carta del parroco domingo xxviii

6
« ¡Qué difícil va a ser que los que tienen la riqueza entren en el reino de Dios!» UNA IGLESIA EN SANTIDAD, SE CONSTRUYE EN LA UNIDAD

Upload: santa-maria-del-bosque

Post on 17-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII

« ¡Qué difícil va a ser que los que tienen la riqueza entren en el reino de Dios!»

UNA IGLESIA EN SANTIDAD, SE CONSTRUYE EN LA UNIDAD

Page 2: CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII

LA IGLESIA ES SANTA En este bimestre reflexionamos sobre la santidad de la Iglesia. En efecto, cuando hacemos nuestra profesión de fe proclamamos que la Iglesia “es una, santa, católica y apostólica”, cuatro atributos de la única Iglesia de Cristo que son inseparables entre sí y esenciales para su vida y para el cumplimiento de su misión. Son cualidades que, naturalmente, la Iglesia no se ha dado a sí misma sino que Cristo, su esposo, se las ha comunicado por el Espíritu Santo (cf. Catecismo, 881). Pero por qué afirmamos que la Iglesia es santa?: Jesucristo, „el solo santo‟ con el

Padre y el Espíritu, amó a su Iglesia, su esposa y dio su vida por ella para santificarla. Porque Jesús es santo, la Iglesia es llamada santa o Pueblo santo de Dios y por eso sus miembros son también llamados “santos”, y en consecuencia, invitados por el Señor mismo a vivir la santidad. Podríamos decir entonces, que nuestra gran vocación es la santidad. Por otra parte es necesario entender, para valorar aún más nuestra pertenencia la Iglesia, que ella es también, por tanto, santificadora, pues Dios le ha dado la “plenitud total de los medios de santificación”, que ella administra a favor de sus hijos e hijas. Por la gracia de Dios conseguimos la santidad y de ella es alma, la caridad. Algunos dudan de la santidad de la Iglesia porque ella abraza en su seno a los pecadores, sus miembros. Cristo, que no conoció el pecado, vino a redimirnos y expiar los pecados del pueblo y por eso la Iglesia de Cristo, a la que pertenecemos, es a su vez santa y necesitada de purificación, razón de más para caminar en continua conversión y renovación. Delante del Señor debemos pensar en nuestro compromiso y vocación de vivir y manifestar la santidad del Pueblo de Dios en el testimonio y vida misionera de todos los días, con la conciencia de reconocernos pecadores, pero siempre enriquecidos con la gracia de Dios que nos regala en abundancia, en la unidad y comunión con el Señor y con su Iglesia. Con mi fraterno saludo y bendición.

† ISMAEL RUEDA SIERRA Arzobispo de Bucaramanga

Page 3: CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII

PRIMERA LECTURA Lectura del libro de la Sabiduría 7, 7-11

Supliqué a Dios, y me concedió la prudencia; le pedí espíritu de sabiduría, y me lo dio. La preferí a los cetros y los tronos; en su comparación, tuve en nada la riqueza. Ni la piedra más preciosa me pareció igual a ella, porque, a su lado, todo el oro es un puñado de arena y la plata vale tanto como el barro. La quise más que la salud y la belleza; la preferí a la misma luz del día, porque su brillo no se apaga. Pero con ella me vinieron a la vez todos los bienes, pues traía consigo riquezas incontables. Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 90 (89) R/. Danos parte en los tesoros de tu reino

Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? Ten compasión de tus siervos. R/. Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Danos alegría, por los días en que nos afligiste, por los años en que sufrimos desdichas. R/. Que tus siervos vean tu acción, y sus hijos tu gloria. Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos R/.

SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta a los Hebreos 4, 12-13

La palabra de Dios es viva y eficaz, y más incisiva que una espada de dos filos; penetra hasta donde se articulan la vida y el espíritu, hasta lo más intimo de nuestro ser, y se convierte en juez de nuestros pensamientos y nuestras ideas. No hay criatura que escape a la mirada de Dios; todo está patente y abierto a sus ojos, y a él hemos de rendir cuentas. Palabra de Dios.

Page 4: CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII

EVANGELIO

+ Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 10, 17-30

Salía Jesús de camino, cuando se le acercó uno corriendo, se le arrodilló y le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué debo hacer para poseer la vida eterna?» Jesús le dijo: « ¿Por qué me llamas bueno? Fuera de Dios, nadie más es bueno. Ya conoces los mandamientos: “no matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás testimonio falso. No estafarás. Honra a tu padre y a tu madre”.» El hombre le respondió: «Maestro, todo esto lo he cumplido desde joven.» Jesús se fijo en él, y abrazándolo le dijo: « Solo te falta una cosa: vete a vender todo lo que tienes y dales el dinero a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme.» Al oír esto, el hombre puso mala cara y se fue triste, porque tenía muchas posesiones. Jesús, miro alrededor y les dijo a sus discípulos: « ¡Qué difícil va a ser que los que tienen la riqueza entren al Reino de Dios!» Los discípulos se quedaron sorprendidos al oír estas palabras. Pero Jesús insistió: «Hijos, ¡qué difícil es entrar al Reino de Dios! Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un rico entre al Reino de Dios.» En el colmo del asombro, comentaron ellos: «Entonces, ¿quién puede salvarse?» Jesús se quedó mirándolos y les dijo: « para los hombres esto es imposible, pero no para Dios, porque para Dios todo es posible.» Pedro, entonces, tomo la palabra y le dijo: «Mira, nosotros lo hemos dejado todo por seguirte» Jesús dijo: «Pues yo les aseguro: si alguien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por amor a mí y por el Evangelio, recibirá ahora en esta vida cien veces más en casas, en hermanos y hermanas, en madres, en hijos, en tierras, - pero también en persecuciones- y luego, en el mundo futuro, vida eterna.» Palabra de1 Señor.

