cartel de capacidades

12
CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355 PERSONAL SOCIAL ORGANIZADOR: CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA COMPETENCIA: 1.-Reconoce sus características personales, y demuestra respeto a si mismo y hacia los demás en la convivencia cotidiana. Reconoce a los miembros de la familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellas y cumple sus responsabilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad CACIDADES CAPACIDAD DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES 1.1 Reconoce y valora sus características corporales . Reconoce y valora sus características corporales sus intereses y emociones utilizando diversos lenguajes: oral, escrito, gráfico y corporal . Reconoce sustancias saludables en su entorno social inmediato. IDENTIDAD Y AUTOESTIMA -Identidad personal: características físicas gusto y preferencias intereses, sentimiento y emociones Historia Personal - Somos únicos e importantes . Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia otras personas 1.1.1 Identifica y valora las características corporales del niño y de la niña. 1.1.2 Comenta sobre la identidad personal del niño considerando sus características físicas sus gustos y preferencias. 1.1.3 comenta sobre la identidad personal del niño. 1.1.4 Fundamenta sobre el autoestima 1.2. Identifica su derecho a tener un nombre y a una nacionalidad . Identifica su derecho a tener un nombre y a una nacionalidad y a tener su padres -Derechos del niño: . Derecho a tener un nombre . Derecho a una nacionalidad Manifiesta con seguridad su identidad personal con derecho y 1.2.1. Menciona los principales derechos del niño: Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 1.2.2 Comenta sobre los

Upload: richard-ramos-cutimbo

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

peru

TRANSCRIPT

Page 1: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

PERSONAL SOCIALORGANIZADOR: CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA

COMPETENCIA:

1.-Reconoce sus características personales, y demuestra respeto a si mismo y hacia los demás en la convivencia cotidiana.Reconoce a los miembros de la familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellas y cumple sus responsabilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad

CACIDADES CAPACIDAD DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES1.1 Reconoce y valora sus características corporales

. Reconoce y valora sus características corporales sus intereses y emociones utilizando diversos lenguajes: oral, escrito, gráfico y corporal. Reconoce sustancias saludables en su entorno social inmediato.

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA-Identidad personal: características físicas gusto y preferencias intereses, sentimiento y emociones Historia Personal- Somos únicos e importantes

. Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia otras personas

1.1.1 Identifica y valora las características corporales del niño y de la niña.1.1.2 Comenta sobre la identidad personal del niño considerando sus características físicas sus gustos y preferencias.1.1.3 comenta sobre la identidad personal del niño.1.1.4 Fundamenta sobre el autoestima

1.2. Identifica su derecho a tener un nombre y a una nacionalidad

. Identifica su derecho a tener un nombre y a una nacionalidad y a tener su padres

-Derechos del niño:. Derecho a tener un nombre. Derecho a una nacionalidad

Manifiesta con seguridad su identidad personal con derecho y responsabilidades

1.2.1. Menciona los principales derechos del niño: Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.1.2.2 Comenta sobre los principales derechos del niño.

1.3 Expresa su interés, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas

. Expresa sus intereses, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas.

-Historia personal:- Intereses- Sentimientos- Emociones

Muestra su alegría al comunicar sus sentimientos emociones e intereses

1.3.1 Manifiesta en forma espontánea sus intereses sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas.

1.4 Practica acciones de cuidado e higiene de su cuerpo

Practica acciones de cuidado e higiene de su cuerpo.

Reconoce las consecuencias de la falta de higiene corporal

- Higiene Personal:- Lavado de las manos- Cepillado de los dientes- Lavado del cuerpo(ducha)- Cuidado del cuerpo

Demuestra hábitos de higiene cuidando su cuerpo

1.4.1 Practica la higiene personal todos los días1.4.2 Cuida su cuerpo mediante balanceada y prevención de enfermedades

Page 2: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

1.5 Reconoce sustancias saludables y dañinas

Reconoce sustancias saludables y dañinas a su organismo

- Alimentos saludables o nutritivos

- Alimentos dañinos o chatarra

- Clases de alimentos energéticos plásticos y reguladores

- Higiene de los alimentos

Toma decisiones para consumir alimentos nutritivos locales

1.5.1 Diferencia alimentos nutritivos de los alimentos chatarras1.5.2 Explica sobre las clases de alimentos1.5.3 Comenta sobre la higiene de los alimentos

