carta xsdsa

4
Carta X. A la Señorita de Rousset. Aguinaldo Filosófico Marqués de Sade Digitalizado por http://www.librodot.com

Upload: jordi-clapes

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdsad

TRANSCRIPT

  • Carta X. A la Seorita de Rousset. Aguinaldo Filosfico

    Marqus de Sade

    DDiiggiittaalliizzaaddoo ppoorr hhttttpp::////wwwwww..lliibbrrooddoott..ccoomm

  • Carta X. A la Seorita de Rousset. Aguinaldo Filosfico Marqus de Sade

    http://www.librodot.com

    2

    2

    Cualquiera que sea el sitio donde usted est, seorita -cerca o lejos, con turcos o con galileos, con monjes o con comerciantes, con carceleros o con gente honrada, con contadores o con filsofos-, siempre es verdad el hecho de que la amistad no me permite excusarme, con motivo del nuevo ao, de los deberes sagrados que ella misma me impone, tras los cuales, y conforme al antiguo uso, me entregar, con su complacencia a algunas reflexiones episdicas nacidas, sin embargo, del fondo de la oportunidad. Si mi situacin tiene espinas, necesario es confesar, no obstante, que suele sugerir pensamientos de un tipo de filosofa muy agradable.

    Remontndome hasta la poca de mis desgracias, a veces me parece or a aquellos siete u ocho desgreados, mugrientos y de mal blanqueada peluca -a los que debo aqullas-, que vuelven, uno, de acostarse con una nia decente a la que acaba de entregar al desenfreno; este, con la mujer de su amigo; este otro, escapando lleno de vergenza de una callejuela, pues resultara muy enojoso descubrir qu acaba de hacer ah; aquel de all, de una covacha mucho ms infame aun; me parece verlos digo, ahtos de lujuria y crimen, sentarse en torno de las piezas de mi proceso, y desde all el jefe que lanza su grito grvido de patriotismo y de amor por las leyes: "Pero cmo, voto a sanes! Colegas mos, este engendro, que no es presidente ni contador, ha pretendido gozar como un chambeln? Este caballerito aldeano ha pretendido creer que le estaba permitido parecerse a nosotros? Cmo! Sin armio ni terciopelo se ha forrado los sesos con la idea de que hay una naturaleza tanto para l como para nosotros, cual si la naturaleza pudiera ser analizada, violada y escarnecida por otros que no sean los intrpre-tes de sus leyes, y cual si pudiera haber otras leyes que las nuestras? Prisin, voto a bros! Prisin, seores! No hay otra cosa en el mundo. S, seis o siete aos en un cuarto bien cerrado para este impdico... No hay otra cosa, seores, para ensear a respetar las leyes de la sociedad, y el mejor de todos los remedios para quien se ha atrevido a infringirlas es obligarlo a maldecirlas. Por lo dems, hay aqu una cosa..., seor de ..., que, corro usted sabe, es muy adecuada ( antes estaba para nada, pero ya no, a Dios gracias) para encontrar la ocasin de hacerle un regalito a su querida: el estrujamiento podr valer doce o quince mil francos ... No titubeemos un minuto ... Y el honor del sujeto ..., su esposa ..., sus bienes ..., sus hijos ...? Eh, voto al chpiro, bonitas razones! Eso es acaso lo que debe impedirnos inclinarnos ante el dolo del crdito? Honor..., esposas..., hijos? Por ventura no son las vctimas que inmolamos todos los das? Prisin, seores! Prisin, os digo! Y maana nuestros primos y nuestros hermanos sern capitanes de navos."

    "Prisin. Sea" responde con su lengua pastosa el presidente Michaut, que acaba de echar un sueito. "Prisin, seores; prisin!", dice con una voz algo agria el hermoso Darval, garabateando a escondidas, bajo su toga, una dulce esquela para una actriz. "Prisin, sin la menor rplica", agrega el pedagogo Damon, con la cabeza an caliente por el desayuno en la taberna. "Caramba! Quin puede dudar de la prisin?", concluye con su gaznate chilln el diminuto Valre, graznando en punta de pies y observando su reloj para no dejar pasar la hora de su cita en casa de la seora Gourdan.

    He ah, pues, de quines dependen en Francia el honor, la vida, la fortuna y la reputacin del ciudadano! La bajeza, la adulacin, la ambicin y la avaricia comienzan su rui-na, y la imbecilidad la remata.

    Miserables criaturas, arrojadas por un momento a la superficie de este nfimo lodazal, quiere decir que est escrito que la mitad del rebao sea la victimaria de la otra mitad? Ah, hombre, es cosa tuya sentenciar lo que est bien y lo que est mal? Por cierto que incumbe a un ruin individuo de tu calaa querer asignar lmites a la naturaleza, decidir lo que ella tolera y anunciar lo que prohbe. T, a cuyos ojos sigue an sin resolverse la ms ftil de sus ope-raciones; t, que no puedes explicar el fenmeno ms insignificante, defneme el origen de las leyes del movimiento, de las leyes de la gravitacin, y desarrllame la esencia de la materia: es inerte o no lo c;? Si no se mueve, dime cmo la naturaleza, que nunca est en reposo, ha podido crear algo que est por siempre quieto. Y si se mueve, si es la causa cierta y legtima de las generaciones y de los continuos cambios, dime qu es la vida y demustrame qu es la muerte. Dime qu es el aire, razona acerca de sus diferentes efectos, ensame por qu

