cartilla sdp

129
ZO N A ( M icroregión ) DEPARTAM ENTO Participación Institucionalidad I N F O R M A C I Ó N Participación Institucionalidad I N F O R M A C I Ó N Instrum entos SU B R EG IÓ N M U N ICIPIO SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

Upload: andres-meza

Post on 02-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

i

TRANSCRIPT

Page 1: Cartilla Sdp

ZONA ( Microregión )

DEPARTAMENTO

Participació

n InstitucionalidadI N F O R M A C I Ó N

Instrumentos

SUBREGIÓN

MUNICIPIO

ZONA ( Microregión )ZONA ( Microregión )

DEPARTAMENTODEPARTAMENTO

Participació

n InstitucionalidadI N F O R M A C I Ó N

Instrumentos

Participació

n InstitucionalidadI N F O R M A C I Ó N

Instrumentos

SUBREGIÓNSUBREGIÓN

MUNICIPIOMUNICIPIO

ZONA ( Microregión )

DEPARTAMENTO

Participació

n InstitucionalidadI N F O R M A C I Ó N

Instrumentos

SUBREGIÓN

MUNICIPIO

ZONA ( Microregión )ZONA ( Microregión )

DEPARTAMENTODEPARTAMENTO

Participació

n InstitucionalidadI N F O R M A C I Ó N

Instrumentos

Participació

n InstitucionalidadI N F O R M A C I Ó N

Instrumentos

SUBREGIÓNSUBREGIÓN

MUNICIPIOMUNICIPIO

I N F

O R

M A

C I O

N

INSTRUMENTOS

I N F O

R M

A C I O

N

INSTRUMENTOS

I N F

O R

M A

C I O

N

INSTRUMENTOS

I N F O

R M

A C I O

N

INSTRUMENTOS

SISTEMADEPARTAMENTALDE PLANIFICACIÓN

Page 2: Cartilla Sdp

SISTEMA DEPARTAMENTAL

DE PLANIFICACION – SDP –

GESTORES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

UN AÑO DE EXPERIENCIA.

Gobernación de Antioquia

Departamento Administrativo de Planeación

Dirección de Planeación Estratégica Integral

Medellín, Noviembre de 2006

Page 3: Cartilla Sdp

Aníbal Gaviria Correa

GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

Pedro Juan González Carvajal

DIRECTORDepartamento Administrativo de Planeación

Angela María Vélez Saldarriaga

DIRECTORAPlaneación Estratégica Integral

María Consuelo Montoya Giraldo

ASESORA

Page 4: Cartilla Sdp

Elaboración

Maria Consuelo Montoya Giraldo

Blanca Lucía Bustamante Ramírez

María del Pilar Gómez Echeverri

Colaboración

Lina María Cadavid Escobar

Maribel Zapata Peláez

Page 5: Cartilla Sdp

COORDINADORES SUBREGIONALES

Departamento Administrativo de Planeación

Dirección de Planeación Estratégica Integral

Alba Lucía Otálvaro Cardona Bajo CaucaMagdalena Medio

Gustavo Melguizo Diosa Urabá

Blanca Bustamante Ramírez Norte

Rosalba Eslava Montañez Occidente

María Consuelo Montoya Giraldo Oriente

Orlando Jiménez Fernández Nordeste

María del Pilar Gómez Echeverri Suroeste

Page 6: Cartilla Sdp

GESTORES DE PLANIFICACIÓN

Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Noviembre de 2005 – noviembre de 2006

GESTOR SUBREGIÓN Y ZONA

Alberto Marín F. Subregión Bajo Cauca

Gloria Astrid Parra Subregión Magdalena Medio

Luis Fernando Uribe Subregión Nordeste – NUS

Maria Eugenia Muñoz

Subregión Norte

Ríos Grande y Chico

Alvaro Barco

Jhon Jairo Henao

Subregión Occidente

Cauca Medio

Río Sucio

Rubén Zapata

Camilo Vergara

Subregión Oriente

Valle San Nicolás

Páramo

Dalgi Liliana Bedoya

Carlos A. Cano

Subregión Suroeste

Cartama

Sinifaná

Jorge H. Botero A. Subregión Urabá - Centro

Page 7: Cartilla Sdp

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

CAPITULO IAspectos teórico conceptuales

1. INTRODUCCIÓN Planteamiento del problema

2. CONTEXTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION Aspectos legales Marco Nacional y Departamental. Planes de

Desarrollo Nacional y Departamental Plan Nacional de Desarrollo

“Hacia un Estado Comunitario. 2002 – 2006 Plan de Desarrollo Departamental “Antioquia Nueva, un

hogar para la vida”. 2004 – 2007

3. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

5. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

6. COMPONENTES DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

Page 8: Cartilla Sdp

CAPITULO II.ZONIFICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COMO REFERENTE DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

1. PROCESOS DE SUBREGIONALIZACIÓN EN ANTIOQUIA

2. SUBREGIONES EN EL DEPARTAMENTODE ANTIOQUIA

Subregión Oriente Subregión Bajo Cauca Subregión Nordeste Subregión Magdalena Medio Subregión Urabá Subregión Occidente Subregión Suroeste Subregión Norte

CAPITULO IIIESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN – SDP -.

1. GESTORES ZONALES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.

2. METAS, ACTIVIDADES Y RESULTADOS EN EL PRIMER AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

Page 9: Cartilla Sdp

A.Metas por componente Componente Institucional (niveles local y zonal): Componente Participativo niveles local y zonal: Componente Instrumental (nivel local y zonal) Componente de Información

B. Actividades Componente Institucional Componente Participativo. Componente Instrumental Componente de Información

C. Productos

Gráficos:Gráfico No. 1. Arbol del problemaGráfico No. 2. Sistema Departamental de PlanificaciónGráfico No. 3. Organización y montaje del SDPGráfico No. 4. Subregiones del departamento de Antioquia

Cuadros:Cuadro N° 1. Sistema departamental de planificación. Subregiones y zonas

Cuadro No. 2. Sistema de información para la planificación. Estado del arte de la planeación municipal y zonal

ANEXO Ordenanza 34 (24 noviembre de 2006).

Page 10: Cartilla Sdp

PRESENTACIÓN

El Sistema Departamental de Planificación -SDP- para el departamento de Antioquia surge como respuesta a la necesidad de coordinar los procesos de Planeación que deben realizarse desde los diferentes niveles, tanto nacional, como departamental, subregional, zonal, municipal, corregimental y por qué no, veredal, en el ámbito de un entorno que paulatinamente va instrumentando los principios de la participación y de la descentralización, pilares de la Constitución de 1991.

Para la Dirección de Planeación Departamental es motivo de enorme satisfacción poder entregar a la comunidad antioqueña, esta herramienta que permitirá integrar esfuerzos, respetando las diferentes competencias de los distintos entes territoriales, con el fin de asegurar que la búsqueda del desarrollo con equidad para todo el departamento, sea un asunto, que no solo nos convoque a todos los antioqueños y antioqueñas, si no que nos permita trabajar mancomunadamente, de manera ordenada y sistemática, aprovechando los recursos y alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto.

Queremos hacer un merecido reconocimiento a todos los miembros de la Honorable Asamblea Departamental, quienes entendiendo la importancia del proyecto, no dudaron en respaldarlo y elevarlo de manera unánime, a la categoría de Ordenanza Departamental.

Es además una invitación a que nos responsabilicemos de nuestro propio futuro y de manera activa nos comprometamos como verdaderos gestores del desarrollo departamental.

Pedro Juan González Carvajal

Director de Planeación Departamental

Page 11: Cartilla Sdp

CAPITULO I. ASPECTOS TEÓRICO CONCEPTUALES

1. INTRODUCCIÓN

Una de las atribuciones fundamentales otorgadas por la Constitución Política de Colombia de 1991 a los departamentos, es la de concederles autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social, dentro de su territorio, lo cual constituye un campo de actuación que no ha sido suficientemente aprovechado o capitalizado por los departamentos como entidades territoriales intermedias. La carta política señala además que los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal y de intermediación entre la nación y los municipios (artículo 298).

En este marco, se abren múltiples posibilidades a la acción departamental para interactuar con los municipios, a fin de propiciar un mejoramiento de la calidad de vida de la población, con la implementación de procesos de desarrollo territorial que estén soportados en el uso de instrumentos para la planificación, el fortalecimiento institucional de los municipios, la participación ciudadana y la articulación de lo público con lo privado, para la definición concertada y participativa de acciones estratégicas de mayor integralidad y consistencia.

En su papel de promotor del desarrollo, el departamento debe propiciar la construcción de una estructura organizacional territorial que le permita articular las diversas

Page 12: Cartilla Sdp

acciones y procesos planificadores locales y supradepartamentales y ponerlos a conversar con los departamentales, de forma que las acciones, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos orienten y generen un desarrollo mas equitativo en lo social, más competitivo en lo económico, más equilibrado en lo territorial y ambientalmente sostenible.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La formulación del Plan de Desarrollo 2004 – 2007 parte de la selección de un grupo de problemas donde debe concentrarse el foco de atención y el tiempo del gobernante. Se consideraron como centro los problemas, porque ese es el quehacer de la práctica política, porque la población y las organizaciones sufren problemas y porque con relación a ellos la planificación adquiere un sentido muy práctico. Para cada uno de esos problemas se identificaron sus causas, y específicamente se seleccionan las que explican la raíz del problema. A las causa(s) raíz se les diseñan operaciones, entendidas como un conjunto de acciones y/o proyectos.

