el desarrollo de la sociedad y el crecimiento de la economa y hace colectivas las decisiones para que la construccin de la ciudad obe-dezca no slo a intereses particulares sino tambin a la demanda de mejores oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas.

    Los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, son los instrumentos bsicos de la Ley de Desarrollo Territorial

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:39:55 p.m.

  • El POTde Bogot:cultura del territorio como patrimonio social

    1U

    PZ 7

    1 TI

    BABU

    YES

    10

    P

    n

    ara responder a lo ordenado en la Ley 388 de 1997, Bogot elabor su propio POT. Para ello empez por estudiar la realidad existente en

    ese momento en la ciudad, hizo el clculo de su creci-miento en los siguientes aos, identific qu funcio-naba bien o mal y por qu, qu tena de bueno y cmo esto se poda aprovechar mejor y, con base en todo ello, reuni en el Decreto 619 de 2000, las directrices necesarias para ordenar el territorio de Bogot a partir de ese momento.

    Pero como la planificacin es un proceso y como el POT era una herramienta nueva que se aplicaba por pri-mera vez, fue necesario examinarlo despus para pro-fundizar ms en algunos temas, complementar o incluir otros, solucionar problemas y, as, responder a los cambios del momento. Por esta razn, en 2003 se hizo la primera revisin del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot. El POT que hoy tenemos (Decreto 190 de 2004) es la compilacin o unin de lo planteado en 2000 y lo revisado en 2003.

    El POT de Bogot es el instrumento que prev y define el futuro de la ciudad mediante una serie de decisio-nes que los ciudadanos y los tcnicos definimos en conjunto. De esta manera, el POT es una herramienta para la convivencia urbana, es un punto en comn para orientar el desarrollo fsico, social, ambiental y econmico de la ciudad.

    El POT determina, por lo tanto, un conjunto de objeti-vos, orientaciones, proyectos, actuaciones y reglas o nor-mas para la ciudad y los ciudadanos, en temas como:

    Hacia dnde puede crecer o expandirse en trmi-nos de ampliacin de los territorios.

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    Cules son las zonas que deben ser protegidas pa-ra evitar tragedias o para cuidar el medio ambiente.

    Cmo va a ser la relacin con la regin y las ciuda-des vecinas.

    Dnde se ubican los polos de desarrollo.

    Qu actividades pueden ser desarrolladas en cada sitio.

    Dnde y cmo deben ser sus vas, transporte pbli-co, parques, servicios pblicos (agua, energa, gas), colegios, hospitales, zonas deportivas y otros servi-cios que requerimos para tener una mejor calidad de vida.

    Cules son los proyectos urbanos y sociales ms im-portantes.

    Cmo ser la ciudad en los prximos 20 aos o en 2038, cuando cumpla 500 aos de fundada.

    Cuntos habitantes tendr y como ser su calidad de vida.

    El POT no es un proceso cerrado y terminado, no slo porque se debe ir modificando en el tiempo segn el desarrollo y los cambios de la ciudad, sino tambin por-que determinar lo que hay que hacer en un territorio tan grande como Bogot es una tarea muy difcil y lar-ga. Por esa razn, en el POT se definen los temas gene-rales del desarrollo urbano y social para todo el Distrito Capital, y se determina la necesidad de continuar la pla-nificacin de la ciudad tanto por temas (conocidos como sectores), por ejemplo el espacio pblico, la salud, las vas y el transporte, como por zonas de la ciu-dad. Es en este ltimo contexto en el que surgen las Unidades de Planeamiento Zonal, conocidas como UPZ, que son el tema principal de esta publicacin. Ms adelante veremos qu son y para qu sirven.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:39:56 p.m.

  • La estrategia deordenamiento

    territorial:visin compartida de la

    ciudad-regin Bogot-Cundinamarca

    LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    11

    E l POT plantea el futuro de Bogot mediante la estrategia de ordenamiento territorial que bus-ca, en primer lugar, trabajar de la mano con el Departamento de Cundinamarca para sumar fuerzas y buscar en conjunto proyectos y propuestas que los be-neficien a ambos como una sola ciudad-regin. El pro-psito es ver a Bogot como parte activa de la regin, ya que se complementan y se necesitan mutuamente.

    Temas fundamentales para la ciudad, como la movili-dad, el abastecimiento de agua, los aspectos relacio-nados con el medio ambiente, el manejo y recupera-cin del ro Bogot, la localizacin de la vivienda de in-ters social, slo pueden ser trabajados desde la ciu-dad-regin, ya que en estos aspectos existe una fuerte influencia e interdependencia.

    Si se quiere tener un futuro compartido y planeado con la regin, es necesario buscar proyectos y acciones con-juntas, de tal manera que pasemos de tener munici-pios trabajando individualmente a vivir en una ciudad-regin, donde todos los poblados son importantes por-que comparten e intercambian recursos y empiezan a funcionar como una red de ciudades, es decir, ciuda-des y municipios conectados para trabajar juntos.

    Es con la estrategia de ordenamiento territorial como Bogot responde a la construccin colectiva de la ciu-dad-regin, a partir de tres principios bsicos:

    n

    n

    n

    La proteccin y especial cuidado de la naturaleza y el ambiente como punto principal desde el cual de-bemos ordenar a Bogot, ya que si stos no perma-necen, vamos a tener problemas de salud asocia-dos a la calidad de vida. Estos temas se desarrollan principalmente a travs del componente de la es-trategia de ordenamiento llamado Estructura Eco-lgica Principal.

    La integracin de la gente y las actividades, tanto de las diferentes partes de la ciudad construida como de las zonas rurales y de la regin. La propuesta del POT sobre estos temas se concentra principalmen-te en la creacin de una red de ciudades en el mbi-to regional y una red de centralidades en Bogot, que conforman la Estructura Socioeconmica y Espacial.

    El mejoramiento de las vas, el transporte, los servi-cios pblicos y los servicios que todos y todas nece-sitamos, como educacin, salud, parques, sitios pa-ra divertirnos y hacer deporte y otros ms, se con-cretan en la estrategia de ordenamiento que agru-pa estos temas y que el POT ha llamado Estructura Funcional y de Servicios.

    Veamos estos tres temas desarrollados con mayor deta-lle en el cuadro que est a continuacin:

    n

    Fquene, Cundinamarca.

    Bogot moderna y

    competitiva.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:39:57 p.m.

  • Las tres estructurasde la estrategia de ordenamiento

    Comprende los sistemas generales o redes que ayudan a que nuestra vida diaria se desarrolle con facilidad: mover-nos de un lado a otro, ser atendidos cuando nos enferma-mos, estudiar, jugar, ver televisin en nuestra casa.

    El primero de ellos es el Sistema de Movilidad, que es lo que conocemos como vas y transporte. Estos son conceptos que, por nuestra experiencia diaria, sabemos que tienen que mejorarse en nuestra ciudad, ya que nos generan mu-chos problemas. Bogot necesita construir nuevas vas, am-pliar otras, que las que existen no tengan huecos, mejorar las que dan acceso a la ciudad y las que la conectan con la regin; hacer ms puentes, estacionamientos, terminales de transporte y ciclorrutas; aprovechar y mejorar el tren. Todo esto, manejado articuladamente, contribuye a mejorar los tiempos de desplazamiento, es decir, que podamos mover-nos ms fcilmente en nuestra ciudad y conectarnos mejor con la regin, el pas y el mundo. Las vas principales que es-tn incluidas en el POT se renen en la Malla Vial Arterial,

    Esta estructura en Bogot est compuesta por el centro, que todos conocemos e identificamos como corazn de la ciu-dad, y por ciertas zonas donde existe mucha concentracin de comercio, servicios, oficinas, equipamientos, industria o actividad en general, que se llaman centralidades.

