cartel de capacidades y conocimientos - educaciÓn fÍsica 2011

11
Colegio Peruano Chino Juan XXIII Área de Educación Física CARTEL DE CAPACIDADES y CONOCIMIENTOS 2011 – Educación Inicial, 1º y 2º grado CAPACIDADES INICIAL 4 AÑOS INICIAL 5 AÑOS PRIMERO SEGUNDO PERCEPCIÓN MOTRIZ (Dominio Corporal y expresión creativa) Esquema corporal - Percepción global del cuerpo. - Conocimiento de su cuerpo: cabeza, tronco y extremidades. Posturas – Gestos. Lateralidad ( lados) Esquema corporal - Percepción global del cuerpo. - Conocimiento de su cuerpo- Independencia segmentaria: Cabeza, Tronco, Extremidades, Articulaciones y lados del cuerpo Desarrollo sensorial - Percepción del medio que los rodea a través de los sentidos. Auditivo Táctil Visual Desarrollo sensorial (agudeza de los sentidos) - Percepción del medio que los rodea a través de los sentidos Auditivo Táctil Visual Estimulación vestibular (no calificado) - Giros sobre el eje vertical o frontal - Rodamientos laterales. Estimulación vestibular (no calificado) - Giros sobre el eje vertical o frontal - Rodamientos laterales. Estimulación vestibular (no calificado) - Giros sobre el eje vertical y desplazamientos. - Secuencia continua de rodamientos laterales y equilibro corporal. Estimulación vestibular (no calificado) - Giros sobre el eje vertical en el plano medio y con tres apoyos - Secuencia continua de rodamientos laterales, equilibrio y desplazamiento. Equilibrio Corporal - Equilibrio estático - Equilibrio dinámico (formas, niveles) Freno inhibitorio (no calificado) Equilibrio Corporal - Equilibrio estático - Equilibrio dinámico (formas, niveles, obstáculos) Freno inhibitorio (no calificado) Equilibrio Corporal - Equilibrio dinámico: desplazamientos de diferentes formas, texturas, niveles y obstáculos. Equilibrio Corporal - Equilibrio dinámico: desplazamientos de diferentes formas, niveles, obstáculos y velocidades.

Upload: richardsardon

Post on 01-Jul-2015

3.092 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS - EDUCACIÓN FÍSICA 2011

Colegio Peruano Chino Juan XXIIIÁrea de Educación Física

CARTEL DE CAPACIDADES y CONOCIMIENTOS 2011 – Educación Inicial, 1º y 2º grado

CAPACIDADES INICIAL 4 AÑOS INICIAL 5 AÑOS PRIMERO SEGUNDO

PERCEPCIÓNMOTRIZ

(Dominio Corporal y expresión creativa)

Esquema corporal- Percepción global del cuerpo.- Conocimiento de su cuerpo: cabeza, tronco y

extremidades. Posturas – Gestos. Lateralidad ( lados)

Esquema corporal- Percepción global del cuerpo.- Conocimiento de su cuerpo-Independencia

segmentaria:Cabeza, Tronco, Extremidades, Articulaciones y lados del cuerpo

Desarrollo sensorial- Percepción del medio que los rodea a través de

los sentidos. Auditivo Táctil Visual

Desarrollo sensorial (agudeza de los sentidos)- Percepción del medio que los rodea a través

de los sentidos Auditivo Táctil Visual

Estimulación vestibular (no calificado)- Giros sobre el eje vertical o frontal- Rodamientos laterales.

Estimulación vestibular (no calificado)- Giros sobre el eje vertical o frontal- Rodamientos laterales.

Estimulación vestibular (no calificado)- Giros sobre el eje vertical y desplazamientos.- Secuencia continua de rodamientos laterales y

equilibro corporal.

Estimulación vestibular (no calificado)- Giros sobre el eje vertical en el plano medio y

con tres apoyos - Secuencia continua de rodamientos laterales,

equilibrio y desplazamiento.

Equilibrio Corporal- Equilibrio estático- Equilibrio dinámico (formas, niveles)

Freno inhibitorio (no calificado)

Equilibrio Corporal- Equilibrio estático- Equilibrio dinámico (formas, niveles, obstáculos)

Freno inhibitorio (no calificado)

Equilibrio Corporal

- Equilibrio dinámico: desplazamientos de diferentes formas, texturas, niveles y obstáculos.

Equilibrio Corporal - Equilibrio dinámico: desplazamientos de

diferentes formas, niveles, obstáculos y velocidades.

Respiración y relajación (no calificado)

- Inspiración (toma de aire)

- Espiración (salida del aire)

- Apnea (mantenimiento del aire en el momento de la máxima inspiración).

