carta de carmen arévalo al gobernador del atlántico

9
Bogotá, 17 de enero de 2013 Señor JOSÉ ANTONIO SEGEBRE Gobernador departamento del Atlántico E.S.M REF: Intervención, proyectos y ejecutorias del Fondo Adaptación en el departamento del Atlántico. Señor gobernador: Muy respetuosamente deseo manifestarle mi extrañeza y malestar ante los comentarios vertidos por usted en distintos ámbitos –y más recientemente en el marco de la última reunión de gobernadores celebrada en la Presidencia de la República— en relación con la tarea de intervención que el Fondo Adaptación adelanta en su departamento, al que de una u otra manera usted señala como único responsable de las demoras en el proceso de reconstrucción del sur del Atlántico, región que resultó seriamente afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011 Deseo recordarle que nuestra entidad, creada mediante el decreto 4819 de diciembre de 2010, atiende a más de 2 millones 350 mil damnificados y cerca de 870 mil afectados en todo el país como consecuencia de ese Fenómeno. Todos ellos son muy importantes para nosotros, pero hemos tenido claro que el sur del Atlántico, por el tamaño de la afectación, es una verdadera prioridad, tal y como nos lo señalaron en sus directrices el Señor

Upload: el-heraldo

Post on 31-Oct-2014

109 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

TRANSCRIPT

Page 1: Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

Bogotá, 17 de enero de 2013

SeñorJOSÉ ANTONIO SEGEBREGobernador departamento del AtlánticoE.S.M

REF: Intervención, proyectos y ejecutorias del Fondo Adaptación en el departamento del Atlántico.

Señor gobernador:

Muy respetuosamente deseo manifestarle mi extrañeza y malestar ante los comentarios vertidos por usted en distintos ámbitos –y más recientemente en el marco de la última reunión de gobernadores celebrada en la Presidencia de la República— en relación con la tarea de intervención que el Fondo Adaptación adelanta en su departamento, al que de una u otra manera usted señala como único responsable de las demoras en el proceso de reconstrucción del sur del Atlántico, región que resultó seriamente afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011

Deseo recordarle que nuestra entidad, creada mediante el decreto 4819 de diciembre de 2010, atiende a más de 2 millones 350 mil damnificados y cerca de 870 mil afectados en todo el país como consecuencia de ese Fenómeno. Todos ellos son muy importantes para nosotros, pero hemos tenido claro que el sur del Atlántico, por el tamaño de la afectación, es una verdadera prioridad, tal y como nos lo señalaron en sus directrices el Señor Presidente Juan Manuel Santos, y mi antecesora en el cargo, doctora Cecilia Álvarez-Correa, hoy Ministra de Transporte.

Por esa razón, la responsabilidad que usted nos endilga no tiene ningún asidero en la realidad pues, como es de su conocimiento, desde el momento en que contamos con herramientas económicas y jurídicas para iniciar en firme la ejecución de nuestro mandato, hemos estado en contacto permanente con usted y sus delegados, informándoles del estado de los proyectos y coordinando las ejecutorias que nuestra entidad adelanta en su región.

Page 2: Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

Quisiera ilustrarle mediante hechos y cifras concretas la manera como adelantamos nuestra gestión allí. Veamos:

En el área de Agua y Saneamiento Básico tenemos la misión de reconstruir 245 sistemas de acueductos y alcantarillados en todo el país. Atlántico se encuentra en el grupo 1 de la intervención, que es el más adelantado, con 16 proyectos de reconstrucción de acueductos y alcantarillados, ya en ejecución, en 8 municipios, por valor de 60 mil millones de pesos. Las obras en general se encuentran en un avance del 23 por ciento y se espera su culminación en septiembre de 2013. Además, a la fecha se encuentran en elaboración por parte de la empresa TRIPLE A de Barranquilla los diseños faltantes en el sector de agua potable, los cuales se estima arrojen obras por valor de 60 mil millones de pesos adicionales, de los cuales se espera iniciar su contratación en julio de 2013.