    En ellas se localizan las actividades econmicas ms impor-tantes y las cadenas de productores y compradores que impulsan el desarrollo econmico. Adems, el Plan de Orde-namiento Territorial, bajo el enfoque de descongestionar el centro y garantizar la localizacin equitativa de servicios y acti-vidades dentro de las diferentes reas urbanas, plantea el desarrollo de nuevas centralidades. Para que las redes de intercambio trabajen eficientemente, se propone conectar las centralidades a travs de nuevas vas y facilitar su articula-

    ESTR

    UC

    TURA

    EC

    OL

    GIC

    A PR

    INC

    IPAL

    ES

    TRU

    CTU

    RAFU

    NC

    ION

    AL Y

    DE

    SERV

    ICIO

    S ES

    TRU

    CTU

    RASO

    CIO

    ECO

    N

    MIC

    A Y

    ESPA

    CIA

    L

    La Estructura Ecolgica Principal es la base del ordenamien-to tanto distrital como regional. Est conformada por el con-junto de reas naturales fundamentales para conservar un equilibrio entre lo construido y lo natural.

    Lo que busca el Distrito en este aspecto es comunicar las reas verdes donde existen sectores valiosos para el Distrito desde el punto de vista ecolgico, como los cerros Orientales y los humedales, con otras reas como parques o ros. El obje-tivo es ayudar a conservar la vegetacin y la fauna que hay en ellas, ya que corre riesgo su permanencia en el tiempo.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:02 p.m.

  • ESTR

    UC

    TURA

    EC

    OL

    GIC

    A PR

    INC

    IPAL

    MVA. Las vas determinadas por otras normas e instrumentos de planificacin, como son los decretos y fichas de las UPZ, que sirven para comunicar e integrar los sectores y barrios, corresponden a la llamada malla vial intermedia, que est compuesta por Corredores de Movilidad Local, CML.

    El segundo es el Sistema de Equipamientos, que tiene que ver con los servicios que usamos y necesitamos a diario y los edificios donde stos se desarrollan: guarderas, jardines infantiles, escuelas, colegios, universidades y otros centros educativos; puestos de salud, hospitales, IPS, EPS y todo lo que tenga que ver con salud; bibliotecas, centros culturales, museos, teatros, canchas deportivas y otros sitios donde nos divertimos y utilizamos adecuadamente nuestro tiem-po libre; salones comunales, centros de atencin a los ciu-dadanos, templos de las diferentes religiones, cementerios, crceles, juzgados, aeropuertos, CADE y otras oficinas don-de hacemos trmites del Estado o donde trabajan los funcio-narios pblicos.

    El tercero es el Sistema de Espacio Pblico, que rene los parques, las plazas, las vas peatonales, los andenes, las ala-medas, las zonas verdes y peatonales de las calles y aveni-das, los antejardines, las fachadas y cubiertas de las casas y edificios. Todos necesitamos que haya ms espacio libre y que est mejor mantenido, con ms juegos para nias y nios, bancas, canchas, caminos, para que podamos utilizar-los ms y para que tengamos ms oportunidades de divertir-nos o simplemente de caminar, ver gente, encontrarnos con los amigos y conocer nuevas personas. Por eso el POT pro-pone mejorar y aumentar los espacios pblicos en Bogot.

    El cuarto y ltimo grupo est compuesto por los sistemas de cada uno de los Servicios Pblicos que llegan o deberan lle-gar a nuestras casas: la energa elctrica; el gas; el telfono; el agua, y el alcantarillado, que recoge las aguas servidas y las aguas lluvias. Tambin hace parte de este grupo el manejo de las basuras y las nuevas redes de comunicacio-nes, como la televisin por cable, el internet y otras similares.

    ESTR

    UC

    TURA

    FUN

    CIO

    NAL

    Y D

    E SE

    RVIC

    IOS

    cin con la regin y con los puntos de transporte, venta, pro-duccin, etc. De esta forma se busca que Bogot se vincule con la red de ciudades propuesta como estrategia de orde-namiento para la regin.

    El objetivo de consolidar esta red de centralidades es inte-grar y conectar las actividades que hoy estn dispersas, con-centrar las empresas y negocios en estos sectores y reducir el tiempo de los desplazamientos entre los sitios de vi-vienda y los de trabajo, compras y diligencias.

    Podemos clasificar las centralidades dependiendo del potencial de su actuacin en la red de ciudades, as:

    Aquellas en las que se hacen negocios y trabajos que per-miten la integracin internacional y nacional. Por ejemplo: n

    nEl centro, la calle 72, la calle 100, Fontibn, aeropuerto Eldorado, Engativ.

    Las que permiten la integracin con la regin. Por ejem-plo: las centralidades de Quirigua-Bolivia, Tobern-La Paz.

    Las que favorecen la integracin al interior de la ciudad o entre sus sectores, como las centralidades de Las Ferias, Prado o Restrepo.

    Esta red de centralidades se complementa con otras zonas de la ciudad que renen sitios de trabajo y equipamientos, llamadas centralidades zonales o locales, que no se defi-nen a nivel del POT por ser pequeas, sino que se determi-nan en las UPZ. (Ver plano de Centralidades pg.14)

    n

    n

    ESTR

    UC

    TURA

    SOC

    IOEC

    ON

    M

    ICA

    Y ES

    PAC

    IAL

    La desaparicin de estas reas verdes sera muy grave para la ciudad, pues son fundamentales para que el clima se mantenga equilibrado ya que la vegetacin y las corrientes de agua son indispensables para ello. Adems, conforman una buena parte del espacio pblico que tiene como fun-cin permitir la circulacin, y a la vez brindar la diversin y el disfrute de los habitantes. Entre los elementos ms impor-tantes de esta estructura en la ciudad se pueden destacar:

    El sistema de cerros: los cerros Orientales, los de Suba, Torca, La Conejera y el parque Entrenubes.n

    n

    n

    n

    Los humedales del Distrito: importantes principalmente por su funcin en la conservacin de la riqueza y variedad de la vida animal y vegetal que en ellos se desarrolla.

    El sistema hdrico: conformado por las quebradas y ros que atraviesan nuestro territorio, sus cauces y las franjas de tierra que los rodean.

    Los parques urbanos: parques de gran tamao, como el Simn Bolvar y El Tunal.

    LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    13

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:02 p.m.

  • 12

    3

    4

    5

    8

    7

    6

    9

    10

    De la teoraa la prctica:

    Operaciones estratgicasOPERACIONES DE INTEGRACIN NACIONAL E INTERNACIONAL1 Operacin estratgica Centro

    (Centro Histrico Internacional)2 Operacin estratgica Anillo de

    Innovacin (Centralidad Salitre-Zona Industrial)

    3 Operacin estratgica Fontibn-Aeropuerto Eldorado y Guaymaral-Engativ

    4 Operacin estratgicaNuevo Usme-Eje de integracin Llanos

    OPERACIN DE INTEGRACIN REGIONAL5 Operacin estratgica Rio Tunjuelo-

    Centralidad Danubio6 Operacin estratgica Delicias-

    Ensueo-Eje de Integracin Sur7 Operacin estratgica Eje de

    Integracin Norte-Centralidad Toberfn-La Paz

    8 Operacin estratgica Centralidad Corabastos

    9 Operacin estratgica Quirigua-Bolivia

    OPERACIONES INTEGRACIN INTERNA DE LA CIUDAD10 Operacin estratgica Centralidad

    Suba

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:07 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    15

    Cmo se concretala estrategia de ordenamiento territorial

    LOS PLANES ZONALES se utilizan para detallar el planeamiento de algunas zonas de la ciudad. Son como un Plan de Ordenamiento Territorial ms pequeo, pues desde ellos se definen, en mayor detalle, los diferentes aspectos incluidos en el POT, tales como los sistemas generales, la forma como se deben dar los usos y los tratamientos, los criterios para luego desarrollar las normas desde las UPZ, los instrumentos que se requieren para hacer realidad lo propuesto y otros temas de importancia para el desarrollo urbano de la zona especfica.

