carta de servicios163be57f-4b3c-4d83-b...servicios del museo exposición permanente se sitúa en la...

28
Carta de Servicios 2016-2019 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (CIPE)

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Cartade Servicios2016-2019

Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (CIPE)

Page 2: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos
Page 3: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Cartade ServiciosMuseo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (CIPE)

Page 4: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Catálogo de publicaciones del Ministerio:www.mecd.gob.esCatálogo general de publicaciones oficiales:publicacionesoficiales.boe.es

Edición 2016

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURAY DEPORTE

Edita:© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Subdirección General de Documentación y Publicaciones

NIPO: 030-16-003-6

Page 5: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Índice

Datos identificativos y fines del Museo, 7

Servicios del Museo, 9

Derechos de los usuarios, 14

Participación de los usuarios, 15

Normativa reguladora, 15

Quejas y sugerencias, 17

Compromisos de calidad, 18

Indicadores del nivel de calidad, 19

Medidas que aseguren la igualdad de género, que

atiendan a la diversidad, que faciliten el acceso y

mejoren las condiciones de la prestación del servicio, 20

Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio

ambiente y prevención de riesgos laborales, 22

Medidas de subsanación, 23

Información complementaria, 23

Page 6: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos
Page 7: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Datos identificativos y finesdel Museo

Datos identificativos

El Museo del Traje. Centro de Investigación del

Patrimonio Etnológico es un museo de titularidad esta-

tal y gestión directa del Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte, que depende orgánicamente de la

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales

y de Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección

General de Museos Estatales. Fue creado por Real

Decreto 120/2004, de 23 de enero, como institución

museística de categoría nacional.

El Museo está ubicado en el edificio del arquitecto

Jaime López Asiaín, en la Ciudad Universitaria de

Madrid. Fue sede del antiguo Museo Español de Arte

Contemporáneo y posteriormente, del Museo Nacio-

nal de Antropología que, creado por Real Decreto

684/1993, de 7 de mayo, integraba al Museo del

Pueblo Español junto con el Museo Nacional de

Etnología.

Las colecciones del antiguo Museo del Pueblo Español

conforman la base del nuevo Museo del Traje. Están

constituidas por una gran variedad de objetos relacio-

nados con la vida tradicional, sus actividades producti-

vas, la vida doméstica o las creencias, con especial hin-

capié en el período de transición de la era preindustrial

a la industrial y urbana.

El análisis de éstas aconsejó un replanteamiento de la

institución dirigido a favorecer la relevancia de aque-

llas colecciones que, por su singularidad, número y

calidad, lo requerían. Destacó la colección de textiles e

indumentaria, cuyos antecedentes se encuentran en la

exposición sobre el «Traje Regional e Histórico» de

1925 y en el Museo del Traje Regional e Histórico cre-

ado en 1927, ambos germen del Museo del Pueblo

Español.

7

Page 8: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Desde estos orígenes, la sección de indumentaria ha

evolucionado, enriqueciéndose con destacadas adqui-

siciones y nuevas aportaciones interpretativas y cons-

tituye en la actualidad un conjunto de gran entidad que

sirve de eje principal a la exposición permanente del

Museo del Traje.

La trayectoria que ha tenido este Museo en el ámbito de

la investigación de las formas de vida y pensamiento

que conforman la cultura popular en España hace nece-

sario mantener sus líneas de trabajo en el ámbito de la

documentación e investigación a través de la existencia

del Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico,

como parte integrante de la institución museística.

FinesLos fines del Museo del Traje. CIPE, según la normativa

de su creación son:

– Mostrar desde una perspectiva antropológica la

unidad y diversidad de las manifestaciones culturales

en España.

– Conservar, proteger y promover el conocimiento del

patrimonio etnológico, integrado por todos aquellos

testimonios que son o han sido expresión relevante

de la cultura de los pueblos de España en sus aspec-

tos materiales, sociales o espirituales.

– Mostrar de manera destacada la evolución histórica

de la indumentaria, analizando sus implicaciones téc-

nicas, sociales, ideológicas y creativas a través de la

diversidad y el continuo cambio de las prácticas del

vestir y reuniendo para ello las muestras materiales y

elementos informativos necesarios, desde las más

remotas épocas que puedan documentarse hasta

una actualidad que debe ser permanente y llevarle a

ser cronista de la evolución y los logros del diseño

de moda contemporáneo.

