carta de invitacion a lcda. sonia torres (puerto rico) de universidad de murcia (españa)

1

Click here to load reader

Upload: tripsi-inc

Post on 25-Jun-2015

188 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Carta de Invitacion a Lcda. Sonia Torres (Puerto Rico) de Universidad de Murcia (España). Para más información, favor visitar: http://www.educacionespecialinternacional.com y/o http://www.tripsiinc.com

TRANSCRIPT

Page 1: Carta de Invitacion a Lcda. Sonia Torres (Puerto Rico) de Universidad de Murcia (España)

Estimada Dña. Sonia Torres. Me dirijo a usted en calidad de Directora del Centro de Estudios sobreDiscapacidad y Promoción de la Autonomía Personal de la Universidad de Murcia, España, paracursarle invitación formal para participar en el Curso de la Universidad Internacional del Mar: “Labioética y sus nuevos desafíos a través de las miradas de las personas con diversidad funcional odiscapacidad”.Este curso se realizará en la sede de Águilas (Provincia de Murcia) España, del 11 al 13 de julio de 2013en el Hotel Puerto Juan Montiel, el cual dirijo y del que es coordinadora Dña. Soledad Arnau Ripollés,activista y experta en este ámbito. El mismo está dirigido a Directores de servicios del ámbito públicoy privado, gestores y profesionales de entidades pertenecientes al tercer sector, personas con diversidadfuncional o discapacidad y sus familias, estudiantes universitarios, profesionales vinculados a estoscolectivos, comités de ética asistencial, comités de investigación clínica y cualquier persona interesadaen el tema.

Los objetivos de este curso responden a que la Bioética se constituye, cada vez con más fuerza, en unanueva disciplina. Auge que se debe, en gran medida, a los avances que se han venido produciendo entorno a las biotecnologías, las cuales han venido a transformar la realidad, incluida la propia existenciahumana. Existen distintas voces en bioética que van perfilando matices a tener en cuenta, reclamandosingularidades que no han sido recogidas en las principales líneas de investigación y trabajo de estadisciplina. De ahí que se afirme que la Bioética tiene discursos hegemónicos y dominantes, y quesiempre son excluyentes de determinadas realidades humanas.

Tanto el Centro de Estudios sobre Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal (UM) y laUniversidad Abierta Iberoamericana Manuel Lobato, del Instituto de Paz, Derechos Humanos y VidaIndependiente, se hacen eco de estos nuevos desafíos que demandan horizontes distintos normativoscon los que configurar la disciplina Bioética.

A este esfuerzo se une TRIPSI, Inc. de Puerto Rico estableciendo nuevos canales de colaboraciónpara la discusión de este y muchos otros temas de interés mundial en relación a las personas condiversidad funcional o discapacidad en su país.

La invitación a la Lcda. Sonia I. Torres Ortiz, presidenta de Tripsi, Inc. de Puerto Rico, con la cualvenimos colaborando desde hace tiempo, responde, además de su participación en el Curso, a laconcreción de la firma de un Convenio de Colaboración Internacional entre ambas partes.

Es un privilegio contar con este grupo de profesionales comprometidos con los derechos, latransformación de calidad en la prestación de servicios y la inclusión de las personas con diversidadfuncional o discapacidad en nuestra sociedad actual.

Cordialmente;_____________________________________

Directora: Dra. Nuria Illán Romeu.Centro de Estudios sobre Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal,Universidad de Murcia, España

Información:UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAREdificio Luis Vives, 3ª Planta, 30100 Campus de Espinardo, MurciaTl. 868 88 8207 / 7262 / 3376 / 3360 / 3359, Fax. 868 88 [email protected], www.um.es/unimar