El Sistema Departamental de Planificación surge para enfrentar uno de los problemas identificados en el Plan de Desarrollo “Antioquia Nueva., un hogar para la vida” 2004 -2007, relacionado con la debilidad en los procesos de planificación en el departamento, problema que conlleva a una baja capacidad institucional en los entes territoriales para orientar su desarrollo, haciendo irracional el uso de los recursos, generando lentitud en la aplicación de directrices para impulsar el desarrollo integral del territorio y por tanto, impidiendo realizar un buen ejercicio de gobierno, puesto que se aplazan las soluciones adecuadas a las necesidades. Para mayor ilustración sobre el procesamiento de esta

Page 13: Cartilla Sdp

problemática, se anexa el gráfico No. 1 con el análisis del árbol de problemas, donde se ilustran las causas y efectos

En forma colateral, el Sistema Departamental de Planificación constituye una alternativa de solución a la problemática de inequidad y desequilibrio en el desarrollo territorial de Antioquia, generada entre otras causas por la inexistencia de políticas integrales articuladas y concertadas de mediano y largo plazo, como referentes que enmarquen la acción de todos los actores y orienten el desarrollo del departamento.

Asimismo, con el Sistema Departamental de Planificación se contribuye a la solución de otro de los grandes problemas del departamento como es el incipiente desarrollo y articulación de los espacios de participación para la planificación y gestión del desarrollo, lo cual se expresa básicamente en:

- Débil proceso pedagógico para ejercer una participación efectiva en el proceso planificador a nivel municipal y departamental.

- Bajos niveles de participación de la sociedad civil para la construcción de acuerdos en relación con el interés colectivo.

- Debilidad en los canales de comunicación e información para el ejercicio de la participación.

- Ausencia de una cultura de lo público que contribuya a la construcción de proyectos colectivos.

Page 14: Cartilla Sdp

Gráfico 1

Estructura orgánica inadecuada para asumir la propuesta de desarrollo

Baja capacidad en la Institución Departamental para orientar los procesos de desarrollo de Antioquia.

Desarticulación en las actuaciones que efectúa el Departamento en materia de Planificación

Pocos Municipios con rol definido frente al desarrollo departamental.

Bajo N° de Subregiones que se constituyen como referentes socio-espaciales

EEFFEECCTTOOSS

Pocas unidades supramunicipales en capacidad de visualizarse como unidades de

actuación.

Desequilibrio territorial e inequidad en el Departamento

Esta es la causa que se ataca con

el presente proyecto

ARBOL DEL PROBLEMA CAUSA EFECTOS

Debilidad en los procesos de planificación municipal, zonal, subregional en el Departamento de Antioquia.

Inadecuada estructura técnico-administrativa

Inadecuada visión para concebir el desarrollo por parte de los entes Municipales.

Desarticulación entre los procesos de planificación de los Municipios y del Departamento

CCAAUUSSAASS

Debilidad Fiscal

Estructura orgánica inadecuada para asumir la propuesta de desarrollo

Baja capacidad en la Institución Departamental para orientar los procesos de desarrollo de Antioquia.

Desarticulación en las actuaciones que efectúa el Departamento en materia de Planificación

Pocos Municipios con rol definido frente al desarrollo departamental.

Bajo N° de Subregiones que se constituyen como referentes socio-espaciales

EEFFEECCTTOOSS

Pocas unidades supramunicipales en capacidad de visualizarse como unidades de

actuación.

Desequilibrio territorial e inequidad en el Departamento

Estructura orgánica inadecuada para asumir la propuesta de desarrollo

Baja capacidad en la Institución Departamental para orientar los procesos de desarrollo de Antioquia.

Desarticulación en las actuaciones que efectúa el Departamento en materia de Planificación

Pocos Municipios con rol definido frente al desarrollo departamental.

Bajo N° de Subregiones que se constituyen como referentes socio-espaciales

EEFFEECCTTOOSS

Pocas unidades supramunicipales en capacidad de visualizarse como unidades de

actuación.

Desequilibrio territorial e inequidad en el Departamento

Estructura orgánica inadecuada para asumir la propuesta de desarrollo

Baja capacidad en la Institución Departamental para orientar los procesos de desarrollo de Antioquia.

Desarticulación en las actuaciones que efectúa el Departamento en materia de Planificación

Pocos Municipios con rol definido frente al desarrollo departamental.

Bajo N° de Subregiones que se constituyen como referentes socio-espaciales

EEFFEECCTTOOSS

Pocas unidades supramunicipales en capacidad de visualizarse como unidades de

actuación.

Desequilibrio territorial e inequidad en el Departamento

Esta es la causa que se ataca con

el presente proyecto

Esta es la causa que se ataca con

el presente proyecto

ARBOL DEL PROBLEMA CAUSA EFECTOS

Debilidad en los procesos de planificación municipal, zonal, subregional en el Departamento de Antioquia.

ARBOL DEL PROBLEMA CAUSA EFECTOS

Debilidad en los procesos de planificación municipal, zonal, subregional en el Departamento de Antioquia.Debilidad en los procesos de planificación municipal, zonal, subregional en el Departamento de Antioquia.

Inadecuada estructura técnico-administrativa

Inadecuada visión para concebir el desarrollo por parte de los entes Municipales.

Desarticulación entre los procesos de planificación de los Municipios y del Departamento

CCAAUUSSAASS

Debilidad Fiscal

Inadecuada estructura técnico-administrativa

Inadecuada visión para concebir el desarrollo por parte de los entes Municipales.

Desarticulación entre los procesos de planificación de los Municipios y del Departamento

CCAAUUSSAASS

Debilidad Fiscal

Page 15: Cartilla Sdp

2. CONTEXTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTALDE PLANIFICACIÓN

ASPECTOS LEGALES

Según el artículo 298 de la Constitución Política, los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales, la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio, además de ejercer funciones administrativas, de coordinación, de complementación de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes.

En este sentido, se ha dado a los departamentos una función central dentro del Estado Colombiano como es la de incentivar y activar el desarrollo, para lo cual la planificación constituye una herramienta fundamental. Obviamente esta función exige una articulación continua con los municipios porque requiere acompañar y complementar las acciones locales, a la vez que intervenir en la relación de los entes locales con la nación.

De otro lado, el artículo 340 de la Constitución Nacional plantea que “El Consejo Nacional y los Consejos Territoriales de planificación constituyen el Sistema de Planificación”. Sin embargo, la concepción de sistema considerada en la Carta Política se limita al componente de participación, dejando de lado otros componentes que también intervienen en el proceso de planeación como el institucional, el de información y el instrumental. Además, la proliferación de instancias y espacios de participación que han surgido luego de la Constitución de 1991, ha estado acompañada de una gran descoordinación, discontinuidad y baja concreción de las propuestas, lo que ha generado desesperanza e incertidumbre en torno a la real efectividad de los diferentes mecanismos de participación democrática, entre otras cosas, por no contarse con una estructura que

Page 16: Cartilla Sdp

viabilice y le de trámite a las inquietudes y/o propuestas de las comunidades, a partir de la deliberación propositiva y creativa de los diferentes actores en el binomio Sociedad Civil – Estado.

Desde esta perspectiva, el Sistema Departamental de Planificación va más allá de lo planteado en el artículo 340 de la Constitución Política, pues además de la integración de los consejos territoriales de planeación, busca articular a los entes territoriales con los espacios de participación, con el fin de hacer más eficaces y participativos instrumentos de planeación como los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial y sectoriales, y fortalecer las instituciones, autoridades e instancias que participan en el proceso de planeación.

En cumplimiento de la función consignada en el artículo 298 y acogiendo lo ordenado en el artículo 340 de la Constitución Política, el Departamento de Antioquia estructuró el Sistema Departamental de Planificación, con el fin de posibilitar un escenario de encuentro entre lo departamental y lo municipal para unificar políticas de desarrollo, consolidar propuestas en las que participen el sector público, comunitario y privado y coordinar e integrar visiones e instrumentos de planeación, de tal forma que la acción de los municipios y del mismo departamento confluyan hacia propósitos comunes.

El Sistema Departamental de Planificación se fundamenta en los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales y territoriales en materia de planificación, definidos en el artículo 3 de la ley 152 de 1994:

- Autonomía, a través de la cual las entidades territoriales ejercerán libremente sus funciones con estricta sujeción

Page 17: Cartilla Sdp

a las atribuciones que a cada una de ellas se les haya específicamente asignado.

- Ordenación de competencias, para tener en cuenta en el ejercicio de las respectivas competencias, los criterios de concurrencia, complementación y subsidiariedad.

- Coordinación, las autoridades de planeación del orden nacional, regional y de las entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en general con las demás instancias territoriales.

- Consistencia, con el fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera.

- Prioridad del gasto público social, para garantizar la consolidación progresiva del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

- Continuidad, con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacional y de las entidades territoriales.

- Sustentabilidad Ambiental, para posibilitar un desarrollo económico - social en armonía con el medio natural.

- Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios, como factor básico de desarrollo de las regiones.

- Proceso de planificación. El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en

Page 18: Cartilla Sdp

cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.

Y en los criterios del principio de coordinación, específicamente los relacionados con:

Concurrencia. Cuando dos o más autoridades de planificación deban desarrollar actividades en conjunto hacia un propósito común, teniendo facultades de distintos niveles, su actuación deberá ser oportuna, procurando la mayor eficiencia y respetando mutuamente las competencias de cada una de ellas.

Subsidiariedad. Las autoridades de planificación del nivel más amplio, deberán apoyar transitoriamente a aquellas que carezcan de capacidad técnica para la preparación oportuna del plan de desarrollo.

Complementariedad. En el ejercicio de las competencias en materia de planificación, las autoridades actuarán colaborando con las otras autoridades dentro de su órbita funcional, con el fin de que el desarrollo de aquellas tenga plena eficacia.

MARCO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL. Planes de Desarrollo Nacional y Departamental

El Sistema Departamental de Planificación implementa directrices y orientaciones, tanto del Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” 2002-2006 consideradas en el capítulo IV “Incrementar la Transparencia y Eficiencia del Estado”, como del Plan Departamental de Desarrollo “Antioquia Nueva, un Hogar para la Vida” 2003 – 2007, contenidas en la línea estratégica 4 “Construcción de Tejido Social”.