1.6 Identifica y evita situaciones que pueden causarle daño en la vida cotidiana

Identifica y evita situaciones que pueden causarle daño en la vida cotidiana

- Prevención de accidentes:- En el aula de I.E- En el hogar- En la calle comunal y

ciudad

Propone alternativas para evitar peligros que lo amenazan

1.6.1 Reconoce situaciones que pueden causarle daño en su vida cotidiana1.6.2 Evita situaciones que pueden causarle daños o accidentes en su aula I.E en el hogar en la calle en la comunidad y en la ciudad.1.6.3 Evita situaciones de riesgo que pueden causarle daño al utilizar objetos peligroso: cuchillos agujas guilletes y otros

1.7 Describe los roles de los miembros de su familia y se reconoce parte de ella

Describe los roles de los miembros de su familia y se reconoce parte de ella.

Identifica a su familia y se sientes contento como parte de ella

- La familia:- Clases de familia- Roles de los miembros de

su familia- Funciones de la familia- Normas de convivencia en

la familia- Historia familiar

Respeta los acuerdos y normas de convivencia y acepta responsabilidades en la organización del aula

1.7.1 Reconoce los miembros de la familia y mencionan el sol que cumplen cada uno de ellos1.7.2 Explica sobre las clases de familia1.7.3 Elabora y respeta las normas de convivencia familiar1.7.4 Narra su historia familiar1.7.5 Menciona las funciones principales de la familia

1.8 Describe las funciones de las personas que laboran en la escuela

Describe las funciones de las personas que laboran en la escuela

Respeta a los miembros que laboran en su Institución Educativa

- Funciones de los miembros de la familia escolar

- Normas de convivencia

Se reconoce como un sujeto social afirmando su pertinencia a un contexto.

1.8.1 Menciona las funciones de las personas que laboran en la escuela1.8.2 Elabora y respeta las normas de convivencia de la familia escolar

1.9 Reconoce su derecho a recibir afecto cuidado y protección de su padres

Reconoce su derecho a recibir afecto cuidado y protección de sus padres

Señala la importancia de

- Derechos de los niños- Derecho a recibir: Afecto

cuidado y protección.- Deberes de los padres

Muestra con alegría sus derechos y deberes que le

1.9.1 identifica los principales derechos de los niños1.9.2 Comenta sobre los derechos de los niños como: el derecho de recibir afecto

Page 3: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

recibir afecto cuidado y protección de sus padres y como un derecho que le corresponde

para con sus hijos asisten como ser humano

cuidado y protección de sus padres.1.9.3 Menciona los principales deberes de los padres para con sus hijos

1.10 Identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en su elaboración

Identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en su elaboración

Elabora y pone en práctica las normas de convivencia de su aula

Asume el cumplimiento de dichas normas con responsabilidad

- Normas de convivencia en el aula

Respeta los acuerdos y normas de convivencia y acepta responsabilidades en la organización del aula

1.10.1 Cumple con las normas de convivencia elaborados a nivel de Institución Educativa1.10.2 Respeta y cumple con las normas de convivencia elaborados a nivel de aula y/o grado de estudios

1.11 Identifica y valora los servicios que prestan las Instituciones públicas de la comunidad local

Identifica y valora los servicios que prestan las Instituciones públicas de la comunidad local

Señala los servicios que prestan las Instituciones públicas de su localidad

- Las instituciones Públicas de la comunidad local

Posta Médica Comisaria Institución Educativa Parroquia Municipalidad

Demuestra actitudes de cuidado por las Instituciones que prestan servicios públicos

1.11.1 Menciona las instituciones públicas que prestan servicios a los ciudadanos de la comunidad local1.11.2 Menciona las funciones específicas que cumplen cada uno de las instituciones públicas de la comunidad local

1.12. Identifica los bienes y servicios públicos y privados

Identifica los bienes y servicios públicos y privados

Reconoce los servicios que brindan las instituciones públicas y privadas de su localidad

- Bienes y servicios públicos y privados

Demuestra actitud de respeto hacia los bienes públicos de la comunidad

12.1. Dibuja o pega servicios públicos y privadas

1.13 Identifica y aprecia las tareas que realizan los trabajadores en la comunidad

Identifica y aprecia las tareas que realizan los trabajadores de su comunidad

Aprecia y valora a los trabajadores de su localidad y país

- Trabajo y tareas de los trabajadores de tu comunidad

- Oficios- profesiones

Valora las actividades que realizan los miembros de su comunidad

1.13.1 Menciona los oficios y profesiones que realizan los trabajos y profesiones de tu comunidad1.13.2 Describe las funciones específicas que realizan los trabajadores (oficios) y profesionales en tu comunidad1.13.3 Dibuja a los profesionales y a los trabajadores (oficios) que prestan servicios en tu comunidad

