carta ncl pesquera 2010 l r

317
Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO mediante el cual se da a conocer la actualización de la Carta Nacional Pesquera. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 1o., 2o., fracción I, 12, 14, 26, 35 fracciones XXI y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 3o., 5o., 8o. fracción XVIII, 29 fracción V, 32 y 33 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables; 1o., 2o., fracciones I, XXV y XXVI, y 73 fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación vigente, y CONSIDERANDO Que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables confiere a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por conducto del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), con la participación que le corresponda a las demás unidades administrativas de la Secretaría y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la facultad para la elaboración y actualización de la Carta Nacional Pesquera; Que la Carta Nacional Pesquera, así como las respectivas actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Carta Nacional Pesquera pierda su validez, debe hacerse del conocimiento del Comité Asesor Técnico Científico del INAPESCA y publicarse en el Diario Oficial de la Federación, en forma anual; Que el 25 de agosto de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la actualización inmediata anterior de la Carta Nacional Pesquera, y Que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales participó en la revisión de la Carta Nacional Pesquera elaborada por el Instituto Nacional de Pesca, emitiendo sanción positiva al respecto, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER LA ACTUALIZACION DE LA CARTA NACIONAL PESQUERA ARTICULO PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer la actualización de la Carta Nacional Pesquera, que es la presentación cartográfica y escrita que contiene el resumen de la información del diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera, así como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros, en aguas de jurisdicción Federal. ARTICULO SEGUNDO.- El contenido de la Carta Nacional Pesquera, cuyo contenido tendrá carácter informativo para los sectores productivos y será vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera para adoptar e implementar instrumentos y medidas en el control del esfuerzo pesquero, en la resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades pesqueras, y en la implementación y ejecución de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos, en su conjunto es el anexo del presente instrumento. TRANSITORIO UNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México, D.F., a 4 de noviembre de 2010.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.

Upload: carlos-andres-davila-vazquez

Post on 24-Nov-2015

104 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 1

    SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,

    DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO mediante el cual se da a conocer la actualizacin de la Carta Nacional Pesquera.

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin.

    FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAEDA, Secretario de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, con fundamento en los artculos 1o., 2o., fraccin I, 12, 14, 26, 35 fracciones XXI y XXII de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 1o., 3o., 5o., 8o. fraccin XVIII, 29 fraccin V, 32 y 33 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables; 1o., 2o., fracciones I, XXV y XXVI, y 73 fraccin IV del Reglamento Interior de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin vigente, y

    CONSIDERANDO

    Que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables confiere a la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, por conducto del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), con la participacin que le corresponda a las dems unidades administrativas de la Secretara y de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la facultad para la elaboracin y actualizacin de la Carta Nacional Pesquera;

    Que la Carta Nacional Pesquera, as como las respectivas actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Carta Nacional Pesquera pierda su validez, debe hacerse del conocimiento del Comit Asesor Tcnico Cientfico del INAPESCA y publicarse en el Diario Oficial de la Federacin, en forma anual;

    Que el 25 de agosto de 2006, se public en el Diario Oficial de la Federacin la actualizacin inmediata anterior de la Carta Nacional Pesquera, y

    Que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales particip en la revisin de la Carta Nacional Pesquera elaborada por el Instituto Nacional de Pesca, emitiendo sancin positiva al respecto, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

    ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER LA ACTUALIZACION DE LA CARTA NACIONAL PESQUERA

    ARTICULO PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer la actualizacin de la Carta Nacional Pesquera, que es la presentacin cartogrfica y escrita que contiene el resumen de la informacin del diagnstico y evaluacin integral de la actividad pesquera, as como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservacin de los recursos pesqueros, en aguas de jurisdiccin Federal.

    ARTICULO SEGUNDO.- El contenido de la Carta Nacional Pesquera, cuyo contenido tendr carcter informativo para los sectores productivos y ser vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera para adoptar e implementar instrumentos y medidas en el control del esfuerzo pesquero, en la resolucin de solicitudes de concesiones y permisos para la realizacin de actividades pesqueras, y en la implementacin y ejecucin de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos, en su conjunto es el anexo del presente instrumento.

    TRANSITORIO

    UNICO.- El presente Acuerdo entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.

    Mxico, D.F., a 4 de noviembre de 2010.- El Secretario de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, Francisco Javier Mayorga Castaeda.- Rbrica.

  • 2 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    CARTA NACIONAL PESQUERA

    INDICE

    I. PRESENTACION

    II. PESQUERIAS MARINAS Y COSTERAS

    a. LITORAL DEL PACIFICO

    b. GOLFO DE MEXICO Y MAR CARIBE

    III. PESQUERIAS EN AGUAS CONTINENTALES

    IV. LA PESCA EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

    V. ESPECIES MARINAS PRIORITARIAS SUJETAS A PROTECCION Y CONSERVACION

    I. PRESENTACION

    La Carta Nacional Pesquera es un documento pblico expedido por el Gobierno Federal, considerando las contribuciones de la sociedad civil y autoridad, en el que se incluye la presentacin cartogrfica y escrita que contiene el resumen de la informacin necesaria del diagnstico y evaluacin integral de la actividad pesquera y acucola, as como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservacin de los recursos pesqueros y acucolas, en aguas de jurisdiccin federal, cuyo contenido tendr carcter informativo para los sectores productivos y ser vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopcin e implementacin de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, en la resolucin de solicitudes de concesiones y permisos para la realizacin de actividades pesqueras y acucolas, y en la implementacin y ejecucin de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos.

    La gestin para el aprovechamiento, proteccin y conservacin de los recursos naturales, de conformidad al artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, debe realizarse considerando ante todo el inters de la Nacin. Bajo este contexto la Carta Nacional Pesquera es un instrumento que transparenta la toma de decisiones de la autoridad para garantizar que prevalezca ante todo el inters de la nacin.

    De conformidad con lo establecido por la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal y la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, corresponde a la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, por conducto del Instituto Nacional de Pesca, la elaboracin, aprobacin, publicacin y actualizacin de la Carta Nacional Pesquera, misma que deber ser sancionada por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objeto de proporcionar al sector pesquero instrumentos que propicien el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos y fortalezcan la comercializacin de los productos y subproductos obtenidos del mismo medio.

    La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables prev que la Carta Nacional Pesquera debe contener indicadores sobre la disponibilidad y conservacin de los recursos pesqueros, informacin indispensable para la toma de decisiones en materia de administracin y el manejo de los recursos.

    En la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en su artculo 32, seala: La Carta Nacional Pesquera es la representacin cartogrfica que contiene el resumen de la informacin necesaria del diagnstico y evaluacin integral de la actividad pesquera y acucola, as como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservacin de los recursos pesqueros y acucolas, en aguas de jurisdiccin federal. La elaboracin y actualizacin de la Carta Nacional Pesquera estar a cargo de la Secretara por conducto del INAPESCA, con la participacin que le corresponda a las dems unidades administrativas de la Secretara y las contribuciones del sector acadmico y productivo, la cual deber publicarse en el Diario Oficial de la Federacin anualmente y podrn publicarse actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Carta pierda su validez.

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 3

    De conformidad con el Reglamento Interior de la SAGARPA, Seccin VIII, artculo 73, fraccin IV, el

    Instituto Nacional de Pesca, tiene las atribuciones de elaborar y actualizar la Carta Nacional Pesquera.

    De acuerdo al artculo 33 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Carta Nacional

    Pesquera deber contener:

    I. El inventario de los recursos pesqueros que se encuentran en aguas de jurisdiccin federal, susceptibles de aprovechamiento;

    II. El esfuerzo pesquero susceptible de aplicarse por especie o grupo de especies en un rea determinada;

    III. Los lineamientos, estrategias y dems previsiones para la conservacin, proteccin, restauracin y aprovechamiento de los recursos pesqueros, para la realizacin de actividades productivas y dems obras o

    actividades que puedan afectar los ecosistemas respectivos y las artes y mtodos de pesca;

    IV. Las normas aplicables en materia de preservacin, proteccin, aprovechamiento de los recursos pesqueros, incluyendo las relativas a la sanidad, calidad e inocuidad de los productos pesqueros, y

    V. La dems informacin que se determine en el Reglamento de la presente Ley.

    Con el contenido y las funciones que le otorga la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la

    Carta Nacional Pesquera no sustituye a ninguna regulacin pesquera existente ni invalida ninguna otra

    regulacin que haya sido aprobada, promulgada o establecida entre la publicacin de sta y la siguiente

    actualizacin. La Carta Nacional Pesquera es un instrumento marco donde se encuentra tanto la informacin

    sobre los aspectos relativos a la explotacin pesquera.

    En el presente volumen, da a conocer la actualizacin de la Carta Nacional Pesquera publicada en el

    Diario Oficial de la Federacin del 25 de agosto de 2006, as como la incorporacin de fichas nuevas. Las

    fichas que no han sido actualizadas no pierden su vigencia y siguen cumpliendo con las funciones

    establecidas por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y el Reglamento en vigor.

    Al igual que las versiones previas, la presente actualizacin ofrece elementos conceptuales y

    metodolgicos novedosos, entre ellos mtodos y lneas de investigacin; informacin estadstica en grficas

    de produccin o captura; estrategias de administracin y manejo de las pesqueras; as como una descripcin

    sobre las especies bajo algn rgimen de proteccin especial.

    Las fichas contienen los nombres comunes y cientficos de las especies que son capturadas, as como las

    que se encuentran en proteccin, los indicadores de la pesquera, los lineamientos, estrategias y medidas de

    manejo, el esfuerzo pesquero permisible, as como el comportamiento de la pesquera en grficas, la

    ubicacin geogrfica de las reas de pesca en las vertientes del pas y una descripcin de los distintos

    sistemas de pesca que se emplean en la captura de los recursos.

    Las fichas de los captulos: La pesca en las Areas Naturales Protegidas y Especies Marinas Prioritarias

    Sujetas a Proteccin y Conservacin, fueron elaboradas por la SEMARNAT.

    En este volumen se publican nicamente las fichas de cada captulo detallado en el ndice que durante el

    proceso de actualizacin de las fichas publicadas en el Diario Oficial de la Federacin del 25 de agosto de

    2006 cambian sustancialmente las condiciones y circunstancias de la pesquera o la normatividad a la que se

    sujeta. De igual manera se anexan aquellas fichas que por ser de nueva elaboracin no fueron incluidas en la

    publicacin de 2006. Por tales razones las fichas que no se encuentran en este volumen pero que fueron

    publicadas en la ltima versin de este instrumento se deben considerar vigentes, siendo vlido su contenido

    a la fecha.