    L

    planes zonales,

    a estrategia de ordenamiento y sus tres estructu-ras (la ecolgica principal, la socioeconmica y espacial, y la funcional y de servicios) se hacen rea-

    lidad a travs de acciones particulares: las operaciones estratgicas, los programas y los proyectos prioritarios y los instrumentos de planificacin, gestin y financiacin.

    Veamos en qu consiste cada uno de estos aspectos.

    Como respuesta a las innumerables necesidades que tenemos y a la gran cantidad de aspectos y partes por mejorar en la ciudad, las propuestas del POT son mu-chas. Como no hay dinero para hacerlas todas al mis-mo tiempo, el Distrito Capital tiene que decidir dnde se invierte primero y qu se puede hacer despus.

    No es fcil tomar este tipo de decisiones y por eso el POT propone que las primeras intervenciones se con-centren en sitios claves de Bogot para que, adems de adecuar esos importantes espacios de la ciudad-regin, se genere un impacto positivo en las reas veci-nas y as se amplen los beneficios creados por las in-versiones y acciones que en l se realicen (econmi-cas, fsicas y sociales). A estas intervenciones se les llama Operaciones Estratgicas, OE.

    Las OE concentran diferentes tipos de intervenciones (en vas, parques, edificios) y, a travs de losse planifican con una visin a largo plazo de lo que se de-be hacer, evitando que se realicen slo las de corto plazo.

    Operaciones estratgicas

    Algunos puntos por resaltar de las operaciones estra-tgicas son:

    Corresponden con propuestas del POT, especial-mente las relacionadas con la red de centralidades, que son un punto principal de la estrategia territorial.

    Estn localizadas en puntos estratgicos de la ciu-dad, de tal forma que las acciones que all se reali-zan generan un gran impacto no slo en el sitio es-pecfico donde se construyen, sino tambin en sus alrededores e incluso en la ciudad en general.

    Estn distribuidas por toda Bogot y especialmente donde se concentran ms oportunidades y/o nece-sidades, para que las mejoras se distribuyan equita-tivamente y toda la ciudad se beneficie.

    Las operaciones estratgicas son los lugares clave para concentrar las prximas inversiones del go-bierno distrital.

    n

    n

    n

    n

    Transmilenio, un proyecto prioritario para la ciudad y la regin.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:07 p.m.

  • 1U

    PZ 7

    1 TI

    BABU

    YES

    16

    Los proyectos y programas prioritarios

    El POT define unos programas y proyectos que se con-sideran fundamentales para que la estrategia de orde-namiento pueda hacerse realidad.

    Los programas prioritarios son temas que agrupan acciones y propuestas especficas y que se consideran tan importantes que deben ser desarrollados antes que los otros y pueden o no estar relacionados con las OE.

    El POT define como programas prioritarios:

    La complementacin y el mantenimiento en el tiempo de las vas, el transporte, los servicios pbli-cos y dotacionales, como escuelas, parques, cen-tros de salud y hospitales que, como ya vimos, con-forman la estructura funcional y de servicios.

    El fortalecimiento y mejoramiento del centro de la ciudad y de la red de centralidades.

    El aumento del comercio nacional e internacional por medio de unas mejores comunicaciones.

    El incremento de la seguridad de todos y todas.

    La sostenibilidad ambiental.

    El aumento de la competitividad.

    El fortalecimiento de la forma como se hace y orga-niza la planeacin en Bogot y la regin, as como de quienes intervienen en ella.

    La mayor utilizacin de las nuevas tecnologas y el aumento de la investigacin para mejorar los pro-ductos industriales y agrcolas.

    Con esa base, el POT propone para el periodo 2004-2007 una serie de proyectos especficos, agrupados de acuerdo con las tres estructuras que componen el mo-delo de ordenamiento. Estos proyectos tambin son importantes porque ayudan al desarrollo de las opera-ciones estratgicas y se organizan para orientar la inversin sectorial (sectores como salud, educacin, cultura); son una gua para que las diferentes entida-des del Distrito se pongan de acuerdo sobre dnde se van a realizar las obras y acciones, y as se pueda hacer realidad la intencin de generar impactos importantes con las operaciones estratgicas.

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:08 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    17

    Instrumentos deplanificacin y de gestin

    Para poder hacer realidad las diversas propuestas, el POT determina estos instrumentos, que son como los elementos de una caja de herramientas que se pue-den usar de forma combinada para ayudar a la gestin urbanstica. Hacer gestin en la ciudad es pasar de la planificacin a la accin en cada uno de los frentes pro-puestos por el POT.

    Los instrumentos de planificacin y gestin son los mecanismos y herramientas que hacen posible la ges-tin urbanstica, porque:

    Contribuyen a la adquisicin de los recursos econ-micos necesarios para su ejecucin.

    Buscan la forma de involucrar al sector privado o los particulares beneficiados por los proyectos.

    Desarrollan en mayor detalle la planificacin.

    Hacen que los precios no se suban tanto como pa-ra no permitir la construccin de los proyectos.

    Hacer realidad las diferentes propuestas del POT impli-ca un gran esfuerzo en muchos sentidos: lograr la par-ticipacin activa y organizada de todos los actores (en-tidades y personas) que tienen que ver con el proyecto especfico (planificadores, constructores, propietarios, inversionistas y ciudadanos en general); ponerlos a to-dos de acuerdo en el camino conjunto a seguir para el logro de los objetivos comunes; conseguir los recursos econmicos y los terrenos en los cuales se van a cons-truir las diferentes obras; hacer todos los procesos que se requieren para ejecutar un proyecto, y, ante todo, buscar que los beneficios y los costos que generan los proyectos sean distribuidos equitativamente, para ga-rantizar que el desarrollo urbano logre el beneficio ge-neral de los ciudadanos, como base fundamental de la funcin pblica que debe tener el urbanismo.

    n

    n

    n

    n

    En su conjunto, los instrumentos de planeamiento y los de gestin del suelo no son herramientas inde-pendientes; en la prctica se complementan y se apo-yan para poder hacer realidad los proyectos y garanti-zar mayor equidad y equilibrio entre los ciudadanos, mediante el reparto equitativo de las cargas y los bene-ficios, por cuanto las decisiones del planeamiento generan diferencias y cambios que requieren ser balanceados. Este es uno de los principales objetivos de la gestin urbanstica. Por esta razn, se hace nece-sario utilizar algunos de los instrumentos de gestin.

    POLTICAS INSTRUMENTOS POT

    INSTRUMENTOS DE GESTIN URBANA SEGN POLTICAS

    REGIONAL - Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental Regional, POTAR.

    - Plan Maestro de Abastecimiento.

    SUELO - Plan Zonal Norte.

    - Operacin Usme.

    - Planes parciales.

    HBITAT - Unidades de Planeamiento Zonal, UPZ.

    - Planes de regularizacin e implantacin.

    - Plan Maestro de Espacio Pblico.

    RURAL - Unidades de Planeamiento Rural, UPR.

    - Planes de mejoramiento centros poblados.

    ECONMICA Plan Zonal Centro.

    - Operaciones estratgicas.

    - Plan Maestro de Movilidad.

    SOCIAL - Planes maestros de servicios pblicos.

    - Planes maestros de equipamientos.

    AMBIENTAL - Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales.

    - Planes zonales de cerros.

