cartilla

18
El siglo XX Daniela Moreno 11- 01

Upload: dani-moreno

Post on 16-Aug-2015

26 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

El siglo XX

Daniela Moreno11- 01

El Marxismo El Fascismo El Nazismo Movimientos Nacionalistas El Neoliberalismo Bibliografía

Índice

El marxismo

Es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías.

Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo.

El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones públicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de producción y evitar que: "La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país. Reúne a la población, centraliza los medios de producción y concentra en pocas manos la propiedad"

El fascismo

Movimiento de carácter político y social nacido en Italia durante la segunda década del siglo XX. Su creador, Benito Mussolini, era partidario de un Estado totalitario, anti parlamentario, anti democrático y anti socialista, que suprimió las libertades de expresión, reunión y asociación. Negaba la lucha de clases y encuadró a los trabajadores en sindicatos (denominados amarillos) que también integraban a los patronos.

Los fascismos, cada uno con

sus peculiaridades y mayor o menor éxito, se extendieron por otros países a lo largo de la década de los años treinta y primera mitad de los cuarenta: Austria, España, Portugal, Polonia, etc.

El fascismo se basa en un Estado

todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. . La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único.

El Nazismo

Al empezar el siglo aparecieron los principios de una ideología que años más tarde cristalizó en el nacionalsocialismo, doctrina conocida también con el nombre de nazismo. Los principios del nacionalsocialismo, reforzados por la teoría de la superioridad de la raza aria, se caracterizan por su antisemitismo, su apología de la acción y de la violencia y el autoritarismo.

La idea de la superioridad de la raza aria

condujo al genocidio: seis millones de judíos y miembros de otras razas (denominadas "inferiores" por los nazis, entre ellos gitanos) fueron asesinados en los campos de concentración. Es uno de los crímenes contra la Humanidad más monstruosos que jamás se han producido en la Historia universal.

Movimientos nacionalistas

Es una importante ideología política que ha estado muy presente  y lo sigue estando en  la época contemporánea. Los estados-nacionales, tal como los concebimos hoy tienen sus raíces en el siglo XIX. El nacionalismo nació ligado al liberalismo.

los movimientos nacionales desempeñan un papel de primer

orden en el desarrollo de la revolución democrático-burguesa, arrastran a la lucha a masas inmensas y constituyen un factor revolucionario poderosísimo que el proletariado no puede dejar de tener en cuenta. Volver la espalda hacia esos movimientos, adoptar una actitud de indiferencia ante los mismos, es hacer el juego al nacionalismo opresor y reaccionario, aunque se pretenda cubrir dicha actitud con la capa del internacionalismo. La posición del proletariado ha de ser, a este respecto, clara y concreta e inspirarse en el propósito de estrechar los lazos de solidaridad entre los obreros de las distintas naciones que forman el estado e impulsar la revolución hacia adelante.

El neoliberalismo

Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.

 Los defensores del

neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.

El neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública.