cartilla laura

19
"HISTORIA DE POLÍTICA Y DE LAS IDEAS POLÍTICAS". Laura Valentina Andrade Herrera

Upload: valentina95

Post on 02-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartilla laura

"HISTORIA DE POLÍTICA Y DE LAS IDEAS POLÍTICAS".

Laura Valentina Andrade Herrera

Page 2: Cartilla laura

La Historia de la política a tenido un avance trascendental a lo largo de todas las décadas por su importancia, la conceptualización del tema ha hecho que grandes pensadores contribuyan con sus aportes; los cuales han sido parte fundamental en las organizaciones políticas de una nación. Es tal su importancia que la ciencia política se da como horas cátedra en universidades he instituciones privadas.

INTRODUCCION

Page 3: Cartilla laura

Historia de la Política en la Antigüedad.• -Formas de organización Política…………………………………………………………… 3• -Características políticas de la sociedad………………………………………………… 4• -Sociedades del lejano y cercano oriente……………………………………………… 5• -Política en Grecia (Platón y Aristóteles)………………………………………………… 6• -Política en Roma…………………………………………………………………………………… 8Política en la edad Media.• -Pensamiento teológico………………………………………………………………………… 9• -El feudalismo………………………………………………………………………………………. 10La Política en la modernidad.• -El Renacimiento……………………………………………………………………………. …… 11• -La Reforma…………………………………………………………………………………………. 12• -El Absolutismo……………………………………………………………………………………. 13• -El Liberalismo……………………………………………………………………………………… 14• -La Ilustración………………………………………………………………………………………. 15• -Nacionalismo y Socialismo…………………………………………………………………..16• -El Imperialismo…………………………………………………………………………………….17• -Bibliografía…………………………………………………………………………………………..18

ÍNDICE

Page 4: Cartilla laura

HISTORIA DE LA POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD

FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Se destacan varias tribus de la antigüedad las cuales se consideraban pequeñaspero ellos sabían lo que hacían pues crearon una forma democrática para serellos quien elegían a sus gobernantes.

A lo largo de la historia la palabra política ha tenido numerosas definiciones pues hay diversas formas de ejercerla. Uno de los grandes gestores de esta ciencia es Platón quien fundo la política como ciencia sacándola de la palabra justicia, otro fue Aristóteles quien dijo que el hombre es un animal político ya que vive en una polis.

3

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRomanos/Imagenes/PoliticaSufragioRoma.jpg

http://jagnix.files.wordpress.com/2007/12/1111.jpg

Page 5: Cartilla laura

CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDAD

Las características de la sociedad se ramifican de la siguiente manera:

La República: se crearon nuevas leyes pero también nuevos conflictos. Aquí se destaca Julio César quien fue una figura histórica .

El Siglo de Oro de Pericles: él fomento la creación de obras públicas en Atenascon esto mejoró la calidad de vida de los ciudadanos , apoyo lasmanifestaciones artísticas y culturales.

Emperadores Romanos:

Existía la acumulación del poder ambición y avaricia no contaban con el apoyode los ciudadanos y muchas veces llegaron a ejercer la violencia contra susopositores.

4https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRv43pJ5IsiP41pJMylULxUHTuWrkywOGhh4p4KHLfWKIfBg6NJ-g

Page 6: Cartilla laura

La Guerra del Peloponesio: fue una guerra entre dos grandes naciones Atenas yEsparta , estas eran opuestas pero ambos desarrollaron una hegemonía haciaGrecia.

SOCIEDADES DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE

La sociedad del cercano oriente es Europa y África mas exactamente China sepuede decir que desde sus inicios a sido una potencia tanto en lo económicocomo en lo político, no solo dinero se aporta a la sociedad china si no tambiénle aportan estados de derecho, derechos humanos y democracia comoelementos de estabilidad y orden.

La sociedad del lejano oriente es Asia ya que es la mitad de la población delmundo esto la hace una potencia bastante grande en el mercado, su economíatuvo gran crecimiento.

5

http://1.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/TFbEm87d-DI/AAAAAAAAMUA/jzLqSt2ZHbs/s320/7.gif

Page 7: Cartilla laura

POLITICA EN GRECIA (PLATON Y ARISTÓTELES)

• PLATÓN

Fue el primero que intentó hacer una exposición sistemática de los principios dela sociedad y del origen de la ciudad – estado. Según Platón la ciudad es unaconsecuencia de la división del trabajo y el origen de la ciudad y esto es resultadode las diferentes aptitudes del hombre y de todas las necesidades humanas. ParaPlatón la división del trabajo se trata de un fenómeno natural y piensa en susefectos desde el punto de vista de superioridad de productos .

Los gobernantes debían ser seleccionadosdesde niños y debían recibir educaciónsuperior de esta forma Platón creía en ungobierno elite y para ellos deseabauna vida comunista.