    - Planes minero ambientales.

    -

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:09 p.m.

  • 1U

    PZ 7

    1 TI

    BABU

    YES

    18

    LAS CARGAS

    LOS BENEFICIOS

    son los costos que implica hacer calles, parques, escuelas, hospitales, canchas deportivas, redes de servicios pblicos y todas las obras y acciones que se requieren para mejorar la ciudad.

    o rentas son tanto las ganancias econmicas que se obtienen del negocio de la cons-

    truccin y la urbanizacin (generados a partir de los usos permitidos y los metros cuadrados que se pueden edificar, de acuerdo con las normas que determina el Distrito), como los provechos que obtienen los ciuda-danos al tener cerca las obras que hacen los gobiernos y poder utilizarlas.

    INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO

    NIVEL

    1 Planes maestros.

    2 Planes zonales.Planes de ordenamiento zonal.Unidades de Planeamiento Zonal, UPZ.Planes parciales.Planes de reordenamiento.

    3 Planes de implantacin.Planes de recuperacin morfolgica.Planes de regularizacin y manejo de usos dotacionales y comerciales.

    INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO DEL POT

    INSTRUMENTOS DE GESTIN

    ALGUNOS INSTRUMENTOS DE GESTIN DEL SUELO

    - Planes Parciales.- Unidades de actuacin urbanstica.- Reajustes de tierra o integracin inmobiliaria.- Reparto equitativo de cargas y beneficios.- Declaratoria de desarrollo y construccin prioritarios.- Enajenacin forzosa.- Procesos de adquisicin de inmuebles por

    enajenacin voluntaria o expropiacin.- Bancos de tierras.- Participacin distrital en plusvalas.- Transferencia de derechos de construccin.- Valorizacin por beneficio general o local.- Mecanismos de compensacin por conservacin

    histrica, arquitectnica o ambiental.

    Instrumentos de planeamiento

    planes maestrosplanes parciales.

    Los instrumentos de planeamiento son planes que se realizan para manejar zonas ms pequeas de la ciu-dad (localidades, sectores, UPZ y barrios) o temas espe-cficos (sector salud, educacin, recreacin, otros). El POT tiene que tomar muchas decisiones para la totali-dad de la ciudad y, consecuentemente, al tener tanto que decir en aspectos tan diferentes y para un rea tan grande, no puede entrar en detalles. Por esto, para pre-cisar o complementar cada zona y cada tema, se re-quieren otros planes y estudios que desarrollen sus diversos aspectos, involucrando para este fin a las enti-dades competentes y a las personas con experiencia y conocimientos en cada uno de ellos. Estos instrumen-tos complementan y desarrollan algunos de los temas del POT, determinan proyectos de obras pblicas, defi-nen normas que orientan la inversin privada y las ope-raciones inmobiliarias para que beneficien a toda la ciudad. Algunos de los instrumentos de planificacin son los , los planes zonales, las uni-dades de planeamiento zonal y los

    Instrumentos de gestin

    car-gas y beneficios.

    Los instrumentos de gestin del suelo y financiacin son las herramientas que propone el POT tanto para obtener parte de los recursos econmicos que se re-quieren para financiar los diversos programas, proyec-tos y obras, como para hacer realidad el reparto de

    La Ley de Ordenamiento Territorial y el POT definen diversos instrumentos de gestin y financiacin orien-tados, principalmente, a hacer ms equitativo el repar-to de las cargas y los beneficios producidos por la urba-nizacin y la construccin. En esta publicacin slo vamos a revisar la participacin en plusvalas, que es uno de los instrumentos de gestin y financiacin que ms se relaciona con las UPZ.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:11 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    19

    Participacin en plusvalas

    Las plusvalas pueden ser entendidas como el aumento en el valor del suelo y los beneficios obtenidos por deci-siones o acciones del Estado. Esto se da, por ejemplo, cuando se incorporan a la ciudad nuevas reas que eran rurales. Para convertir ese suelo rural en urbano es necesario adecuarlo con nuevas vas, servicios pbli-cos, colegios, hospitales y todos los servicios que se necesitan para que funcionen bien como parte de la ciudad. Con esas decisiones, obras e inversiones, y con la posibilidad de construir casas y edificios, el suelo que antes era rural o que poda construir menos rea o poner slo usos menos productivos, empieza a valer ms, es decir, tiene una plusvala. (Ver grfico p. 73)

    sta tambin se da cuando, por ejemplo, el Distrito brinda a una zona, originalmente con una norma que slo permite construir casas de dos pisos, la nueva posi-bilidad de hacer edificios; cuando a sectores restringi-dos para vivienda se les empieza a autorizar la presen-cia de comercio, o cuando construyen o amplan una va, un colegio, un parque, un hospital cercano.

    En todos esos casos las personas propietarias de esos terre-nos obtienen beneficios producto de una inversin pbli-ca, es decir, que no fue hecha por ellas sino por el Distrito.

    De acuerdo con esto, un lote urbano cuesta ms que un lote rural del mismo tamao, y uno donde slo se puede construir una casa de dos pisos es ms barato

    que otro donde se puede hacer un edificio de diez pisos. En todos estos casos el propietario se ve benefi-ciado con un mayor valor que se produce como conse-cuencia de una decisin, inversin y/u obras del Estado que solan hacerse con los impuestos que todos paga-mos. Es justo que el propietario del suelo comparta con Bogot los beneficios que obtiene como consecuencia de las decisiones y obras del Distrito y los cambios que ellas generan. Lo que el propietario comparte con el Dis-trito de esas ganancias adicionales, puede invertirse en ayudar a pagar los costos de las obras de adecuacin de estos terrenos como urbanos, o en otras obras que re-quiera la ciudad, como por ejemplo vivienda de inters social, o en construccin de parques .

    Con acciones como sta es posible distribuir las cargas y las rentas o ganancias entre las diferentes partes, de tal forma que todas y todos ganamos: gana el propieta-rio al aumentarse sustancialmente el valor de su te-rreno y poder construir o vender; gana el Distrito al mejorar la ciudad y al recuperar parte de las inversio-nes hechas para incorporar nuevas reas urbanas, que pueden ser usadas para suplir otras necesidades de Bogot; gana la ciudadana en general, en la medida en que los impuestos que pagamos se utilizan en la solucin de otras necesidades de la ciudad que nos benefician ms directamente a todas y todos, y al reci-bir en obras pblicas parte de los beneficios de los cambios ocurridos como consecuencia de las decisio-nes del gobierno. De esta manera se consigue la equi-dad que busca el POT como principio fundamental.

    LOS PLANES MAESTROS

    EL PLAN PARCIAL

    son instrumentos de planeamiento, que se elaboran para proveer las infraestructuras y edificios de uso colectivo que hacen posible el funcionamiento de la ciu-dad, tales como vas, servicios pblicos, espacio pblico y equi-pamientos, con calidad y de manera equilibrada en todo el te-rritorio de Bogot. Cada plan maestro debe determinar las condiciones para la prestacin de los respectivos servicios, de acuerdo con las necesidades de la poblacin, definiendo los principios y las reglas para la construccin o adecuacin de su infraestructura, redes o equipamientos, los proyectos especfi-cos y su tiempo de ejecucin, segn los objetivos del POT.

    es un instrumento del POT, utilizado para de-sarrollar o recuperar las grandes reas de la ciudad que an no

    han sido urbanizadas o que por su alto estado de deterioro se deban renovar. Permite planear integralmente el desarrollo ur-bano de esas reas, definiendo la localizacin de las viviendas, el comercio, los elementos que aseguran el funcionamiento de la vida urbana (parques, equipamientos, vas, servicios pbli-cos y reas de proteccin ambiental), adems de otros aspec-tos jurdicos, tcnicos, sociales, econmicos y financieros, de forma que se asegure un entorno urbano de calidad. Por me-dio de los planes parciales tambin se garantiza el reparto equitativo de cargas y beneficios, haciendo precisiones sobre las alturas y los usos permitidos, y se distribuyen los costos de los sistemas generales entre la ciudad y los propietarios del suelo, quienes a su vez aprovechan de manera proporcional los beneficios de usos y alturas que la ciudad les concede.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:11 p.m.