  • 4 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    II. PESQUERIAS MARINAS Y COSTERAS

    Los recursos pesqueros son recursos renovables muy dinmicos y diversos, su uso responsable

    representa retos para la investigacin y la administracin. La visin global de desarrollo y promocin que los

    consideraba como inagotables, se ha modificado por una visin de uso sustentable.

    La capacidad excesiva de pesca y la sobrecapitalizacin mundial de la industria pesquera han propiciado

    el desarrollo de medidas de control tendientes a la ordenacin de las actividades. Esto result en la adopcin,

    en 1995, del Cdigo de Conducta para la Pesca Responsable, del cual Mxico es uno de los principales

    impulsores.

    En Mxico, los desembarques pesqueros anuales se han estabilizado alrededor de 1.5 millones de

    toneladas en peso vivo, siendo notoria la creciente produccin acucola. La produccin pesquera registrada en

    2008 fue de 1.573 millones de toneladas, que representan 16,884 millones de pesos a precios de playa;

    283,625 toneladas fueron producto de la acuacultura. El volumen de la pesca corresponde en 83% al litoral

    del Pacfico, 14% al Golfo de Mxico y Caribe, y 3% a los cuerpos de aguas continentales. La estabilizacin

    de las capturas comerciales de recursos pesqueros es indicativa de que es necesario reforzar las medidas de

    administracin y fomentar el uso racional de nuestros recursos. Esta es la motivacin de la Carta Nacional

    Pesquera.

    Las fichas correspondientes a las pesqueras marinas y costeras presentan informacin organizada por

    pesqueras que incluyen un grupo de especies objetivo y especies asociadas a la captura (captura incidental),

    o de pesqueras de una especie en particular, con o sin captura incidental. Debido a que las pesqueras de

    escama se administran globalmente, se hizo una agrupacin de las especies por afinidad de hbitat,

    atendiendo a lo reportado en avisos de arribo. A cada grupo se le denomina Unidad Pesquera de Manejo.

    Las fichas estn estructuradas en cinco secciones: 1) Un encabezado, con el nombre comn y figuras que

    representan la especie o especies principales. 2) Generalidades, donde se incluye: a) Listado de nombres

    comunes y cientficos; b) Un mapa que indica la zona de captura; c) Una descripcin de los equipos y artes de

    pesca utilizados. 3) Indicadores de la pesquera: a) Mediante texto y figuras describe el estado de la

    pesquera en cuestin; b) Medidas de manejo: indica la forma en que la pesquera es administrada; c) Puntos

    de referencia: elementos de orden tcnico que sirven para orientar el manejo, referidos ya sea a esfuerzo,

    captura, o tasa de mortalidad ejercida por la pesca. En ocasiones el punto de referencia es simplemente una

    cifra de captura considerada como adecuada para mantener activa la pesquera de manera indefinida. d)

    Estatus: con base en la informacin mostrada, indica el estado actual que guarda la pesquera, que puede ser:

    en deterioro, en mximo aprovechamiento permisible, y con posibilidades de desarrollo. 4) Esfuerzo

    pesquero, describe la posibilidad o imposibilidad de incrementar el esfuerzo de pesca. 5) Lineamientos y

    estrategias de manejo, son recomendaciones para el manejo adecuado de la pesquera, de acuerdo con la

    informacin analizada y presentada en la propia ficha.

    Se elaboraron en total 45 fichas, 29 para el Pacfico y 16 para el Golfo de Mxico y Caribe. Estas incluyen

    una ficha para peces de escama por cada litoral; la del Pacfico contiene 10 unidades pesqueras de manejo, y

    la del Golfo de Mxico y Caribe 6. En algunos casos, se consideran por separado a las especies que, como el

    camarn, se distribuyen regionalmente.

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 5

    a. Litoral del Pacfico

    1) Generalidades:Especies objetivoNombre comn Nombre cientfico

    Haliotis fulgensHaliotis corrugataHaliotis cracherodiiHaliotis sorenseniHaliotis rufescens

    2) Indicadores de la pesquera:

    Fuente: Proyecto abuln CRIP La Paz y Ensenada

    Abuln azulAbuln amarilloAbuln negroAbuln chinoAbuln rojo

    0200400600800

    1,0001,200

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008Cap

    tura

    (t d

    e ca

    llo fr

    esco

    )

    Temporada

    Captura total

    Abuln

    En la pesquera participan 235 embarcaciones menores. De1990 a 1998 esta pesquera presentaba una tendenciadecreciente en las capturas y en las biomasas, por lo que en1996 se implement un plan de manejo para la recuperacinde las poblaciones de abuln, bajo los siguientes objetivos: 1)detener la tendencia negativa en las biomasas, 2)incrementar el tamao de las biomasas y 3) llevar lasbiomasas al nivel donde se maximiza la produccinexcedente. Estas acciones, las desarroll el INAPESCA y elsector social abulonero. Se han logrado los primeros dosobjetivos planteados en el plan de manejo, como se puedeobservar en la grf ica. An falta cumplir el tercer objetivo.

    Medidas de manejo: La pesquera de abuln est regulada por la NOM-005-PESC-1993 (D.O.F. 21/12/93) dondese def inen cuatro zonas administrativas y la NOM-009-PESC-1993 (D.O.F.4/03/94) establece el procedimiento paradeterminar la poca de veda. Los controles de manejo de este recurso def inidos son: cuotas de captura , tallamnima por especie, poca de veda por zona, uso obligatorio de un arrancador manual graduado y certif icado y nocapturar por el mtodo de "baja mar". Desde el 2000, est en marcha un programa para la recuperacin del recurso,acordado entre el INAPESCA y los productores. Este se basa en asignar cuotas de captura tomando en cuenta unatasa anual de crecimiento para cada banco, previo establecimiento de un punto de referencia objetivo (PRO), conbase en los modelos poblacionales ajustados a estimaciones anuales de biomasa. El plan de manejo tiene laf inalidad de llevar a la biomasa al valor donde se maximiza la produccin excedente.

    Zona de capturaCosta occidental de la Pennsula de Baja California,desde la lnea divisoria internacional con EUA, hastaArroyo El Conejo, BCS.

    Unidad de pescaEmbarcacin menor con motor fuera de borda, equipadacon un compresor y un equipo de buceo tipo Hooka.Arrancador manual graduado, certif icado por laSAGARPA, con marcas correspondientes a las medidasde las tallas mnimas establecidas por zona deexplotacin. Tripulacin: un buzo, un cabo de vida y unmotorista.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    Bio

    mas

    a (%

    )

    Temporada

    Poblacin Estimada

    A medida que las biomasas se han incrementando ha aumentado la cuota de captura, esto permite concluir que elabuln es una de las pesqueras mexicanas para la cual se ha desarrollado uno de los esquemas ms completos deinvestigacin y administracin pesquera con la participacion directa de los usuarios. La explicacin detallada delplan de manejo se encuentra en el documento "Sustentabilidad y Pesca Responsable en Mxico".

    azul78.4%

    amarillo21.0%negro

    0.2%chino0.2%

    rojo0.2%

    Proporcin de especies1990 -2008

  • 6 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    1) Generalidades:Especies objetivo

    Nombre cientficoAlmeja voladora Pecten vogdesiConcha nacar o callo Pteria sternade rbolConcha lapa Megathura crenulataConcha espina Spondilus princepsAlmeja blanca Dosinia ponderosaPata de mula de banco Anadara mulicostata

    Anadara grandisAlmeja Iphygenia sp.

    Polymesoda sp.Felaniella sp.

    Nombre comn

    Reforzar y continuar el sistema de investigacin y manejo actual para garantizar la recuperacin de los stocks eincrementar su productividad. Fomentar el cultivo comercial y mejoramiento gentico de las lneas cultivadas.Fortalecer las acciones de inspeccin y vigilancia a efecto de erradicar la pesca ilcita para garantizar larecuperacin de los bancos abuloneros. Llevar la biomasa al valor donde se maximiza la produccin excedente ymantener el manejo actual mediante las reglas generales de decisin y el punto de referencia objetivo a medianoplazo (PROMP). Para el caso de la f ranja costera del estado de Baja California e Isla Guadalupe, el otorgamiento decuotas de captura debe considerar unidades integrales de captura en poligonos bien def inidos, de manera quepermita dar certidumbre a la recuperacion de sus stocks de abuln. La longevidad y mecanismos depensatorios deestas especies impiden una recuperacin rpida de los stocks.Las poblaciones de abuln negro, abuln chino y abuln rojo se observan reducidas y el INAPESCA sugiere nopermitir su captura, por ello se requiere abordar de manera formal y con bases normativas los estudios paraactualizar el estado poblacional en sus zonas de distribucin. El INAPESCA def inir las acciones para iniciar larecuperacin de estas especies en el plan de manejo.

    El manejo de la pesquera est basado en cuotas de captura. No obstante, en las sociedades cooperativas que seencuentran bajo el esquema de manejo actual, se recomienda no incrementar el esfuerzo pesquero nominal actual ydisminuir la mortalidad por pesca en aquellos bancos abuloneros donde se requiera.

    Puntos de referencia: Punto de ReferenciaObjetivo a Mediano Plazo (PROMP), consisteen incrementar la biomasa en periodos de tresaos, el INAPESCA plantea diferentes opcionesde incremento a los usuarios. Punto deReferencia Objetivo (PRO), consiste en llevar labiomasa al nivel donde se maximiza laproduccin excedente.Estatus: Las cinco especies estndeterioradas. Sin embargo el abuln azul y elabuln amarillo estn en recuperacin. Para ello,el INAPESCA en colaboracin con los usuarios,aplican las reglas generales de decisin que hanservido para la integracin del plan de manejo yse encuentran en el documento"Sustentabilidad y Pesca Responsable" en

    PRL

    Bpem (PRO)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    1990 1995 2000 2005 2010 2015

    Tiempo

    Bio

    mas

    a (t

    )

    % de incremento de biomasa en 2003 respecto a la biomasa en 2000

    PROMP 2003 PROMP 2008: % de incremento de la biomasa en 2008 respecto

    a la biomasa en 2005

    Zona de capturaLitoral del Ocano Pacf ico

    Unidad de pescaUna embarcacin menor con motor fuera de borda. Equipo de buceo semiautnomo tipo hooka y trinches manuales.Durante bajamar se usan bieldos, "jabas" y sacos cebolleros.