– Potenciar la investigación en el ámbito del patrimonio

etnológico español, convirtiéndose en un centro de

referencia nacional e internacional, lo que configura

al Museo como Centro de Investigación del Patrimo-

nio Etnológico.

8

Page 9: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Servicios del Museo Exposición permanenteSe sitúa en la primera planta del edificio y está distri-

buida en dos espacios que forman recorridos diferen-

tes:

– La exposición permanente muestra la evolución cro-

nológica de la historia del traje en España a través de

más de 500 conjuntos, seleccionados de entre las

más de 26 000 piezas de la colección de indumen-

taria.

Está estructurada en catorce áreas, dos de ellas

dedicadas de forma monográfica a Mariano Fortuny y

a la Indumentaria Tradicional. El resto de las áreas

exponen, a través de la reproducción de diferentes

espacios escenográficos, los trajes utilizados en

España desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

– El Área Didáctica y Multisensorial es un espacio inter-

activo que permite completar la visita al Museo de

una forma lúdica. Allí el visitante puede encontrar

respuestas a preguntas sobre por qué, cómo y para

qué se hacen los trajes, además de réplicas de algu-

nas de las piezas expuestas y una textilteca, espe-

cialmente diseñadas para personas con discapaci-

dad visual.

En nuestra propuesta museológica las nuevas tecnolo-

gías se conjugan con una esmerada presentación de

las colecciones, en armonía con los principios de inter-

actividad, de accesibilidad y sostenibilidad.

Exposiciones temporalesComo complemento a la exposición permanente, el

Museo programa anualmente exposiciones temporales

que pueden ser de producción propia o en colabora-

ción con otras instituciones.

En la actualidad el Museo cuenta con una sala de expo-

siciones temporales de 400 m2 situada en la planta baja

9

Page 10: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

y una zona expositiva en la primera planta en las que se

muestran tanto las colecciones propias, como otras

exposiciones organizadas por instituciones relacionadas

con la temática del Museo. La información sobre sus

contenidos se actualiza en la página web del Museo.

Visita a la exposiciónLa visita, tanto a la exposición permanente como a las

exposiciones temporales, puede ser realizada tanto

individualmente como en grupo ya organizado, con un

mínimo de 8 personas y un máximo de 25. La solicitud

para los grupos se realizará a través del servicio de

reserva del Museo (difusió[email protected]

/915504708) con, al menos, 15 días de antelación.

El Museo cuenta además con un servicio de visitas

guiadas gratuitas para grupos de entre 15 y 25 perso-

nas. Para solicitarlas se deberá dirigir una petición al

servicio de reservas del Museo con, al menos, 15 días

de antelación.

Actividades culturales y educativasBajo este epígrafe se inscribe el conjunto de activida-

des de divulgación, de formación y didáctica desarro-

lladas por el Museo en relación con sus contenidos,

que contribuyen a alcanzar los objetivos que tiene

asignados, todo ello de acuerdo con los horarios y

espacios establecidos.

Así, se organizan con carácter cultural:

– Artes en vivo y conciertos.

– Certámenes.

– Desfiles y presentaciones.

– Club Museo a Mano.

Se ofrecen actividades educativas y didácticas como:

– La pieza del mes (explicación detallada de una pieza

de la exposición permanente a cargo de un desta-

cado especialista).

10

Page 11: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

– Cursos y conferencias.

– Talleres didácticos.

– Programa escolar.

En el transcurso del año, el Museo informa a sus visi-

tantes sobre el calendario de actividades, a través de

su boletín digital y de la página web del Museo.

Biblioteca El Museo pone a disposición de los investigadores,

profesores, estudiantes y público en general, una

biblioteca especializada con más de 83 000 volúme-

nes relacionados con la historia del traje, técnicas y

producción textil, así como del sector de la moda.

También cuenta con una colección especializada en

museología, patrimonio etnológico y cultura española.

Entre sus fondos destaca una colección de cerca de

1700 títulos de publicaciones periódicas y un fondo

audiovisual de más de 8600 volúmenes.

La biblioteca presta servicios de información y docu-

mentación a cualquier usuario que lo solicite y dispone

de un servicio de reprografía y fotocopiadora, en régi-

men de autoservicio, en la sala de lectura.

