cartas-de-credito-resumido 2[1].doc

10
TÉCNICAS DE VENTA TEMA: CARTAS DE CREDITO CURSO: CAJEROS 202M PROFESOR: ROGER TAHUA INTEGRANTES: MARTIN RAZIEL QUISPE León  JUAN JOSUÉ CARI MAMANI

Upload: luzquispetapia

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 1/10

TÉCNICAS DE

VENTA

TEMA: CARTAS DE CREDITO

CURSO: CAJEROS 202M

PROFESOR: ROGER TAHUA

INTEGRANTES: MARTIN RAZIEL QUISPELeón  JUAN JOSUÉ CARIMAMANI

Page 2: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 2/10

 

TITULO: CARTAS DE CRÉDITO

Cartas de crédito

Índice1. Introducción2. Definición de cartas de crédito3. Clasificación o tios de carta de crédito

!. "artes #$e inter%ienen en $na carta de crédito&. Tér'inos de la carta de crédito: costos( )arant*as( la+os( ',-i'o 'onto afinanciar:. Concl$sión/. 0i1lio)raf*a

1. IntroducciónDentro del proceso de globalización y economía de mercado que experimentamos a

nivel mundial hoy en día resulta imprescindible promover y facilitar el comerciointernacional. La exportación e importación de bienes extranjeros donde el comprador sesitúa en un país y el vendedor en otro es motivo de gran preocupación e incertidumbredebido al desconocimiento de los contratantes las diferentes legislaciones mercantiles

los tipos de cambio y el control de divisas entre otros factores! de no ser por la existenciade las cartas de cr"dito las cuales son utilizadas diariamente en operaciones querepresentan miles de millones de dólares a nivel mundial.

2. Definición de cartas de crédito#s un instrumento de pago sujeto a regulaciones internacionales mediante el cual unbanco $%anco #misor& obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de uncliente $ordenante& debe hacer un pago a un tercero $beneficiario& contra la entrega de losdocumentos exigidos siempre y cuando se cumplan los t"rminos y condiciones decr"dito. #n otras palabras es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar elpago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta lasuma de dinero indicada dentro de determinado tiempo y contra entrega de los

documentos indicados. #ste instrumento es uno de los documentos m's sencillos en suforma y de los m's complejos en cuanto a su contenido. Llamada tambi"n ()r"dito)omercial* *)r"dito Documentario* y en algunas ocasiones simplemente cr"dito.

+oda carta de cr"dito tiene su origen en un contrato de compra,venta de mercancías$aunque puede originarse en la prestación de servicios&.

En res$'en las cartas de crédito son- una promesa de un banco o instituto decr"dito de pagar una cierta suma de dinero! se paga contra la presentación dedocumentos que certifican uen hecho o acto jurídico! su plazo para hacer uso de la cartade cr"dito debe estar pre,establecido. encido el plazo el beneficiario de la carta decredito no puede girar sobre esta! debe ser emitido por un banco comercial.

Page 3: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 3/10

 

#l contrato de cr"dito es el que regula la relación entre el bancoemisor y ordenante. #n este contrato se definen las condiciones bajo las cuales el bancoesta dispuesto a emitir cartas de cr"dito por cuenta del ordenante. #n este contrato comoen todo contrato de cr"dito se crea una obligación del banco de poner a disposición de sucliente $ordenante del cr"dito& un cr"dito por un plazo determinado y bajo condicionesdeterminadas.#l contrato de cr"dito no es un pre,contrato ni una promesa de contratar sino por elcontrario un contrato vinculante para el banco es precisamente tener a favor del clienteuna disponibilidad determinada para emitir las cartas de cr"dito aprobadas en el contrato

siendo el objeto mismo del contrato la existencia de la disponibilidad de cr"dito a favor delcliente y no propiamente la carta de cr"dito.