    Almejas

    118 115 112 109 106 103 100 97 94 91L O N G I T U D W

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    L A

    T I

    T U

    D

    N

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 7

    2) Indicadores de la pesquera:

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    54.5%

    11.1% 10.5% 9.5% 8.2%3.3% 2.7% 0.1%

    CA

    TAR

    INA

    MA

    NO

    DE

    LE

    ON

    CH

    OC

    OLA

    TA

    PA

    TA D

    E M

    ULA

    OTR

    AS

    CA

    LLO

    DE

    H

    AC

    HA

    RO

    O

    SA

    VO

    LAD

    OR

    A

    Peso vivo

    38.6%

    27.7%

    8.3% 7.9% 7.4% 7.0%3.0% 0.1%

    CA

    TAR

    INA

    PA

    TA D

    E M

    ULA

    RO

    O

    SA

    MA

    NO

    DE

    LE

    ON

    CH

    OC

    OLA

    TA

    OTR

    AS

    CA

    LLO

    DE

    HA

    CH

    A

    VO

    LAD

    OR

    A

    Callo

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    Tone

    lada

    s

    Ao

    Produccin de almejas en el Pacfico BCS BC

    SON SIN

    El esfuerzo de pesca consta de 200 pangas y 600 pescadores.Medidas de manejo: Debido a que no existen estudios biolgicos que respalden las medidas de aprovechamiento,se hace necesario el empleo de criterios altamente precautorios para def inir su aprovechamiento, quedando sujeto ala disponibilidad del mismo de acuerdo a la evaluacin que realice el INAPESCA. En la NOM-059-ECOL-2001(D.O.F. 06/03/02) se determina a las almejas pismo (Tivela stultorum) y burra (Spondylus calcifer) como especiesbajo proteccin especial, por lo que no deben ser objeto de pesca comercial, su aprovechamiento debe estar acordecon lo dispuesto en Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y su Reglamento. En BajaCalifornia Sur existe un grupo de especies que son aprovechadas en forma eventual o de baja intensidad, como laconcha espina, la concha nacar, la concha lapa y la pata de mula de banco; otras se capturan en forma incidentalcomo es el caso de la almeja blanca que generalmente esta asociada a los bancos de almeja chocolata y otras mscuando estan a profundidades accesibles al buceo comercial, como es el caso de la almeja voladora, as como otrasque recien se incorparan como recurso tal es el caso de la almeja generosa.

    El manejo de estas pesqueras en Baja California Sur est basado en cuotas, que se def inen por una evaluacinprevia, no obstante, el incremento en el esfuerzo pesquero nominal actual dirigido a la captura de estas especiesestar sujeto a su disponibilidad. No incrementar el esfuerzo de pesca actual en los estados de Baja California,Sonora y Sinaloa. Para el resto de entidades y especies podr incrementarse el esfuerzo pesquero efectivo demanera gradual, previo dictmen tcnico del INAPESCA.

    Implementar la administracin por cuotas en Sonora y Sinaloa. Se recomienda contar con una NOM especf ica paraalmejas, donde se incluya el establecimiento de tallas mnimas de captura para almeja burra y almeja voladora enBaja California y Baja California Sur, asi como un periodo de veda para aquellas especies que lo requieran.Obligatoriedad de rotar los bancos, que se autorice un solo buzo por embarcacin, y que los permisos seanotorgados previa evaluacin del recurso y por temporada, en zonas delimitadas geogrf icamente y preferentementese otorguen a pescadores de comunidades aledaas.Poner en funcionamiento un programa de monitoreo y seguimiento de las pesqueras de almejas, mediante elllenado de bitcoras de captura, y con observadores a bordo, en los casos que se considere necesario, bajo lacoordinacin y supervisin del INAPESCA que permitan evaluar el impacto de la captura por localidad y banco.

    Fuente: Subdelegacin de Pesca en BCS

    Fuente: Anuarios estadsticos de pesca

    Puntos de referencia: Tomar las medidas necesarias si las capturas disminuyen.Estatus: Al maximo sostenible en Baja California Sur y Sinaloa, Sonora y en Baja California.

    Captura promedio por especies BCS 1966 - 2001 (%)

    78.5%

    9.2% 7.7% 3.9% 0.8%

    BCS SIN BC SON Resto del litoral

  • 8 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    1) Generalidades:Especies objetivo Zona de capturaNombre comn Nombre cientfico Litoral del Ocano PacficoAlmeja catarina Argopecten circularis

    2) Indicadores de la pesquera:

    Unidad de pescaUna embarcacin menor con motor fuera de borda, trespescadores (un buzo, cabo de vida y motorista). Equipode buceo semiautnomo tipo Hooka. La extraccin esmanual utilizando una bolsa de malla llamada java.

    Almeja catarina

    Fuente: Subdelegacin de Pesca en BCS

    La especie tambien es nombrada por algunos autorescomo Argopecten ventricosus, que forma parte de susinonmia. La especie presenta una amplia distribucinque va desde Laguna Guerrero Negro o estero SanJos, todo el Golfo de California hasta el Sur de La Paitaen Per. Habita en fondo arenoso y areno fangoso, asicomo en los pastos marinos. Aunque su distribucincomprende parte de la Plataforma Continental, suextraccin solo se ha dado en aguas interiores comoBahas y Lagunas Costeras, en donde es abundante elpasto marino que usa la larva para f ijarse.

    Las estadsticas de captura indican una gran variabilidad en la distribucin y abundancia de este recurso, lo cualpuede ser atribuido a su gran facilidad de desplazamiento, por lo que algunas de las especies de la familaPectinidae son conocidas como almejas peregrinas. Los aos de 1989 y 1990 fueron los que registraron la mayorabundancia con una produccin anual por arriba de las 3,000 toneladas de producto en su presentacin de callo dealmeja o 30,000 en su presentacin de peso fresco entero con concha. En la actualidad existen 154 permisos queamparan un total de 384 embarcaciones menores que son operadas por un total de 1,152 pescadores (tres porequipo). Los registros en Baha Magdalena y Baha Almejas indican deteriodo debido al alargamiento de lastemporadas de pesca, que impacta al reclutamiento del siguiente ciclo. Debido a que la especie se comercializa ensu presentacin de "callo", hacen necesario el uso de 1,920 matadores (cuatro o cinco por equipo). En trminosreales la pesquera es fuente de empleo de al menos 3,000 familias.El esfuerzo de pesca consta de 154 permisos que amparan 384 pangas y 1,152 pescadores.

    L A T

    I T

    U D

    N

    L O N G I TU D W

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    Tone

    lada

    s

    Produccin de almeja catarina

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 9

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    1) Generalidades:Lista de especies

    Nombre cientfico

    Almeja generosa, Panopea globosa , litoral oriental

    de sifn, chiluda Panopea generosa , litoral occidental

    Nombre comn

    Medidas de manejo: La NOM-004-PESC-1993 establece un periodo de veda reproductora del 15 de diciembre al31 de marzo y talla mnima de extraccin autorizada de 56 mm de longitud mayor de concha dentro de las lagunasManuela y Guerrero Negro (Estero San Jos), en BC, as como en Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio y para elresto de los grupos poblacionales de las aguas de jurisdiccin federal de BC y BCS, es de 60 mm como es el casode Baha Magdalena, Baha Almejas y Baha Concepcin, se establece una talla mnima de extraccin de 56 mmde longitud mayor de concha en el complejo de esteros de Lpez Mateos a Santo Domingo en BCS. El mtodo deextraccin autorizado para esta especie es por buceo semiautnomo, no debiendo ser capturada por el mtodo de"baja marea". Las medidas de manejo para el aprovechamiento de los recursos pesqueros dentro de los poligonosde las reas Naturales Protegidas estn establecidas en el Decreto de creacin y programa de manejocorrespondiente (ver f ichas tcnicas en el apartado la Pesca en ANPs)

    No incrementar el esfuerzo pesquero actual.

    Realizar evaluaciones de biomasa anual por zona y banco. Debido a que no todas las reas de distribucin cuentancon el sustrato adecuado para la f ijacin de las larvas que se generan durante su reproduccin, es necesaria larevisin anual de toda el rea y el redimensionamiento de los bancos para def inir las biomasas a extraer durante latemporada. Derivado de que los productores no reportan la totalidad de los bancos que debieran encontrarse en laprospeccin previa a la evaluacin, hacen que la temporada se ample bajo el argumento de la aparicin de nuevaszonas, que al no ser evaluadas estn generando una reduccin gradual que puede llegar a colapsar la pesquera. Esnecesario concluir la temporada al alcanzar la captura autorizada, dejando los bancos no evaluados como reservasque ayuden a incrementar gradualmente la produccin de este recurso. Para Baha Magdalena y Baha Almejas,establecer medidas para recuperar las poblaciones de almeja y la pesquera. Def inir un punto de referencia basadoen la densidad mnima (No/m2) que permita el aprovechamiento del recurso sin poner en riesgo la continuidad de laspoblaciones, cuyo valor deber ser def inido en dictmen tcnico del INAPESCA. Asimismo, es necesario establecerreglas para el uso de sistemas de arrastre en el interior de la Baha Magdalena, ya que afectan a reclutas.Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquera mediante el llenado de bitcoras de capturay observadores a bordo, bajo la coordinacin y supervisin del INAPESCA, que permitan evaluar el impacto de lacaptura por localidad y banco, con la f inalidad de reforzar las medidas de manejo. Establecer un Plan de ManejoPesquero.

    Puntos de referencia: La tasa de aprovechamiento anual ser del 60% de la poblacin por arriba de las tallasmnimas de 56 y 60 mm de longitud, segn lo establece el inciso 3.2 de la NOM-004-PESC-1993Estatus: Recurso aprovechado al mximo sustentable. En Baha Magdalena y Baha Almejas, recursosobreexplotado en el resto de las reas.

    Zona de capturaLitoral de la Pennsula de Baja California y Golfo de

    California

    Almeja generosa o de sifn

    Una de las ms grandes almejas, alcanza una lngitud deconcha mayor de 0.25 m y un sifn de hasta un metro delongitud, un peso promedio de 2,000 gramos. Habita ensustratos arenosos, arcillosos, limosos con gravilla conlimos. Se localiza enterrada hasta a una produndidad deun metro, debido a sus hbitos infaunales no puedeestablecerse en el sustrato rocoso. La distribucinbatimtrica abarca desde la zona intermareal hastaprofundidades de 110 m. La captura se realiza a unaprofundidad no mayor a 30 m por la seguridad de losbuzos.

  • 10 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    2) Indicadores de la pesquera:

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    0200400600800

    100012001400

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    Cap

    tura

    (t)

    Produccin 2002-2008

    BC

    BCS

    Unidad de pescaUna embarcacin menor de f ibra de vidrio de 20 a 22 pies de eslora, con motor fuera de borda de potencia variable(40 a 75 HP), remos, jabas para la colocacin del producto y un compresor de aire para buceo semiautnomo(hooka), el cual es operado por un motor de gasolina de 5 a 7 H.P. Para la remocin del sustrato y la extraccin de laalmeja generosa se utiliza una motobomba de agua. En la captura particpan tres pescadores: buzo, cabo de vida ymotorista; el primero extrae el recurso, el cabo de vida suministra el aire y se comunica con el buzo con un cabosujeto a la jaba; y el motorista conduce y controla la embarcacin durante la operacin de captura.