Page 4: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

1.14 Reconoce y respeta las señales de transito

Reconoce y respeta las señales de tránsito

- Medios de Transporte:(Acuáticos y terrestres y aéreos)

- Normas y señales de tránsito en tu localidad El semáforo Señales Informativos Señales Reguladores Señales Preventivos

Respeta las señales de transito

1.14.1 Reconoce los medios de transporte acuático terrestre y aéreo1.14.2 Dibuja los principales medios de transporte: avión, helicóptero, canoa, buque, tren, automóvil, autobús, bicicleta, moto, etc1.14.3 Reconoce las señales de transito en una ilustración1.14.4 Comenta sobre el semáforo sus colores y su importancia en el tránsito vehicular y peatonal.1.14.5 Dialoga sobre las señales informativas reguladoras y preventivas

Page 5: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

PERSONAL SOCIALORGANIZADOR SABERES FUNDAMENTALES PROBLEMATIZACION SABERES APRENDID0S

CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA

Reconoce sus características personales, y demuestra respeto a sí mismo y hacia los demás en la convivencia cotidiana.Reconoce a los miembros de la familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellas y cumple sus responsabilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad

La familia:- Familia nuclear.- Familia extendida.- Historia de la familia.- Roles y responsabilidades de la familia.

Cómo se construye la identidad familiar y comunal a partir del contexto y origen cultural de los niños y niñas?¿Qué roles asumen los miembros de la familia en nuestro contexto?

Se identifica como integrante activo de una familia, con raíces andino y/o amazónico.

Explica los roles de los miembros de su familia

Elementos de la identidad cultural- Territorio.- Historia de la comunidad y localidad, hechos, sucesos y personajes.- Autoridades y sabios locales.- Religiosidad y ceremonias rituales, ofrendas a laPachamama: Ch'alla, K'intusqa.- Lengua originaria: historia.- Nuestras manifestaciones culturales: danzas, música, vestimenta, alimentos, medicina, símbolos andinos, mitos y leyendas.- Valores y principios andinos: relacionalidad, reciprocidad, complementariedad, trabajo, ayni.

¿Cuáles son los elementos que determinan nuestra identidad cultural?

¿Cómo se manifiesta la relación del hombre con la Pachamama?

¿Cómo promovemos la identidad cultural en nuestros niños y niñas?

¿Cuáles son los valores ancestrales que practica en su familia y comunidad?

Identifica los elementos que determinan su identidad cultural.

Participa en actos culturales originarios de su comunidad.

Identifica las manifestaciones culturales de su localidad.

Practica los valores andinos: reciprocidad,relacionalidad, complementariedad, ayni.

CONVIVENCIA INTERCULTURAL.Conocimiento personal- El yo personal.- Afectividad (intereses, sentimientos yemociones).- Identidad sexual.- Características físicas.

Cómo promovemos una convivencia armoniosa con nuestros pares, en la familia, en la escuela y la comunidad?

¿Cómo desarrollar un adecuado conocimiento personal para la convivencia social?

Se relaciona en armonía con sus pares, los miembros de la familia, escuela y la comunidad.

Identifica las características físicas, emocionales para una adecuada convivencia socia

Contextos culturales- Rural- Urbano

¿Qué elementos nos ayudan a comprender y desenvolvernos mejor en el contexto urbano y rural?

Incorpora en su vida cotidiana elementos quefortalecen su desenvolvimiento en contextos urbanos y rurales.

Habilidades interculturales para la convivencia en la escuela y comunidad.- Aceptación mutua.

¿Cómo mejorar las habilidades interculturales para una adecuada

Identifica y vivencia habilidades interculturales que le permitan una

Page 6: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

- Comunicación.- Cooperación.- Igualdad.- Tolerancia.- Asertividad- Empatía.

convivencia? mejor relación y convivencia con los demás

La familia escolar.- Miembros, roles y responsabilidades- Reseña escolar: creación, funcionamiento

¿Cómo mejoramos la convivencia en la familia escolar?¿Cuál es el historial de la institución educativa?

Propone alternativas para mejorar la vivencia escolar en su institución educativa.

HISTORIA LOCAL, REGIONALY NACIONALAproximación al conocimiento de:- Preincas.- Los Incas.- La invasión española.- El virreynato.- La Independencia.- República.- Origen de los símbolos patrios

¿Cuáles son los hechos importantes de la historia local, regional y nacional?

