cartas a quien pretenda enseñar (paulo freire)

2
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Cartas a quien pretenda enseñar” Paulo Freire. Nombre: Margarita Painemil. Docente: María Elena Mellado. Fecha: 16 de marzo de 2015

Upload: margarita-painemil

Post on 14-Aug-2015

52 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica

“Cartas a quien pretenda

enseñar” Paulo Freire.

Nombre: Margarita Painemil.

Docente: María Elena Mellado.

Fecha: 16 de marzo de 2015

Page 2: Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)

En sus primeras palabras Freire hace cuestión al tema maestra-tía: la trampa, que hace

referencia a que comúnmente estamos acostumbrados a llamar a los profesores/as como

tíos/as, en la cual se hace un confusión total, e incluso Freire dice que se le resta

importancia a la profesión docente, ya que las tías/os son los hermanos/as de nuestros

padres y no así nuestros profesores. La primera carta señala el tema enseñar-aprender, a

través que el educador va enseñando, también va aprendiendo, van de la mano ya que el

educador realiza como una retroalimentación de lo ya ha aprendido para enseñarlo. La

segunda hace referencia al miedo, el cual muchas veces lo creamos psicológicamente, esto

mismo nos paraliza, nos congela y nos provoca inseguridad. El miedo un factor que

dificulta nuestra labor. La tercera tiene mucha semejanza con la realidad actual, hace

narración a que personas estudian pedagogía ya que no tienen otra posibilidad ya que no

exige un puntaje alto en la psu. La cuarta nos habla de las cualidades que debe tener un

maestro, como la humildad, la autoridad, la paciencia, las cuales se van formando a través

de la práctica. La quinta nos habla de las inseguridades de un maestro en su primer día de

clases con alumnos, nos dice que el tener inseguridades está bien ya que es la primera vez

que nos vamos a enfrentar a algo como esto, pero que sin duda no nos debe paralizar. En la

sexta nos nombra el testimonio que debe ejecutar un maestro, que se relaciona con la

coherencia o incoherencia de lo que se dice y lo que se hace. Se valora mucho más la

acción que la palabra. La séptima hace reseña a la identidad política, un maestro debe ser

político, progresista y autoritario, pero esto no es significado de que no deba valorar las

opiniones o pensamientos de sus estudiantes. Octava: identidad cultural y educación un

tema importantísimo, ya que esto muchas veces lleva a la discriminación, es por esto que

tiene un peso social ya que un maestro debe respetar la identidad cultural de sus

estudiantes. La novena carta hace referencia al contexto concreto y teórico, basado en la

relación que debe tener un educador y un estudiante, que se relaciona con la práctica de

nuestros hechos. La décima carta nos habla de la disciplina, un educador debe ejercer la

disciplina sobre sus alumnos, ya que crea en ellos hábitos, valores y rutinas. Freire al

concluir se refiere al saber y crecer, todo que ver. Según mi interpretación el autor se refiere

a que a medida en que vamos creciendo, también vamos aprendiendo y sabiendo cosas.

Necesitamos el crecer pero también el saber.