    El principal control de manejo es la cuota de captura por banco, se recomienda no incrementar el esfuerzo de pescaen las zonas de captura con aprovechamiento comercial.

    El aprovechamiento e investigacin se deber basar en lo establecido en el plan de manejo. El acceso al recurso sedeber realizar bajo el siguiente proceso: 1) Estudio para localizar las nuevas zonas de distribucin (prospeccin), 2)Estudio para estimar el tamao y la estructura poblacional realizado por el Instituto Nacional de Pesca, del cual seemite dictamen tcnico con las recomendaciones de manejo, 3) Al considerar que las reas ya han sido exploradas ydefinidas con la ubicacin de los bancos productivos (baja densidad, para la conservacin del recurso y reas deexclusin de pesca) se aplicarn los criterios de la regla de control para la pesca comercial, as como todas lasmedidas de ordenacin que tiendan a mantener los mejores rendimientos de la pesca de almeja generosa. Continuarcon el programa de monitoreo y seguimiento de las pesqueras mediante el llenado de bitcoras de captura y laobligatoriedad de su entrega, as como observadores a bordo, bajo la coordinacin y supervisin del InstitutoNacional de Pesca, que permitan evaluar el impacto de la captura por localidad y banco. Es necesario realizarestudios pra ampliar el conocimiento de los aspectos biolgicos, ecolgicos y poblacionales de estas especies.Realizar investigaciones para estimar la tasa de aprovechamiento mas apropiada para el manejo sustentable de esterecurso. Fomentar la investigacin para el cultivo de estas especies.

    Fuente: Subdelegaciones de Pesca en Baja California y Baja California Sur. En B.C. el registro incluye las especies Panopea generosa y P. globlosa, y en B.C.S. slo P. generosa.

    Medidas de manejo: Permisos de pesca comercial, con base en dictmenes tcnicos del INAPESCA, donde seestablece la cuota de captura por zona y recomendaciones de manejo, as como un plan de manejo pesquero. Elmtodo de extraccin es por buceo semiautnomo, no debiendo ser capturada por el mtodo de "baja marea". Lasmedidas de manejo para el aprovechamiento de los recursos pesqueros dentro de los poligonos de las reasNaturales Protegidas estn establecidas en el decreto de creacin y programa de manejo correspondiente (ver f ichastcnicas respectivas en el apartado la Pesca en ANP).Puntos de referencia: Por ser una pesquera nueva, en forma precautoria, la tasa de aprovechamiento anual porbanco es del uno por ciento de la poblacin de organismos de talla mayor de 130 mm de longitud de conchaderecha, descontndole la captura del ao inmediato anterior. Conforme se disponga de mayor informacin, la tasade aprovechamiento se estimar con base en los parmetros poblacionales por cada zona y especie.Estatus: Pesquera de reciente descubrimiento, con potencial de crecimiento, en funcin de los resultados de losestudios de prospeccin y evaluacin en nuevas zonas de captura.

    Es una pesquera reciente, su aprovechamiento comercial en Baja California inici en 2003 y en Baja California Suren 2005. Es un recurso de alto valor comercial, el 100% de la captura de almeja generosa se comercializa vivo enel mercado oriental (China, Korea, Hong Kong, Japn).En el litoral de Baja California operan 10 permisionarios con 31 embarcaciones menores. Se estima que el 73% de lacaptura proviene del Golfo de California y el resto de la costa occidental. De la captura total comercial de almejagenerosa, Baja California contribuye con el 81.1 %, y Baja California Sur con el 18.9 %.En Baja California Sur se tienen registrados 83 permisos con 83 embarcaciones distribuidos entre permisionarios ycooperativas pesqueras; el 100 % de la captura proviene de un banco ubicado en el interior de Baha Magdalena.En Baja California hay siete plantas (una en El Rosario, cinco en Ensenada, y otra en Ejido Delicias), ocupan enpromedio a cinco personas por tonelada procesada, y empacan entre cinco y 20 toneladas por mes.

    81.1%

    18.9%0.0%

    BC BCS SON

    Importancia estatal promedio en la produccin (2002 - 2008)

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 11

    1) Generalidades:Especies objetivo

    Nombre cientficoAlmeja mano de len Lyropecten (Nodipecten)

    subnodosusAlmeja garra de lenAlmeja voladora

    2) Indicadores de la pesquera:

    Nombre comnZona de captura

    Laguna Ojo de Liebre y Guerrero Negro

    Unidad de pescaUna embarcacin menor, con motor fuera de borda, trespescadores (Un buzo, cabo de vida y motorista). Equipo de buceosemiautnomo Tipo Hooka. La extraccin es manual utilizandouna bolsa de malla llamada java.

    Almeja mano de len

    El esfuerzo de pesca consta de 100 pangas y 300 pescadores: 100 buzos, 100 cabos de vida y 100 pangueros.

    Medidas de manejo: Con fundamento en los estudios del Instituto Nacional de Pesca (Libro de Sustentabilidad yPesca Responsable y su Plan de Manejo respectivo), se establece un periodo de veda del 15 de septiembre al 15 dediciembre y una talla mnima de captura de 14 cm de longitud. Para la captura se requieren permisos de pescacomercial. Con base en los acuerdos de proteccin del recurso celebrados con la Direccin de la Reserva de laBiosfera El Vizcaino y el Comit Pesquero de Guerrero Negro, las cuotas de captura sern de 300 a 400 ejemplaresdiarios por equipo, de acuerdo a los resultados de la evaluacin, por lo que la temporalidad estar sujeta a laabundancia que determine el estudio de evaluacin previo a la temporada.Las medidas de manejo para el aprovechamiento de los recursos pesqueros dentro de los poligonos de las reasNaturales Protegidas estn establecidas en el Decreto de creacin y programa de manejo correspondiente (ver f ichastcnicas correspondiente en el apartado la Pesca en ANPs)

    Fuente: Subdelegacin de Pesca en BCS

    L A T

    I T

    U D

    N

    L O N G I TU D W

    Es la mayor especie de la Familia Pectinidae;se distribuye desde Laguna Guerrero Negro oEstero San Jos en Baja California, Mxicohasta Per. Habita en sustrato arenoso-rocoso.No obstante su amplia distribucin, la presenciade bancos comerciales solo se ha registrado enlas Lagunas Guerrero Negro y Ojo de Liebre,en donde era comn encontrarla en el borde delos canales con sustrato arenoso-rocoso. Sinembargo, el crecimiento de sus poblacioneshacen posible su distribucin en el sustratoarenoso e incluso algunos bajos con zacatal.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    Tone

    lada

    s (c

    allo

    )

    Ao

    Captura de almeja mano de len en BCS, 1991 - 2008

  • 12 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    3) Esfuerzo de pesca:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    1) Generalidades:Especies objetivo

    Nombre cientficoAlmeja roosa Chione undatellaAlmeja piedrera Chione californiensis

    Nombre comn

    Debido a la tendencia creciente en la abundancia de esta especie, observada a partir de 2003, es posibleincrementar el esfuerzo pesquero en forma gradual y atendiendo a los resultados de las evaluaciones que serealicen.

    La extraccin comercial del recurso se debe realizar entre los meses de abril a julio, ya que es en este periodocuando el msculo abductor o callo presenta su mejor condicin (relacin del peso del callo en funcin de la talla).Realizar evaluaciones de biomasa anual o bianual por banco. Debido al bajo rendimiento de "callo en el periodoinvernal, no debe autorizarse su captura despus del 16 de diciembre. Se recomienda la talla mnima de captura apartir del tercer ao de vida, a los 140 mm de longitud. Def inir un punto de referencia basado en la densidad mnima(No/m2) que permita el aprovechamiento del recurso sin poner en riesgo la continuidad de las poblaciones.Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquera mediante el llenado de bitcoras decaptura, bajo la coordinacin y supervisin del INAPESCA, que permitan evaluar el impacto de la captura porlocalidad y banco. Establecer stas y otras medidas pertinentes en un Plan de Manejo Pesquero.

    Puntos de referencia: Dependiendo de la biomasa estimada de reclutas, la tasa de aprovechamiento anual deberser como mximo el 30% de la poblacin por arriba de la talla mnima de 14.0 cm de longitud.Estatus: Pesquera con potencial de crecimiento

    Zona de capturaLitoral del Ocano Pacf ico

    Unidad de pescaUna embarcacin menor con motor fuera de borda, tres pescadores (un buzo, cabo de vida y motorista).Equipo de buceo semiautnomo tipo hooka. La extraccin es manual utilizando un pequeo trinche para remover laarena y una bolsa de malla llamada java". Se captura desde las zonas de intermarea hasta los 10 metros deprofundidad.

    Almeja roosa

    118 115 112 109 106 103 100 97 94 91L O N G I T U D W

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    L A

    T I

    T U

    D

    N

    02468

    10121416

    0 10 20 30 40

    Talla

    (cm

    )

    t (meses)

    Datos Observados

    Algoritmo de Distribucin ConjuntaModelo Oscilatorio Estacional

    Chione californiensis se distribuye desde PuntaMugu, California hasta Panama. Chione undatella sedistribuye desde el Sureste de California hasta LaPaita, Per. Habita en playas de arena f ina a gruesa,tambien en fondos areno lodosos o limosos. En BCSse encuentran ambas especies, son consideradascomo un recurso sub explotado con una ampliadistribucin y potencial pesquero.

    020406080

    100

    EN

    ER

    O

    MA

    RZO

    MA

    YO

    JULI

    O

    SE

    PTI

    EM

    BR

    E

    NO

    VIE

    MB

    RE

    EN

    ER

    O

    MA

    RZO

    MA

    YO

    JULI

    O

    Peso

    en

    gr

    Estimacin mensual en el peso del callo en la talla de 14.0 cm

    BorbollnVentana

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 13

    2) Indicadores de la pesquera:

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Tone

    lada

    s

    Ao

    El esfuerzo de pesca es muy variable ya que muy poco se extrae por buceo, siendo ms comn su extraccinmanual durante las bajamares.

    Con potencial de crecimiento. El incremento del esfuerzo pesquero actual queda sujeto a las estimaciones deabundancia y a la incorporacin de nuevas zonas de captura. El incremento en la produccin actual de este recurso,esta en funcin de la certif icacin sanitaria de las reas de produccin.