En materia de VIVIENDA, tenemos el mandato de reconstrucción o reubicación en todo el territorio nacional de hasta 109.361 viviendas registradas como destruidas en el registro de damnificados REUNIDOS. Ya tenemos 27.575 registros verificados, 5.613 viviendas contratadas y hemos entregado 1069 viviendas. Seamos claros: el departamento del Atlántico es uno de los más avanzados en la intervención de vivienda. Recordemos que Atlántico, junto con Antioquia y Valle, fue piloto en la tarea de verificación de la afectación, la cual adelantamos con la firma Codesarrollo y con el apoyo del Distrito de Barranquilla. En esa labor fueron verificadas 16.440 viviendas, en 23 municipios, de las cuales hemos entregado ya 300 en el proyecto de Villa Olímpica. Quisiera detenerme en este punto para entregarle más detalles. Con nuestro operador zonal Comfenalco Valle hemos preparado ya el calendario detallado de nuestra intervención en el departamento, consensuado directamente con usted y sus secretarios. En la Fase I atenderemos más de 3 mil hogares, bajo las modalidades de reubicación y reconstrucción en sitio en los municipios de Manatí, Candelaria, Suán, el Distrito de Barranquilla y en el Corregimiento de Carreto. Así mismo se ha planteado adelantar un proceso de reasentamiento para el corregimiento de Compuertas. 

Page 3: Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

En la última semana de este mes de enero se iniciará la reconstrucción de 200 viviendas en el municipio de Manatí,  50 en Suan y 40 en el corregimiento de Carreto; a mediados de febrero se iniciarán los proyectos de reubicación con la  construcción de 1.200 viviendas en el municipio de  Manatí y 1.240 en Barranquilla. El inicio de la intervención de la reubicación de 237 viviendas en el municipio de Candelaria depende de la entrega por parte del Departamento del Atlántico del censo complementario, de los diseños urbanísticos del proyecto y de la entrega del lote al Operador Zonal. Para las 60 del corregimiento de Carreto, el Departamento se comprometió a aportar el lote en el que se desarrollará el proyecto. En total, a mediados de febrero próximo habremos iniciado obras para 3.150 viviendas. La prioridad de nuestra intervención está dirigida a lograr el cierre de los albergues, suministrando a los hogares damnificados soluciones de vivienda definitivas. Para este propósito se está realizando la revisión final del censo de las 1.100 familias que se encuentran en esta condición, a fin de establecer qué hogares  puede atender el Fondo Adaptación y cuáles el Departamento del Atlántico. No obstante, señor gobernador, hay varias tareas que corresponden a su despacho, como el trámite que se adelanta para el reasentamiento de 122 viviendas en Manatí-Compuertas,  la búsqueda del lote para la reubicación de 60 viviendas en Carreto-Candelaria y el suministro del proyecto urbanístico y la entrega del lote al operador para la reubicación de las 237 viviendas en Candelaria.

En una Fase II, entre febrero y marzo próximos iniciaremos nuestras obras en Campo de la Cruz, Santa Lucía y Repelón, en las que la labor será también conjunta con el Departamento del Atlántico. En la Fase III, entre marzo y abril, iniciaremos la intervención en el resto de municipios. En síntesis, a finales de 2012 el Fondo completó las actividades contractuales que permitirán al Operador Zonal avanzar en la implementación del programa de vivienda en el Atlántico, el cual aspiramos finalizar a mediados del próximo año.

Page 4: Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

 Sigamos analizando, señor gobernador Segebre, otras áreas en las que estamos adelantando nuestra labor. En materia de Transporte tenemos la misión de intervenir, para dejar operativos, cerca de 2.250 kilómetros de la red vial nacional y más de 498 kilómetros de la red férrea en 22 departamentos del país. El departamento del Atlántico fue ubicado en el grupo 1 de la intervención, con 11 puntos críticos de la vía Ponedera-Carreto, en los que está en pleno desarrollo la etapa de contratación de diseños y ejecución de obras.

En cuanto a Reactivación Económica estamos en la etapa de estructuración y ejecución de 54 proyectos regionales de reactivación económica REACTIVAR en 18 departamentos del país, con enfoque de cadena productiva y lógica de aglomeración. En esta área en el departamento del Atlántico están listos para entrar en ejecución estos proyectos: el de reactivación de la cadena lechera con sistemas silvopastoriles en el sur del departamento, el cual beneficia a 1.000 damnificados. Este proyecto tiene un valor de $15.428´448.305, de los cuales el Fondo Adaptación aporta $2.600´.000.000. Y el proyecto de reactivación de la cadena de hortalizas para supermercados en el sur del Atlántico, para beneficio de 1.000 damnificados, por un valor de $3.266´.178.700, de los cuales nuestra entidad aporta $2.100´.000.000.

