carta de compromiso 2013

7
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE Escuela de Ciencias Contables AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil AUDITORIA III Quinto Año “D” Sección: Nocturna Investigación N°2: CARTA DE COMPROMISO Y ORDEN DE TRABAJO Año lectivo: 2013-2014 Docente: MCA. LCDO. CPA. JAVIER RAZA Alumna: Rebeca Valencia Rivera

Upload: becky-valencia-rivera

Post on 31-Oct-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta de Compromiso 2013

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTEEscuela de Ciencias Contables

AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

AUDITORIA III

Quinto Año “D”

Sección: Nocturna

Investigación N°2: CARTA DE COMPROMISO Y ORDEN DE TRABAJO

Año lectivo:2013-2014

Docente: MCA. LCDO. CPA. JAVIER RAZA CAICEDO

Alumna:Rebeca Valencia Rivera

Page 2: Carta de Compromiso 2013

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTEEscuela de Ciencias Contables

AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo

CARTA DE COMPROMISOCONCEPTO:

El auditor, como parte de la planeación  del trabajo, acostumbra a formalizar un convenio con el cliente  con respecto a la Auditoría para la cual ha sido contratado.  Esto se realiza por medio de una  carta compromiso donde se describe  la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad del auditor, la fecha en que se entregará el informe  y el costo de la Auditoría. Es de interés tanto del cliente como del auditor que el auditor mande una carta compromiso que documente y confirme  la aceptación del auditor del nombramiento.  La NIA "Términos de los trabajos de auditoría" proporciona lineamientos a los auditores  sobre este tema.

La carta compromiso ayuda a evitar malos entendidos de los términos del compromiso,  y forma la base de una relación entre el auditor y el cliente.  La forma y contenido de las cartas compromiso de auditoría pueden variar para cada cliente pero generalmente incluyen lo siguiente:

El objetivo de la auditoría de los estados financieros. La responsabilidad de la administración por los estados financieros. El alcance de la auditoría, incluyendo referencia a la legislación, reglamentos

aplicables, o pronunciamientos de los organismos profesionales a los que el auditor pertenece.

La forma de cualesquier informes u otra comunicación de resultados del trabajo. El hecho de que, a causa de la naturaleza de la prueba y otras limitaciones

inherentes de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes  de cualquier sistema de contabilidad y de control interno, hay un riesgo inevitable de que alguna declaración errónea de importancia relativa pueda permanecer sin ser descubierta.

Acceso a cualesquier registros, documentación y otra información solicitada en conexión con la auditoría.

Puede haber otros asuntos que deban incluirse en la carta compromiso;  se ilustran en la NIA, junto con un ejemplo de dicha carta. [NIA, 1998]

 ELEMENTOS CLAVE:

- Dirección y saludo.- Identificación de todas las entidades incluidas- Alcance del Examen.- Declaración de la responsabilidad del Auditor- Otros servicios incluidos en el compromiso- Acuerdos sobre los honorarios y limitaciones de servicios.- Solicitud de confirmación- Otras disposiciones

Page 3: Carta de Compromiso 2013

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTEEscuela de Ciencias Contables

AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo

EJEMPLO DE UNA CARTA COMPROMISO BASADA EN AL NIA "TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA":

    AUDITORES ANDINOS LTDA.Avenida El Dorado Santa Fe de BogotáSeñoresJUNTA DIRECTIVAOFIMUEBLES Ltda.Ciudad. De acuerdo con su solicitud que auditemos los Estados de Situación Financiera de

OFIMUEBLES Ltda. al 31 de diciembre de 2.00A y 2.00B, los correspondientes Estados

de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, Cambios en la Situación Financiera, de

Flujos de Efectivo y notas a los mismos por los años terminados en esas fechas.  Por

medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación y nuestro

entendimiento de este compromiso.  Nuestra auditoría será realizada con el objetivo de

expresar una opinión sobre los estados financieros.

 

Efectuaremos nuestra auditoría de acuerdo con Normas de Auditoría de General

Aceptación vigentes en Colombia. Dichas normas requieren que planeemos y

desarrollemos la auditoría para obtener una certeza razonable sobre si los estados

financieros están libres de manifestaciones erróneas importantes.  Una auditoría

incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que soporta los montos

y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los

principios de contabilidad usados y las estimaciones importantes hechas por la

gerencia, así como la presentación global de los estados financieros.

 

En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una

auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y

control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas presentaciones erróneas

puedan permanecer sin ser descubiertas.