- Disnea (mantenimiento, sin aire, en el momento de la máxima espiración).

- Respiración antes, durante y después de las acciones motrices.

- Nociones de contracción y auto relajación muscular.

Respiración y relajación (no calificado)

- Inspiración (toma de aire)

- Espiración (salida del aire)

- Apnea (mantenimiento del aire en el momento de la máxima inspiración).

- Disnea (mantenimiento, sin aire, en el momento de la máxima espiración).

- Respiración antes, durante y después de las acciones motrices. - Contracción y auto relajación muscular.

Respiración y relajación (No calificado)

- Inspiración (toma de aire)

- Espiración (salida del aire)

- Apnea (mantenimiento del aire en el momento de la máxima inspiración).

- Disnea (mantenimiento, sin aire, en el momento de la máxima espiración).

- Respiración antes, durante y después de las acciones motrices. - Contracción y auto relajación muscular.

Respiración y control tónico postural (No calificado)

- Respiración antes, durante y después de las acciones motrices.- Tono muscular de base (estado de contracción mínima del músculo en reposo)- Tono postural (tono de actitud o mantenimiento que lucha contra la fuerza de gravedad)-Tono de acción (acompaña a la actividad muscular durante la acción, asociado a la fuerza muscular; varía en función de las fuerzas a vencer).- Posturalidad (dicotomía entre dinamismo/ estatismo, tanto global como segmentario del cuerpo).

Page 2: CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS - EDUCACIÓN FÍSICA 2011

PERCEPCIÓNMOTRIZ

(Dominio Corporal y expresión creativa)

Estructuración espacio tiempo.- Orientación Espacial – Nociones topológicas:

ubicación de su cuerpo con respecto a sí mismo y a los objetos (delante, detrás, dentro, fuera, entre, debajo, sobre/encima)

- Orientación Temporal – Nociones de Tiempo: Rápido, lento, pausa.

Estructuración espacio tiempo.- Orientación Espacial – Nociones topológicas:

ubicación de su cuerpo con respecto a sí mismo, a otros o a los objetos (delante, detrás, dentro, fuera, entre, debajo, sobre/encima)

- Orientación Temporal – Nociones de Tiempo: Muy rápido, rápido, lento, muy lento, pausa.

Orientación espacialUbicación arriba, abajo, entre, alrededor de diferentes objetos.

Direccionalidad : adelante, atrás, al lado, diagonal (oblicuo)

Lateralidad manual y podal- Utilización de su Lado derecho- Utilización de su Lado izquierdo

Orientación espacial Direccionalidad – Nociones topológicas (coordenadas) - Adelante, atrás, al lado, diagonal (oblicuo) (no

calificado). - Ubicación en columnas o filas con cambios de frente.

Lateralidad (dominancia)- Utilización de su Lateralidad Manual - Utilización de su Lateralidad Podal.

Estructuración rítmica (percusión)- Inducción rítmica (sincronización efectiva

entre el estímulo y la respuesta).

Estructuración rítmica (percusión)- Discriminación cognitiva de los tipos de

formas rítmicas.(Identificación de cuatro pulsos).

Estructuración Ritmo básico (con melodías)- Identificación de ocho pulsos

Estructuración rítmico musical (secuencia de 4, 8 y 16 tiempos con música) - Cadencias y pausas.

Expresión y movimiento rítmico:- Secuencia rítmica de 8 tiempos utilizando

movimientos básicos establecidos.

Ambientación y adaptación al medio acuático (piscina chica)- Familiarización.- Control de la respiración y relajación (fuera y

dentro del agua).- Inmersión (no calificado)- Flotación ventral y dorsal con tabla.

Ambientación y adaptación al medio acuático (piscina chica)- Control de la respiración y relajación (fuera y

dentro del agua)- Inmersión (no calificado)- Flotación ventral y dorsal sin tabla.

Ambientación al medio acuático (piscina grande, no calificado)-Control de la respiración y relajación-Inmersión-Deslizamiento -Flotación ventral y dorsal sin tabla (calificado).

Ambientación al medio acuático (piscina grande)-Control de la respiración y relajación (NC)-Inmersión (NC)-Deslizamiento (calificado)-Flotación ventral y dorsal sin tabla (calificado).

Coordinación de habilidades naturales: gatear, reptar, caminar, correr, lanzar, saltar con ambos pies hacia delante

Coordinación óculo manual: lanzamientos y receptación de elementos blandos; golpe a elementos ligeros.

Coordinación óculo podal: Detención y Pateo de balones desde una posición estática.