Catálogo en línea: http://bimus.mcu.es/

ArchivoContiene 60 000 unidades de fondos documentales

sobre la historia del Museo, desde su creación hasta la

actualidad.

Acceso a investigadoresEl Museo facilitará el acceso de los investigadores a las

colecciones y a su documentación a dos niveles:

– Acceso a la información y a la documentación y

orientación sobre los fondos del Museo.

– Acceso a los fondos objeto de interés.

11

Page 12: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Parte de la colección de fondos museísticos y docu-

mentales está accesible en el catálogo en la Red

Digital de Colecciones de Museos de España (CERES).

Pueden consultarse los fondos de los que dispone el

Museo, previa solicitud a la Dirección del Centro, con

ocho días de antelación.

La prestación de todos los servicios detallados se pro-

ducirá sin menoscabo del normal funcionamiento de

los servicios y siguiendo las directrices e instrucciones

de los responsables del Museo.

PublicacionesEl Museo del Traje, con el objetivo de difundir su activi-

dad en todos los ámbitos, edita online una serie de

publicaciones, tales como trípticos, catálogos y guías,

disponibles en su página web.

Tienda y libreríaEl Museo cuenta con un espacio destinado a tienda y

librería. Dispone además de una zona de consulta de

las publicaciones disponibles. Se pueden adquirir

guías, catálogos y otras publicaciones, así como distin-

tos objetos relacionados con las colecciones del

Centro.

Cafetería-restauranteEl Museo cuenta asimismo con un selecto servicio de

cafetería y restaurante para atender las necesidades

de sus visitantes y del público en general

WebUno de los objetivos del Museo es dar a conocer su

temática a través de distintos medios por lo que se

potencia especialmente su difusión a través de

Internet. Para ello cuenta con una página web: museo

deltraje.mcu.es en la que se ofrece:

– Información sobre la visita y los servicios del Museo.

12

Page 13: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

– Visita virtual de la exposición permanente.

– Información sobre actividades didácticas y educati-

vas, así como de las exposiciones temporales que se

realizan.

– Publicaciones.

– Acceso al catálogo museográfico y bibliográfico.

Redes socialesEl Museo lleva a cabo una intensa actividad divulgativa,

educativa y lúdica a través de las redes sociales en las

que está presente: Facebook, Twitter e Instagram.

Club Museo a ManoMuseo a Mano es un club del Museo del Traje que

nace para agrupar a todos aquellos que aprecien el

valor de lo hecho a mano. El Museo programa periódi-

camente actividades, charlas y cursos especialmente

dirigidos a los miembros de nuestro club, así como visi-

tas especiales a las colecciones de trabajos artesana-

les que el Museo ha ido reuniendo generación tras

generación. Se programan además, talleres para poner

en práctica todo lo aprendido.

Los comercios asociados a nuestro club ofrecen también

ventajas y descuentos a los miembros de Museo a Mano.

Cesión de espaciosEspacios como el salón de actos, la sala polivalente o los

jardines, pueden cederse para actividades variadas a ini-

ciativa de cualquier promotor, público o privado, siempre

que el programa de actividades del Museo lo permita.

Con la previa solicitud a la Dirección del Centro, dicho

uso está sometido a la normativa oficial y al abono de

las tasas correspondientes (Orden del Ministerio de

Presidencia, 18 de enero de 2000, por la que se esta-

blecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos

a la tasa por utilización de espacios en Museos y otras

instituciones culturales del Ministerio de Educación y

Cultura (BOE del 26).

13

Page 14: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Otros serviciosLa institución cuenta además con servicios de:

– Información.

– Venta de imágenes y derechos de reproducción.

– Consigna.

– Audioguías.

– Cambiabebés.

Derechos de los usuariosDerechos constitucionalesLos poderes públicos promoverán y tutelarán el

acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho (artí-

culo 44.1 de la Constitución Española).

Todos los españoles tendrán el derecho de petición

individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los

efectos que determine la ley (artículo 29.1 de la

Constitución Española).

Derechos genéricosLos usuarios tienen derecho a:

– Ser tratados con respeto y deferencia por las autori-

dades y funcionarios, que habrán de facilitarles el

ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus

obligaciones (artículo 35.i de la LRJPAC).