Page 19: Cartilla Sdp

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “Hacia un Estado Comunitario”. 2002 – 2006

Este plan propone en el capítulo IV “Incrementar la Transparencia y Eficiencia del Estado” a través de tres estrategias:

a. Renovación de la Administración Pública

b. Descentralización

c. Ordenamiento y desarrollo territorial

a. Renovación de la Administración Pública, para lo cual se plantean tres objetivos fundamentales:

Participación ciudadana: El fortalecimiento de la participación ciudadana en la definición, ejecución y vigilancia de las tareas públicas es una prioridad del Estado Comunitario. El ciudadano no sólo es usuario de los servicios del Estado, sino que es parte activa en la construcción social a través de los procesos integrales de ejecución, seguimiento y evaluación de las funciones públicas. El Gobierno estimulará la participación ciudadana y su relación con la administración pública, tanto a escala local como nacional.

Estado gerencial: En busca de este objetivo, se pondrá en marcha un conjunto de reformas tendientes a la construcción de una nueva cultura gerencial de administración de lo público. Las reformas implican austeridad y eficacia, eficiencia, productividad y gestión por resultados.

Transparencia y lucha contra la corrupción: A la corrupción se le dará tratamiento de problema de Estado, entendida no solamente como saqueo del erario, sino

Page 20: Cartilla Sdp

también como un fenómeno asociado a aquellas decisiones públicas que no consultan el interés general, para favorecer intereses personales o de grupo.

b. Descentralización

“En Colombia predomina un modelo de organización territorial político – administrativo con una notable participación del nivel municipal y nacional y un bajo protagonismo de las asociaciones municipales y del nivel intermedio de gobierno (los departamentos). El fortalecimiento de estas últimas instancias posibilitaría que los territorios, organizados a través de redes y alianzas estratégicas, aporten su potencial y alcancen una mayor competitividad y gobernabilidad”1.

Entre los aspectos que propiciarán el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales y el reordenamiento territorial, se destacan la necesidad de implementar estrategias de desarrollo urbano y regional que aprovechen al máximo la capacidad de desarrollo de las ciudades, armonicen su crecimiento con los entornos rurales y regionales, y promuevan la formación de sistemas regionales de desarrollo de diversa escala que lleven a un desarrollo territorial más equilibrado.

En el contexto de la descentralización se destaca la Construcción de la Ciudadanía desde lo Local donde se plantea que “la participación activa y responsable de la comunidad debe comenzar desde el nivel local. Por esta razón, se busca que la comunidad participe en la toma de

1 DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, “Hacia un Estado Comunitario”. Página 269.

Page 21: Cartilla Sdp

decisiones fundamentales para el municipio, en las FASES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN”2.

c. Ordenamiento y desarrollo territorial

Para fortalecer el ordenamiento y el desarrollo territorial se plantea la reorganización de la estructura político – administrativa del Estado, así como el diseño y PROMOCIÓN DE INSTRUMENTOS Y PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTION que reconozcan las particularidades territoriales y fomenten la integración.

En este sentido, se promueve una política basada en el afianzamiento de la descentralización y la autonomía regional, a través de tres líneas: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA LOCAL Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN PÚBLICA; fortalecimiento de la descentralización administrativa y fiscal; y ordenamiento territorial.

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL “Antioquia Nueva, un Hogar para la Vida”. 2004 – 2007

El Plan de Desarrollo Departamental 2004- 2007 “Antioquia Nueva, un Hogar para la Vida” en su línea estratégica 4 “Construcción de Tejido Social”, plantea la necesidad de que las organizaciones sociales desarrollen las capacidades necesarias para articular sus intereses y recursos, mediante la construcción de redes de contacto, a fin de crear puentes de concertación e interlocución, útiles para un desarrollo armónico en el territorio, basado en la solidaridad, la

2 DNP. Op. cit, página 270.

Page 22: Cartilla Sdp

equidad, la pluralidad, la credibilidad ciudadana y el respeto por el otro.

Se propone desarrollar y preservar el tejido social, a fin de garantizar la cohesión ciudadana, fortalecer la identidad colectiva y la reciprocidad, de manera que se creen en el departamento las condiciones para el desarrollo y la acumulación de capital social, entendido como “ el conjunto de recursos relacionales (compartidos) que pueden ser utilizados por los miembros de una comunidad o grupo social para mejorar las posibilidades de éxito de sus apuestas y proyectos, al estar articulados a una red” 3, facilitando la coordinación de acciones para el beneficio mutuo.

El capital social sólo se puede construir alrededor de organizaciones sociales, con ciudadanos formados para el ejercicio y control democrático, empoderados, con autonomía política y social, con propósitos comunes y recursos compartidos, indispensables para mejorar las posibilidades de éxito de sus proyectos.

Otro componente del capital social son las instituciones públicas, que contribuyen a modificar las estructuras sociales, así como las normas y creencias. En este contexto, la administración departamental se ha propuesto el reto de un buen gobierno, que actúe con eficacia, transparencia, y en un proceso continuo de formación y aprendizaje, con una sociedad participante.

El Plan considera como uno de sus objetivos estratégicos “Fortalecer el tejido social e incrementar y mejorar el nivel de relaciones entre los ciudadanos y de éstos con la

3 Gobernación de Antioquia- DAP. Plan de Desarrollo Departamental, “ANTIOQUIA NUEVA, Un Hogar para la Vida”, 2004-2007.Página 119

Page 23: Cartilla Sdp

institucionalidad”4, a fin de producir acciones de buen gobierno y conductas participativas de la sociedad, de manera que el Departamento sea percibido como eficiente, democrático, transparente y la sociedad antioqueña como aquella capaz de interactuar con el Estado.

Para ello se requieren acciones dirigidas al fortalecimiento institucional y comunitario, que mejoren la capacidad de las entidades públicas locales y regionales, y promuevan la democracia local y la vinculación de la sociedad civil a la gestión pública, mediante estrategias que favorezcan, tanto la participación activa y responsable de la comunidad, como la recuperación de la confianza en las instituciones públicas.

En el marco de este objetivo estratégico, se plantea la necesidad de: “Fortalecer la capacidad institucional de la administración pública para el ejercicio de un buen gobierno (moderno, eficiente, comprometido, transparente y honesto)”5, con las siguientes acciones:

- Optimizar la capacidad gerencial, técnica, operativa y de gestión del ente departamental.

- Consolidar e implementar PROCESOS ARTICULADOS DE PLANIFICACIÓN para el fortalecimiento del gobierno departamental y los gobiernos locales, en pro de la gobernabilidad democrática.

- Optimizar la capacidad gerencial, técnica y operativa de la gestión de los municipios.

En este contexto se enmarca el objetivo específico 2.1, “Hacer de la planeación el instrumento adecuado para gestionar los asuntos públicos”, cuya meta es: Un Sistema Departamental de Planificación diseñado y operando en el 2007.

4 Gobernación de Antioquia – DAP. Op. cit, página 121

5 Gobernación de Antioquia – DAP. Op. cit, página 124

Page 24: Cartilla Sdp

3. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTALDE PLANIFICACIÓN

El Sistema Departamental de Planificación –SDP- es un instrumento estratégico, que busca una adecuada interacción dinámica y sistemática del conjunto de instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, planes, políticas, programas y proyectos que intervienen en el proceso de planificación territorial del departamento de Antioquia.

Está organizado de abajo hacia arriba, desde lo municipal a lo departamental, pasando por lo zonal y lo subregional, en el que los diferentes escenarios de planificación y concertación del desarrollo territorial, se constituyen en espacios permanentes de deliberación para el análisis, la consulta y la concertación colectiva de asuntos sectoriales y multidimensionales o integrales del desarrollo.

En el marco del Sistema Departamental de Planificación, el Departamento propicia y coordina acciones con las instituciones a nivel municipal, zonal y subregional, para impulsar el desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad pública, de manera que se mejore la capacidad de gestión del desarrollo territorial y se promueva la democracia local así como la vinculación de la sociedad civil a la gestión pública, mediante estrategias que favorezcan la participación activa y responsable de la comunidad, y por ende, la recuperación de la confianza en las instituciones públicas.

Con la creación y/o consolidación de espacios de participación territorial para la planificación y gestión del desarrollo, el Sistema Departamental de Planificación propicia la formulación de políticas, programas y proyectos que orienten el desarrollo de los municipios, las zonas y las subregiones del departamento.

Page 25: Cartilla Sdp

Gráfico 2. SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

Políticas de desarrollo humano integral:social, territorial, institucional y físico

ambiental productiva.

Red descentralizada y participativa para la planeación del desarrollo.

PRODUCTOS

Definir políticas, lineamientos y directrices para

la toma de decisiones y la construcción colectiva

de un mejor Departamento.

P R I N C I P I O S O B J E T I V O

Descentralizado.

Articulado a niveles territoriales, sectores y actores.

Participativo y concertado

Territorializado Prospectivo.

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocial

ParticipaciParticipacióónn

Componente InstrumentalPlanes e Instrumentos

ProductosProductos

Sistema Departamental de

Planeación

Sistema Departamental de

Planeación

Políticas de desarrollo humano integral:social, territorial, institucional y físico

ambiental productiva.

Red descentralizada y participativa para la planeación del desarrollo.

PRODUCTOS

Definir políticas, lineamientos y directrices para

la toma de decisiones y la construcción colectiva

de un mejor Departamento.

P R I N C I P I O S O B J E T I V O

Descentralizado.

Articulado a niveles territoriales, sectores y actores.

Participativo y concertado

Territorializado Prospectivo.

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocial

ParticipaciParticipacióónn

Componente InstrumentalPlanes e Instrumentos

ProductosProductos

Sistema Departamental de

Planeación

Sistema Departamental de

Planeación

Page 26: Cartilla Sdp

4 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMADEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

El Sistema Departamental de Planificación tiene una estructura que parte de lo municipal hacia lo zonal, subregional y departamental, todos los cuales constituyen los ámbitos territoriales que lo conforman.

Los ámbitos territoriales obedecen al reconocimiento de las divisiones socio-espaciales o de carácter administrativo y de las entidades territoriales existentes al interior del departamento, los cuales actúan en interacción dinámica.

MUNICIPIOS

Entidades fundamentales de la división político – administrativa del Estado. Constituyen la unidad base a partir de la cual se construye el Sistema Departamental de Planificación.