    Su explotacin requiere de una evaluacin previa por parte del INAPESCA. Siendo necesario regular los volmenesen cada temporada de acuerdo a la disponibilidad del recurso por zona de captura.Def inir un punto de referencia basado en la densidad mnima (No/m2) que permita el aprovechamiento del recursosin poner en riesgo la continuidad de las poblaciones de este recurso. El valor del punto de referencia ser def inidomediante dictamen tcnico del INAPESCA.Implementar un programa de monitoreo y seguimiento mediante el llenado de bitcoras de captura, y conobservadores a bordo, en los casos que se considere necesario, bajo la coordinacin y supervisin del InstitutoNacional de Pesca, que permitan evaluar el impacto de la captura por localidad y banco.

    Fuente: Subdelegacin de Pesca en BCS

    Medidas de manejo: Periodo sugerido para implementar su veda reproductora del 1 de julio al 30 de Septiembre.Talla mnima de captura de 45 mm de longitud de concha.

    Puntos de referencia: Se establece una tasa de aprovechamiento anual del 30 al 40% de la poblacin de longitudmayor a la talla mnima de 45 mm de longitud, quedando sujeta a la magnitud estimada para la poblacin dereclutas que anteceden a la poblacin potencialmente capturable.

    Estatus: En Baja California Sur es un recurso potencial que se encuentra subexplotado. Actualmente se ha venidoexplotando en Baha Magdalena. Para f inales de 2009 se espera incorporar el rea de Laguna Ojo de Liebre, dondeya han iniciado los estudios de prospeccin y evaluacin de este recurso, registrando un alto potencial. Sin embargola ubicacin de los bancos en zonas con elevada salinidad, afectan su crecimiento por lo que el anlisis de ladistribucin acumulada de frecuencias de longitud, indica que para esta zona la talla mnima debe ser de 30 mm delongitud de concha.

    Captura de almeja roosa en BCS 1996 - 2007

  • 14 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    1) Generalidades:Especies objetivo

    Nombre cientficoAnoplopoma fimbria

    2) Indicadores de la pesquera:

    Nombre comnBacalao negro, Pez Sable, Sable

    Unidad de pescaUna embarcacin mayor superior a 10 t de registro bruto y hasta 20 pescadores, equipada con lneas de trampas opalangre de anzuelos cebados, de preferencia sardina o latas de comida para gato. Las lneas de trampas varandesde las 500 a 1000 dependiendo del tamao de la embarcacin. El nmero de palangres de anzuelos, puedenvariar desde 15,000 a 25,000. Estos artes de pesca se calan en el fondo del ocano y se operan con un winche omalacate. La duracin de los viajes de pesca vara desde 15 a 50 das dependiendo de la autonoma de las naves.

    Bacalao negro

    Es una especie marina oceandroma del Pacf ico Circumboreal, que sedistribuye entre los 23- 64 N, 109 E - 141 W, desde Japn hastaKamchackta en el sistema de la corriente marina de Kuroshio en elOcano Pacf ico Noroccidental; y del mar de Bering hasta BahaMagdalena BCS, Mxico en el sistema de la corriente de California, enel Ocano Pacf ico Nororiental. Especie batidemersal habitandopreferentemente fondos blandos, en el intervalo de profundidad de 200a 2,740 m. Son peces longevos de ms de 34 aos; ubicados en altosniveles de las cadenas trf icas en las comunidades donde habitan yactan como depredadores terminales controlando la biodiversidad yla abundancia animal en tales comunidades. Son peces carnvoros,alimentndose principalmente de anchoveta, calamar, pequeasmerluzas y lenguados. Presentan una distribucin batimtricaestructurada por edades y tallas que obedece a procesosreproductivos. Resiliencia: Muy baja, poblacin duplicada en un tiempomnimo superior a 14 aos (K=0.2; tm=6)Esta especie tiene gran valor culinario, aparte de sus altos ndices decidos grasos omegas 3 y 6, por lo que tiene gran demanda en elJapn, que absorbe la mayor parte de la produccin de esta especie.

    Zona de captura

    Costa Occidental de la pennsula de Baja California hasta el sur de Punta Eugenia.

    No existe una pesquera formal y sistemtica de esterecurso, no existen embarcaciones con lascaractersticas apropiadas y personal tcnico calif icadoen la pesca a grandes profundidades, lo que exigeadems grandes inversiones en equipo y sistemas depesca. Este recurso ha sido capturado hasta la fechabajo el esquema de Pesca de Fomento, con tcnicosy tripulaciones extranjeras. En 1977 se iniciaron losestudios prospectivos y experimentales de la especiecon una empresa coreana y el INAPESCA. Elrendimiento promedio anual fue de 6.54 t por da/barcoen tal ao. Tales resultados alentaron la inversinjaponesa y coreana mediante empresas de co-inversin con riesgo compartido con empresasmexicanas, a tal grado que en 1979 operaron once

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    05

    1015

    1977

    1979

    1985

    1991

    -199

    3

    1997

    -199

    8

    Tone

    lada

    s

    Bar

    cos

    Esfuerzo (Barcos)Captura/dia (ton)

    embarcaciones, que ha sido el mximo esfuerzo en aguas mexicanas sobre este recurso batidemersal que se haregido hasta la fecha bajo el esquema de Pesca de Fomento. Al disminuir los rendimientos por embarcacin,gradualmente las f lotas extranjeras se fueron retirando de la pesquera y en 1981 se suspendi totalmente. Sereanud en 1985 hasta alcanzar el mximo histrico anual en 1991 con 147.9 t. Posteriormente en 1994 se volvi ainterrumpir su captura y a partir del 1995, y se volvieron a incrementar hasta el 2006, a una tasa anual promedio del10.2 %. Las mximas capturas promedio se registraron en el periodo 1988-1992 con 76.0 t y las mnimas en elperiodo 1993-1996. Considerando lapsos de 5 aos se registr en el periodo 2000-2005 siendo de 56.4 t y lasmenores en el periodo 1990-1995. La captura promedio anualizada en el periodo 1985-2006 es de 48.9 t, que esmuy baja en comparacin con otros pases en su distribucin geogrf ica.

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 15

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    3) Esfuerzo Pesquero

    Bola de can,Medusa o Aguamala

    Zona de capturaBaha Las Gusimas (sur de La Manga hasta norte de losMdanos) , Son. desde 280000 N con 1110733.5 O hasta los270000 LN con 1095713.14

    Lista de especies:Nombre comn Nombre cientficoMedusa bola Stomolophus meleagrisde can, oaguamala

    Este organismo presenta una alta variabilidadinteranual en su abundancia.

    La especie tiene aparentemente un ciclo de vidaanual, exhibe un ciclo de dos fases: planctnica(medusoide) y bentnica (polipoide).

    La medusa tiene una longevidad de entre seis yocho meses y una mortalidad anual alta (M=5.5)al igual que el crecimiento (K=5.0).

    Medidas de manejo: El Bacalao negro se ha venidomanejando mediante permisos de Pesca deFomento otorgados a empresas mexicanas en co-inversin con coreanas y japonesas, con granexperiencia en la pesca a grandes profundidades. Envirtud de no ser una pesquera comercial, no existeNorma Of icial Mexicana que regule tanto el esfuerzoefectivo de pesca que pueden soportar laspoblaciones en esta regin de su distribucingeogrf ica, como las tallas mnimas legales y losartes de pesca.Puntos de referencia: Capturas y CPUE en eltiempo y el espacio geogrf ico.Estatus: Se requieren ms estudios al respecto,pero en las zonas donde se ha estudiado, se haencontrado un potencial de aprovechamientolimitado, pero plenamente an desconocido.

    Limitar el esfuerzo a solo dos embarcaciones mayores para las zonas de captura conocidas, pudiendo serincrementado previo dictamen tecnico del INAPESCA, especialmente en zonas inexploradas. La limitacin delesfuerzo incluye limitar a el nmero de trampas a 800 y el nmero de anzuelos a 1,500 por embarcacin.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    1985

    1987

    1989

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    Tone

    lada

    s

    Autorizar como artes de pesca las lneas de trampas y lneas de anzuelos. No autorizar el uso de redes de arrastre,ni de enmalle debido a su nula o baja selectividad aunado al bien conocido deterioro del hbitat, que estos puedenprovocar.Proveer a las trampas de un panel de pao de red fabricado con material biodegradable como puede ser el algodn,camo o henequn, entre otros, para que en un corto tiempo proporcionen una va de escape a los peces u otrosorganismos que sean atrapados en las trampas perdidas.No pescar a profundidad menor a 400 metros con el objeto de que se capture el menor numero posible deejemplares juveniles.Talla mnima de captura de 50 cm de longitud furcal , ya que con base estudios histolgicos se encontr que lalongitud de primera madurez de hembras y machos fue de entre 45 50 cm de longitud furcal.

  • 16 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    2) Indicadores de la pesquera:

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    Medidas de manejo: Se recomienda un control de esfuerzo a travs de permisos de pesca comercial para Baha deGusimas, Sonora, que autorice la operacin de embarcaciones menores nicamente en esta localidad, cuyosnmeros no debern exceder las 154 embarcaciones. Una talla mnima de captura de 110 mm de dimetro decampana (DC); la luz de malla de la red cuchara no debe ser menor a 5". Los permisos de pesca comercial no debentener una duracin mayor a un ao.Puntos de referencia: Para iniciar la pesquera en Baha de Gusimas mantener una captura entre 750 kg y 1,000kg por panga por viaje, de acuerdo con la capacidad de acarreo de la embarcacin menor.Estatus: Con potencial de desarrollo, aunque la abundancia y disponibilidad natural de la f raccin poblacional sujetaa explotacin est altamente inf luenciada por las condiciones oceanogrf icas de la zona. Posiblemente es suceptiblea una explotacin controlada con base en estimaciones anuales de abundancia relativa o absoluta para estableceruna cuota. Para esto el INAPESCA deber emitir un dictmen tcnico, en las zonas restantes se deben continuar losestudios para determinarlo.

    Unidad de pescaEmbarcacin menor con motor fuera de borda y eslora menor a 10 m, con tres pescadores. La captura es selectiva,la red cuchara escoge las medusas ms grandes y minimiza la captura incidental de otras especies. Cada unidad depesca deber llevar a bordo hasta tres aparejos de pesca consistentes en tres redes cuchara.