  • Las normasurbansticas

    1U

    PZ 7

    1 TI

    BABU

    YES

    20

    V

    n

    n

    imos que la estrategia de ordenamiento territo-rial trabaja con aspectos que se relacionan con temas generales de la ciudad: el territorio, las

    vas, los servicios que requerimos, el espacio pblico, los servicios pblicos, las acciones ms importantes, los sitios donde se concentran los proyectos del gobier-no. Pero qu pasa con los edificios y las casas? Cun-tos pisos se pueden construir? Qu usos pueden exis-tir en cada sitio? Podemos tumbar y volver a construir en cualquier sitio? Cmo podemos construir nuestras casas? Sobre qu bases el gobierno toma las decisio-nes para permitir las construcciones en la ciudad?

    Para responder esto, primero debemos entender que la ciudad se estructura en dos grandes grupos de reas:

    Las que nos pertenecen a todas y todos, como vas, parques, zonas de proteccin, equipamientos, ser-vicios pblicos, espacio pblico.

    Las que son propiedad privada y requieren de unas normas o reglas de juego que orienten la forma co-mo se pueden utilizar, especialmente para construir.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:13 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    21

    En trminos generales, las normas son las reglas que se deben seguir para ajustar las conductas, tareas o actividades de un grupo humano. Vamos ahora a revi-sar esas normas.

    Las normas urbanas o urbansticas son los instrumen-tos mediante los cuales se orientan las intervenciones, las actividades y las inversiones de los sectores pbli-cos y privados en el territorio de la ciudad, segn las caractersticas particulares y la funcin que cada zona cumple en la estrategia de ordenamiento. Ellas propi-cian relaciones ms armnicas entre los ciudadanos, en la medida en que se reducen los conflictos entre las actividades que se desarrollan en un sector y regulan la intervencin en las edificaciones y predios para que haya unidad y coherencia entre ellos. Las normas urba-nsticas son uno de esos instrumentos de la caja de herramientas que el POT plantea para hacer realidad sus propuestas.

    Las normas urbanas de Bogot se determinan mediante la mayora de los instrumentos de planeamiento, entre los cuales uno de los ms importantes es la ficha regla-mentaria de las unidades de planeamiento zonal o UPZ.

    Las normas urbansticas expresan, en trminos gene-rales, la vocacin o los usos ms adecuados de las dife-rentes zonas de la ciudad y el tipo de intervencin o tra-tamiento que ms convienen de acuerdo con el desa-rrollo de ese sector y los propsitos del POT.

    Veamos qu incluye cada uno de estos conceptos:

    Usos: concretados en las reas de actividad.

    Edificabilidad: concretada a travs de los tratamientos.

    n

    n

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:16 p.m.

  • reas deActividad del POT

    Actividad Residencial

    Sistema de reas Protegidas

    rea Urbana Integral

    ActividadIndustrial

    rea de Actividad Dotacional

    Actividad Central

    Actividad Minera

    Suelo Protegido

    Zona especial de serviciosde alto impacto

    Actividad Comercial

    Suelo rural

    Zona de manejoy preservacinambiental delRo Bogot

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:20 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    23

    L os usos no necesitan mucha definicin, porque son lo que indica la palabra, es decir, los usos y actividades que se realizan en las casas y en los edificios. Los que ms conocemos son la vivienda, el comercio, los servicios (en donde ms que comprar mercanca, lo que hacemos es pagar para que nos atiendan, como un saln de belleza, una discoteca o una cafetera), las oficinas (que tambin son servi-cios), la industria y los equipamientos, como colegios, hospitales, salones comunales y muchos otros.

    Las normas de uso son reglas de convivencia que regu-lan las actividades para que no generen impactos negativos en las comunidades, sean compatibles y no deterioren la calidad de vida, particularmente la de los residentes.

    Dependiendo del tamao de los establecimientos comerciales y de servicios, excluida la vivienda, y del tipo de productos o servicios que vendan o generen, estos usos pueden atraer gente de las zonas cercanas o de lugares ms lejanos y, por eso, se clasifican en escalas de acuerdo con la magnitud de la influencia positiva o negativa que pueden generar a sus alrede-dores, as: los usos de escala vecinal influyen en el barrio, los usos de escala zonal en un sector ms gran-de, los de escala urbana inciden en toda la ciudad o gran parte de ella y los usos de escala metropolitana influyen en la regin o, por lo menos, llegan a los muni-cipios ms cercanos.

    Por nuestra experiencia sabemos que, dependiendo de su tamao, algunos usos causan a sus vecinos y a la ciudad ms problemas que otros y no todos pueden estar cercanos. Por ejemplo, una industria puede pro-ducir humo, ruido o vibraciones y otros impactos nega-tivos que molestan a los residentes en sus viviendas y, por lo tanto, preferiblemente estos dos usos no deben estar juntos. Este es el punto principal por el cual es necesario que la norma determine cmo deben mane-jarse los usos: el requerimiento de disminuir al mxi-mo los impactos negativos entre las diferentes activi-dades.

    Por esta razn, el POT define una serie de condiciones para la localizacin y el desarrollo de las actividades, para lo cual determina siete tipos de zonas, llamadas reas de actividad, en las que se dice cul es el uso o actividad que debe predominar en cada una de ellas.

    Como consecuencia de las diferencias que existen en la ciudad, el POT determina diversas zonas para cada una de las reas de actividad, de tal manera que pueda ser ms especfica la definicin de los usos y activida-des que pueden contener.

    En el captulo 2 de esta publicacin veremos las reas de actividades y las zonas especficas que tenemos en nuestra UPZ.

    REAS DE ACTIVIDAD DEL POT

    Residencial Vivienda.

    Equipamientos.

    Comercio y servicios

    Central Centro de la ciudad y los cascos fundacionales.

    Urbana integral Zonas que deben desarrollar proyectos urbansticos que combinen armnicamente diversos usos.

    Minera

    Dotacional

    Industrial

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:21 p.m.

  • Tratamientos

    CONSERVACIN

    CONSOLIDACIN

    RENOVACIN

    URBANA

    DESARROLLO

    SUELO DE

    PROTECCIN

    MEJORAMIENTO

    INTEGRAL

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:26 p.m.

  • LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    25

    A dems de los usos (reas de actividad), el otro componente fundamental de la norma urbana son los tratamientos. stos determinan aspec-tos generales de la forma como se puede construir o intervenir en un predio o edificacin, dependiendo de las caractersticas del sitio donde se localizan.

    Los tratamientos, al igual que las reas de actividad, se aplican a unas reas delimitadas por el POT dentro de la ciudad.

    TRATAMIENTOS DEL POT

    Desarrollo Zonas que no estn urbanizadas ni construidas.

    Consolidacin Zonas ya urbanizadas y construidas, en las que se pueden adelantar nuevas construcciones con distintas formas de intervencin, desde aadir uno o dos pisos hasta reemplazar casas por edificios.

    Renovacin urbana Zonas o lugares que la ciudad quiere transformar sustancialmente para crear nuevas condiciones urbanas. Esto puede incluir cambio de sus vas y sus edificaciones. Algunos ejemplos de este tratamiento son los corredores de Tansmilenio y el parque del Tercer Milenio.