Descripción de carta de cr"ditoLas características o descripción del contrato de cr"dito deben contemplar lo siguiente-

• /ombre y dirección del ordenante y beneficiario

• 0onto de la carta de cr"dito

• Documentos a exigir dentro de estos podemos citar-

)onocimiento de embarque marítimo

1uía a"rea

2actura )omercial

Lista de empaque

)ertificado de origen

Lista de precios

)ertificado de an'lisis

)ertificado de 3eguro

• 4untos de 3alida y destino

• 2echa de vencimiento de la carta de cr"dito.

• Descripción de la mercancía

• +ipo de carta de cr"dito $5rrevocable )onfirmada etc&.

• +ipos de embarques $4arciales $permitidos o no permitidos&

• )obertura de 3eguros.

• 2ormas de pago

• 5nstrucciones especiales

3. Clasificación o tios de carta de créditoDentro de las cartas de cr"dito podemos encontrar numerosos tipos y entre los m'simportantes est'n-

6& Re%oca1le- 4ermite reformas modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o beneficiario de los t"rminos explicadosen la carta de cr"dito. Debido al riesgo considerable para el exportador no se aceptannormalmente.

7& Irre%oca1le- 8equiere el consentimiento del banco emisor del beneficiario oexportador y el solicitante para rendir cualquier reforma modificación o cancelación de lost"rminos originales. #ste tipo de carta de cr"dito es la que m's se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios debido a que el pago siempre est' asegurado ypresentados los documentos que cumplen con los t"rminos de la carta de cr"dito. Lascartas de cr"dito irrevocables pueden estar o no confirmadas. La )arta de )r"dito

Page 4: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 4/10

 

irrevocable no podr' revocarse unilateralmente. Debe contar con laconformidad de todas las partes intervinientes.

9& Transferi1le- :na carta de cr"dito irrevocable puede tambi"n transferirse. 3egúnlas cartas de cr"dito transferibles el exportador puede transferir todo o parte de susderechos a otra parte según los t"rminos y condiciones especificadas en el cr"dito originalcon ciertas excepciones de esta forma resulta difícil mantener flexibilidad yconfidencialidad aunque sean necesarias.

;&Confir'ada: La carta de cr"dito confirmada a<ade una segunda garantía de otro

banco. #l banco avisador la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor envía la carta de cr"dito a<ade su obligación y compromiso de pago a la carta de cr"dito.

=& #sta confirmación significa que el vendedor>beneficiario puede observar demanera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.

0eneficios de la Carta de Crédito

 ?sesoría especializada para verificar t"rminos y condiciones del cr"dito.• Disponibilidad de comprobante de todas las comisiones y gastos.

• 8evisión de documentos para asegurar que se apeguen al contrato.

• 8apidez en el pago.

• 5nformación oportuna y veraz sobre el estado de cuenta de sus operaciones en

cr"ditos comerciales.

• )omprobantes de todas las comisiones y gastos cobrados por este servicio.

8equisitos- 3olamente requiere presentar el instrumento original.

)arta de cr"dito para la importación#l cr"dito documentario $)arta de )r"dito& es el instrumento que formaliza el acuerdo envirtud del cual un banco actuando a solicitud de un importador y de conformidad con susinstrucciones se compromete a efectuar el pago a un exportador contra la presentaciónde una serie de documentos exigidos dentro de un tiempo límite especificado siempre ycuando se hayan cumplido los t"rminos y condiciones previstos en el cr"dito. 4or logeneral el importador requiere tener una línea de cr"dito con el banco o hacer la provisiónde fondos necesaria a fin de tramitar el cr"dito.4or medio de este contrato dirigido a personas físicas el banco se obliga ,por cuenta delimportador, a pagar a su proveedor una determinada suma de dinero por la compra deproductos o servicios siempre y cuando se cumplan las condiciones y t"rminosestablecidos asegurando la recepción de los documentos correspondientes a latransacción.