    Mantener el seguimiento diario de la pesquera de los volmenes de captura y niveles de esfuerzo. Los sitios dearribo debern especif icarse en los permisos. Limitar el nmero de viajes por embarcacin preferentemente a unopor da. No permitir la captura nocturna, y suspender toda actividad cuando las condiciones climticas y del ocanosean adversas, especialmente durante el transporte del producto de los sitios de captura a los de recepcin. Esnecesario profundizar la investigacin para determinar el ciclo de vida completo de la especie, incluyendo la fase depolipo y medusa, as como determinar la longevidad de las mismas.Se recomienda continuar con los trabajos para determinar la variabilidad ambiental interanual y su efecto en ladinmica poblacional del recurso, incluyendo abundancia, crecimiento, mortalidad, reclutamiento y la biologareproductiva de la especie. Localizar las zonas de reclutamiento de plipos. Efectuar estimaciones anuales debiomasa en las reas restantes y ampliar los estudios de distribucin y abundancia a otras localidades. Valorar laposibilidad de manejo de este recurso considerando adems del rendimiento biolgico, el rendimiento econmico.Aprovechamiento integral del organismo (campana y pin). Establecer una cuota de manera precautoria posterior alao de captura comercial.

    El esfuerzo aplicable en esta pesquera es variable, dependiendo de la disponibilidad y abundancia del recurso. Elesfuerzo de pesca nominal aplicado durante 2003 fue de 78 embarcaciones y en 2006 fue de 276 embarcaciones.

    Es una pesquera potencial no sujeta a explotacin comercial, por lo que la serie de capturas provienen de unpermiso de pesca de fomento. La captura de medusa se dirige a la fase planctnica. Su disponibilidad de captura esdesde febrero a junio. Se captura frente a las bocas de los esteros y en los primeros 10 a 30 m de distancia de lasplayas, con arribazones ocasionales hasta la lnea de costa. La capacidad de acarreo de las embarcacionesmenores oscila entre 1.5 y 4 toneladas. El rendimiento del producto depende del proceso que se aplique, elorganismo se aprovecha en su totalidad y la medusa deshidratada semiterminada (forma en que se exporta), rindeen promedio un 25%. Para su consumo directo, la medusa sufre una segunda deshidratacin, de la cual se obtieneun producto crujiente listo para consumo humano con un rendimiento de 10% del producto original. Es un productodirigido a los mercados asiticos de China, Indonesia, Malasia, Corea, Tailandia y Singapur, si bien tambin cuentacon mercado en algunos pases europeos y en Estados Unidos de Norteamrica.

    0100002000030000400005000060000700008000090000

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Org

    anis

    mos

    por

    mil

    Abundancia de medusa

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    Cap

    tura

    pes

    o vi

    vo (t

    )

    Produccin de medusa en peso vivo

    Fuente: Moon Group Pesquera Mxico, S.A. de C.V., Guaymas, Sonora

    Fuente: SubdelegacinFederal del Pesca de Sonora

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 17

    1) Generalidades:Especie objetivo

    Nombre cientficoDosidicus gigas

    2) Indicadores de la pesquera:

    Nombre comnCalamar gigante

    Calamar Gigante

    Medidas de manejo: Permisos de pesca comercial, disposiciones administrativas que controlan el esfuerzo depesca con base en evaluaciones de la biomasa vulnerable que realiza el INAPESCA. En esta pesqueria hay enproceso de integracin un Plan de Manejo.Puntos de referencia: Mantener el escape proporcional constante de al menos el 40% de la biomasa adulta al f inalde la temporada de pesca.Estatus: Pesquera con posibilidades de desarrollo dependiendo de su disponibilidad de biomasa en tiempo yespacio.

    Zona de capturaCentro-Sur del Golfo de California y Costa Occidental de BCS y

    BC.

    Unidad de pescaEmbarcacin mayor, superior a 10 toneladas deregistro bruto, con 10 o ms poteras y hasta 10pescadores.Embarcacin menor con motor fuera de bordacon tres poteras y hasta tres pescadores.Las embarcaciones cuentan con sistema deiluminacin adaptado y las poteras sonoperadas por lnea manual o mquinacalamarera con nmero variable de poteras porlnea.

    Fuente: Programa Calamar Gigante, Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    Cap

    tura

    (mile

    s de

    t)

    BCS

    SONORA

    SINALOA

    TOTAL

    Recurso migratorio y variable, que se presenta en aguas mexicanas, afectado por fenmenos de gran escala comoEl Nio. La tasa de crecimiento individual de esta especie es de las ms altas; llega a medir 60-70 cm de longitud demanto al ao de edad. Las capturas varan de acuerdo a su presencia o ausencia en la zona de pesca. Durante elperiodo de 1995 a 2008 se han presentado las capturas ms altas de esta pesquera, siendo en 1996, 1997 y 2002las capturas rcord, con ms de 105,000 t. Esta pesquera cuenta con un esquema de investigacin y manejo biendesarrollado, en el que participa el sector productivo. Los detalles se encuentran en el documento "Sustentabilidad ypesca responsable en Mxico". Actualmente existen permisos vigentes para 180 embarcaciones mayores y 1,800

  • 18 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    1) Generalidades:Especies objetivo:

    Nombre cientficoHacha larga Pinna rugosaHacha china Atrina mauraHacha botijona Atrina tuberculosaHacha negra o lisa Atrina oldroydii

    2) Indicadores de la pesquera:

    Nombre comn

    Continuar el seguimiento semanal de la pesquera sobre esfuerzo y volmenes de captura. Valorar la posibilidad delmanejo de este recurso, considerando adems del rendimiento biolgico, el econmico (oferta y demanda ycomportamiento de precios). Promover que sea procesado en diferentes presentaciones para consumo humanonacional, as como el uso de las vsceras y una fraccin de las capturas para la elaboracin de alimentosbalanceados. En el caso de Baja California, y debido a que en los ltimos aos se ha mantenido disponibilidadesnotables de calamar gigante en esa zona, sera recomendable otorgar permisos de pesca frente a las costas de BajaCalifornia, los cuales se mantendran o se retiraran en funcin de las estimaciones de abundancia del recurso enesta zona, las cuales realizara el INAPESCA.

    El esfuerzo aplicable en esta pesquera es variable, dependiendo de la disponibilidad y abundancia del recurso. Elesfuerzo nominal durante 2003 y 2004 fue de 30,000 noches de pesca. Durante el 2005 fue un poco menos de15,000 noches de pesca. Entre 2006 y 2008 de nuevo aumento, con valores entre 32,000 y 34,000 noches de pesca.

    Zona de capturaLitoral del Ocano Pacf ico

    Unidad de pescaUna embarcacin con motor fuera de borda, tres pescadores (buzo, cabo de vida y motorista). Equipo de buceosemiautnomo tipo hooka.Su extraccin es manual utilizando un pequeo gancho de forma y confeccin variable que se int roduce entre lasvalvas para extraer de la arena a los organismos y colocarlos en una bolsa de malla llamada java.

    Callo de hacha

    118 115 112 109 106 103 100 97 94 91L O N G I T U D W

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    L A

    T I

    T U

    D

    N

    Fuente: Subdelegacin de Pesca en BCS

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    Tone

    lada

    s C

    allo

    Ao

    01000020000300004000050000600007000080000

    Sinaloa Nayarit

    Produccion de callo de hachaA. oldroydii

    2007

    2008

    P. rugosa se distribuye desde la costa occidental deBC, hasta Sur de Panam. A. maura se distribuyedesde BC hasta Per. A. tuberculosa se distribuyeen el Golfo de California a Panam. A. oldroydii, sudistribucin se haba reportado desde en la costaoccidental de BC hasta el Sur de Baha Magdalena,sin embargo en 2007 se encontr en los estados deSinaloa y Nayarit.

    Captura registrada en BCS 1996 - 2008

    Fuente: Of icina de Pesca de Escuinapa, Sinaloa y Tecuala, Nayarit

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 19

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    El esfuerzo de pesca autorizado actualmente en B.C.S es de 142 permisos con 299 embarcaciones en dondeparticipan 897 personas entre motorista, javero y buzo. El mayor esfuerzo se registra en Baha Magdalena con 82permisos y 146 embarcaciones, mientras que en Sinaloa el esfuerzo autorizado es de 55 embarcaciones conpermiso involucrando a 220 pescadores.

    Medidas de manejo: Tallas mnimas de captura de 14.0 cm de ancho o alto de conchapara las especies Atrina maura y A. tuberculosa, y de 15.0 cm de ancho o alto de conchapara las especies Atrina oldroydii y Pinna rugosa. Para el complejo de BahasMagdalena-Almejas, la correlacin longitud-alto de concha, sugiere implementar una tallade 13.0 cm de alto o ancho de concha para la especie Atrina maura, ya que en estecuerpo de agua es ms larga que alta. Es importante proteger el periodo reproductivo dela especie, por lo que se deber de f ijar un periodo de veda. Se recomienda no arrojar lasviceras y las conchas del organismo al mar. Las medidas de manejo para elaprovechamiento de los recursos pesqueros dentro de los polgonos de las reasNaturales Protegidas se establen en el Decreto de creacin y programa de manejocorrespondiente (ver f ichas tcnicas respectivas en el apartado la Pesca en ANPs).

    La aparicin repentina de pequeos bancos en diferentes sistemas lagunarios, provoca un esfuerzo furtivo demanera intermitente en algunas localidades de B.C.S. y Sinaloa, por lo que se sugiere una mayor vigilancia paracontrolar y reducir si fuera necesario el esfuerzo pesquero actual, en funcin del desarrollo y abundancia de losmismos. Se considera que la presin mayor sobre el recurso es la extraccin furtiva por pescadores sin permiso queextraen entre 2-5 kg. por dia a lo largo de todo el ao sin importar tamaos, desarrollo ni reas, impactando en laspoblaciones de estas localidades, por lo que es necesario buscar los mecanismos para controlar tipo de pescafurtiva.

    Su explotacin requiere de una evaluacin previa por parte del INAPESCA. Es necesario regular los volmenes decaptura por especie por temporada de acuerdo a la disponibilidad del recurso en cada zona. La informacin biolgicano identif ica plenamente un periodo reproductivo, se requiere investigacin cientf ica en ese aspecto. Def inir unpunto de referencia basado en la densidad mnima (No/m2) que permita el aprovechamiento del recurso sin poner enriesgo la continuidad de sus poblaciones, mismo que ser def inido mediante dictmen tcnico del INAPESCA. Paraevaluar el impacto de la captura por localidad y banco implementar un programa de monitoreo y seguimiento de lapesquera mediante el llenado de bitcoras de captura as como observadores a bordo, bajo la coordinacin ysupervisin del INAPESCA. Resultados exitosos a nivel piloto ubican a algunas de esta especie como potencial decultivo, es necesario fomentar la produccin de semilla en laboratorios .

