carta descriptiva caza tesoro

2

Click here to load reader

Upload: rebeca-nava

Post on 11-Jul-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DESCRIPTIVA CAZA TESORO

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO

TITULO DEL CAZA TESORO:

¿Qué con mi salud? CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA:

Ciencias Naturales

GRADO Y NIVEL:

5° Grado de primaria

BLOQUE I

¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad,

las adicciones y los embarazos*

TEMA:

¿Me alimento de manera correcta?

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Presentación de un video elaborado partir del escenario-introducción (dramatización de la situación)

Presentación en prezi o power point apoyada con imágenes sobre la

importancia de la nutrición.

MODALIDAD DE TRABAJO:

Expositiva

HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN:

Manejo de instrumentos digitales y programas informáticos. Búsqueda de información e imágenes

adecuadas al tema (internet)

AUTOR: Rebeca N. Nava

Tema:

¿Me alimento de manera correcta?

Aprendizajes esperados:

El alumno analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de

su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Describe causas y consecuencias del sobre peso y de la obesidad y

su prevención mediante una dieta correcta y el consumo de agua simple potable y la actividad física.

Introducción

(Escenario)

Diego es un niño que aparentemente tiene una dieta saludable.

Su mama le prepara sus tres comidas del día balanceadas. Sin embargo toma poca agua natural, y el resto de líquido que su

cuerpo necesita lo suple con jugos embotellados o refresco; además no realiza ejercicio; y de vez en cuando consume productos chatarra. De un mes para acá ha notado diferencias en su complexión física;

Page 2: CARTA DESCRIPTIVA CAZA TESORO

es un poco más robusto, su ropa le queda apretada y al caminar nota

que le falta el aire; ¡se sofoca!, su mama está preocupada. La actitud de diego ya no es la misma por que sus compañeros de escuela comienzan a molestarlo su cambio es realmente visible..

¿Qué será lo que está pasando en el cuerpo de Diego? ¿Realmente sus hábitos son los más convenientes para su salud?

Preguntas

secundarias:

¿Qué es la obesidad infantil?

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la obesidad? ¿Qué enfermedades se producen a causa de la obesidad?? ¿Cómo se compone una dieta balanceada?

¿Cuántas comidas se tienen que tener al día? ¿Por qué causan tanto daño las bebidas demasiado dulces?

¿Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio? Recursos

Obesidad infantil http://www.youtube.com/watch?v=R9z7_3122Lg

Consumo de refresco en México

http://www.diabetesbienestarysalud.com/aumenta-el-consumo-de-refrescos-en-ninos/

La jarra del buen beber http://www.youtube.com/watch?v=GqD_9-pEIk0

Plato del buen comer http://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c

Los niños y el ejercicio

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/exercise_esp.html Chavos sanos

http://www.youtube.com/watch?v=66xtS9x2_dM

Aprendiendo a cuidar de nosotros mismos: http://www.youtube.com/watch?v=gn6CQrbCMB0

La gran

pregunta:

Ahora que conoces la importancia de la alimentación para mantener

una imagen saludable, ¿Puedes explicar la razón por la cual no es recomendable consumir

refresco o jugos muy dulces en exceso durante la etapa de la infancia?

Evaluación:

Cuestionario. ¿Qué importancia tiene hacer ejercicio para la salud? ¿Qué alimentos se deben evitar para prevenir la obesidad? ¿Qué enfermedades se pueden presentar a partir de una mala alimentación?