    Conservacin Zonas con casas y edificios representativos de pocas anteriores y de diferentes momentos en la construccin de la ciudad, que por su valor para los bogotanos y bogotanas deben permanecer.

    Mejoramiento integral Partes de la ciudad que, como consecuencia de su origen informal no planificado, carecen de malla vial, infraestructura de servicios pblicos, zonas para estacionamiento, espacios recreativos, equipamientos de salud, educacin, etc. y, por lo tanto, requieren acciones dirigidas a completar su urbanismo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:40:28 p.m.

  • Entre la localidad y el barrio:

    Unidades de Planeamiento Zonal

    ENGATIV 26. Las Ferias29. Minuto de Dios30. Boyac Real31. Santa Cecilia72. Bolivia73. Garcs Navas74. Engativ105. Jardn Botnico116.AlamosSUBA2. La Academia3. Guaymaral17. San Jos de Bavaria18. Britalia19. El Prado20. La Alhambra23. Casa Blanca Suba24. Niza25. La Floresta 27. Suba 28. El Rincn 71. TibabuyesBARRIOS UNIDOS21. Los Andes22. Doce de Octubre 98. Los Alczares 103.Parque SalitreTEUSAQUILLO100.Galeras101.Teusaquillo 104.Parque Simn Bolvar 106.La Esmeralda 107.Quinta Paredes 109.Ciudad Salitre Oriental

    37. Santa Isabel102.La SabanaANTONIO NARIO 35. Ciudad Jardn 38. RestrepoPUENTE ARANDA40. Ciudad Montes41. Muz 43. San Rafael 108.Zona Industrial 111.Puente ArandaLA CANDELARIA 94. La CandelariaRAFAEL URIBE 36. San Jos 39. Quiroga53. Marco Fidel Surez54. Marruecos55. Diana TurbayCIUDAD BOLVAR63. El Mochuelo64. Monteblanco65. Arborizadora66. San Francisco67. Lucero68. El Tesoro69. Ismael Perdomo70. Jerusaln

    MRTIRES

    USAQUN

    CHAPINERO

    SANTAF

    TUNJUELITO

    1. Paseo Los Libertadores9. Verbenal10. La Uribe11. San Cristbal12. Tobern13. Los Cedros14. Usaqun15. Country Club16. Santa Brbara

    88. El Refugio89. San Isidro-Patios90. Pardo Rubio 97. Chic Lago99. Chapinero

    91. Sagrado Corazn92. La Macarena93. Las Nieves95. Las Cruces96. LourdesSAN CRISTBAL32. San Blas33. Sosiego34. 20 de Julio50. La Gloria51. Los LibertadoresUSME52. La Flora 56. Danubio 57. Gran Yomasa58. Comuneros59. Alfonso Lpez60. Parque Entrenubes61. Ciudad Usme

    42. Venecia 62. TunjuelitoBOSA49. Apogeo84. Bosa Occidental85. Bosa Central86. El Porvenir87. Tintal SurKENNEDY46. Castilla44. Amricas45. Carvajal47. Kennedy Central48. Timiza78. Tintal Norte79. Calandaima80. Corabastos81. Gran Britalia82. Patio Bonito83. Las Margaritas 113.BavariaFONTIBN75. Fontibn76. Fontibn-San Pablo77. Zona Franca110.Ciudad Salitre Occidente112.Granjas de Techo114.Modelia115.Capellana117. Aeropuerto Eldorado

    12

    3

    9

    10

    1112

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    3536

    3738

    39

    4041

    42

    4344

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    51

    52

    53

    54

    55

    56

    57

    5859 60

    60

    61

    62

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    61

    71

    72

    7374

    75

    76

    77

    78

    79

    808283

    84

    85

    86

    87

    88 89

    90

    91

    9293

    9495

    96

    97

    98

    99100

    101

    102

    103

    104

    105

    106

    107

    108

    109

    110

    111

    112

    113

    114

    115116

    117

    81

    60

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:41:04 p.m.

  • PASO 1: Diagnosticar la UPZ

    PASO 2: Analizar la informacin

    PASO 3: Identificar problemas

    PASO 4: Formular soluciones

    PASO 5: Delimitar sectores

    PASO 6: Proyectos y prioridades

    PASO 7: Adoptar la Norma

    Y a veamos que, como consecuencia del tama-o de Bogot, el POT determin una serie de lineamientos y propuestas para toda la ciudad, pero dej abierta la puerta para poder seguir planifi-cando desde temas o zonas ms pequeas que hicie-ran posible llegar a un mayor detalle en identificacin de oportunidades y problemas y, como respuesta, pla-near propuestas y normas acordes con las caractersti-cas especficas de cada lugar.

    Las UPZ surgen como respuesta a esa determinacin. Para este fin, el POT divide la ciudad en 112 sectores ms pequeos que las localidades y ms grandes que los barrios, que corresponden a las Unidades de Pla-neamiento Zonal, UPZ.

    La divisin de la ciudad en UPZ es de gran utilidad ya que, debido a las grandes diferencias que existen entre unos sectores y otros, estas zonas de tamao interme-dio pueden ser estudiadas en mayor detalle y as es posi-ble la definicin de una norma y unos proyectos acor-des con sus caractersticas y necesidades especficas y a los requerimientos de sus habitantes. De esta manera se llega al mayor nivel de detalle que se requiere en la

    planificacin de Bogot, a la participacin de los ciuda-danos en la definicin del futuro de su sector y a la determinacin de una gua ms clara para la inversin de los recursos pblicos en obras realmente importan-tes para las comunidades. Vistas as, las UPZ son tam-bin el espacio propicio para la participacin, la convi-vencia, el trabajo colectivo y el encuentro ciudadano.

    Dependiendo de sus caractersticas particulares, el estudio que se hace de la UPZ determina, por ejem-plo, la localizacin de los parques, las vas, los equipa-mientos de menor tamao (escala local o vecinal); la forma como se deben distribuir en la zona los diferen-tes usos, como vivienda, comercio e industria; el tipo de desarrollo que se puede dar, segn los tratamien-tos urbansticos que tengan, y las caractersticas que pueden tener las edificaciones. De esta forma, la plani-ficacin ms detallada de la ciudad que se realiza en las UPZ, se concreta en su decreto reglamentario y sus complementos (planchas y fichas reglamentarias) a partir de un diagnstico de cmo funciona la zona y, con base en ste, en la definicin de una estructura urbana bsica y una norma para usos, edificabilidad y otros aspectos.

    El Distrito est actualmente estudiando, planificando y reglamentando cada una de las UPZ de Bogot, con la participacin activa de las personas que las habitan y utilizan.

    Algunas UPZ, entre las que se encuentra la que esta-mos presentando en esta publicacin, ya terminaron ese proceso y tienen una norma definitiva y unos pro-yectos por realizar, que se concretaron en un decreto reglamentario y sus fichas y normativas. Ms ade-lante revisaremos con mayor detalle todo lo relacio-nado con nuestra UPZ.

    Metodologa para lareglamentacin de la upz

    27

    LAS

    UPZ

    EN

    EL

    MAR

    CO

    DEL

    PO

    T

    1

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 1 - TIBABUYES (pag 6-27)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:41:06 p.m.

  • C A R A C T E R I Z A C I N

    TIBABUYES71

    E l primer paso para definir la norma urbana de la UPZ TIBABUYES fue encontrar y analizar las caractersticas, necesidades y oportunidades de las condiciones fsicas y sociales actuales. Esta radiografa permiti a la comunidad, a los tcnicos y a la Administracin Distrital tomar decisiones sobre los proyectos, las acciones y las normas requeridas para mejorar la zona y la calidad de vida de sus habitantes.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:24 p.m.