ZONA O MICROREGIÓN

Conjunto de municipios al interior de las subregiones, con características homogéneas, problemáticas y objetivos comunes de desarrollo.

SUBREGIONES

Divisiones de carácter administrativo para la acción departamental, al interior de las cuales se identifican áreas o zonas homogéneas, con el propósito de conciliar la planificación integral con la gestión administrativa del territorio.

DEPARTAMENTO

Entidad territorial del nivel intermedio a cuyo cargo se encuentra la administración de los asuntos seccionales, la

Page 27: Cartilla Sdp

planificación y la promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio.

Con el Sistema Departamental de Planificación se busca que los ámbitos local, zonal, subregional y departamental se articulen y generar acciones a nivel supradepartamental que los vinculen al nivel nacional.

5. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

El Sistema Departamental de Planificación se caracteriza por ser:

Descentralizado: Fortalece la capacidad de gestión del desarrollo territorial de los niveles subdepartamentales (municipio, zona, subregión).

Participativo: Propicia la consulta a los actores que intervienen en el desarrollo del territorio.

Concertado: Logra acuerdos en torno a propósitos de desarrollo comunes.

Articulado: Conecta sinérgicamente los diferentes ámbitos territoriales.

Prospectivo: Para proyectarse con una visión colectiva de futuro.

Estratégico: Vincula el corto, mediano y largo plazo, dentro de los temas claves del desarrollo territorial.

Page 28: Cartilla Sdp

Territorializado: Dispone de referentes territoriales que permiten identificar y reconocer las particularidades socio – espaciales del departamento.

6 COMPONENTES DEL SISTEMADEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

Está conformado por cuatro subsistemas o componentes así:

Subsistema o componente Institucional: Constituye el espacio de interacción de las entidades territoriales y autoridades con competencias en materia de planeación con las entidades públicas y privadas con asiento en el territorio departamental y que tienen incidencia en el desarrollo. Está conformado por los consejos departamentales de política, los consejos subregionales de concertación, los comités zonales de concertación de alcaldes y las unidades técnicas de planeación zonales y subregionales

Subsistema o componente Participativo: Constituye el espacio de interacción entre las diversas instancias de planeación participativa, los consejos de política municipal y las organizaciones de la sociedad civil con un rol específico en la planificación del desarrollo territorial. Está conformado por el Consejo Departamental de Planeación, los consejos subregionales de planeación, los consejos zonales de planeación y los consejos municipales de planeación

Subsistema o componente Instrumental: Constituye la parte operativa del Sistema y comprende los planes estratégicos subregionales, planes municipales y departamental de desarrollo, planes municipales y departamental de acción, planes de ordenamiento territorial, y programas y proyectos zonales y subregionales

Page 29: Cartilla Sdp

Subsistema o componente de información: Constituye la herramienta fundamental e instrumento básico (alfa numérico y georreferenciado) para la alimentación y retroalimentación del Sistema Departamental de Planificación. Está conformado por el Sistema Departamental de Información y el Banco Departamental de Proyectos, los indicadores y proyectos zonales, los indicadores y proyectos subregionales, los bancos municipales de proyectos, y los expedientes municipales establecidos en el artículo 112 de la Ley 388 de 1997.

Sintetizando, el Sistema Departamental de Planificación está conformado por cuatro componentes o subsistemas: El Institucional, con funciones de coordinación, el de participación como espacio social, el instrumental o de los productos en materia de planificación, y el de información como el insumo básico para la toma de decisiones.

Page 30: Cartilla Sdp

Gráfico 3Organización y montaje del S.D.P.

NIVELES Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente InstrumentalPlaneas y ProgramasPlaneas y Programas

LOCALAlcalde - Concejo Municipal.

Oficina de Planeación y demás

Secretarías municipales.

Asamblea Municipal (CED).

Consejo Municipal de

Planeación.

Plan de Desarrollo Plan de O. Territorial Planes Sectoriales Plan de Acción Otros

ZONALComisión Zonal de Alcaldes.

Comisión Técnica.,

Comisión Zonal de Planeación Proyectos EstratégicosZonales.

DEPARTAMENTAL

Consejo Rector Departamental (PLANEA-Consejo de Gobierno)

Comisión Técnica Interinstitucional (Dptos. Administrativos, Secretariasy Gerencias)

Asamblea Constituyente de Antioquia (ACA)

Consejo Departamental de Planeación.

Políticas, Directricesy Lineamientos

Plan de DesarrolloPLANEAPlanes Sectoriales

NACIONAL

SUPRADPTAL-REGIONALSISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN

SUBREGIONAL Planes Estratégicos

Subregionales óProtocolos.

Consejo Subregional de Alcaldes

ampliado.

Comisión Técnica.

Asamblea Subregional (CED).

Consejo Subregional de

Planeación

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente instrumentalProductosProductos

S D PS D P

NIVELES Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente InstrumentalPlaneas y ProgramasPlaneas y Programas

LOCALAlcalde - Concejo Municipal.

Oficina de Planeación y demás

Secretarías municipales.

Asamblea Municipal (CED).

Consejo Municipal de

Planeación.

Plan de Desarrollo Plan de O. Territorial Planes Sectoriales Plan de Acción Otros

ZONALComisión Zonal de Alcaldes.

Comisión Técnica.,

Comisión Zonal de Planeación Proyectos EstratégicosZonales.

DEPARTAMENTAL

Consejo Rector Departamental (PLANEA-Consejo de Gobierno)

Comisión Técnica Interinstitucional (Dptos. Administrativos, Secretariasy Gerencias)

Asamblea Constituyente de Antioquia (ACA)

Consejo Departamental de Planeación.

Políticas, Directricesy Lineamientos

Plan de DesarrolloPLANEAPlanes Sectoriales

NACIONAL

SUPRADPTAL-REGIONALSISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN

SUBREGIONAL Planes Estratégicos

Subregionales óProtocolos.

Consejo Subregional de Alcaldes

ampliado.

Comisión Técnica.

Asamblea Subregional (CED).

Consejo Subregional de

Planeación

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente instrumentalProductosProductos

S D PS D P

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente instrumentalProductosProductos

S D PS D P

Page 31: Cartilla Sdp

CAPITULO II. ZONIFICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COMO REFERENTES DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

El Sistema Departamental de Planificación asume la subregión como el referente para la planificación del desarrollo territorial, espacio adecuado tanto para el diseño y la implementación de políticas, como para la coordinación de acciones de las administraciones locales y de éstas con las de otras entidades territoriales.

Con la identificación de las subregiones como unidades funcionales para la gestión y el desarrollo territorial, se busca crear las condiciones propicias para que dentro de un marco socioespecial adecuado, las administraciones municipales gestionen y coordinen sus acciones en una estrategia concertada y participativa, que atienda a los objetivos prioritarios del desarrollo humano integral, con base en sus potencialidades y en su papel dentro del contexto departamental.

En consecuencia, el Sistema Departamental de Planificación propicia la toma de decisiones en las subregiones, las zonas y los municipios, de conformidad con sus características propias, especificidades y diferentes niveles de desarrollo institucional y participativo que ellas exhiben

1. PROCESOS DE SUBREGIONALIZACIÓN EN ANTIOQUIA

Desde 1969 las diferentes secretarías departamentales han venido realizando ejercicios de división administrativa del territorio con el fin de racionalizar la prestación de sus servicios.

En 1968 mediante el Decreto 266 de 1969, el Servicio Seccional de Salud de Antioquia, delimitó y puso en

Page 32: Cartilla Sdp

funcionamiento una división territorial a partir de áreas o regiones programáticas

La Secretaría de Educación y Cultura, a través del Decreto 438 de 1969, adoptó la división en distritos educativos, con fines principalmente administrativos y de descentralización más no programáticos.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura mediante el Decreto 431 de 1969, estableció centros regionales y núcleos experimentales, división territorial con fines programáticos y administrativos.

Sin embargo, estas divisiones territoriales para efectos eminentemente administrativos, deben ser diferenciadas de los procesos de subregionalización orientados fundamentalmente a la planificación del desarrollo territorial.

Los procesos de subregionalización se establecieron a partir de diferentes estudios y análisis realizados por el Departamento Administrativo de Planeación, que delimitó unas áreas homogéneas a partir de la consideración de variables relacionadas con aspectos ambientales, físico-espaciales, económicos, culturales y sociales, subregiones que fueron reconocidas y adoptadas mediante la Ordenanza 41 de noviembre 30 de 1975, “Por la cual se adopta una regionalización administrativa para el departamento y se conceden unas autorizaciones”.

En dicha Ordenanza se presenta una división territorial y se faculta al Gobernador para que haga los ajustes necesarios y las modificaciones a la estructura administrativa de las secretarías departamentales para adecuarlas a la subregionalización resultante de su aplicación.

Page 33: Cartilla Sdp

Entre los objetivos planteados con la creación de las subregiones se destacan los siguientes:

- Reducir los desequilibrios municipales y regionales y la concentración espacial de la población, la industria y las actividades urbanas.

- Incorporar algunos municipios o porciones del territorio que tienen un potencial económico importante, ampliando así la base territorial del desarrollo.

- Realizar una política coherente de desarrollo en los diferentes sectores, de acuerdo con la vocación socio-económica de cada uno de los territorios.

- Crear mecanismos que faciliten el acercamiento y la cooperación entre la comunidad local y el Estado.

Con el tiempo, la división territorial adoptada por la Ordenanza en mención ha presentado algunas variaciones, especialmente en el número de subregiones y en los municipios que las conforman, entre otras razones, por la apertura de nuevas vías y las modificaciones en las relaciones y vínculos físico-espaciales.

Conviene indicar que la primera subregionalización consideraba la del Sur, además de la del Suroeste, las cuales fueron integradas en una, en consideración a estas variaciones y ajustes en el territorio. En consecuencia, la subdivisión territorial del departamento quedó constituida por nueve (9) subregiones a saber:

- Valle de Aburrá: Conformada por Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itaguí, Medellín, La Estrella y Sabaneta.