– Exigir las responsabilidades de las Administraciones

Publicas y del personal a su servicio, cuando así

corresponda legalmente (artículo 35.j de la LRJPAC).

– Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución

y las leyes (artículo 35.k de la LRJPAC).

Derechos específicosIgualmente los usuarios tendrán derecho a:

– Ser informados de los requisitos y condiciones en los

que se puede realizar la visita, quedando éstos reco-

gidos en normas claramente visibles para el público.

14

Page 15: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

– Ser informados de las actividades programadas y

obtener información complementaria para un mejor

aprovechamiento de la visita.

– Disponer de las condiciones adecuadas de seguri-

dad e higiene necesarias para la visita.

– Acceder gratuitamente o mediante tarifa reducida

siempre que se cumplan los requisitos establecidos

en la normativa vigente.

– Acceder electrónicamente en sus gestiones con la

Administración, conforme a lo dispuesto en el artí-

culo 6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso

Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios

Públicos.

Participación de los usuariosLos usuarios del Museo podrán participar en la mejora

de la prestación de los servicios a través de:

– La formulación de quejas y sugerencias que conside-

ren oportunas, conforme a lo previsto en esta Carta

de Servicios.

– Escritos dirigidos a la Dirección del Museo a la

siguiente dirección: Avda. Juan de Herrera n.º 2,

28040. Madrid.

– La cumplimentación de los cuestionarios de satisfac-

ción que el Museo presente a sus visitantes.

– La participación en la Asociación de Amigos del

Museo del Traje y en el Club Museo a Mano.

Normativa reguladoraEspecífica del Museo: Real Decreto 120/2004, de 23

de enero (BOE de 5 de febrero), de creación del

Museo del Traje, Centro de Investigación del

Patrimonio Etnológico.

General de los museos estatales– Ley 16/1985, de 25 de junio (BOE del 29), de

Patrimonio Histórico Español.

15

Page 16: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

– Ley 11/2007, de 22 de junio (BOE del 23) de Acceso

Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públi-

cos.

– Real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril (BOE

del 22), por el que se aprueba el Texto Refundido de

la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, acla-

rando y armonizando las disposiciones legales

vigentes sobre la materia.

– Real Decreto 620/1987, de 10 de abril (BOE de 13 de

mayo), por el que se aprueba el Reglamento de

Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español

de Museos.

– Orden de 20 de enero de 1995 (BOE del 24), por la

que se desarrolla el régimen de exenciones, precios

reducidos, tarjetas anuales de acceso y abonos para

la visita a los museos de titularidad estatal adscritos

y gestionados por el Ministerio de Cultura. Derogada

parcialmente por la Orden CUL/174/2009, de 29 de

enero (BOE de 6 de febrero). (Sigue vigente el punto

tercero apartado IV, en lo referente a la tarjeta de

acceso conjunta para los museos gestionados direc-

tamente por la Dirección General de Bellas Artes y

Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, el

Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional

Centro de Arte Reina Sofía).

– Orden de 9 de octubre de 1995 (BOE del 25), por la

que se regula el voluntariado cultural.

– Orden del Ministerio de Presidencia de 18 de enero

de 2000 (BOE del 26), por la que se establecen las

tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa

por utilización de espacios en Museos y otras institu-

ciones culturales del Ministerio de Educación y

Cultura.

– Orden CUL/1077/2011 de 25 de abril de 2011(BOE del

29), por la que se fijan los precios públicos de deter-

minados servicios prestados por los órganos centra-

les del Ministerio de Cultura.

– Orden ECD/868/2015, de 5 de mayo (BOE del 13) por

la que se regula la visita pública a los museos de titu-

laridad estatal adscritos y gestionados por el Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte y por el Instituto

Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

16

Page 17: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Quejas y sugerenciasFormas de presentaciónLos usuarios podrán presentar sus quejas y sugeren-

cias sobre el funcionamiento del servicio según lo esta-

blecido en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio

(BOE de 3 de septiembre), en los lugares y en la forma

que se señalan a continuación:

– De forma presencial en el formulario disponible en el

Museo y en los registros de recepción y salida de la

Administración General del Estado, así como en los

lugares previstos en el artículo 38 de la ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común.

– Por correo electrónico, a la siguiente dirección:

[email protected]

– Por correo postal, mediante envío a la Dirección del

Museo: Avda. Juan de Herrera, n.º 2. 28040 Madrid.