Coordinación de habilidades naturales: reptar, caminar, correr, lanzar, saltar con ambos pies hacia delante y hacia atrás (sobre una soga, separando y juntando los pies).

Coordinación óculo – manual: Lanzamientos y receptación de pelotas pequeñas; golpe a elementos ligeros dirigiendo su trayectoria.

Coordinación óculo – podal: Pateo de balones estáticos después de un desplazamiento del niño.

Coordinación perceptivo motriz- Coordinación óculo manual (con sus pares).

* Lanzamientos y receptación de pelotas en los diferentes niveles.

* Lanzamientos de pelotas de trapo hacia diferentes objetivos fijos (diferentes distancias, niveles).

- Coordinación óculo podal: * Conducción de la pelota en diferentes

direcciones.* Pateo de balones en movimiento después

de un desplazamiento del niño.

Coordinación dinámica general- Rodamientos adelante y atrás en planos

inclinados.- Trepa, carrera y saltos

Inmersión e iniciación a los fundamentos de los estilos Crawl y Espalda (pateo) sin tabla (en piscina chica).- Inmersión (parte profunda)- Pateo del estilo Crawl.- Pateo del estilo Espalda.

Coordinación perceptivo – motriz - Coordinación óculo manual (con sus pares): * Diferentes formas de lanzamiento y

receptación de la pelota “Chibolita” * Conducción de la pelota de baby basket. - Coordinación óculo podal:

* Conducción de la pelota entre conos (zig-zag).

* Pateo de la pelota después de un bote

Coordinación dinámica general - Trepa, carrera, saltos y lanzamientos de precisión.- Rodamientos adelante en el plano horizontal(NC)..- Rodamiento atrás en el plano inclinado (N.C)- Saltos con soga (N C )

En piscina grande:

Iniciación a los fundamentos del nado- Pateo del estilo Crawl con tabla.- Pateo del estilo Espalda con tabla.

Page 3: CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS - EDUCACIÓN FÍSICA 2011

EXPRESIÓN MOTRIZ

(Dominio Corporal y expresión creativa)

En piscina grande:

Práctica de los fundamentos de nado con tabla:- Coordinación del pateo, braceo y la respiración

Frontal del estilo Crawl.- Coordinación del pateo y braceo del estilo

Espalda.

FÍSICO MOTRIZ(Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud)

(No calificado)

Flexibilidad y elasticidad

Actividades generales de fuerza y velocidad

Flexibilidad y elasticidad

Actividades generales de fuerza y velocidad

Flexibilidad y elasticidad

Actividades generales de fuerza y velocidad

Flexibilidad y elasticidad

Actividades generales de fuerza y velocidad

SOCIO MOTRIZ(Convivencia e interacción

socio motriz)

Respeto

Solidaridad: Involucrarse

La Higiene

Respeto

Solidaridad: Involucrarse

La Higiene

Respeto

Solidaridad: Involucrarse

La Higiene

Respeto

Solidaridad: Involucrarse

Responsabilidad: Voluntad- Cumplimiento - La Higiene

Page 4: CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS - EDUCACIÓN FÍSICA 2011

Colegio Peruano Chino Juan XXIIIÁrea de Educación Física

PANEL DE CAPACIDADES y CONTENIDOS 2011 – PRIMARIA

CAPACIDADES TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO

PERCEPCIÓN MOTRIZ

(Dominio Corporal y expresión creativa)

Reacción sensorio motriz: Juegos de Esquiva Reacción sensorio motriz: Juegos de reacción ante diferentes estímulos

Control de la Respiración lateral (en el estilo Crawl) (No calificado)

Control de la respiración lateral (en el estilo Crawl)(No calificado)

Coordinación óculo manual: (En Tenis de Mesa y Juegos Pre-Deportivos)- Golpe a la pelota de tenis con ambas caras de

la raqueta- Suelta y golpe a la pelota con la raqueta, hacia

la mesa- Lanzamiento, recepción y golpe a una pelota.- Drible, a diferentes velocidades y distancias con

la pelota de babybásquet.

Coordinación óculo podal: (En Juegos Pre-Deportivos) - Interceptación de la pelota y pateo (pase) hacia

un compañero, alternando los pies.

Coordinación óculo manual: (En Tenis de Mesa y Juegos Pre-Deportivos)- Lanzamiento del balón con dos manos (pase)- Lanzamiento del balón hacia un cesto (con

una, dos manos).- Interceptación de balones lanzados (con una

o dos manos)- Recepción de balones (con una o ambas

manos, con antebrazos).- Drible, a diferentes velocidades y distancias

con la pelota de minibásquet..