Relata y explica acontecimientos significativos de la historia local, regional y nacional.

HISTORIA LOCAL, REGIONALY NACIONAL- Leyendas e historias sobre la fundación delImperio Incaico.- Proceso de la historia local, regional y nacional.

¿Cuáles son los hechos importantes de la historia local, regional y nacional?

Identifica hechos importantes de la historia local, regional y nacional.

Page 7: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

PRIMER GRADOÁREA DE SABER FUNDAMENTAL

Wakinkunawan allin kawsay / Jakäwisa ch'ullqhiñchasina yaqha jakäwinakampi utjasiña /AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL

Sinchi Allin yachaykunaJach'a YatiqawinakaSaberes fundamentales

Jach'a Yatiqawinaka Saberes fundamentales

La familia:- Familia nuclear.- Familia extendida.- Historia de la familia.- Roles y responsabilidades de la familia.

¿Cómo se construye la identidad familiar y comunal a partir del contexto y origen cultural de los niños y niñas?¿Qué roles asumen los miembros de la familia en nuestro contexto?

Se identifica como integrante activo de una familia, con raíces andino y/o amazónico.

Explica los roles de los miembros de su familia.

Elementos de la identidad cultural- Territorio.- Historia de la comunidad y localidad, hechos, sucesos y personajes.- Autoridades y sabios locales.- Religiosidad y ceremonias rituales, ofrendas a laPachamama: Ch'alla, K'intusqa.- Lengua originaria: historia.- Nuestras manifestaciones culturales: danzas, música, vestimenta, alimentos, medicina, símbolos andinos, mitos y leyendas.- Valores y principios andinos: relacionalidad, reciprocidad, complementariedad, trabajo, ayni.

¿Cuáles son los elementos que determinan nuestra identidad cultural?

¿Cómo se manifiesta la relación del hombre con la Pachamama?

¿Cómo promovemos la identidad cultural en nuestros niños y niñas?

¿Cuáles son los valores ancestrales que practica en su familia y comunidad?

Identifica los elementos que determinan su identidad cultural.

Participa en actos culturales originarios de su comunidad.

Identifica las manifestaciones culturales de su localidad.

Practica los valores andinos: reciprocidad,relacionalidad, complementariedad, ayni.

CONVIVENCIA INTERCULTURAL.Conocimiento personal- El yo personal.- Afectividad (intereses, sentimientos yemociones).- Identidad sexual.- Características físicas.

¿Cómo promovemos una convivencia armoniosa con nuestros pares, en la familia, en la escuela y la comunidad?

¿Cómo desarrollar un adecuado conocimiento personal para la convivencia social?

Se relaciona en armonía con sus pares, los miembros de la familia, escuela y la comunidad.

Identifica las características físicas, emocionales para una adecuada convivencia social.

Contextos culturales- Rural- Urbano

¿Qué elementos nos ayudan a comprender y desenvolvernos mejor en el contexto urbano y rural?

Incorpora en su vida cotidiana elementos quefortalecen su desenvolvimiento en contextos urbanos y rurales.

Habilidades interculturales para la convivencia en la escuela y comunidad.- Aceptación mutua.- Comunicación.- Cooperación.- Igualdad.- Tolerancia.- Asertividad

¿Cómo mejorar las habilidades interculturales para una adecuada convivencia?

Identifica y vivencia habilidades interculturales que le permitan una mejor relación y convivencia con los demás

Page 8: Cartel de Capacidades

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 2013 – 1° IEP. 70355

- Empatía.La familia escolar.- Miembros, roles y responsabilidades- Reseña escolar: creación, funcionamiento

¿Cómo mejoramos la convivencia en la familia escolar?¿Cuál es el historial de la institución educativa?

Propone alternativas para mejorar la vivencia escolar en su institución educativa.

HISTORIA LOCAL, REGIONALY NACIONALAproximación al conocimiento de:- Preincas.- Los Incas.- La invasión española.- El virreynato.- La Independencia.- República.- Origen de los símbolos patrios

¿Cuáles son los hechos importantes de la historia local, regional y nacional?

Relata y explica acontecimientos significativos de la historia local, regional y nacional.

HISTORIA LOCAL, REGIONALY NACIONAL- Leyendas e historias sobre la fundación delImperio Incaico.- Proceso de la historia local, regional y nacional.

¿Cuáles son los hechos importantes de la historia local, regional y nacional?

Identifica hechos importantes de la historia local, regional y nacional.