    Puntos de referencia: La tasa de aprovechamiento anual ser del 20 al 25% de la poblacin por arriba de las tallasmnima de 14.0 cm y 15.0 cm de alto de concha, quedando sujeta a la magnitud estimada para la poblacin dereclutas que anteceden a la poblacin potencialmente capturable.Estatus: La especie A. oldroydii se explot en forma intensa en Baha Magdalena a f inales de la dcada de los 80'sy principios de los 90's, siendo sobreexplotada, a fines del 2007 y principios del 2008, se reportaron bancosimportantes de esta especie en la zona litoral del sur de Sinaloa y Norte de Nayarit explotandose al maximo. Laespecie A. tuberculosa, se explot intensamente en la decada de los 80's en diversas localidades del Golfo deCalifornia, actualmente no se han reportado bancos de importancia comercial de esta especie. Para las especies A.maura y P. rugosa, ambas se encuentran sobre explotadas y en deterioro en todas las localidades de su rea dedistribucin. Se deberan implementar las medidas necesarias para evaluar su recuperacin. Con potencial dedesarrollo en Laguna Ojo de Liebre B.C.S., Barra de Teacapan, Baha de Altata, Baha del Colorado en Sinaloa,debido a su presencia permanente observada e incremento en la distribucin y abundancia.

  • 20 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    1) Generalidades:Especies objetivoNombre comn Nombre cientficoCamarn azul Litopenaeus stylirostrisCamarn blanco Litopenaeus vannameiCamarn blanco sur Litopenaeus occidentalisCamarn caf Farfantepenaeus californiensisCamarn cristal Farfantepenaeus brevirostrisEspecies incidentalesCamarn siete barbas Xiphopenaeus riveti del PacficoCamarn de roca Sicyonia disdorsalisCamarn de roca Sicyonia Camarn de roca Sicyonia penicillataCamarn zebra Trachypenaeus faoeCamarn botaln Trachypenaeus pacificus

    2) Indicadores de la pesquera:

    Composicin especfica 1997-2007

    Fuente: Anuarios estadsticos de pesca

    Camarn

    Recurso presente en aguas mexicanas del Pacif ico, composicin ocasionalmente afectada por variablesambientales. Organismo de ciclo de vida corto de 18 a 24 meses. Las capturas han presentado variacin en losltimos 20 aos, se observan dos periodos con capturas altas 1979-1987 y 1995-1999 y recuperacin en 2007. Enlos ltimos 10 aos las capturas han promediado 44,200 t, incluyendo capturas de altamar y aguas interiores. Estapesquera cuenta con esquema de investigacin y manejo desarrollado, en el que participan productores. El libro de"Sustentabilidad y pesca responsable en Mxico" detalla, participan 1,371 embarcaciones mayores y 12,339menores. De la captura total el 59.2 % es obtenido de la f lota industrial y el 40.8 % por la artesanal.

    Zona de capturaPacf ico mexicano

    Unidad de pescaLa f lota se ha modernizado a travs del tiempo. Embarcacin mayor, barco tipif icado en el Pacf ico, superior a 10toneladas de registro bruto, equipada con dos redes de arrastre y excluidores de tortugas y peces, equiposmodernos de navegacin y exploracin, operados por hasta 6 pescadores.Embarcacin menor de 22 a 25 pies de eslora. Motor fuera de borda no mayor de 115 HP, equipada con atarrayas(dos mximo) lomeras, suripera o dragona (una por embarcacin) o chinchorro de lnea (uno por embarcacin),operados por hasta tres pescadores. En el complejo Baha Magdalena-Almejas B.C.S. se utiliza la red de arrastreconocida como Magdalena I.

    Los nombres cientf icos de las especies de camarn son diferentes a la NOM-002-PESC-1993 debido a que en laltima revisin taxonmica de estas especies, cambi el gnero Penaeus a Litopenaeus y Farfantepenaus.

    118 114 110 106 102 98 94L O N G I T U D W

    15

    18

    21

    24

    27

    30

    L A T

    I T

    U D

    N

    Fuente: Programa Camarn INAPESCA

    La composicin de especies vara por zona de captura. Como parte de la fauna de acompaamiento de camarn secapturan ms de 600 especies de peces, de moluscos, equinodermos y crustceos, de las cuales 4 especies estnincludas en la NOM-059-ECOL-2001 (DOF 06/03/02).

    El peso desembarcado representa el11.11% de la captura nacional, y el43.72% del valor econmico.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    Capt

    ura (

    x103

    t)

    Ao

    Azul41.9%

    Caf32.2%

    Blanco24.8%

    Cristal1.0%

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 21

    3) Esfuerzo pesquero:

    4) Lineamientos y estrategias de manejo por regin:

    Medidas de manejo: En la NOM-002-PESC-1993 (D.O.F. 31/12/93) y su modif icacin (D.O.F. 30/07/97) donde seestablecen vedas espacio-temporales, control de esfuerzo, reglamentacin de embarcaciones, equipos y artes depesca, y uso obligatorio de dispositivos excluidores de tortugas as como la NOM-009-PESC-1993 (D.O.F.04/03/94) que establece el procedimiento para determinar pocas y zonas de veda. Evaluaciones contnuas dereproduccin y reclutamiento; los resultados de las investigaciones del Instituto Nacional de Pesca se confrontancon la de asesores del sector productivo. Las fechas de apertura y cierre de temporada de pesca son sancionadaspor la autoridad competente. Aviso por el que se da a conocer la autorizacin para utilizar las redes Magdalena I ySuripera, como equipos de pesca para la captura de camarn en el Sistema Lagunar Estuarino Baha Magdalena-Almejas, ubicado en el Estado de Baja California Sur (D.O.F. 07/09/01). La pesquera de camarn en el Pacif icomexicano cuenta con un Plan de Manejo que ha estado a disposicin de los usuarios en la pagina electrnica de laCONAPESCA. Las medidas de manejo para el aprovechamiento de los recursos pesqueros dentro de los poligonosdel las reas Naturales Protegidas y el rea de Refugio para la proteccin de la vaquita marina estan establecidasen el Decreto de creacin y programa de manejo correspondiente.Puntos de referencia: Se controla la biomasa que permite obtener el mximo rendimiento sostenible (BMRS), ascomo la biomasa reproductora remanente que genera el mayor reclutamiento al ao siguiente. Como ndicereproductivo se vigila la proporcin de hembras maduras. Se toman en consideracin las tallas que maximizan elrendimiento por recluta, as como la utilidad econmica por recluta.Estatus: La pesquera en su conjunto se considera aprovechada al mximo sustentable. A nivel regional se tiene:Sonora y Alto Golfo de California: Camarn azul y camarn caf aprovechados al mximo sustentable; paracamarn de roca se recomienda precisar su estatus, toda vez que es un recurso de captura incidental. Sinaloa-Nayarit: Camarn caf aprovechado al mximo, camarn blanco y camarn azul en deterioro. Golfo deTehuantepec:Camarn caf y camarn blanco en deterioro. Costa Occidental de Baja California Sur: Camarn caf y camarnazul en deterioro, con tendencias de recuperacin; camarn de roca se recomienda precisar su estatus toda vezque es un recurso de captura incidental.

    Continuar con el seguimiento de la pesqueria. Valorar la posibilidad del manejo del recurso, considerando ademsdel rendimiento biolgico, el econmico y social . Vigilar el uso de las artes de pesca y luz de malla establecidos enlas NOMs y Ley Federal de Pesca. Aprovechamiento del recurso camarn en aguas de las Areas NaturalesProtegidas, atendido a lo dispuesto en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, suReglamento, decreto de creacin, programa de manejo y dems disposiciones aplicables en la materia.Sonora y Alto Golfo de California:Camarn azul. Continuar con la aplicacin de medidas para mantener la biomasa reproductora remanente al f inal decada temporada y proteger el desove.Camarn caf. Aplicar medidas preventivas para detener la disminucin de la biomasa; evitar prolongar la temporadade pesca a f in de aprovechar el camarn caf, afectando con ello a otras especies.Evaluar el potencial pesquero y su eventual esquema de manejo para especies nuevas o subexplotadas de camarnde altamar o de profundidad. Evaluar artes de pesca alternativos para la pesquera del Alto Golfo de California.Sinaloa-Nayarit:Camarn caf. Aplicar medidas para mantener el stock en el valor ptimo, as como, proteger la biomasareproductora al f inal de cada temporada.Camarn blanco. Evaluar el deterioro ambiental de los sistemas lagunares (azolvamiento, desechos domesticos,industriales y agroqumicos), que junto con el aprovechamiento comercial, puede estar afectando la capacidad derecuperacin de esta especie.Camarn azul. Aplicar medidas de manejo para proteger la biomasa reproductora al f inal de cada temporada.Evaluar artes de pesca alternativos.Golfo de Tehuantepec:Camarn caf (f lotas de Oaxaca, Chiapas y Sinaloa). Aplicar una veda espacio-temporal durante invierno paraproteger el crecimiento de las cohortes de camarn caf que se reclutan en ese perodo frente a Salina Cruz, Oax.Mejorar el sistema de registro de datos de captura y esfuerzo.Camarn blanco (f lota artesanal de Oaxaca y Chiapas). Aplicar una veda en sistemas lagunares para permitir mayorescape de los juveniles hacia la zona marina.Costa occidental de Baja California Sur:Camarn caf (embarcaciones mayores). Aplicar medidas para mantener el stock en el valor ptimo. Def inir puntos estratgicos de desembarque y en la medida de lo posible hacer obligatoria la descarga en los puertos de BCS del producto capturado en esta zona por las f lotas forneas; mejorar el sistema de registro de los avisos de arribo y bitcoras.Camarn caf (embarcaciones menores). Aplicar medidas preventivas para detener la disminucin de la biomasa. Mejorar el sistema de registro de los avisos de arribo de embarcaciones menores.Camarn azul (embarcaciones menores). Aplicar medidas para incrementar la biomasa reproductora remanente al f inal de cada temporada y proteger el desove. Mejorar el sistema de registro de los avisos de arribo de embarcaciones menores.Evaluar el potencial pesquero y su eventual esquema de manejo para especies nuevas o subexplotadas de camarn de altamar o de profundidad. Evaluar la viabilidad de pescar de manera sustentable en aguas protegidas.

    No incrementar el esfuerzo pesquero nominal actual, estandarizar el poder de pesca de las embarcaciones mayoresy disminuir la mortalidad por pesca en aquellas zonas donde se requiera.

  • 22 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    1) Generalidades:

    2) Indicadores de la pesquera:

    Para todas las regiones: Se estima que el esfuerzo de pesca est en el lmite de sustentabilidad. Fortalecer lasacciones de inspeccin y vigilancia a efecto de erradicar la pesca ilcita (considerable) y garantizar as larecuperacin de los stocks camaroneros, en particular del sur de Sinaloa y Golfo de Tehuantepec. Implementar eluso de excluidores de peces para reducir an ms la fauna de acompaamiento en la pesca de camarn con redesde arrastre. Incorporar otras medidas de manejo de la pesquera como cuotas de captura y zonas de no pesca.Disear una estrategia para reducir el esfuerzo de pesca (barcos y pangas), adems de zonas de exclusin depesca, artes de pesca selectivos, e incremento al valor agregado de los productos de la pesca. Evaluar el posibleimpacto en el reclutamiento de camarn por el azolvamiento de lagunas y esteros y actividades agrcolas. Realizarestudios costo/benef icio para la pesquera en su conjunto. Evaluar la conveniencia de seguir trasladando la pesca decamarn fuera de los sistemas lagunares con el f in de mantener su capacidad productiva.