Coordinación óculo podal: (En Juegos Pre-Deportivos)- Conducción de un balón en forma libre, entre

obstáculos.- Pateo de balón hacia un objetivo (arco).

Page 5: CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS - EDUCACIÓN FÍSICA 2011

CAPACIDADES TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO

EXPRESIÓN MOTRIZ(Dominio Corporal y expresión creativa)

Adaptación a frases musicales en gimnasia rítmica- Driles obligatorios con aros, con bastones

largos.

Adaptación a frases musicales en gimnasia rítmica - Driles obligatorios con cintas, con bastones

cortos.

Sincronización y coordinación de frases y melodías musicales

- Driles creados con cintas, con bastones cortos

Sincronización y coordinación de frases y melodías musicales

- Driles creados con banderas.

Equilibrio dinámico (N C ) Equilibrio dinámico (N C ) Equilibrio dinámico (N C ) Equilibrio dinámico (N C )

Coordinación dinámica general: Habilidades de trepar y escalar al boulder. Salto con soga

Coordinación dinámica específica:- Juegos pre-deportivos de Minibásquet,

MiniVolei, Fulbito, Pasapelota, Tenis de Mesa).

- Destrezas Gimnásticas: rodamiento adelante, atrás; aspa de molino. Salto y rodamiento sobre el taburete de tres cuerpos.

Manipulación de elementos (aros, bastones, raqueta de Tenis de Mesa)

El estilo Crawl con tabla (25 m) (No calificada)- Coordinación del pateo y braceo.- Respiración lateral

Coordinación del estilo Espalda (20 m)

Coordinación dinámica general: Habilidades de trepar y escalar al boulder . Salto con soga

Coordinación dinámica específica: - Juegos pre-deportivos de Minibásquet,

MiniVolei, Fulbito, Pasapelota, Tenis de Mesa).- Destrezas Gimnásticas: rodamiento adelante,

atrás; aspa de molino, vertical invertida (“Tijeras”). Salto Lateral al taburete de cuatro cuerpos.

Manipulación de elementos (cintas, bastones, banderas, raqueta de Tenis de Mesa)

Coordinación del estilo Crawl (20 m) - Respiración lateral (No calificado)

Iniciación al estilo Pecho (Pateo)

Coordinación dinámica general: - Escalada al Boulder y Extraplomo - Salto con soga

Coordinación dinámica específica:- Gestos deportivos de Minibásquet: Pase de

pecho, pase de pique, lanzamiento al cesto a pie firme, el Drible.

- Gestos deportivos de MiniVólei: voleo, golpe de antebrazos y saque bajo mano con bote de balón.

- Destrezas Gimnásticas: rodamiento adelante, atrás; aspa de molino, vertical invertida. Salto externo al taburete de cuatro cuerpos.

Coordinación del estilo Crawl (25 m)

Coordinación del estilo Pecho (20 m)

Coordinación dinámica general: - Escalada al Boulder y Extraplomo - Salto con soga

Coordinación dinámica específica:- Gestos deportivos de Minibásquet: Pase

sobre la cabeza, de Béisbol; El drible, parada en un tiempo y lanzamiento al cesto.

- MiniVólei: voleo y golpe de antebrazos al balón continuados; saque bajo mano sin bote de balón.

- Destrezas Gimnásticas (Secuencia): rodamiento adelante, atrás; aspa de molino, vertical invertida; Salto externo al taburete de cuatro cuerpos.

Coordinación del estilo Crawl (25 m)

Coordinación de estilo Pecho (25 m)

Iniciación al estilo Mariposa: pateo, pateo con braceo y respiración Crawl (no calificado)

Consolidación del estilo Espalda ---------- ---------- Consolidación de estilos Espalda, Crawl y Pecho

FÍSICO MOTRIZ(Comprensión y desarrollo

de la corporeidad y la salud)NO CALIFICADO

Flexibilidad

Fuerza General

Velocidad Libre en tramos cortos

Resistencia General

Flexibilidad

Fuerza General

Velocidad Libre en tramos cortos

Resistencia General

Flexibilidad

Fuerza Abdominal, de Brazos; Dorsal

Velocidad (30 m)

Resistencia (800 m)

Flexibilidad

Fuerza Abdominal, de Brazos; Dorsal

Velocidad (40 m)

Resistencia (1000 m)

SOCIO MOTRIZ(Convivencia e interacción

socio motriz)

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Page 6: CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS - EDUCACIÓN FÍSICA 2011

