carta de reclamo indecopi.docx

4

Click here to load reader

Upload: pablo-parian

Post on 20-Oct-2015

367 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: carta de reclamo indecopi.docx

MODELO DE CARTA DE RECLAMO ANTE INDECOPI SOLICITANDO CONCILIACION VIA SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Lima, __ de ________ del 201_

SeñoresServicio de Atención al Ciudadano de INDECOPI1

(dirección)Presente.-

Referencia: __ (asunto de la reclamación) ___________________________

Señores:

Yo, (Nombres y apellidos completos de la persona según como se encuentra consignado en el recibo del servicio.), identificado con DNI N° …. me dirijo a ustedes respetuosamente para presentar una queja contra (la identificación de la empresa que ocasiona el problema) por los motivos que a continuación expongo:

…………….(Una breve y concreta descripción de los hechos) …………………………………

1 El SAC tiene dentro de sus funciones la solución de reclamos de los ciudadanos en ese sentido recibe y tramita los reclamos presentados por los consumidores frente a proveedores, cuando exista una presunta infracción a sus derechos. Para ello emplea mecanismos alternativos de resolución de conflictos (conciliación).

Page 2: carta de reclamo indecopi.docx

En consecuencia, presento el RECLAMO y solicito promuevan una conciliación a fin de que se dé solución al problema a la brevedad posible en mérito a lo dispuesto en artículo 12, 463 y 1054 del Código del Consumidor– Ley 29571, (vigente desde el 2 de octubre del 2010), y demás artículos pertinentes.

Adjunto los siguientes documentos y/o pruebas:

a.b.c.

Agradeciéndoles anticipadamente su atención oportuna al reclamo presentado,

2 Artículo 1º.- Derechos de los consumidores1.1 En los términos establecidos por el presente Código, los consumidores tienen los siguientes derechos:a. Derecho a una protección eficaz respecto de los productos y servicios que, en condiciones normales oprevisibles, representen riesgo o peligro para la vida, salud e integridad física.b. Derecho a acceder a información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente accesible, relevante para tomar una decisión orealizar una elección de consumo que se ajuste a sus intereses, así como para efectuar un uso o consumo adecuado delos productos o servicios.c. Derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular contra las cláusulas abusivas, métodoscomerciales coercitivos, cualquier otra práctica análoga e información interesadamente equívoca sobre losproductos o servicios.d. Derecho a un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser discriminados por motivo deorigen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.e. Derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del servicio, o en los casos previstosen el presente Código, a la devolución de la cantidad pagada, según las circunstancias.f. Derecho a elegir libremente entre productos y servicios idóneos y de calidad, conforme a la normativapertinente, que se ofrezcan en el mercado y a ser informados por el proveedor sobre los que cuenta.g. A la protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, céleres o ágiles, con formalidades mínimas,gratuitos o no costosos, según sea el caso, para la atención de sus reclamos o denuncias ante las autoridadescompetentes.h. Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva a fin de defender sus intereses por intermedio deentidades públicas o privadas de defensa del consumidor, empleando los medios que el ordenamiento jurídicopermita.i. Derecho a la reparación y a la indemnización por daños y perjuicios conforme a las disposiciones del presenteCódigo y a la normativa civil sobre la materia.j. Derecho a asociarse con el fin de proteger sus derechos e intereses de manera colectiva en el marco de lasrelaciones de consumo.k. Derecho al pago anticipado o prepago de los saldos en toda operación de crédito, en forma total o parcial, conla consiguiente reducción de los intereses compensatorios generados al día de pago y liquidación decomisiones y gastos derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes, sin que les seanaplicables penalidades de algún tipo o cobros de naturaleza o efecto similar.1.2 La enumeración de los derechos establecidos no excluye los demás que este Código garantiza ni los reconocidosen leyes especiales.1.3 Es nula la renuncia a los derechos reconocidos por la presente norma, siendo nulo todo pacto en contrario3 Artículo 46º.- Integración y vinculación de la oferta, promoción y publicidadLa oferta, promoción y publicidad de los productos o servicios se ajusta a su naturaleza, características, condiciones,utilidad o finalidad, sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones sobre publicidad.El contenido de la oferta, promoción o publicidad, las características y funciones propias del producto o servicio y lascondiciones y garantías ofrecidas obligan a los proveedores y son exigibles por los consumidores, aun cuando no figuren en el contrato celebrado o en el documento o comprobante recibido.

Page 3: carta de reclamo indecopi.docx

Atentamente,

j

FirmaNombre y Apellidos

DNI, RUCDireccion

Teléfono de contacto

Nota 1:

A través de la conciliación, un representante del INDECOPI se reúne en calidad de moderador (persona

imparcial que dirige la reunión y se encarga de mantener el orden) con el proveedor y el consumidor. Se busca

propiciar una conversación en la que se exponga el caso y  los puntos de vista en conflicto. El objetivo del

diálogo es conciliar, es decir, llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, evitando así llegar a instancias

legales mayores.

El  conciliador tiene la posibilidad, en atención a su experiencia, de proponer propuestas  de solución a fin de

que estas puedan ser evaluadas por las partes.

Nota 2:

Recuerde presentar el original del documento y mantener una copia del mismo como cargo, el cual será prueba

de la presentación del reclamo (dicho cargo debe ser firmado y sellado y de ser posible signado con un

número por la persona que reciba el documento en la empresa). El reclamo no requiere firma de abogado y el

trámite es gratuito

4 Artículo 105º.- Autoridad competenteEl Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es laautoridad con competencia primaria y de alcance nacional para conocer las presuntas infracciones a las disposicionescontenidas en el presente Código, así como para imponer las sanciones y medidas correctivas establecidas en el presentecapítulo, conforme al Decreto Legislativo núm. 1033, Ley de Organización y Funciones del Indecopi. Dicha competenciasolo puede ser negada cuando ella haya sido asignada o se asigne a favor de otro organismo por norma expresa con rangode ley.Para la cobertura a nivel nacional el Indecopi, previo acuerdo de su Consejo Directivo, puede constituir órganosresolutivos de procesos sumarísimos de protección al consumidor o desconcentrar la competencia de la Comisión deProtección al Consumidor en las comisiones de las oficinas regionales que constituya para tal efecto; crear comisionesadicionales o desactivarlas conforme lo justifique el aumento o disminución de la carga procesal; o celebrar convenios con instituciones públicas debidamente reconocidas para, de acuerdo a sus capacidades, delegarle facultades o las desecretaría técnica. La delegación está sujeta a las capacidades de gestión requeridas para ello, la coparticipación en eldesarrollo de las mismas, la factibilidad de la mejora en la atención y otros criterios relevantes sobre el particular.