    Unidad de pescaPara las 4 primeras especies, una embarcacin menor con motor fuera de borda y dos pescadores. Trampascebadas en forma individual y operadas manualmente, ocasionalmente se usa un pequeo winche o malacate.Para C. Johngarthi, una embarcacin mayor y 10 o ms pescadores. Trampas cebadas en lnea operadas siemprecon un winche o malacate

    Cangrejo Costa Pacfica de BC

    Zona de Captura Costa occidental de la pennsula de Baja California.

    Distribucin general1. Baha Magdalena, BCS, a la Baha de Humboldt, EUA2. Cabo San Lucas, BCS, hasta Islas Pribilof3. Bahia de Sebastin Vizcano hasta Alaska, EUA.4. Baha Magdalena, BCS, a la Columbia Britnica,Can.5. Baha Magdalena, BCS, hasta Alaska, EUA.

    Nombre comn Nombre cientfico1 Cangrejo amarillo Cancer anthonyi 2.Cangrejo moteado de roca Cancer antennarius 3.Cangrejo rojo de roca Cancer productus4.Cangrejo prpura Cancer gracilis5.Cangrejo mexicano del

    Pacf ico Cancer johngarthi

    En Mxico el gnero se halla presente solamente en el litoral Pacf ico en la pennsula de Baja California. Lasespecies de gnero Cancer son componentes caractersticos de la fauna de aguas someras y de mares templados(exceptuando a Cancer johngarthi que es subtropical). Sus hbitos alimentarios son variados, bsicamentecarroeras y tambin son depredadores activos sobre cirrpedos, moluscos bivalvos, equinodermos y muchasespecies de gusanos, en las comunidades donde se desarrollan.La especie C. anthonyi, "Cangrejo amarillo" habita por lo general fondos arenosos o de grava, asociados a salientesrocosas y ocurre en el rango de las 10 a las 130 bz de profundidad. En cambio C. antennarius, C. productus habitanen la zona sublitoral en fondos rocosos, denominndosele comnmente por este hecho como "Cangrejos de roca" yms abundantes en las comunidades que inicia la macroalga Macrocystis piryfera que es el primer eslabn de lascadenas alimentarias de las comunidades bentnicas litorales y sublitorales de la zona templada. Las especiescosteras son competidores de la langosta roja Panulirus interruptus, en espacio y alimento. C. anthonyi es unaespecie excavadora. Las dems en cambio (C. antennarius, C.productus, etc.) se esconden en madriguerasrocosas.La pesquera de cangrejo en la costa occidental de BC es la nica en su tipo en todo el pas y se inici a f inales delos aos sesentas, favorecida por un declive de la pesquera del cangrejo en la parte nortea y central del vecinoestado de California E.U.A., que an en la actualidad sigue sustentada en esa regin del Pacf ico Norte en la especieC. magister, que es el cangrejo de mayor tamao dentro de las especies del gnero Cancer, alcanzando tallas dehasta 280 mm. de longitud del ancho del carapacho (LAC), que es la medida bsica utilizada en las biometras parala investigacin, como en la administracin del recurso.En BC el 95 % de la pesquera se realiza en embarcaciones menores o lanchas de f ibra de vidrio entre 18 y 22 piesde eslora y motores fuera de borda entre 40 y 75 HP. El restante 5% se realiza en embarcaciones mayores, entre 25y 50 pies de eslora.

  • Jueves 2 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 23

    4) Lineamientos y estrategias de manejo:

    3) Esfuerzo Pesquero

    Las medidas de manejo: En razn de no se haberse aplicado las recomendaciones de manejo que ha dado elINAPESCA a la autoridad competente, con la celeridad, el rigor y la seriedad requeridas a travs del perodo de vidade la pesquera, que inici a f ines de los aos sesentas y que son las mostradas abajo, producto de un estudiorealizado a f ines de los aos 1980's, su pesquera se manej sin controles hasta f ines de los noventas, otorgndosepermisos de pesca comercial a quien los solicitara (acceso libre e ilimitado), para todo el litoral Pacf ico, causando elconsecuente deterioro de muchos stocks poblacionales en las especies del gnero en grandes zonas del litoralPacf ico de BC. De igual forma ocasion que la ubicacin precisa del esfuerzo efectivo pasado y por tanto de lascapturas dif icultar 1) la estimacin de la biomasa virgen Bo de todas las especies y que se usa para calcular losprincipales indicadores pesqueros 2) la def inicin precisa de los puntos de referencia biolgicos para conocer elestado real del recurso presente y pasado.Estatus: Pesquera aprovechada al mximo en el litoral Pacf ico de Baja California, existiendo zonas sobrexplotadasen las especies costeras como C. anthonyi, C. antenarius y C. productus. En el caso de C. johngarthi casi toda elrea de distribucin se puede considerar virgen.

    En la pesquera hay uniformidad en los artes y mtodos de pesca empleados: la trampa parablica de origencoreano; pero las especies del gnero son parte importante de la pesca incidental en la pesquera de langosta P.interruptus y sobre todo la de escama con redes. Las embarcaciones menores (pangas o lanchas) trabajan lastrampas individualmente y excepcionalmente usan winche o malacate; en cambio las mayores lo hacen con lneasde trampas y usan el malacate. La profundidad de operacin es tambien diferente: las menores operan entre las 5 ylas 20 bz y las mayores hasta las100 bz, lo cual es bueno para la recurso-pesquera, ya que se tratan de diferentesstocks.En Baja California desde sus inicios a f ines de los aos 60's hasta f ines de los noventas la pesquera ha estadosustentada bsicamente en C. anthonyi, C. antenarius y C. productus que son las ms accesibles a la f lota artesanalcostera de aguas someras (5 a 25 bz)La captura de la especie C. johngarthi es espordica y discontnua en el tiempo y espacio, al requerir tcnicosaltamente calif icados y grandes costos de operacin por realizarse a grandes profundidades; su aportacin portanto a las capturas globales del gnero en BC es muy baja e inici a f ines de los aos noventas mediante unpermiso de pesca de fomento.La comercializacin de este recurso-pesquera es mayoritariamente en tenazas cocidas, aunque a f inales del siglopasado se introdujo la presentacin en estado entero-vivo pero en una escala muy baja. Casi toda la produccin esexportada en su totalidad a EUA, captndose por ello gran entrada de divisas al estado que impulsa el desarrolloeconmico regional y genera gran cantidad de empleos.

    Para el litoral de Baja California no incrementar el esfuerzo en las especies costeras: C. anthonyi, C. antenarius y C.productus. En el caso de C. anthonyi se pueden autorizar permisos para profundidades mayores a las 25 bz, quebsicamente corresponderan a embarcaciones mayores y permisos para el litoral de BCS para todas las especiesdel gnero. En el caso de C. johngarthi autorizar permisos a las empresas que lo soliciten en ambos litorales.No incrementar el esfuerzo para las especies.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1972

    1975

    1978

    1981

    1984

    1987

    1990

    1993

    1996

    1999

    2002

    2005

    Cap

    tura

    ( t )

    PESO DESEMBARCADO TON PESO ENTERO FRESCO TON

    Cancer anthonyi

    81%

    Cancer antennariu

    s 17%

    Cancer productus

    0.6% Cancer gracilis,0.6

    %

    Composicin por especies

    Se remarca que es la nica pesquera del gnero en el pas y al ser especies de poca movilidad y pertenecer a lascomunidades bentnicas sublitorales, los permisos o concesiones debern otorgarse por zonas bien delimitadas enel espacio geogrf ico, dndoseles preferencia a los solicitantes ms cercanos a las zonas productivas y con arraigoa las mismas en el caso de la f lota menor.

  • 24 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 2 de diciembre de 2010

    1) Generalidades:Especies objetivo

    Nombre cientficoCaracol panocha Astraea undosa

    Astraea turbanica

    2) Indicadores de la pesquera:

    Fuente: Anuarios Estadsticos de Pesca. Archivos del CRIP-La Paz.

    Nombre comn

    Prohibicin a la captura de hembras, con objeto de equiparar la regulacin impuesta a las especies del gnero en elestado de Califorrnia, EUA al ser de menor tamao que los machos. Al ser las tenazas o quelas la parteaprovechable y por tanto las que mayor se desembarcan y registran, impone medidas adicionales en la construccinde los arte de pesca para su cumplimiento y verif icacin por las autoridades competentes de la inspeccin yvigilancia y son:

    a) Implementar la apertura de 3 orif icios circulares equidistantes en la parte lateral inferior de las trampas, queservirn como un mecanismo de exclusin de los organismos de tallas pequeas, que son por lo general lashembras. Estas aperturas debern ser de preferencia de forma rectangular de 10 cms de longitud en la cara baseinferior y una altura de 7 cms, tomando como base el desplazamiento lateral de los cangrejos. El material de lasaperturas deber de ser de material altamente biodegradable.

    b) La introduccin de la talla legal mnima de captura, estimada en 130 mm para la longitud del ancho delcaparazn LAC y 35 mm en el ancho de la tenaza LAT para C. anthonyi. Para C. antennarius ser de 115 mm deLAC y de 35 mm para LAT. No se han estimado para las otras especies. Lo anterior aplica por tanto a losorganismos desembarcados vivos o muertos.

    c) Se recomienda que el corte extraccin de las tenazas se realice con el mayor cuidado posible a partir delsegundo segmento artejo de la tenaza, pegado al cuerpo, procurando dejar el primer segmento en el organismo, aefecto de disminur la mortalidad por esta causa y permitir a los organismos sobrevivientes la regeneracin de lasmismas.Prohibicin total a la captura de organismos con la cubierta (caparazn o exoesqueleto) quitinosa blanda quebradiza, por tratarse de individuos en estado de muda reciente, caracterizados por su bajo peso en relacin a sutamao, independientemente de la especie de cangrejo de que se trate.Iniciar a la brevedad posible la evaluacin completa de las especies de esta pesquera con objeto de poder estimarlos indicadores y puntos de referencias claves para su mejor aprovechamiento sustentable y para la rehabilitacin delas poblaciones en las zonas sobrexplotadas.Obligacin de llevar observadores a bordo en las embarcaciones mayores.

    Caracol

    Zona de capturaCosta occidental de la Peninsu