%eneficiosLa ventaja de las cartas de cr"dito es que confiere a ambas partes un alto grado deseguridad de que las condiciones previstas ser'n cumplidas ya que permite al importador asegurarse de que la mercancía le ser' entregada conforme a los t"rminos previstosadem's de la posibilidad de obtener un apoyo financiero en tanto que el exportador puede asegurar su pago.#l pago se efectúa contra los documentos que representan las mercancías y por consiguiente que posibilitan la transmisión de derechos sobre dichas mercancías. #lbanco en ningún momento se responsabilizar' por la mercancía objeto de la transacción

Page 5: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 5/10

 

su responsabilidad se limita a los documentos que la amparan de ahíel nombre de cr"dito documentario.

 ?dem's-

• )ontar' con el apoyo de los expertos

• +endr' asesoría especializada en el tr'mite completo de sus operaciones e

información oportuna sobre el estado de cuenta de sus operaciones en cr"ditoscomerciales.

 ?dem's tendr' comprobantes de todas las comisiones y gastos cobrados por esteservicio y copia del mensaje de transmisión al banco corresponsal incluyendo los datosde recepción.

Re#$isitos

• )ontar con un contrato de apertura de cr"dito documentario y un instrumento de

protección contra riesgos cambiarios.

• +ener línea de cr"dito o autorización especial de línea de cr"dito.

• 2irmar un pagar".

• 4resentar orden de compra pedido o factura pro,forma o contrato de compra,venta.

!. "artes #$e inter%ienen en $na carta de crédito

• $ienes la ofrecen- La carta de cr"dito son ofrecidas por las instituciones bancarias

es decir el banco emisor $que abre o emite la carta de cr"dito&.

• $ienes son los $s$arios- #n este usuarios son los compradores o importadores

$ordenante o solicitante de la carta de cr"dito&.De igual manera tambi"n es usuario elvendedor $beneficiario de la carta de cr"dito&.

 ? continuación detallamos las partes que intervienen en una carta de cr"dito-

A Ordenante- $comprador& #s la persona que acude al banco para ordenar que se abrauna carta de cr"dito por su cuenta y a favor de un beneficiario determinado el cual podr'girar la carta de cr"dito contra la presentación de ciertos documentos normalmente losdocumentos que evidencian el embarque de cierta mercancía.#l ordenante de la carta de cr"dito participa en dos vínculos diferentes-6& :n vínculo de compra,venta que corre directamente entre el ordenante de lacarta de cr"dito y el beneficiario.7& :n vinculo de cr"dito entre el ordenante de la carta de cr"dito y el bancoemisor de la misma. #l banco emisor conviene con el ordenante sujeto a las condicionesconvenidas de cr"dito que establecer' por cuenta del ordenante una carta de cr"dito afavor del beneficiario.

0 0eneficiario $endedor&-#xportador a favor de quien se emite la carta de cr"dito. +iene derecho de exigir el pagouna vez cumplido los t"rminos y>o condiciones establecidas en la misma.

#l beneficiario de la carta de cr"dito es la persona que tiene el derecho de girar contrala carta de cr"dito y exigir el pago de la misma mediante la presentación de losdocumentos establecidos en esta.

C Los 1ancos en relación:

Page 6: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 6/10

 

• 0anco e'isor - #mite la carta de cr"dito a favor del beneficiario

por orden del importador. ?dquiere la responsabilidad frente al ordenante de notificarle alvendedor y pagarle a trav"s de nuestro banco corresponsal una vez que haya cumplidolos t"rminos y condiciones establecidas en la carta de cr"dito.

• 0anco confir'ador - ?sume frente al beneficiario la obligación de cancelar los montos

de la carta de cr"dito independientemente que haya recibido o no el reembolso del banco

emisor.

• 0anco Corresonsal 4otificador - )uando el banco emisor no tiene sucursal en la

plaza del beneficiario utiliza los servicios de un banco corresponsal para que notifique albeneficiario de la apertura de la carta de cr"dito.