Colegio Peruano Chino Juan XXIIIÁrea de Educación Física

PANEL DE CAPACIDADES y CONTENIDOS 2011 – SECUNDARIA

Capacidades Disc. PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

Expr

esió

n M

otriz

(D

omin

io C

orpo

ral y

exp

resió

n cr

eativ

a) Atle

tism

oIniciación a la partida bajaSalto largo

Lanzamiento de la bala (técnica O`Brien)

Partida bajaIniciación a la carrera con minivallas Salto Alto (Fosbury), salto Largo Lanzamiento de Bala (técnica O`Brien).Lanzamiento del Disco

Carrera con mini vallasSaltos Largo (O`Brien), Alto (Fosbury)Lanzamiento de Disco

Carrera con vallas bajas Saltos Largo (O`Brien), Alto (Fosbury)Lanzamiento de Bala

Carrera con vallas bajas Saltos Largo (O`Brien), Alto (Fosbury)Lanzamiento de Bala y Disco

Consolidación de la partida baja Consolidación de Salto Largo y Lanz. Bala Consolidación de Lanz. Disco y Salto Alto Consolidación de carrera con vallas bajas

Básq

uetb

ol Enlace de fundamentos: Drible, parada en un tiempo, pívot y pase. Lanzamiento en doble ritmo

Enlace de fundamentos: Drible con cambio de dirección, parada en un tiempo y lanzamiento de corta distancia.Lanzamiento en doble ritmo

Enlace de fundamentos:- Finta, drible de velocidad, pase de

pecho a la carrera. - Finta y

lanzamiento en doble ritmo.

Ataque y defensa, uno contra uno, en todo el campoPases con desplazamiento (tríos) y lanzamiento de corta distancia

Defensa en zona, formación 2 - 1 - 2 Ofensiva, formación 1 - 2 - 2

Vóle

ibol

Iniciación al saque tenisVoleoRecepción baja (golpe con antebrazos)

Iniciación al ataque (no calificado)

Saque tenisVoleo a diferentes alturasRecepción (golpe con antebrazos) dirigidoAtaque con balón soltado (o levantado)

Enlace de cuatro fundamentos:Secuencia de: Saque tenis, recepción, armado (levantada), ataque.Bloqueo (no calificado)

El Bloqueo

Enlace de cinco fundamentos:Secuencia de: Saque Tenis, recepción, levantada, ataque y bloqueo.

Aplicación de sistemas de juego: ubicación y funciones: Formaciones: 3 – 3, 4 – 2.

Nata

ción Coordinación del estilo

Mariposa: Pateo, Braceo y Respiración del estilo Mariposa

Consolidación de los cuatro estilos: Mariposa, Espalda, Pecho y Crawl

Coordinación del estilo Lateral (Side stroke): Pateo y Braceo del estilo Lateral

El estilo Lateral (Side stroke) en distancia predeterminada

Estilo Lateral (Side stroke) utilizando ropa (.polo y pantalón)

Armado y desarmado de flotadores

Físi

co M

otriz

(Com

pren

sión

y de

sarro

llo d

e la

co

rpor

eida

d y

la s

alud

)

La Flexibilidad y Elasticidad corporalLa Fuerza Abdominal, de Brazos. La Fuerza Dorsal (no calificada)La Velocidad (40 m)La Resistencia aeróbica (1,200 m)

La Flexibilidad y Elasticidad corporal La Fuerza Abdominal, de Brazos.La Fuerza Dorsal (no calificada)La Velocidad (40 m)La Resistencia aeróbica(1, 200 m)

La Flexibilidad y Elasticidad corporalLa Fuerza Abdominal, de Brazos.La Fuerza Dorsal (no calificada))

La Velocidad (60 m) La Resistencia aeróbica (1,350 m) La Potencia (no calificada)

La Flexibilidad y Elasticidad corporalLa Fuerza Abdominal, de Brazos.La Fuerza Dorsal (no calificada)La Velocidad (60 m)La Resistencia aeróbica (1,350 m)La Potencia (no calificada)

La Flexibilidad y Elasticidad corporalLa Fuerza Abdominal, de Brazos.La Fuerza Dorsal (no calificada)La Velocidad (60 m)

La Resistencia aeróbica (1,350 m)La Potencia (no calificada)

Soci

o M

otriz

(C

onviv

encia

e in

tera

cció

n so

ciom

otriz

)

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de

clase)- Voluntad (participación en las

clases)- Compromiso (aplicación de

hábitos higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de

clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos

higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos

higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de

clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos

higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.

Respeto: al compañero, al maestro

Responsabilidad: - Cumplimiento (de las normas de

clase)- Voluntad (participación en las clases)- Compromiso (aplicación de hábitos

higiénicos)

Solidaridad: Involucrarse - En las tareas de clase- En la ayuda a los compañeros.