6

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg/220px-Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg

Page 8: Cartilla laura

• ARISTÓTELES

Fue discípulo de Platón pero a diferencia deeste no era aristócrata, Aristóteles se opone alcomunismo de Platón, fue el primereconomista analítico, en su idea de estadoperfecto. Las personas no se interesan tanto enla propiedad comunal como en la privada, surgirían peleas cuando a los hombresdesiguales por naturaleza en aptitudes ytrabajos no se les diferenciara enoportunidades si no en darles oportunidadesde goce distintas.

7

http://4.bp.blogspot.com/-ne4_Loe5bxg/TvnhyKLvzZI/AAAAAAAAAOc/Gh4-FZS6FNQ/s1600/3.jpg

Page 9: Cartilla laura

8

POLÍTICA EN ROMA

Roma experimentó diferentes clases de gobierno a lo largo de los siglos , unasinstituciones fueron copiadas de otros estados pero otras si fueron originales . Laestructura política de Roma cambio a medida que cambiaba de jefe. En su últimaépoca, el imperio estuvo gobernado por emperadores. Como es característico delos gobiernos humanos, la historia política romana estuvo plagada de odios, celos,intrigas y asesinato, con muchos complots y conspiraciones generados por lafricción interna y las guerras externas.

http://filosofiapolitica2008.files.wordpress.com/2008/07/roma_antigua31.jpg

Page 10: Cartilla laura

POLITICA EN LA EDAD MEDIA

9

PENSAMIENTO TEOLÓGICO

El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económicapreponderante en la Edad Media, con este sistema se creó uno nuevo que permitióel equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevoreparto de poder y riquezas.

A partir del siglo XI, tras el fin de las invasiones bárbarasdel espacio europeo, comienzan a surgir las monarquíasfeudales, gracias a procesos políticos como las Cruzadaso la Reconquista en España. Señores, nobles, quedurante años hicieron de su linaje toda una familianoble, con ventajas que se transmitían de formahereditaria, comenzaron a tomar mucho poder. Cadatierra se constituyó como una entidad económica ypolítica. Cada tierra estaba dirigida de forma distinta yes que, desde que las leyes no estaban escritas sino quese basaban en las tradiciones y costumbres de cadapueblo, podían ser interpretadas de distintas formas.

http://encontrarte.aporrea.org/imagenes/120/calvino1.jpg

Page 11: Cartilla laura

EL FEUDALISMO

El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló enEuropa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, elconcepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituíanobligaciones mutuas entre un señor y un vasallo.

10

Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en estarelación, sino que constituyó el eje de la organizaciónpolítica y social de Europa occidental durante toda laEdad Media, y que en algunas zonas se prolongó, almenos en sus ámbitos económico y social, duranteparte de la Edad Moderna.

El feudalismo europeo fue, en esencia, consecuencia delas grandes invasiones germánicas sobre el mundoromano, las cuales condujeron a la fusión de dossociedades (la romana y la bárbara) colocadas a nivelesculturales profundamente distintos, alterándose ambasy determinando la aparición de nuevas instituciones.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ9_n8xtMEhq6XyYmEeI_B6GZC0reWJbPlLeKBaOlWJYVHgu4m4

Page 12: Cartilla laura

EL RENACIMIENTO

El humanismo busca que el individuo disfrute al máximo su existencia, hay un rechazo en lo sobrenatural y se confía en la razón, en la ciencia y la democracia.

El renacimiento y el humanismo es una reacción contra los siglos de dominación del

LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD

pensamiento teológico, es ahora el centro de atención en el hombre mismo, lo teológico pasa a ser secundario. La revolución social, cultural y de pensamiento de grandes dimensiones, no se dio por sí solo. Para que esto sucediera, intervinieron varios factores. Descubrimientos geográficos, cambiaron físicamente la estructura de la conformación de las naciones, los mapas se modificaron, y hubo mayor auge económico debido a la explotación de los recursos naturales y minerales de las nuevas colonias.https://www.google.com.co/search?bav=on.2,or.r_qf.&biw=1600&bih=732&bvm=pv.

xjs.s.en_US.Zn0fveqivGU.O&um=1&ie=UTF-11

Page 13: Cartilla laura

LA REFORMA

En la modernidad promovió transformaciones en la organización de las naciones, los estados para dar paso a la racionalidad administrativa y la industrialización, además se deben reorganizar los territorios y se procede a la creación de la urbe, para conseguir un desarrollo industrial capitalista y un progreso económico y tecnológico.

Debido a la creación de la urbe se debe establecer una constitución que encierre elconjunto de leyes que controlen la sociedad. Para que se facilite este control se crean tres poderes estatales que ejerzan las leyes en la ciudadanía:

El poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Cada uno de estos posee una función específica.La racionalidad administrativa permite que nazca una nueva clase social: La burocracia, que trabaja en las diferentes entidades públicas y colabora con el Estado para ejercer y hacer cumplir la constitución, es decir, las leyes que demuestran el poder del estado mediante el orden y el control.

https://www.google.com.co/search?q=LA+REFORMA+politica+en+la+modernidad&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.Zn0fveqivGU.O&biw=1600&bih=732&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=

12

Page 14: Cartilla laura

EL ABSOLUTISMO

Es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no está sujeto a ninguna limitación institucional que no sea la ley divina, es el sistema de gobierno en que el rey es el único y exclusivo titular del poder político con carácter absoluto. Solamente la institución de la realeza es titular de poderes del Estado.

Unas de las características del absolutismo son la existencia de una monarquía única, vitalicia, hereditaria. Además de la existencia de una centralización y una concentración de poderes, esto es, en la que el rey se legitimaba en virtud de la voluntad de Dios. Se da un proceso de centralización donde los monarcas crean estados y de unificación porque se centraliza el poder, la economía y el rey adquiere la iglesia para tener más poder.

https://www.google.com.co/search?gs_rn=26&gs_ri=psy-ab&cp=15&gs_id=n&xhr=t&q=EL+ABSOLUTISMO+politica+en+la+modernidad&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU&biw=1600&bih=732&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=SsEfUqicMs2gsQS4_

13

Page 15: Cartilla laura

EL LIBERALISMO

Es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, entre otras.

Dentro del liberalismo siempre prevalece el estado de derecho y éste en un estado democrático se lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio, la legalización del consumo de drogas, la libertad

de paso, la no regulación del matrimonio por parte del Estado, la liberalización de la enseñanza, etc. Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas.

https://www.google.com.co/search?q=EL+LIBERALISMO+politica+en+la+modernidad&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.Zn0fveqivGU.O&biw=1600&bih=732&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&ta

14

Page 16: Cartilla laura

LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración suele constituir habitualmente el punto de partida de lo que suele llamarse cultura contemporánea, es la culminación de un proceso cultural más amplio llamado modernidad, que tiene sus principios en el Renacimiento.

Sus planteamientos antropológicos, ideológicos, sociales, religiosos, educativos, políticos, etc. han condicionado sobremanera el devenir de los tres últimos siglos y muchos de ellos puede decirse que constituyen buena parte de los cimientos de la cultura actual.

https://www.google.com.co/search?gs_rn=26&gs_ri=psy-ab&cp=15&gs_id=o&xhr=t&q=LA+ILUSTRACI%C3%93N+politica+en+la+modernidad&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU&biw=1600&bih=732&um=

15

Page 17: Cartilla laura

NACIONALISMO Y SOCIALISMO

Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal). También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado.

El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.

En el espectro de cuadrantes es una ideología ubicada entre el libertarismo y la ideología izquierdista. El socialismo cree que la sociedad debe organizarse a lo largo de las líneas sociales en beneficio de todos, en lugar de para lo que se percibe como el beneficio de unos pocos. Sus principales ideas son la oposición al capitalismo, y una creencia en la igualdad, tanto política como económica.

https://www.google.com.co/search?q=NACIONALISMO+Y+SOCIALISMO+politica+en+la+modernidad&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.Zn0fveqivGU.O&biw=1600&bih=732&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N 16

Page 18: Cartilla laura

EL IMPERIALISMO

Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural.

Los Imperios han existido a lo largo de toda la historia, desde su mismo comienzo en la edad antigua, pero el uso del término "imperialismo" suele limitarse a la calificación de la expansión europea que se inicia con la era de los descubrimientos y se prolonga durante toda la edad moderna y edad contemporánea hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial.

https://www.google.com.co/search?q=EL+IMPERIALISMO+politica+en+la+modernidad&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.51495398,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.Zn0fveqivGU.O&biw=1600&bih=732&um=1&ie=UTF-8&

17

Page 19: Cartilla laura

BIBLIOGRAFIA

http://mofly.espacioblog.comhttp://es.slideshare.net/kmiliin/historia-de-la-politica-en-la-antiguedadhttp://historiadelpensamiento.blogspot.comhttp://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismohttp://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://paternina102013.blogspot.com/2013/05/la-politica-en-la-modernidad.htmlhttp://dabani0806.blogspot.com/http://renacimientoymodernismo.blogspot.com/2005/03/del-renacimiento-la-modernidad.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Absolutismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_pol%C3%ADticahttp://chicobilly.blogspot.com/2010/05/modernidad-liberalismo-y-violencia.htmlhttp://www.socialismo-o-barbarie.org/actualizaciones_imperialismo/plantilla_seccion_imperialismosigloXXl.htm

18