• 0anco a)ador o ree'1olsador:  #s el banco que efectuara los pagos al

beneficiario su nombre esta indicado en el texto de la carta de cr"dito. /o esta obligado a

efectuar pagos hasta no recibir los fondos del banco confirmador o el emisor.

• 0anco 4e)ociador 5 1anco acetante: %anco que decide negociar los documentos

$adelantar el pago& al beneficiario contra presentación de los documentos requeridos en lacarta de cr"dito.De ac$erdo a lo anterior( ode'os esta1lecer el rocedi'iento ara tra'itar $ncrédito doc$'entario de la s$i)i$iente 'anera:

6. ?mbas partes comprador y vendedor deben celebrar un contrato de compraventa y unpedido en forma pactando las condiciones generales de la transacción y el pago de la

misma mediante una carta de cr"dito.7. #l comprador o importador notificar' al banco de su preferencia en su localidadque emita un cr"dito a favor del vendedor o exportador.9. #l banco emisor a su vez debe solicitar a otro banco corresponsal en el país delvendedor que notifique o confirme el cr"dito al vendedor conforme a las condicionespactadas.;. #l banco notificador o confirmador según sea el caso deber' informar al vendedor sobre la existencia de un cr"dito a su favor.=. #l vendedor debe acudir ante el banco en el cual est' disponible el cr"dito apresentar toda la documentación que compruebe que el embarque de mercancía ha sidoefectuado conforme a lo estipulado a fin de poder solicitar el pago de acuerdo alvencimiento especificado.

#n virtud de que los bancos actúan únicamente como intermediarios entre comprador yvendedor limit'ndose exclusivamente a la revisión de la documentación que ampara elcr"dito es de gran importancia revisar cuidadosamente los siguientes aspectos entreotros para evitar futuras complicaciones-

• #l tipo de cr"dito $notificado confirmado revocable irrevocable&.

• Los derechos y obligaciones de las partes conocidos como 5ncoterms como los que

se mencionan a continuación-6. ).5.2. $costo seguro y flete& #l vendedor deposita la mercancía en el lugar se<alado y cubre el costo de flete y prima de seguro.

Page 7: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 7/10

Page 8: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 8/10

 

indicado ningún punto específico el vendedor puede escoger dentrodel lugar o zona estipulada el punto donde el transportista se har' cargo de la mercancía.)uando según la practica comercial se requiera la ayuda del vendedor para concluir elcontrato con el transportista $como en el transporte por ferrocarril o por aire& el vendedor puede actuar por cuenta y riesgo del comprador. #ste t"rmino puede emplearse concualquier modo de transporte incluido el multimodal.#& )28 $)ost and 2reight&B 3ignifica que el vendedor ha de pagar los gastos y el fletenecesario para llegar la mercancía al puesto de destino convenido. #l t"rmino )28 exigeque el vendedor despache la mercancía de exportación. 3ólo puede emplearse en eltransporte por mar o vías de navegación.2& )52 $)ost insurance and 2reight&B 3ignifica que el vendedor tiene las mismasobligaciones que bajo )28 si bien adem's ha de conseguir seguro marítimo decobertura de los riesgos del comprador de perdida o da<o de durante el transporte. #lvendedor contrata al seguro y paga la prima correspondiente.#ntre otros t"rminos menos comunes podemos citar- )4+ $)arriage 4aid +o& )54$)arriage and insurange 4aid +o& D?2 $Delivered at 2rontier& D#3 $Delivered ex 3hip&

D#F $Delivered es Fuay $Duty 4aid&& DD: $Delivered Duty :npaid& DD4 $Delivered Duty4aid&.)A3+A3- Los costos comprenden los gastos de- apertura utilización modificaciones yel financiamiento en sí de la carta de cr"dito. /ormalmente las comisiones de apertura yutilizaciones est'n determinados en forma porcentual aplicada al monto de la carta decr"dito y en la moneda indicada. #stos porcentajes varia en función a la relación entre elbanco y el cliente es decir que aquellos clientes que tengan mayor frecuencia deimportaciones y en consecuencia mayor aperturas de cartas de cr"ditos y mayor solidezen su empresa el porcentaje de estos costos ser'n menores que aquellos clientes quetengan menor frecuencia de importaciones o riesgos de solidez.