Page 34: Cartilla Sdp

- Bajo Cauca: Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza.

- Magdalena Medio: Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.

- Nordeste: Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó.

- Norte: Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de Los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia y Yarumal.

- Occidente: Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.

- Oriente: Abejorral, Alejandría, Argelia, Carmen de Viboral, Cocorná, Concepción, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente y Sonsón.

- Suroeste: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caicedo, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, Urrao, Valparaíso y Venecia.

- Urabá: Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del Fuerte.

Page 35: Cartilla Sdp

Gráfico No. 4. Subregiones del Departamento de Antioquia

Posteriormente, mediante la Ordenanza 23 de noviembre 26 de 1980 se crearon los Centros Administrativos y de Servicios Regionales –CASER- reglamentados en el Decreto Ordenanzal No. 0129 de enero 29 de 1981, en el cual se definieron los objetivos, las secretarías de la administración departamental que prestarían sus servicios a través de los municipios señalados como centros o sedes administrativas; el papel del alcalde del municipio sede, sus funciones y el personal operativo de apoyo para su gestión; los municipios centro y los adscritos a cada CASER, así como la forma de distribución de los recursos cedidos en la Ordenanza que los creó.

El objetivo primordial de los CASER fue proporcionar un mecanismo de planeación y desarrollo, incorporando más dinámica a las actividades socioeconómicas, construyendo formas de organización para facilitar los procedimientos administrativos y operativos, así como la ejecución de políticas de desarrollo sectorial y regional, haciendo énfasis en la inversión pública, principalmente en los servicios públicos.

Page 36: Cartilla Sdp

La localización del centro o sede de cada uno de los CASER se basó en la construcción de un sistema jerarquizado de centros urbanos, considerando la función administrativa más desarrollada, el crecimiento poblacional, las potencialidades y la existencia de una actividad económica dinámica.

Con la creación de los CASER se buscaba constituir unos centros que sirvieran de sede para la desconcentración en la prestación de servicios, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus áreas circundantes. Los municipios designados como Centros Administrativos y de servicios regionales – CASER - y sus municipios vinculados fueron los siguientes:

- Medellín: Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itaguí, La Estrella y Sabaneta.

- Amalfi: Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó.

- Andes: Betania, Betulia, Bolívar, Caicedo, Concordia, Hispania, Jardín, Jericó, Pueblorrico, Salgar, Tarso y Urrao.

- Apartadó: Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá y Vigía del Fuerte.

- Caucasia: Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza.

- Frontino: Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Peque y Uramita.

- Puerto Berrío: Caracolí, Maceo, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.

- Rionegro: Alejandría, Carmen de Viboral, Concepción, Guarne, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario y San Vicente.

Page 37: Cartilla Sdp

- San Carlos: Cocorná, Granada, Guatapé, El Peñol, San Luis y San Rafael.

- Santa Fe de Antioquia: Anzá, Armenia, Buriticá, Ebéjico, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo y Sopetrán.

- Santa Rosa de Osos: Belmira, Carolina, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros y Toledo.

- Sonsón: Abejorral, Argelia, La Unión y Nariño.

- Támesis: Amagá, Angelópolis, Caramanta, Fredonia, Montebello, Santa Bárbara, Titiribí, Valparaíso y Venecia.

- Turbo: Arboletes, Necoclí y San Pedro de Urabá.

- Yarumal: Angostura, Briceño, Campamento, Ituango y Valdivia.

Lamentablemente, los problemas para el traslado de los recursos requeridos para el funcionamiento y operación de los CASER, impidieron la puesta en marcha de tan importante iniciativa, pues a través de ellos, la administración departamental canalizaría la inversión pública que permitiría alcanzar un mayor grado de descentralización administrativa y fiscal y una mayor participación de la comunidad en el proceso de planeación subregional y local.

Además de las divisiones territoriales mencionadas anteriormente, existen en el departamento muchas zonificaciones con fines específicos y de las cuales se pueden señalar: la militar, la judicial, las notariales y de registros, la eclesiástica, la de las Corporaciones Autónomas Regionales, entre otras.

Page 38: Cartilla Sdp

2. SUBREGIONES EN EL DEPARTAMENTODE ANTIOQUIA

La subdivisión territorial con que cuenta el Departamento de Antioquia está conformada por nueve subregiones, lo que ha permitido avanzar en procesos de planificación de la acción departamental, así como en la formulación y evaluación del Plan de Desarrollo, definiendo políticas coherentes de desarrollo en los diferentes sectores, de acuerdo con su vocación socioeconómica.

La formulación de los planes de desarrollo departamental, el componente urbano-regional de los planes de ordenamiento territorial, la definición de proyectos subregionales, los planes sectoriales departamentales y el establecimiento de gerencias subregionales (asesores o representantes del Departamento en las mismas), han tenido como base la división territorial en las nueve subregiones.

Sin embargo, entendiendo que en cada subregión existen territorios conformados por municipios con cierto grado de afinidad, bien sea por su vocación económica, los vínculos físico-espaciales, o la existencia de características o intereses similares, se consideró necesario reconocer zonas homogéneas al interior de las subregiones. Para el efecto, en mayo de 2000 se realizó un ejercicio de reconocimiento de zonas, validado con los alcaldes, jefes municipales de planeación y concejales, definiendo la siguiente zonificación:

Page 39: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN SUROESTE UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

CUENCA CARBONÍFERA DEL SINIFANÁ

Angelópolis Titiribí Venecia Fredonia Amagá

SUROESTE MEDIO

Salgar Betulia Concordia Urrao

CUENCA DEL SAN JUAN

Andes Ciudad Bolívar Betania Tarso Jardín Hispania Pueblorrico Jericó

ZONA PECUARIA DE LOS FARALLONES

Caramanta La Pintada Támesis Valparaíso Santa Bárbara Montebello

Page 40: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN OCCIDENTE UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

OCCIDENTE LEJANO

Dabeiba Abriaquí Peque Frontino Uramita

OCCIDENTE MEDIO

Anzá Giraldo Liborina Buriticá Sabanalarga Cañasgordas Caicedo

OCCIDENTE CERCANO

Olaya Santa Fé de Antioquia Sopetrán San Jerónimo Ebéjico Heliconia Armenia

Page 41: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN NORDESTE UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

CUENCA

MINERA Y AGROLOGICA

Anorí Segovia Remedios Amalfi Vegachi Yalí Yolombó

SUBREGIÓN BAJO CAUCA UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

VERTIENTE DEL NECHI

Nechí El Bagre Zaragoza

Page 42: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN URABA UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

NORTE

Necoclí San Juan de Urabá Arboletes San Pedro de Urabá

CENTRO

Turbo Apartadó Carepa Chigorodó Mutatá

ATRATO MEDIO

Murindó Vigía del Fuerte

Page 43: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN ORIENTE UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

ALTIPLANO

San Vicente Guarne Marinilla Rionegro El Santuario El Retiro El Carmen de Viboral La Ceja La Unión

EMBALSES

Concepción Alejandría San Rafael Guatapé El Peñol Granada San Carlos

Page 44: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN ORIENTE UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

BOSQUES Cocorná San Luís San Francisco

PÁRAMO

Sonsón Argelia Abejorral Nariño

SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO

UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

MAGDALENA MEDIO

Puerto Triunfo Puerto Nare Caracolí Puerto Berrío Maceo Yondó

Page 45: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN NORTE UNIDAD DE PLANIFICACION MUNICIPIOS

MESETA DE LOS OSOS

Santa Rosa de O San José de la M. Donmatías Belmira San Pedro de M Entrerrios

VERTIENTE TRONCAL OCCIDENTE

Yarumal Angostura Campamento Briceño Valdivia

VERTIENTE DEL RIO PORCE Guadalupe Gómez Plata Carolina

VERTIENTE DEL CAUCA Toledo San Andrés de Cuerquia Ituango

Page 46: Cartilla Sdp

La zonificación anterior fue modificada el 15 de julio de 2005 en la quinta versión de la Plenaria de Alcaldes, evento para la integración y el trabajo conjunto entre la administración departamental y los municipios, que busca optimizar las acciones de ambos entes en función del desarrollo local y subregional.

En este evento, se discutió la zonificación, obteniendo una nueva basada en las dinámicas que los municipios han venido perfilando para su desarrollo, teniendo en cuenta su vocación económica, lazos culturales, conexión vial y accidentes geográficos, entre otros. Esta nueva zonificación fue definida con los alcaldes, con el fin de unir territorios homogéneos para facilitar procesos asociativos que potencien el desarrollo subregional, y emprender proyectos que trasciendan las fronteras locales en beneficio de las zonas. La nueva zonificación quedó establecida como a continuación se enuncia.

Page 47: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN ORIENTE

Visión: “En el 2020 seremos una provincia autónoma, con alto desarrollo humano, conciliadora, incluyente democrática y apropiada colectivamente de sus recursos”.

La subregión del oriente tiene una extensión de 7.021 km², con una población total estimada al año 2005 de 606.775 habitantes: 280.994 en la zona urbana y 325.781 en la rural. Tiene el 59 % de la población pobre y en miseria, siendo el municipio de Nariño el de mayor índice de pobreza con un 97,4% y Rionegro el de menor, con el 28,5%.

Esta subregión está conformada por cuatro zonas a saber: Valle de San Nicolás, Embalses, Páramo y Bosques, con un total de 23 municipios, distribuidos como aparece en el mapa

Page 48: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN BAJO CAUCA

Visión: “En el año 2020, el Bajo Cauca será una región articulada e integrada con el país, sostenible ambientalmente, agroindustrial, ecoturística y diversa, pacífica, con igualdad de oportunidades en educación y generación de empleo productivo, con un manejo transparente de los recursos, un desarrollo humano cultural, multiétnico e integral y una amplia participación comunitaria”

La subregión del Bajo Cauca posee una extensión de 8.485 km² y está conformada por 6 municipios. Tiene una población total estimada al año 2005 de 234.706 habitantes, 142.790 en la zona urbana y 91.916 en zona rural. Con el 95,3 % de la población pobre y en miseria, es el municipio de Nechí es el de mayor índice de pobreza con un 99,4% y Caucasia el de menor, con el 89,9%.

