carta respaldo defensa derechos humanos

3
Respaldo a la vigencia de los Derechos Humanos, al esclarecimiento de la verdad, la justicia y la reparación para las Víctimas de violaciones graves de derechos humanos y crímenes de Lesa Humanidad. En varios países de América Latina, se han formado Comisiones de la Verdad para investigar las graves violaciones a los derechos humanos y los delitos de Lesa Humanidad ocurridos como parte de la estrategia represiva adoptada por los gobiernos dictatoriales en el poder en casi toda Latinoamérica. En Ecuador, el 3 de mayo del 2007 se crea la Comisión de la Verdad mediante Decreto Presidencial, para “investigar y esclarecer e impedir la impunidad respecto de los hechos violentos y violatorios de los derechos humanos, ocurridos entre 1984 y 2008….”. La Comisión de la Verdad investigó 136 casos donde se ha reportado abuso y violación de derechos humanos, tantos individuales como colectivos. La Comisión identifica 6 tipos de violaciones y un total de 456 víctimas. El 68% de las víctimas corresponden al periodo de gobierno del ex Presidente León Febres Cordero, de la derecha socialcristiana.

Upload: fabian-herrera-velasco

Post on 05-Aug-2015

53 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Respaldo Defensa Derechos Humanos

Respaldo a la vigencia de los Derechos Humanos, al

esclarecimiento de la verdad, la justicia y la reparación

para las Víctimas de violaciones graves de derechos

humanos y crímenes de Lesa Humanidad.

En varios países de América Latina, se han formado Comisiones

de la Verdad para investigar las graves violaciones a los

derechos humanos y los delitos de Lesa Humanidad ocurridos

como parte de la estrategia represiva adoptada por los

gobiernos dictatoriales en el poder en casi toda Latinoamérica.

En Ecuador, el 3 de mayo del 2007 se crea la Comisión de la

Verdad mediante Decreto Presidencial, para “investigar y

esclarecer e impedir la impunidad respecto de los hechos violentos

y violatorios de los derechos humanos, ocurridos entre 1984 y

2008….”.

La Comisión de la Verdad investigó 136 casos donde se ha

reportado abuso y violación de derechos humanos, tantos

individuales como colectivos. La Comisión identifica 6 tipos de

violaciones y un total de 456 víctimas. El 68% de las víctimas

corresponden al periodo de gobierno del ex Presidente León

Febres Cordero, de la derecha socialcristiana.

Page 2: Carta Respaldo Defensa Derechos Humanos

El juicio por crimen de Lesa Humanidad instrumentado en los

delitos de tortura, desaparición forzosa y violencia sexual se

inicia el 1 de octubre de 2013, cuando la Fiscalía General del

Estado formuló cargos contra 13 generales de las Fuerzas

Armadas y de la Policía. Siguiendo el debido proceso, el 21 de

marzo la Jueza a cargo del caso, ordena proceder con el juicio

por el Delito de Lesa Humanidad, en contra de ocho generales

de las Fuerzas Armadas y un general de la Policía en sus

posiciones de altos mandos militares y policiales; solicita

además que la Corte Constitucional pida la extradición del

General de Policía E. Vaca quien se encuentra actualmente en

los Estados Unidos.

Sin embargo, existen 136 casos investigados por la Comisión de

la Verdad, que en su mayoría, después de 30 años siguen

esperando su judicialización.

El esclarecimiento de la Verdad, la Justicia y la Reparación para

las víctimas fortalecen la democracia y la institucionalidad del

país. Debe por ello considerarse la necesidad de abrir diálogos

con las Fuerzas Armadas y Policía de todos los niveles de

jerarquía, que promuevan el entendimiento de la Ley de

reparación de víctimas así como la institucionalidad y

procedimientos jurídicos sobre los delitos de Lesa Humanidad.

Page 3: Carta Respaldo Defensa Derechos Humanos

Alertamos a la opinión pública que los pronunciamientos

realizados por militares en servicio pasivo y actores políticos,

pretenden que las violaciones a los Derechos Humanos

identificadas por la Comisión de la Verdad permanezcan en la

impunidad

Convencidos de que en nuestro país debe terminar la

impunidad y primar la justicia, expresamos nuestra solidaridad

con las víctimas y con sus legítimos derechos al esclarecimiento

de la Verdad y la Reparación de graves violaciones de Derechos

Humanos y de los delitos de Lesa Humanidad.

Por la vigencia de los Derechos Humanos, dado en Quito y para

su publicación.