Los gastos por concepto de modificación, normalmente son cobrados convalores absolutos en la moneda que fue aperturada la carta de crédito.

Atros de los costos relevantes que se tienen en una carta de cr"dito son los inherentes alfinanciamiento en si el cual normalmente es cobrado con tasas Libor y en algunos casos

4rime m's un spread dicho spread esta determinado en función al riesgo país y la solidezde la empresa.7ARA4T8AS  #n la relación fundamental el banco podr' exigir al cliente la constitución de lasgarantías que el banco considere necesarias para los efectos de abrir los cr"ditosdocumentarios. 3i el banco va a exigir alguna forma de garantía sobre los documentos sedebe especificar "sta en el contrato de relación de cr"dito. #stos documentos deben ir anombre del banco emisor $sobre los documentos y la posibilidad de denominarlas a

nombre del banco."LA9OS#n cuanto a plazos de validación de la carta de cr"dito por ser un instrumento de

corto plazo b'sicamente puede oscilar desde un mes hasta un a<o aunque confrecuencia los plazos de validez de la carta de cr"dito est'n estipulados en plazostrimestrales sujetos a extensión o modificación.

Los plazos de validez de la carta de cr"dito son previamente negociados entre elbeneficiario y el comprador y esto b'sicamente esta sujeto a las fechas probables deembarques.

Page 9: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 9/10

 

#xisten tambi"n los plazos para el reembolso y el cual consisteen que el ordenante del cr"dito esta obligado a reembolsar al banco los montos que "stea su vez haya pagado al beneficiario. #s importante que el banco imponga a su clientelimitaciones en cuanto a los plazos para los reembolsos de los montos girados por elbeneficiario bajo la carta de cr"dito. #l plazo de reembolso se refiere al plazo que el bancoemisor le otorgue al ordenante del cr"dito para reembolsarle las sumas que el banco a suvez debe pagarle al beneficiario del cr"dito. #n principio si el contrato de cr"dito no fijaplazo el ordenante del cr"dito deber' reembolsar al banco emisor de inmediato alrequerimiento del banco. #n caso que el ordenante desee financiamiento este ser'previamente negociado entre el %anco emisor y el ordenante generalmente estosfinanciamientos son a corto plazo y se rigen en los casos de importaciones con tasasLibor o 4rime.

6;I6O 6O4TO A <I4A4CIAR #l límite del monto a financiar depender' de la capacidad de pago de cada cliente o

del ordenante de la carta de cr"dito ya que estar' sujeto a las garantías que ofrece elordenante al banco. /ormalmente las grandes empresas y con cierta frecuencia deproductos a importar negocian con las distintas instituciones bancarias nacionales oextranjeras montos de líneas de cr"dito. #stas líneas de cr"dito vienen a ser como un

cr"dito abierto para financiarse el ordenante a trav"s de cartas de cr"dito por el montom'ximo que tenga aprobada su línea de cr"dito con cada banco.

. Concl$siónLas )artas de )r"dito no son m's que una promesa de un banco o instituto de cr"dito

de pagar una cierta suma de dinero! se paga contra la presentación de documentos quecertifican un hecho o acto jurídico! su plazo para hacer uso de la carta de cr"dito debeestar pre,establecido.