 

Además de nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos proporcionarles

una carta por separado, referente a cualesquiera debilidades sustanciales en los

sistemas de contabilidad y control interno que llamen nuestra atención.

 

Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados financieros

incluyendo la adecuada revelación, corresponde a la administración de la compañía.

Esto incluye el mantenimiento de registros contables y de controles internos

Page 4: Carta de Compromiso 2013

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTEEscuela de Ciencias Contables

AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo

adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad, y la salvaguarda de

los activos de la compañía.  Como parte del proceso de nuestra auditoría, pediremos

de la administración, confirmación escrita referente a las presentaciones hechas a

nosotros en relación con la auditoría.

Esperamos una cooperación total de su personal y confiamos en que ellos pondrán a

nuestra disposición todos los registros, documentación, y otra información que se

requiera en relación con nuestra auditoría.  Nuestros honorarios que se facturarán a

medida que avance el trabajo, se basan en el tiempo requerido por las personas

asignadas al trabajo más gastos directos.  Las cuotas por hora individuales varían

según el grado de responsabilidad involucrado y la experiencia y pericia requeridas.

 

Esta carta será efectiva para años futuros a menos que se cancele, modifique o

substituya.

 

Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su comprensión y

acuerdo sobre los arreglos para nuestra auditoría de los estados financieros.

 

Atentamente,

 

 

AUDITORES ANDINOS LTDA.

CONTADORES PÚBLICOS 

RUTH ZOE FONSECA C      Tarjeta Profesional 400001-T

 

ORDEN DE TRABAJO

Page 5: Carta de Compromiso 2013

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTEEscuela de Ciencias Contables

AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo

Para iniciar una auditoría o examen especial que conste en la planificación general o

definida a base de una solicitud calificada como imprevista, el jefe de la unidad

operativa emitirá la "orden de trabajo" autorizando su ejecución, la cual contendrá:

a) Objetivo general de la auditoría.

b) Alcance de la auditoría.

c) Nómina del personal que inicialmente integra el equipo.

d) Tiempo estimado para la ejecución.

e) Instrucciones específicas para la ejecución (Determinará sí se elaboran la

planificación preliminar y específica o una sola que incluya las dos fases).

La instalación del equipo en la entidad, determina de manera oficial el inicio de la

auditoría o examen especial, la cual comenzará con la planificación preliminar.

Para la planificación preliminar, es preferible que el equipo esté integrado por el

supervisor y el jefe de equipo. Posteriormente, dependiendo de la complejidad de las

operaciones y del objetivo de la auditoría, se designarán los profesionales requeridos

para la planificación específica y la ejecución del trabajo.

El Director de la unidad de auditoría proporcionará al equipo de auditores, la carta de

presentación, mediante la cual se iniciará el proceso de comunicación con la

administración de la entidad, la que contendrá la nómina de los miembros que

inicialmente integren el equipo, los objetivos del examen, el alcance y algún dato

adicional que considere pertinente. El auditor planeará sus tareas de manera tal que

asegure la realización de una auditoría de alta calidad y que ésta sea obtenida con,

eficiencia, eficacia y oportunidad.

La planificación de cada auditoría se divide en dos fases o momentos distintos,

denominados planificación preliminar y planificación específica. En la primera de ellas,

se configura en forma preliminar la estrategia a seguir en el trabajo, a base del

conocimiento acumulado e información obtenida del ente a auditar; mientras que en la

segunda se define tal estrategia mediante la determinación de los procedimientos

específicos a aplicarse por cada uno de los componentes y la forma en que se

desarrollará el trabajo en las siguientes fases.

Las etapas mencionadas, suponen la realización de un trabajo de auditoría recurrente,

en estos casos ya se cuenta con un amplio conocimiento de las operaciones del ente a

auditar como resultado de trabajos anteriores, por consiguiente, el análisis debe recaer

en los cambios que hayan ocurrido desde el último examen.

Page 6: Carta de Compromiso 2013

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTEEscuela de Ciencias Contables

AUDITORIA III – MCA. Lcdo. CPA. Javier Raza Caicedo

En un trabajo que se realiza por primera vez, no existe ese conocimiento acumulado y

por lo tanto, la etapa de planificación demandará un esfuerzo de auditoría adicional.

Cuando se trate de exámenes a entidades o actividades relativamente pequeñas,

donde no amerite presentar por separado la planificación preliminar y la específica, el

Director o Jefe de la unidad de auditoría al emitir la orden de trabajo instruirá a los

miembros del equipo para que el informe o reporte de planificación sea único.