  • SOPCHA

    COTA

    TENJO

    FUNZA

    MOSQUERA

    SOACHA

    SIBAT

    PASCA

    UNE

    CHIPAQUE

    UBAQUE

    CQUEZA

    FOSCA

    CHOACH

    LA CALERA

    GUASCA

    FACATATIV

    1

    2

    3

    4

    6

    78

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    5

    2LOCALIDADES BOGOT

    1

    2

    3

    6

    7

    8

    9

    10

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    20

    4

    5

    Usaqun

    Chapinero

    Santaf

    San Cristbal

    Usme

    Tunjuelito

    Bosa

    Kenedy

    Fontibn

    Engativ

    Barrios Unidos

    Teusaquillo

    Los Mrtires

    Antonio Nario

    Puente Aranda

    Candelaria

    Rafael Uribe

    Ciudad Bolvar

    Sumapaz

    Suba

    19

    N

    S

    EO

    D el proceso de estudio y definicin de pro-puestas para esta UPZ se obtuvo como resul-tado el Decreto No. 430 de 2004, Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 71, TIBABUYES, ubicada en la localidad de SUBA.

    El estudio de las condiciones que tena la UPZ en el momento de iniciar el proceso de reglamentacin es algo as como una radiografa que permiti a la comu-nidad, los consultores y la administracin distrital, tomar decisiones sobre los proyectos, las acciones y las normas requeridas para mejorar la zona y la calidad de vida de sus habitantes.

    En este captulo vamos a revisar las condiciones, carac-tersticas y necesidades encontradas, que sirvieron de base para la definicin de las propuestas especficas.

    TIBABUYES71

    11

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:35 p.m.

  • NS

    EO

    Datos Generales

    TIBABUYES71

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:39 p.m.

  • 231

    CAR

    ACTE

    RIZ

    ACI

    N U

    PZ

    LMITES

    N

    S

    EO

    Localidad Suba

    Lmites Norte: humedal La Conejera

    Sur: humedal Juan Amarillo

    Oriente: cesin para la construccin de la Avenida Longitudinal de Occidente, ALO

    Occidente: ro Bogot

    rea total 745,78 hectreas

    rea urbanizada 536,51 hectreas

    rea sin urbanizar 129, hectreas

    Poblacin 125.267 habitantes (2006)

    Dendidad 221 habitantes/hectrea

    Viviendas 27.056

    Hogares 33.625

    Hogares por vivienda 1,24

    Personas por hogar 3,53

    Estratificacin Estratos 2 y 3

    GENERALIDADES

    TIBABUYES71

    Venta de ropavejerosen el barrioVilla Cindy

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:41 p.m.

  • NS

    EO

    La UPZ como un conjunto de barrios

    TIBABUYES71

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:46 p.m.

  • 233

    CAR

    ACTE

    RIZ

    ACI

    N U

    PZ

    BARRIOS: 31

    1.2.3.4.5.6.7.8.9.

    10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.

    AtenasBerlnBilbaoCaiza III y IIICarolina II y IIIEl CedroCompartirLa EstrellaLa GaitanaLa IsabelaLisboaLos Nogales de TibabuyesMiramarNueva TibabuyesNuevo Corinto Sector EPrados de Santa BrbaraRincn de BoyacSan Carlos de TibabuyesSan Pedro de TibabuyesSanta CeciliaSanta RitaTibabuyes UniversalToscazaVereda Suba RincnVereda TibabuyesVeronaVilla CindyVilla de las FloresVilla GloriaVilla Gloria I.

    Multifamiliar, en el barrio San Carlos.

    Viviendas, en el barrio Lisboa.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:49 p.m.

  • Carreteras regionales que conectan con la UPZ Tibabuyes

    N

    S

    EO

    Aspectos sobresalientes

    CorredorEcolgicode ronda

    Transmilenio

    PermetroUrbano

    Malla Vial Arterial

    TIBABUYES71

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:55 p.m.

  • 235

    CAR

    ACTE

    RIZ

    ACI

    N U

    PZ

    Ubicacin estratgica: gracias a la cercana con la cuenca del ro Bogota, para la cual se tienen varios proyectos que incluyen los humedales Juan Amarillo y la Conejera, que influyen en el desarrollo tanto de la capital como de la regin.

    Importantes elementos ecolgicos: que le permiten generar a la UPZ nuevas conexiones con los municipios y zonas vecinas por medio de ciclorrutas y alamedas.

    Conexin estratgica: debido a la construccin de la va paralela a la planta de tratamiento del ro Salitre, que ha permitido que la UPZ se conecte con la calle 80, y por sta con el sistema de transporte masivo Transmilenio, la ciudad y la regin.

    OPORTUNIDADES

    Malla vial desarticulada: aunque la UPZ cuenta con la Avenida Longitudinal de Occidente, ALO, como va principal de conexin con la ciudad, el resto de ejes viales no estn integrados a esta avenida. Esto hace que las principales conexiones viales se realicen por vas locales como la transversal 119 y la calle 145 (futura avenida transversal de Suba), y que no permita un desarrollo adecuado de la UPZ.

    Espacio pblico insuficiente y sin mantenimiento: la UPZ no cuenta con vas peatonales y en su lugar utiliza los andenes de las vas que llevan el transporte pblico. En la UPZ deberan existir 413 vas peatonales para barrios como Lisboa, Bilbao, La Gaitana, Toscana, Tibabuyes Universal y Sabana de Tibabuyes; sin embargo, actual-mente todas las vas son vehiculares.

    A pesar de la importante presencia de reas verdes, como los humedales, las condiciones de deterioro ambiental actual y el difcil acceso impiden el correcto uso y apropiacin por parte de los habitantes del sector.

    Baja calidad en los equipamientos y en sus servicios: en trminos generales, en el sistema de equipamientos de educacin y bienestar social se cuenta con 1,11 m2 por estudiante sobre el promedio de la ciudad de 7,75 m2 por estudiante. Estos equipamientos localizados en su mayora al oriente de la UPZ, no cuentan con instalacio-nes ptimas para su desarrollo.

    PROBLEMAS

    Alameda del Juan Amarillo.

    Borde del ro Bogot, Villa Cindy.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:53:57 p.m.

  • NS

    EO

    CARACTERSTICAS DEL TERRITORIO:

    Estructura Ecolgica Principal

    Zonas verdes

    CorredorEcolgico vial

    CorredorEcolgicode ronda

    Transmilenio

    PermetroUrbano

    TIBABUYES71

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:54:02 p.m.

  • 237

    CAR

    ACTE

    RIZ

    ACI

    N U

    PZ

    LOS PARQUES ZONALES son reas libres que sirven a uno o ms barrios, miden hasta 10 hectreas y suelen contar con algunas instalaciones para la recreacin de la poblacin. Hacen parte de la estructura ecolgica principal.

    LOS CORREDORES ECOLGICOS son franjas verdes que estn al lado de ros y avenidas y que permiten que stos se conecten con otros elementos de la estructura ecolgica principal de la ciudad, como los cerros y el ro Bogot.

    L a Estructura Ecolgica Principal cumple un papel importante dentro de la UPZ No. 71, Tibabuyes, ya que favorece el equilibrio ambiental de la zona y algunos de sus componentes son de gran significacin para la ciudad. Entre ellos se destacan:

    Parque ecolgico distrital: humedal Juan Amarillo o Tibabuyes y humedal La Conejera.

    Estos parques son reas de alto valor ambiental, que gracias a su localizacin y su fcil acceso estn destinados a ser preservados y mantenidos como elementos para la educacin ambiental y para la recreacin pasiva.

    Parques zonales: parques La Gaitana, Tibabuyes y Fontanar del Ro.