Page 49: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN NORDESTE

Visión: “El nordeste antioqueño en el año 2020 será una subregión unida física y socialmente, articulada al mundo; de personas educadas, saludables y con justicia social; líder en la industrialización agropecuaria, forestal minera, energética y ecoturística; comprometida con el desarrollo humano integral y sostenible”.

Tiene una extensión de 8.544 km² y una población total estimada al año 2005 de 181.365 habitantes, 96.964 en la zona urbana y 84.401 en la rural. Con el 86,8% de la población pobre y en miseria, se destaca el municipio de Vegachí con el mayor índice de pobreza (95,2%) y Segovia con el menor (76,1%)

Está conformada por 3 zonas a saber: Minera, Meseta y Nus, con un total de nueve municipios, distribuidos como aparece en el mapa

Page 50: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO

Visión: “En el 2020 el Magdalena Medio será una región equitativa, con un elevado nivel de desarrollo humano, integral, sostenible, con una economía sólida y estructurada alrededor del rió Magdalena”.

La subregión tiene una extensión de 4.777 km² y una población total estimada al año 2005 de 94.714 habitantes: 55.934 en la zona urbana y 38,780 en la rural. El 91,9% de su población es pobre y está en miseria. Yondó es el municipio con mayor índice de pobreza (98,5%) y Puerto Nare el de menor, con el 82,4%.

Está conformada por dos zonas: Ribereña y Nus, con un total de seis municipios, distribuidos como aparece en el mapa

RIBEREÑA

Page 51: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN URABA

Visión: “En el 2020 la subregión de Urabá estará integrada territorialmente y sectorialmente, y será modelo de desarrollo humano sostenible, buscando la satisfacción de las necesidades básicas y la diversificación de la base productiva con relaciones de equidad y justicia social”.

Tiene una extensión de 11.664 km² y una población total estimada al año 2005 de 495.195 habitantes: 258.615 en la zona urbana y 236.580 en la rural. El 92,7% de la población se clasifica como pobre y en miseria, siendo el municipio de Vigía del Fuerte el de mayor índice de pobreza con un 100%, mientras que Chigorodó presenta el menor índice con el 85,8%.

La subregión está conformada por tres zonas: Norte, Centro y Atrato Medio, con un total de once municipios, distribuidos como aparece en el mapa

Page 52: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN OCCIDENTE

Visión: “El Occidente Antioqueño en el año 2020 será un territorio articulador, unido, líder en los sectores agropecuario, ecológico y turístico; con una población empoderada, noviolenta, ética, educada y respetosa de la diversidad, que promueve el desarrollo humano integral y sostenible, como medio para alcanzar la paz y el bienestar de sus habitantes.”

Con una población total estimada al año 2005 de 228.200 habitantes, 71.186 en la zona urbana y 157.014 en el área rural, su extensión es de 7.294 km². El 88,8% están en condiciones de pobreza y miseria, situación que es particularmente crítica en Peque donde el 98,8% de su población es pobre y menos problemática en Abriaquí cuya población pobre asciende al 69,1%.

La subregión está conformada por dos zonas: la Cuenca Río Sucio y el Cauca Medio, donde se ubican 19 municipios, distribuidos como aparece en el mapa

Page 53: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN SUROESTE

Visión: “El suroeste será en el año 2020 una subregión planificada, integrada en su desarrollo, educada, participativa, con economía diversificada, infraestructura competitiva y sostenible en agroindustria, turismo y minería, con desarrollo humano integral, equitativo, justo, en continuo respeto de los derechos humanos, con proyección nacional e internacional, con seguridad, en paz y en armonía con la naturaleza”

Tiene una extensión de 6.513 km² y posee una población total estimada al año 2005 de 398,342 habitantes, 167,183 en la zona urbana y 231.149 en la rural. El 78,6 % de su población es pobre y está en miseria, siendo Betulia el de mayor índice de pobreza con un 91,18% y Titiribí el de menor con el 60,2%.

La subregión del suroeste está conformada por cuatro zonas a saber: Sinifaná, Penderisco, Cartama y San Juan, con un total de 23 municipios, distribuidos como aparece en el mapa.

Page 54: Cartilla Sdp

SUBREGIÓN NORTE

Visión: “En el 2020 la subregión del Norte de Antioquia, será un territorio construido participativamente, con desarrollo social equitativo e integral, con gentes educadas y educadoras, practicantes de valores, que convivan armoniosamente entre si y con la naturaleza, con una economía sostenible, competitiva a nivel nacional e internacional, de acuerdo a sus potencialidades, haciendo énfasis en agroindustria, turismo, recursos hídricos y demás procesos de valor agregado”.

La población total estimada para el año 2005 es de 255.242 habitantes, 97.293 en la zona urbana y 157.949 en la rural y una extensión de 7.390 km². El 79,1 % de su población es pobre y está en miseria, donde se destacan los municipios de Toledo con el mayor y Entrerríos con el menor índice de pobreza, con un 97,5% y un 41,1% respectivamente.

La subregión del norte está conformada por cuatro zonas, a saber: Río Grande y Chico, Río Cauca, Río Porce y Vertiente Chorros Blancos, con un total de 18 municipios, así:

Page 55: Cartilla Sdp

CAPITULO III. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN – SDP -.

1. GESTORES ZONALES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Llevar a la práctica el Sistema Departamental de Planificación pasa por la definición de una o varias estrategias. El Departamento Administrativo de Planeación, a través de la Dirección de Planeación Estratégica Integral, decidió hacerlo a través de los gestores de planificación y desarrollo institucional.

Los gestores son profesionales con experiencia y especialización, cuya tarea principal es desarrollar el Sistema en los municipios, las zonas y las subregiones, mediante la capacitación y asesoría a los diferentes actores en cada uno de estos niveles y en sus cuatro componentes (participativo, institucional, instrumental y de información).

Con los gestores se busca un acompañamiento permanente a las labores de la planeación, ejercicio que requiere de programación, ejecución, seguimiento y evaluación continuos, ciclo que a su vez resulta fundamental para mejorar la eficacia en la gestión pública.

Por ello, los gestores se radican en la zona para asegurar su vinculación a ella y crear el sentido de pertenencia necesario para superar las dificultades que enfrentan los municipios en el ejercicio de la planeación y las acciones frente al desarrollo. Ello convierte al gestor en un actor más dinámico y comprometido, al ser partícipe de los eventos y situaciones por las que atraviesa la población con la cual interactúa.

De las 26 zonas delimitadas al interior de las nueve subregiones del departamento, según se indicó en el capítulo

Page 56: Cartilla Sdp

anterior, durante la primera fase de implementación del Sistema Departamental de Planificación iniciada en noviembre de 2005 se atendieron once (11) en un total de 72 municipios, a través del mismo número de gestores (Ver Cuadro No.1).

Para este proceso se contó con el apoyo de los alcaldes de dichos municipios, los cuales definieron el municipio sede de cada zona, al cual correspondía facilitar un espacio para la ubicación del gestor, con una dotación básica de escritorio y acceso a computador, preferiblemente con conexión a internet y teléfono. Aunque en la totalidad de los municipios sede no se brindaron estos elementos, un buen porcentaje respondieron solidariamente y se vincularon de manera activa.

Page 57: Cartilla Sdp

Cuadro N° 1 SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN. SUBREGIONES Y ZONAS

Primera fasePeríodo noviembre de 2005 – noviembre de 2006

SUBREGIÓN ZONA MUNICIPIOSSUROESTE Sinifaná Amagá, Angelópolis, Titiribí, Fredonia y Venecia.

Cartama Támesis, La Pintada, Caramanta, Valparaíso, Santa Bárbara, Jericó, Tarso, Montebello y Pueblo Rico.

NORTE Rios Grande y Chico

Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerríos, San José de la Montaña, Donmatías y San Pedro.

ORIENTE Valle de San Nicolás

Rionegro, El Carmen de Viboral, Marinilla, La Unión, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Santuario y San Vicente.

Páramo Sonsón, Abejorral, Argelia y Nariño.NORDESTE Nus Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Caracolí y Maceo.

OCCIDENTE Cauca Medio Santa Fe de Antioquia, Olaya, San Jerónimo, Sopetrán, Anzá, Armenia, Giraldo, Caicedo, Liborina, Heliconia, Ebéjico, Sabanalarga y Buriticá.

Río Sucio Cañasgordas, Frontino, Peque, Uramita, Dabeiba y Abriaquí.BAJO

CAUCABajo Cauca Caucasia, El Bagre, Cáceres, Tarazá y Zaragoza

MAGDALE-NA MEDIO

Ribereña Puerto Nare, Puerto Berrío, Puerto Triunfo y Yondó.

URABA Centro Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo.SUBTOTAL 11 72

Page 58: Cartilla Sdp

2. METAS, ACTIVIDADES Y RESULTADOS EN EL PRIMER AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN

En el primer año de implementación del Sistema Departamental de Planificación, noviembre de 2005 y noviembre de 2006, se plantearon las siguientes metas en los cuatro componentes:

A Metas por Componente

Componente Institucional (niveles local y zonal):

- Apoyar técnicamente a 72 oficinas de planeación municipal

- Determinar el estado de la planificación municipal y zonal, como base para la construcción del sistema de información.

- Asesorar a 72 consejos de gobierno para lograr su participación activa en los procesos de planeación.

- Incentivar a los 72 concejos municipales para lograr su participación en los procesos de planificación

- Conformar 11 unidades técnicas de planificación zonal.

- Conformar 11 comités de concertación de alcaldes

- Realizar 11 encuentros zonales de planificación con los actores institucionales, sociales y gremiales.

Componente Participativo (niveles local y zonal):

- Apoyar a 72 consejos territoriales de planeación para su participación activa en los procesos de planeación.

Page 59: Cartilla Sdp

- Socializar el Sistema Departamental de Planificación en las 11 zonas, ante organizaciones sociales, gremiales e instancias locales y zonales de participación ciudadana.