#l contrato de cr"dito es el que regula la relación entre el banco emisor y ordenante.#n este contrato se definen las condiciones bajo las cuales el banco esta dispuesto aemitir cartas de cr"dito por cuenta del ordenante.#ntre las cartas de cr"dito m's importantes se destaca el uso de las de tipo irrevocabletransferible y confirmada- 5rrevocable- #ste tipo de carta de cr"dito es la que m's se usa y la preferida por 

los exportadores o beneficiarios debido a que el pago siempre est' asegurado ypresentados los documentos que cumplen con los t"rminos de la carta de cr"dito.

+ransferible- :na carta de cr"dito irrevocable puede tambi"n transferirse. 3egún

las cartas de cr"dito transferibles el exportador puede transferir todo o parte de susderechos a otra parte según los t"rminos y condiciones especificadas en el cr"dito originalcon ciertas excepciones. )onfirmada- La carta de cr"dito confirmada a<ade una segunda garantía de otro

banco. #sta confirmación significa que el vendedor>beneficiario puede observar demanera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.Las cartas de cr"dito son ofrecidas por las instituciones bancarias es decir el bancoemisor $que abre o emite la carta de cr"dito&.

Page 10: cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

7/24/2019 cartas-de-credito-RESUMIDO 2[1].doc

http://slidepdf.com/reader/full/cartas-de-credito-resumido-21doc 10/10

 

Los usuarios son los compradores o importadores $ordenante osolicitante de la carta de cr"dito&. De igual manera tambi"n es usuario el vendedor $beneficiario de la carta de cr"dito&.

Los costos comprenden los gastos de- apertura utilización modificaciones y elfinanciamiento en sí de la carta de cr"dito. /ormalmente las comisiones de apertura yutilizaciones est'n determinadas en forma porcentual aplicada al monto de la carta decr"dito y en la moneda indicada. #n la relación fundamental el banco podr' exigir alcliente la constitución de las garantías que el banco considere necesarias para los efectosde abrir los cr"ditos documentarios.

#n cuanto a plazos de validación de la carta de cr"dito por ser un instrumento decorto plazo b'sicamente puede oscilar desde un mes hasta un a<o aunque confrecuencia los plazos de validez de la carta de cr"dito est'n estipulados en plazostrimestrales sujetos a extensión o modificación.#l límite del monto a financiar depender' de la capacidad de pago de cada cliente o delordenante de la carta de cr"dito ya que estar' sujeto a las garantías que ofrece elordenante al banco.)abe destacar que el uso de las cartas de cr"dito es relacionado frecuentemente con lasactividades comerciales internacionales que realiza una empresa a trav"s de las mismasse garantiza el cumplimiento del pago de la mercancía vendida.#ste instrumento de financiamiento es ampliamente conocido y utilizado en el país por 

eso es frecuente observar la carta de cr"dito entre los servicios o productos ofrecidos por

la banca nacional ofreciendo diversas ventajas a los usuarios entre las que podemosdestacar- seguridad de que el pago sólo ser' efectuado contra la presentación de losdocumentos que según su criterio prueban que el beneficiario ha cumplido su contratodentro de los plazos establecidos adem's de que el beneficiario tiene asegurado que si

cumple con las condiciones y plazos del cr"dito cobra el monto del mismo

independientemente de la situación financiera del Ardenante siempre y cuando el cr"dito

sea confirmado. +odo esto contribuye al desenvolvimiento de las actividades comercialesinternacionales entre enezuela y otros países.

/. 0i1lio)raf*a• Games,Atis 8odner 3. #L )8#D5+A DA):0#/+?85A

• )A/D:3#2. )arta de )r"dito y su utilidad actual. Hen líneaI. Disponible en-

http>> JJJ. condusef.gob. H7KK7 6 de junioI

• Latin +rade Hen líneaI. Disponible en-

http->>JJJ.latintrade.com>neJsite>esp>content>finance>types.cfmH7KK76 de junioI

• )itibanE. )arta de cr"dito. Hen líneaI. Disponible en- http->>JJJ.citibanE.com

• :nibanca. )arta de )r"dito. Hen líneaI. Disponible en- http->>JJJ.unibanca.com