    Los parques zonales son reas libres que tienen entre 1 y 10 hectreas y que estn destinadas a la recreacin de un grupo de barrios. Estos parques pueden tener piscinas, canchas deportivas y pistas de patinaje, entre otros.

    Corredores ecolgicos viales: avenidas Transversal de Suba, Longitudinal de Occidente, Tabor y va de acceso a Suba.

    Los corredores ecolgicos viales son zonas verdes o alamedas que siguen los bordes de las vas principales como parte del manejo ambiental de las mismas y que incrementan la conexin ecolgica con otros elementos de la estructura ecolgica principal, desde los cerros orientales hasta el ro Bogot.

    rea de manejo especial del ro Bogot: esta rea tiene al ro Bogot como el elemento ambiental principal que conecta la estructura ecolgica principal de la ciudad con la de la regin. El manejo especial consiste en disminuir los impactos que afecten de cualquier manera a este importan-te elemento ecolgico, as como aplicar las inversiones necesarias para recuperarlo y mantenerlo.

    Amenazas y riesgos

    La Plancha No. 1 del Decreto 430 de 2004 muestra las zonas

    de amenaza y riesgo alto por remocin en masa (desliza-

    mientos).

    Despus de analizar algunas caractersticas de la UPZ Tiba-

    buyes, nos podemos dar cuenta de que, a pesar de sus pro-

    blemas, su localizacin le da una situacin privilegiada. El

    objetivo de la administracin distrital es solucionar los pro-

    blemas de la UPZ a travs de la Operacin Quirigua Bolivia

    Nueva Centralidad y de diferentes programas de mejora-

    miento integral, que buscan elevar la calidad de vida de la

    sus habitantes mediante la reubicacin de poblacin que

    ocupa reas de riesgo no mitigable (zonas en donde la ame-

    naza no se puede disminuir), la proteccin de estas reas y

    el aumento de la oferta de elementos de alto valor ambien-

    tal y la arborizacin de la UPZ. Esto permitira a sus habitan-

    tes disfrutar de las muy valiosas condiciones ambientales

    del territorio de la UPZ Tibabuyes.

    Borde del ro Bogot, Villa Cindy.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:54:05 p.m.

  • NS

    EO

    Estructura Socioeconmica y EspacialCARACTERSTICAS DEL TERRITORIO:

    TIBABUYES71

    ActividadComercial

    Centralidad

    Transmilenio

    PermetroUrbano

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:54:11 p.m.

  • 239

    CAR

    ACTE

    RIZ

    ACI

    N U

    PZ

    CENTRALIDADES son espacios que concentran una gran actividad econmica o de servicios a la comunidad, por ejemplo comercio, oficinas o equipamientos. Ellas facilitan o mejoran la integracin internacional, nacional, con la regin, o entre diferentes sectores de la ciudad.

    E l rea noroccidental de la ciudad, donde se encuentra la UPZ Tibabuyes, est conformada por las localidades de Suba y Engativ. El POT de Bogot defini para este lugar de la ciudad una red de centralidades, tanto nuevas como existentes que aglomeran actividades comerciales, oferta de servicios urbanos y equipamientos. Estas centralidades articuladas a travs de la Malla Vial Arterial tienen como fin integrar los diferentes sectores del rea sur del Distrito y a stos con el resto de la ciudad y con la regin.

    La UPZ No. 71, Tibabuyes, est vinculada a la Estructura Socioeconmica y Espacial a travs de la centralidad urbana Suba, con la que se promueve la localizacin de equipamientos que puedan prestar el servicio tanto a la UPZ como a otros sectores fuera de ella.

    Avenida Medelln, Calle 80.

    Calle 136, va principal en el barrio Lisboa.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:54:14 p.m.

  • NS

    EO

    CARACTERSTICAS DEL TERRITORIO:

    Estructura Funcional y de Servicios

    Equipamientos

    Parques yzonas verdes

    Transmilenio

    Malla vial local

    Malla vial arterial

    Alamedas

    reas Protegidas

    PermetroUrbano

    TIBABUYES71

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:54:20 p.m.

  • 241

    CAR

    ACTE

    RIZ

    ACI

    N U

    PZ

    Sistema de equipamientos

    E n la actualidad se han registrado 232 equipamien-tos, de los cuales 22 son de bienestar social, 38 cul-turales y de culto, 36 deportivos, 129 colegios priva-dos, 5 colegios pblicos, un hogar para madres comunita-

    rias y un centro de atencin mdica inmediata.

    La gran mayora de estos equipamientos se localizan en

    lotes de 6 x 12 m en los barrios Berln, San Pedro, Santa Rita,

    Villa Cindy, Santa Cecilia y Lisboa. Los equipamientos ms

    grandes se localizan en zonas del oriente de la UPZ.

    De los 129 equipamientos educativos privados, slo 47 fue-

    ron reportados por la Secretara de Educacin Distrital, ya

    que pueden albergar a un mayor nmero de alumnos pro-

    venientes tanto de la UPZ Tibabuyes como de otras UPZ cer-

    canas.

    De acuerdo con datos del DAPD, Tibabuyes registra un dfi-

    cit de 21.790 cupos escolares; aunque este nmero es alto

    es an mayor en otras UPZ. Igualmente cuenta con

    73.901,89 m2 de rea en equipamientos, lo que implica 1,53

    m2 por estudiante y una carencia de 503.922,11 m2 en rea

    para equipamientos.

    En cuanto a las instituciones distritales, se puede observar

    que cada alumno tiene 2,92 m2 de rea. Sin embargo, estas

    instituciones educativas varan en sus tamaos, por ejem-

    plo el CED Don Bosco V tiene un rea cercana a 10 m2 por

    alumno, mientras el IED La Gaitana tan solo 0,03 m2 por

    alumno.

    Parroquia Lisboa.

    Nios del Comedor Comunitario del barrio Lisboa.

    Centro de Atencin Primaria del barrio Lisboa.

    CED del barrio La Gaitana.

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    0

    5

    25

    75

    95

    100

    CAP 2 - TIBABUYES (Pag 28-51)

    Lunes, 06 de Noviembre de 2006 11:54:22 p.m.

  • MALLA VIAL ARTERIAL

    Sistema de movilidad

    E n la UPZ No. 71, Tibabuyes, la gran mayora de las vas no estn totalmente construidas y algu-nas de ellas estn en mal estado. Al igual que la mayora de zonas con barrios de origen informal, esta UPZ requiere de acciones para mejorar la movilidad interna y con el resto de la ciudad, mediante los Corre-dores de Movilidad Local, CML, las rutas de transporte pblico y de alimentadores de Transmilenio y la Malla Vial Arterial.

    VIAS:

    La UPZ cuenta con el 1,58% de Malla Vial Arterial cons-truida y el 1,90% de Malla Vial Local construida, sobre el promedio de la ciudad que es de 4,6% y 20%, respecti-vamente.

    Desde la ciudad el acceso a la UPZ se realiza por dos vas: la avenida Suba, que se conecta con las calles 144 y 139, y la segunda es la avenida a Medelln, que se conecta con la planta de tratamiento. Vale la pena mencionar que las calles 132 A y 125 A sirven de cone-xin entre las UPZ de Tibabuyes y Rincn.

    La conexin con la avenida a Medelln (calle 80), se da por la va paralela a la planta de tratamiento que va desde el extremo sur occidental del barrio Lisboa hasta la calle 80. Es una va pequea y recin pavimen-tada, bordeada por una ciclorruta.

    Las vas principales presentan tres caractersticas: la pri-mera, son las vas pavimentadas, que comprenden parte de la ALO, en donde se localizan adems con-juntos de vivienda multifamiliar, urbanizaciones de vivienda unifamiliar en serie y reas de desarrollo