- Socializar el Sistema Departamental de Planificación en los 72 consejos municipales de política social – COMPOS - y apoyar su articulación a los procesos de planeación local.

Componente Instrumental (niveles local y zonal)

- Asesorar, capacitar y apoyar a cada uno de los municipios de las once zonas, en la formulación, seguimiento y evaluación de los planes de acción 2005, 2006 y en la formulación del correspondiente al 2007.

- Apoyar la evaluación de los 72 planes de desarrollo, mediante la aplicación de la metodología definida por el Departamento Nacional de Planeación –DNP-, particularmente en el componente de eficacia.

- Apoyar a 30 municipios en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial –POT-.

- Apoyar la estructuración de metodologías para la construcción de los expedientes municipales, en aquellas localidades que demanden este ejercicio.

- Construir participativamente y concertar la elaboración de 11 inventarios de proyectos zonales.

Componente de Información

- Construir el estado del arte de la planeación local en los 72 municipios, así:

Page 60: Cartilla Sdp

- Información sobre las instituciones, autoridades de planeación e instancias de planeación existentes en los municipios, su perfil, conformación, desarrollo institucional, nivel de liderazgo a nivel local y zonal, y del grado de articulación entre administraciones municipales, diversos consejos y comunidades.

- Inventario de instituciones públicas, privadas, sociales y comunitarias existentes en los 72 municipios, identificación de los sectores en los que intervienen, de los programas y proyectos que desarrollan y del grado de articulación con las administraciones municipales y los niveles departamental y nacional.

- Estado de los instrumentos de la planeación: planes de desarrollo, planes de acción, planes de ordenamiento territorial, y bancos de programas y proyectos.

B. ACTIVIDADES

Componente Institucional

Las actividades desarrolladas en este componente consistieron básicamente en:

- Realización de reuniones y talleres permanentes de trabajo con las autoridades, instancias y actores estratégicos de los procesos de planificación municipal, zonal y en algunos casos, del nivel subregional

- Desarrollo de una estrategia de comunicación y socialización del Sistema Departamental de Planificación, así como de sus avances y resultados.

- Asesoría técnica y capacitación en diferentes temas relacionados con la planificación.

Page 61: Cartilla Sdp

Es importante destacar que el propósito central de esta primera fase fue fortalecer la planificación municipal, dada la alta debilidad en este aspecto de la mayoría de los municipios, expresada en el cúmulo de funciones que les han sido asignadas a las oficinas de planeación, para dar cumplimiento a la ley 617 de 2000 relacionadas con obras públicas, salud, educación, vivienda y control interno, entre otras, que les impide atender debidamente cada uno de estos asuntos; la poca estabilidad de los jefes de oficinas de planeación, sumado al escaso personal destinado al cumplimiento de las funciones de esta dependencia; la deficiente dotación con que cuentan, y las dificultades de gobernabilidad en algunos municipios, factores que han incidido en una pérdida importante de la función central de la planeación como es el direccionamiento integral del desarrollo del municipio.

Se logró además formalizar las reuniones de los consejos municipales de gobierno, como una de las autoridades de planeación que tiene entre sus funciones la de aprobar los planes de acción de los respectivos municipios.

Los gestores apoyaron el trabajo conjunto de los secretarios de las distintas dependencias municipales en la elaboración del plan de acción 2005 y 2006, responsabilidad del conjunto de las dependencias de las administraciones municipales y no únicamente del secretario de planeación o su delegado. En esto se debe insistir porque algunos municipios contrataban la elaboración de planes de acción y algunos no tienen configurado de manera formal su consejo de gobierno.

Con el trabajo de los gestores se identificó el interés y la necesidad apremiante de capacitar a los concejos municipales en los asuntos relacionados con la planeación. Por estos consejos pasan las directrices más importantes de cada municipio, por lo

Page 62: Cartilla Sdp

cual se requiere su fortalecimiento técnico y político para una toma de decisiones conciente y con conocimiento.

El panorama de la institucionalidad en las 11 zonas es el siguiente:

De los 72 municipios analizados, 45 poseen un consejo de gobierno con un perfil alto; en 26 los consejos municipales de política social –COMPOS- están en esta categoría. Los concejos municipales así como los consejos municipales de planeación tienen este perfil sólo en 9 Municipios. Las oficinas de planeación en este rango corresponden a 17.

En el rango de perfil medio se ubican 50 concejos municipales, 48 oficinas de planeación, 44 COMPOS, 33 consejos municipales de planeación y 26 consejos de gobierno.

Con perfil bajo se encuentran 27 consejos de planeación, 13 concejos municipales, 7 oficinas de planeación, 2 COMPOS y 1 consejo de gobierno.

En cuanto a los niveles de articulación y liderazgo zonal, se evaluó el papel que en este sentido tienen las oficinas de planeación y los consejos municipales de planeación, encontrando que 7 oficinas poseen un liderazgo alto, 14 medio y 51 bajo, mientras que 5 consejos de planeación se clasifican en nivel alto, 10 en medio y 53 en bajo.

Estos datos son indicativos del nivel de la institucional e infraestructura de la planeación local y zonal, concluyendo que predomina el nivel medio; los consejos de gobierno sobresalen por su buen perfil en mas de la mitad de los municipios considerados y los consejos municipales de planeación constituyen el grupo con mayor número en el perfil bajo.

En el nivel zonal la situación es mas crítica pues sólo 7 oficinas de planeación y 5 consejos territoriales de planeación tienen un

Page 63: Cartilla Sdp

nivel de liderazgo alto y por el contrario, el número de municipios con perfil bajo es mayoritario.

Este panorama ubica las áreas donde el SDP deberá hacer mayor énfasis, con el objetivo de fortalecer los procesos de planeación municipal y zonal.

A nivel zonal se avanzó en:

- Conformación del comité técnico zonal de planeación, integrado en su mayoría por secretarios de planeación, y en algunas zonas también por secretarías como las de ambiente, desarrollo rural y desarrollo comunitario.

- Conformación de los comités de concertación de alcaldes en el 50% de las zonas, requiriéndose su estructuración en el resto, particularmente en aquellas donde se presenta poca comunicación entre los alcaldes.

Respecto a la visión zonal se aprecia que aún es incipiente, frente a lo cual se ha planteado como objetivo del Sistema Departamental de Planificación lograr la solidez en este aspecto, a través del fortalecimiento municipal, de la articulación de actores, y de la concreción de objetivos y proyectos que superen lo local, es decir, que tengan un carácter supramunicipal o zonal.

La identificación de proyectos zonales propiciada en el marco del Sistema, fue bien acogida, dado que los municipios reconocen en ellos una salida a problemas comunes y la forma de gestionar propósitos de desarrollo colectivos que respondan a visiones compartidas. Sin embargo, es necesario profundizar en este ejercicio y vincular a otros actores y grupos poblacionales.

En la agenda de proyectos zonales se encuentran algunos que de tiempo atrás han sido mencionados en diferentes espacios y que no han logrado concretarse, así como abundancia de soluciones

Page 64: Cartilla Sdp

sin un filtro adecuado, pocas veces soportadas en estudios técnicos y cuyos responsables no están bien definidos.

Se reconoce por tanto la necesidad de consolidar espacios de concertación, así como metodologías y canales de gestión, financiación y ejecución de los proyectos zonales.

Componente Participativo

En este componente las actividades se centraron en:

- Reactivación de los consejos municipales de planeación

- Vinculación al proceso de planeación de los espacios de participación existentes en los diferentes municipios.

- Articulación con las asambleas comunitarias constituyentes y apoyo técnico en las jornadas de acuerdos municipales para la concertación de proyectos a ser incluidos en el presupuesto departamental.

En este componente se resalta la situación de los consejos territoriales de planeación inactivos en un 90% antes de la implementación del Sistema Departamental de Planeación. Las actividades en el marco del Sistema posibilitaron la reactivación de un grupo importante de ellos y crear la inquietud en las autoridades locales sobre la necesidad de activar estos espacios de participación, que puede llegar a consolidarse como un buen aliado para el fortalecimiento del proceso local de planeación.

Algunas zonas como la del Valle de San Nicolás en el oriente y la del Magdalena Medio, han avanzado en la conformación de un sistema de planificación participativo, en el que intervienen representantes de los consejos territoriales de planeación de cada municipio, asunto que se consideró importante reforzar y apoyar desde el SDP.

Page 65: Cartilla Sdp

Respecto a las organizaciones sociales se encontró un alto número haciendo presencia en diversos espacios; sin embargo, sus estructuras y la articulación entre ellas y con las instituciones públicas aún es débil, algunas zonas muestran mas avance que otras y en todas se requieren acciones que permitan su consolidación.

Las asambleas comunitarias constituyentes se evidencian como un mecanismo que ha logrado generar espacios de participación para decisiones trascendentales, especialmente en lo relacionado con presupuestos municipales, rendición de cuentas y acciones en torno a la paz. Este proceso ha estado potenciado por las administraciones municipales y de manera particular por la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Otros espacios de participación legalmente constituidos como consejos, juntas y comités por el contrario, no tienen mucha fuerza y han perdido campo de acción, entre ellos se pueden referenciar los consejo de desarrollo rural, de cultura, las juntas de educación, de servicios públicos, deportes y recreación. Algunos de manera diferencial y según el interés del municipio, adquieren alguna importancia.

Componente Instrumental

Las principales actividades desarrolladas en este componente fueron:

- Asesoría y asistencia técnica para la formulación de planes de desarrollo, planes de acción, planes indicativos, y revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial.

Page 66: Cartilla Sdp

- Apoyo para el desarrollo de metodologías y el montaje del expediente municipal en los términos exigidos por la ley 388 de 1997

- Capacitación en metodologías para la formulación de proyectos y para el montaje de los bancos municipales de programas y proyectos

- Elaboración de guías metodológicas para el desarrollo de los instrumentos relacionados con el proceso de planeación.

En este componente es significativa la asimilación por parte de las administraciones en instrumentos como el plan de desarrollo, los planes de acción y los planes indicativos.