  • Carta X. A la Seorita de Rousset. Aguinaldo Filosfico Marqus de Sade

    http://www.librodot.com

    3

    3

    encuentro conchas marinas en la cumbre de las montaas y ruinas en el fondo del mar. T, que decides si una cosa es crimen o no lo es; t, que haces ahorcar en Pars por lo que en el Congo vale unas pocas coronas, fija mi opinin sobre el curso de los astros, sobre su suspensin, su atraccin, su movilidad, su esencia, sus perodos; prubame a Newton antes que a Descartes, y a Coprnico antes que a Ticho Brahe; explcame tan slo por qu cae una piedra cuando se la arroja desde lo alto: s, hazme palpable este efecto tan sencillo, y cuando seas mejor fsico te perdonar el hecho de ser moralista.

    Quieres analizar las leyes de la naturaleza, y tu corazn -tu corazn, 'en el que ella est grabada- es ya un enigma cuya solucin no puedes encontrar! Quieres definir esas leyes, y no puedes decir cmo es posible que unos pequeos vasos demasiado hinchados trastornen de inmediato una cabeza y hagan en el mismo da un canalla del ms honrado de los hombres. T, tan nio en tus sistemas como en tus de-cubrimientos; t, que desde hace tres o cuatro mil aos inventas, cambias, vuelves, argumentas, todava no tienes, pese a todo, para ofrecernos como recompensa por nuestras virtudes otra cosa que el Elseo de los griegos y como castigo por nuestros crmenes su fabuloso Trtaro. T, que slo has llegado, despus de tantos razonamientos tan diversos, despus de tantos trabajos, de tantos polvorientos volmenes como se han compilado sobre esta sublime materia, que slo has llegado, digo, a poner un esclavo de Tito en el lugar de Hrcules, y una mujer juda en el de Minerva, quieres profundizar, quieres filosofar sobre los extravos humanos, quieres dogmatizar sobre el vicio y la virtud, cuando te resulta imposible responderme qu es uno y qu la otra, ni cul de ambos es ms ventajoso para el hombre, ni cul conviene mejor a la naturaleza, y si no nace tal vez de este contraste el profundo equilibrio que hace necesarios a ambos. Quieres que todo el universo sea virtuoso, y no intuyes que todo perecera de inmediato si slo virtudes hubiera en esta tierra. No quieres entender que as como es preciso que haya vicios, as tambin es injusto que los castigues, tan injusto como lo sera burlarte de un tuerto...

    Y cul es el espantoso resultado de tus falsas combinaciones, del freno odioso que querras imponerle a la que se mofa de ti...? Desventurado, tiemblo al decrtelo: hay que mandar al suplicio de la rueda a todo aquel que se venga de su enemigo y colmar de honres a todo aquel que asesina a los enemigos de su rey; hay que destruir a todo aquel que te robe un escudo y colmarte de recompensas, a ti, que te consideras autorizado para exterminar en nombre de tus leyes a todo aquel que no ha cometido otro error que el de verse arrastrado por las 'de la naturaleza, que no ha cometido otro error que el de haber nacido para la sagrada conservacin de sus derechos. Vaya, djate de tus locas sutilezas! Goza, amigo mo; goza y no juegues ... Goza, te digo: abandnale a la naturaleza el cuidado de moverte a su gusto, y al Eterno el de castigarte. Si no te consideras ms que un infractor -humilde hormiga en ancas de esta gleba-, arrastra tu brizna hasta el depsito, empolla tus huevos, nutre a tus pequeos, malos y, sobre todo, no les quites la venda del error: las quimeras heredadas -te lo admito- son mejores para la felicidad que las tristes verdades de la filosofa. Goza de la tea del universo: su luz brilla a tus ojos, no por sofismas, sino para alumbrar placeres. No gastes la mitad de tu vida en hacer infortunada la otra mitad, y despus de algunos aos de vegetar en esta forma bastante extraa, y no obstante lo que al respecto pudiere pensar tu orgullo, durmete en el seno de tu madre para volver a despertar con otra conformacin, y ello gracias a nuevas leyes que entiendes tan poco como las primeras. En una palabra, piensa que la naturaleza te ha puesto en medio de tus semejantes para hacerlos felices, para cuidarlos, socorrerlos y amarlos, y no para juzgarlos y castigarlos, ni sobre todo para encerrarlos.

    Si este pequeo fragmento de filosofa puede complacerla, seorita, tendr el agrado do enviarle la continuacin en el prximo aguinaldo. Si no, puede decrmelo, y buscaremos algn tema ms adecuado a la alegra del espritu de un sexo del que usted es adorno y del que tendr la gloria de ser toda mi vida, tanto como lo soy de usted, el ms humilde y obediente servidor.

  • Carta X. A la Seorita de Rousset. Aguinaldo Filosfico Marqus de Sade

    http://www.librodot.com

    4

    4

    DES AULNETS Desde el gallinero de Vincennes, hoy, 26 de enero, al cabo de cincuenta y nueve meses

    y medio de estrujamiento, en verdad, sin xito. Vincennes, 26 de enero de 1782.