Pero eso no es todo. En el departamento del Atlántico estamos desarrollando ya 13 alianzas productivas para beneficiar a 526 familias, 308 de las cuales fueron damnificadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011. El aporte del Fondo Adaptación para estas Alianzas es de $1.035´.000.000, y tienen que ver con ganadería, leche, mango, yuca y carne.

También firmamos el convenio Corpoica-Adaptación al Cambio Climático, que tiene que ver, entre otras áreas, con el sistema de alertas tempranas agroclimáticas, la validación y ajuste de dos sistemas productivos adaptados al cambio climático, y la capacitación de 30 técnicos de campo en manejo de suelos y de aguas y en sistemas productivos adaptados al cambio climático.

Señor gobernador: nuestra intervención en el Atlántico, con hechos concretos, no se detiene en estas áreas. Para su conocimiento, le recuerdo que en materia de Educación, adelantamos la reconstrucción o

Page 5: Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

reubicación de 1090 instituciones educativas en 17 departamentos, para la cual se contrataron 6 gerencias para apoyar la ejecución. La gerencia designada para Atlántico y Bolívar está a cargo del Consorcio Educativo 2012. El departamento del Atlántico tiene 16 sedes a intervenir, 8 de las cuales se encuentran en Campo de la Cruz, 1 en Malambo, 2 en Manatí, 1 sede en Repelón, 2 en Santa Lucía, 1 en Soledad y 1 en Suan. Las 8 sedes de Campo de la Cruz ya han sido viabilizadas, y ya tienen estudios y diseños técnicos completos para iniciar de inmediato su construcción. Esas 8 sedes equivalen a 4 proyectos arquitectónicos, de los cuales 2 serán entregados a finales de 2013 y los otros en el primer trimestre del 2014.

Lo mismo ocurre con las 2 sedes de Santa Lucía, que ya avanzan en su ejecución, y en las que hemos realizado el cierre financiero de un proyecto conjunto con el Ministerio de Educación, y las fundaciones Argos y Telefónica, en donde nuestro aporte es cercano a los 2.698 millones de pesos. Estas obras serán entregadas al finalizar este año 2013.

Sigamos:

En cuanto a Salud, el Fondo Adaptación debe adelantar la construcción y dotación de 233 IPS en todo el país. En la Fase 1 de nuestra estrategia se encuentran seis (6) intervenciones en el departamento del Atlántico. Por ejemplo, en Barranquilla se hará la intervención en Camino La Chinita, en Campo de la Cruz en el centro de Salud Bohórquez, en Luruaco en el centro de salud Arroyo de Piedra, en Manatí en el puesto de salud Las Compuertas, y en Santa Lucía en el centro de salud Santa Lucía y el puesto de salud Algodonal.

Sin embargo, señor gobernador, el avance del fondo en este sector depende de los ajustes a los diseños que ustedes habían contratado partiendo de las consideraciones técnicas efectuadas por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, y de la legalización de los predios faltantes para la ubicación de las IPS. Por lo tanto, de estas acciones a cargo de la dirección territorial de salud y de las alcaldías municipales depende la continuación del proceso que el Fondo desarrolla en este sector en su región.

Page 6: Carta de Carmen Arévalo al Gobernador del Atlántico

Igualmente, la parte de la cuenca del Canal del Dique que está en el departamento del Atlántico se beneficiará de la estrategia de intervención integral para la recuperación de dicho Canal, mediante el Proyecto de restauración de los ecosistemas degradados.

Como entenderá usted, gobernador Segebre, este es apenas un resumen de nuestros proyectos y ejecutorias en el departamento del Atlántico, que están en marcha, pero que se han adelantado con toda la rigurosidad en virtud del mandato entregado al Fondo Adaptación de tener en cuenta como prioridad la mitigación del riesgo para que la tragedia originada por un fenómeno como el de La Niña no se vuelva a repetir.

Espero de esta manera que tenga usted ahora muchos más elementos para que no caiga en descalificaciones facilistas que tanto daño hacen a una gestión, sobre todo cuando esta se adelanta con responsabilidad, profesionalismo, rigor y sensibilidad social.

Cordialmente,

CARMEN ARÉVALO CORREAGerenteFONDO ADAPTACIÓN

c.c. Secretaría General Presidencia de la Repúblicac.c. Ministerio de Haciendac.c. Medios de comunicación