Page 5: CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII

REFLEXIÓN

"¿Qué hacer para poseer la vida eterna?" Un Joven se acerca a Jesús corriendo. Al parecer, tiene prisa para resolver su problema: "¿Qué hacer para poseer la vida eterna?". Jesús lo pone ante la Ley de Moisés. Curiosamente, no le recuerda los diez mandamientos, sino solo los que prohíben actuar contra el prójimo. El joven es un hombre bueno, observante fiel de la ley: "Todo eso lo he cumplido". Jesús se le queda mirando con cariño. Es admirable la vida de una persona que no ha hecho daño a nadie, pero que tampoco ha hecho nada por alguien. Jesús lo invita ahora a hacer un mundo más humano, y le hace una propuesta sorprendente: "Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres... y luego sígueme". Dejar por dejar carece de sentido, la llamada a la perfección cristiana es una invitación a un seguimiento sin apegos y a vivir más bien con un corazón abierto frente a las necesidades del prójimo. Pobreza no quiere decir miseria, lo que Jesús quiere enseñarnos es la libertad que se debe tener frente a las cosas, porque así como podemos encontrar ricos libres y generosos, vemos pobres encadenados en lo poco que poseen y enceguecidos por poseer más. El joven es bueno, pero vive apegado a su dinero. Jesús le pide que renuncie a su riqueza y la ponga al servicio de los pobres. Porque solo compartiendo lo suyo con los necesitados, podrá seguir a Jesús y colaborar en su proyecto. El joven se siente incapaz. Necesita bienestar. No tiene fuerzas para vivir sin su riqueza. Su dinero está por encima de todo, por eso renuncia a seguir a Jesús. Había venido corriendo entusiasmado hacia él. Ahora se aleja triste. No conocerá nunca la alegría de seguir y servir al Evangelio. La palabra de Dios nos está invitando a dar pasos hacia una vida más sobria y a compartir con los más necesitados, para que todos puedan vivir con dignidad. En este momento de nuestra vida debemos hacernos las siguientes preguntas: Lo primero es revisar nuestra relación con el dinero: ¿Qué hacer con nuestro dinero? ¿Para qué ahorrar? ¿En qué invertir? ¿Con quiénes compartir? Luego revisar nuestro consumo para hacerlo más responsable y menos compulsivo y superfluo: ¿Qué compramos? ¿Dónde compramos? ¿Para qué compramos? ¿A quiénes podemos ayudar a comprar lo que necesitan? Estas preguntas que nos hemos de hacer en el fondo de nuestra conciencia y también en nuestras familias y comunidades cristianas, deben cambiar el rumbo de nuestro débil seguimiento. No haremos gestos heroicos, pero si damos pequeños pasos en esta dirección, conoceremos la alegría de seguir a Jesús de verdad, contribuyendo a hacer la crisis de algunos un poco más humana y llevadera. Si no es así, nos sentiremos buenos cristianos, pero a nuestra religión le faltará alegría y generosidad.

Page 6: CARTA DEL PARROCO DOMINGO XXVIII

Para meditar en el año Arquidiocesano de la Familia

"Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es.

Esa es la lógica del amor."

MADRE TERESA DE CALCUTA

AVISOS PARROQUIALES

El 20 de octubre en el Colegio la Presentación de Bucaramanga se llevara a cabo el lanzamiento

oficial, por parte de nuestro Arzobispo, del AÑO DE LA FE. Están todos cordialmente

invitados. Hora de salida: 8:30am. frente al templo.

LITURGIA DE LA SEMANA

FECHA SANTO LECTURAS

Lunes 15 Santa Teresa de Ávila Gálatas 4,22-24.26-27.31-5,1/ Sal 113(112)/ Lc 11, 29-32

Martes 16 Santa Margarita Alacoque Gálatas 5,1-6/ Sal 119(118)/ Lc 11, 37-41

Miércoles 17 San Ignacio de Antioquía Gálatas 5,18-25/ Sal 1/ Lc 11, 42-46

Jueves 18 SAN LUCAS EVANGELISTA 2Tim 4,9-17ª / Sal: 145(144)/ Lc 10, 1-9

Viernes 19 San Pablo de la Cruz Efesios 1,11-14/ Sal 33(32)/ Lc 12, 1-7

Sábado 20 San Pedro de Alcántara Efesios 1,15-23/ Sal 8/ Lc 12, 8-12