La utilización de los planes de acción para el seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y la socialización de acciones adelantadas por las administraciones municipales ante la comunidad, el consejo territorial de planeación y el concejo municipal, fueron algunos de los avances logrados con la implementación del Sistema, aunque se reconoce que algunos municipios todavía no se hacen partícipes de esta dinámica.

La revisión y ajuste de los planes y esquemas de ordenamiento territorial no se ha adelantado en todos los municipios. Esta actividad ha estado directamente relacionada con las dinámicas urbanas o presiones territoriales ocasionadas por la demanda del suelo urbano y rural, por macroproyectos de alto impacto como en el caso de la Conexión Vial Aburrá – Río Cauca, por la alta subdivisión de la tierra como en el Altiplano del oriente y por dinámicas de movilidad poblacional como en la zona centro de Urabá.

Asimismo, los bancos de programas y proyectos cada vez tienen mayor uso e importancia, a pesar de los cambios de personal y con ellos la pérdida de conocimiento, identificada como una de

Page 67: Cartilla Sdp

sus mayores debilidades. Por ello, se buscó capacitar a las administraciones municipales en el diseño de proyectos y fundamentalmente, dar claridad sobre el papel y funciones de la persona o personas encargadas de los bancos de proyectos.

Componente de Información

En este componente se trabajó básicamente en:

- Recopilación de información para la estructuración del estado del arte de la planificación municipal y zonal.

Uno de los propósitos del SDP en este componente es la construcción de un sistema de información zonal, que contenga una batería de indicadores y sirva de retroalimentación al Sistema de manera integral. No obstante, la carencia de instrumentos, la dispersión de la información y la aún incipiente sistematización, ubican a este objetivo en el mediano plazo.

Sin embargo, se logró avanzar en la determinación de algunas variables e indicadores del estado del arte de la planeación municipal, factor que resulta fundamental para enfocar las actividades y énfasis del Sistema en cada uno de sus componentes.

El componente institucional por ejemplo, permitió determinar la cantidad y calidad del personal con que cuentan las oficinas de planeación, su dotación, y delimitación de funciones y acciones. Asimismo, el perfil de los consejos de gobierno, los consejos de política social, los concejos municipales, los consejos de planeación y otras juntas o comités, en particular en lo relacionado con el nivel educativo de sus integrantes, el liderazgo en el ámbito local y zonal, el cumplimiento de las funciones constitucionales y legales y su nivel de compromiso.

Page 68: Cartilla Sdp

De igual manera, la información recopilada permitió establecer un inventario de las entidades del orden nacional y departamental y de las entidades privadas, gremios y organizaciones no gubernamentales que hacen presencia en cada uno de los 72 municipios considerados en esta primera fase del SDP, así como de los programas y proyectos que desarrollan.

En el componente participativo se estableció el inventario de los espacios de participación ciudadana como asambleas comunitarias o constituyentes. Y con respecto a las organizaciones sociales, su solidez y el grado de articulación entre ellas y con las entidades públicas.

Del consejo municipal de planeación se identificó su vinculación con la administración pública local, con las organizaciones sociales que representan y con otros consejos de la zona.

C. PRODUCTOS

En el cuadro No. Se indican los productos obtenidos en el primer año de trabajo (noviembre de 2005 - noviembre de 2006) de los gestores de planificación y desarrollo institucional en las once zonas ya indicadas, bajo la coordinación y orientación técnica del Departamento Administrativo de Planeación Departamental y el manejo administrativo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entidad que fue contratada como operadora. En el mismo se puede evidenciar el grado de avance en cada zona y la participación de los municipios en el proceso.

Page 69: Cartilla Sdp

VA CUADRO DE RESULTADOS OJO DONDE ESTÁ???

Page 70: Cartilla Sdp

De allí se puede concluir que en el primer año de implementación del Sistema Departamental de Planificación, se lograron los siguientes resultados:

- 93% de los municipios apoyados en el fortalecimiento de las oficinas de planeación.

- 100% de los municipios apoyados para la formulación del diagnóstico de la situación de la planeación local, como base del sistema de información para la planificación.

- 77% de los municipios con participación activa de los consejos de gobierno en los procesos de planeación.

- 61% de los concejos municipales apoyados para su participación activa en el proceso de planeación.

- 66.7% de los concejos territoriales de planeación capacitados y motivados para su reactivación.

- 66% de las expresiones comunitarias de planeación (asambleas constituyentes, juntas y/o consejos municipales) con socialización del Sistema Departamental de Planificación

- En el 33% de los municipios socialización del SDP con las organizaciones sociales y en el 48.6% de ellos ante los consejos municipales de política social – COMPOS-.

- 100% de los municipios apoyados y capacitados en el proceso de formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes de acción 2005 y 2006.

- 100% de los municipios atendidos en la evaluación de los planes de desarrollo.

- 42 municipios apoyados y asesorados para la revisión y ajuste de sus planes y esquemas de ordenamiento territorial (la meta eran 30, lo cual indica un cumplimiento en un 140% de la meta propuesta). Y 53% de los municipios apoyados en la construcción de los expedientes municipales.

Page 71: Cartilla Sdp

Muchas fueron las circunstancias favorables y otras adversas que acompañaron este primer año de implementación del Sistema de Planificación Departamental y que fueron claves a la hora de los resultados.

Como adversas pueden mencionarse situaciones de orden público; las propias de la naturaleza y de la fragilidad de la infraestructura vial especialmente en épocas invernales, que dificultaron el desplazamiento mas continuo de los gestores a los diferentes municipios; así como las limitaciones económicas y/o la multiplicidad de actividades y convocatorias que en ciertas zonas impidieron la asistencia de algunos líderes a los encuentros y talleres organizados en el marco del Sistema.

Entre los elementos favorables es importante resaltar el apoyo de las administraciones municipales en cabeza de los alcaldes y secretarios de planeación, así como el respaldo de los concejos municipales, funcionarios y líderes comunitarios, que facilitaron la labor de los gestores de planificación y por ende, del Departamento Administrativo de Planeación. Los resultados de este ejercicio son mutuos, puesto que los logros de los municipios lo son también para el Departamento.

Asimismo, debe resaltarse la actitud positiva y proactiva de los gestores de planificación y de fortalecimiento institucional sin la cual los logros del Sistema en este primer año de implementación no hubieran sido posibles.

Finalmente, como elemento muy afortunado es necesario señalar el respaldo de la Asamblea Departamental que aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza del SDP.

Page 72: Cartilla Sdp

CUADRO No. 2. SISTEMA DE INFORMACION PARA LA PLANIFICACIONEstado del Arte de la Planeación Municipal y Zonal

Consejo de Gobierno

Consejo de Política Social

H. Concejo Municipal

Oficina de Planeación

Consejo Territorial de

PlaneaciónMunicipal Zonal

Con Organizaciones

Sociales

Con Administración

Municipal

Con otros concejos de la

zona

CaucasiaCáceresEl BagreTarazáZaragozaNechí

Puerto BerríoPuerto NarePuerto TriunfoYondó

CaracolíCisnerosMaceoSan RoqueSanto Domingo

Zona Nus

Subregiòn, Zona, Municipio

Perfil

BAJO CAUCA

Nivel de Relaciones Consejos de PlaneaciónNivel de Liderazgo Oficina Planeación

MAGDALENA MEDIO

NORDESTE

Zona Rivereña

Zona Bajo Cauca

Page 73: Cartilla Sdp

Consejo de Gobierno

Consejo de Política Social

H. Concejo Municipal

Oficina de Planeación

Consejo Territorial de

PlaneaciónMunicipal Zonal

Con Organizaciones

Sociales

Con Administración

Municipal

Con otros concejos de la

zona

BelmiraEntrerriosDonmatiasSan José de la MontañaSan Pedro de los MilagrosSanta Rosa de Osos

AnzáArmeniaBuriticáCaicedoEbéjicoGiraldoLiborinaHeliconiaOlayaSabanalargaSan JerónimoSopetránSanta Fé de Antiqouia

AbriaquíCañasgordasDabeibaFrontinoUramita ……………… ………… …………Peque …………… ……………

Zona Rio Sucio

NORTE

OCCIDENTE

Subregiòn, Zona, Municipio

Perfil Nivel de Relaciones Consejos de PlaneaciónNivel de Liderazgo Oficina Planeación

Zona Rios Grande y Chico

Zona Cauca Medio

Page 74: Cartilla Sdp

Consejo de Gobierno

Consejo de Política Social

H. Concejo Municipal

Oficina de Planeación

Consejo Territorial de

PlaneaciónMunicipal Zonal

Con Organizaciones

Sociales

Con Administración

Municipal

Con otros concejos de la

zona

El Camen de ViboralEl Santuario ……………El RetiroGuarneLa CejaLa UniónMarinillaRionegroSan Vicente

AbejorralArgeliaNariñoSonsón

AmagáAngelópolisFredoniaTitiribíVenecia

CaramantaJericóLa PintadaMontebelloPueblorricoSanta BárbaraTámesisTarsoValparaiso

Zona Sinifaná

Zona Cartama

Subregiòn, Zona, Municipio

Perfil

ORIENTE

SUROESTE

Zona Páramo

Nivel de Relaciones Consejos de PlaneaciónNivel de Liderazgo Oficina Planeación

Zona Valle de San Nicolás

Page 75: Cartilla Sdp

Consejo de Gobierno

Consejo de Política Social

H. Concejo Municipal

Oficina de Planeación

Consejo Territorial de

PlaneaciónMunicipal Zonal

Con Organizaciones

Sociales

Con Administración

Municipal

Con otros concejos de la

zona

ApartadóCarepaChigorodóMutatáTurbo

Alto Medio Bajo

--------- Sin informacion

Zona Urabá Centro

Subregiòn, Zona, Municipio

Perfil

URABA

Nivel de Relaciones Consejos de PlaneaciónNivel de Liderazgo Oficina Planeación

Page 76: Cartilla Sdp
Page 77: Cartilla Sdp
Page 78: Cartilla Sdp
Page 79: Cartilla Sdp
Page 80: Cartilla Sdp