– A través de la sede electrónica de la Secretaría de

Estado de Cultura: https://sede.mcu.gob.es

Los usuarios podrán, si así lo desean, ser auxiliados por

los funcionarios responsables en su formulación.

Presentadas las quejas y sugerencias en los modos

señalados, los usuarios recibirán constancia de su pre-

sentación a través del medio que indiquen.

Plazos de contestaciónConforme a lo dispuesto en el mencionado Real

Decreto 951/2005, de 29 de julio (BOE del 3 de sep-

tiembre), la unidad responsable de la gestión de que-

jas y sugerencias dispone de un plazo de 20 días hábi-

les para responder a las mismas y especificar las

medidas correctoras a adoptar.

El transcurso de dicho plazo se podrá suspender en el

caso de que deba requerirse al interesado para que,

en un plazo de 10 días hábiles, formule las aclaraciones

necesarias para su correcta tramitación.

17

Page 18: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Si transcurrido el plazo establecido, el ciudadano no

hubiera obtenido respuesta de la Administración,

podrá dirigirse a la Inspección General de Servicios del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para cono-

cer los motivos de la falta de contestación y para que

dicha Inspección proponga, en su caso, a los órganos

competentes la adopción de las medidas oportunas.

EfectosLas quejas formuladas no tendrán, en ningún caso, la

calificación de recurso administrativo ni su presenta-

ción interrumpirá los plazos establecidos en la norma-

tiva vigente. Estas quejas no condicionan, en modo

alguno, el ejercicio de las restantes acciones o dere-

chos que, de conformidad con la normativa reguladora

de cada procedimiento, puedan ejercer aquellos que

se consideren interesados en el procedimiento.

Compromisos de calidadEl Museo ofrece sus servicios con unos compromisos

de calidad que se especifican a continuación:

– Poner a disposición de los visitantes folletos informa-

tivos sobre el contenido e itinerario de la visita a la

exposición.

– Informar mensualmente de la programación de las

actividades culturales, educativas y didácticas en las

instalaciones del Museo, por medio de folletos o

paneles divulgativos, por correo electrónico y a

través de la web.

– Realizar, al menos, 3 exposiciones temporales al año.

– Realizar anualmente, al menos, 325 talleres infantiles,

de familia y otros.

– Realizar, como mínimo, 150 visitas guiadas al año, diri-

gidas a diferentes colectivos, entre las cuales al

menos una de ellas sea para escolares con necesi-

dades educativas especiales.

– Organizar, al menos, 6 actividades de formación al

año (cursos, conferencias, encuentros) destinadas al

público adulto.

18

Page 19: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

– Contestar a las peticiones de visitas guiadas para

grupos en el plazo máximo de 8 días hábiles desde

su recepción, previa solicitud con, al menos, 15 días

de antelación.

– Responder, en un plazo máximo de 8 días hábiles

desde su recepción, a las peticiones de los investiga-

dores para consultar los fondos museísticos, a las

solicitudes de acceso a la biblioteca y al archivo y a

las solicitudes de copias del archivo fotográfico.

– Responder a las quejas y sugerencias recibidas en

un plazo inferior a 18 días hábiles desde su recepción

en el Museo.

Indicadores del nivel de calidadEl Museo evaluará anualmente la calidad de sus servi-

cios, teniendo en cuenta el número de:

– Folletos editados anualmente y número de quejas

formuladas anualmente por ausencia de folletos a

disposición de los visitantes.

– Informaciones realizadas mensualmente sobre la

programación de las actividades culturales, educati-

vas y didácticas en las instalaciones del Museo, por

medio de folletos o paneles divulgativos, por correo

electrónico y a través de la web.

– Exposiciones temporales celebradas al año.

– Talleres infantiles, de familia y otros realizados anual-

mente.

– Visitas guiadas realizadas al año, dirigidas a diferen-

tes colectivos y número de las realizadas para esco-

lares con necesidades educativas especiales.

– Actividades de formación anuales destinadas al

público adulto.

– Contestaciones realizadas a las peticiones de visitas

guiadas para grupos en el plazo máximo de 8 días

hábiles desde su recepción, solicitadas con al menos

15 días de antelación y porcentaje sobre el total.

– Peticiones de los investigadores para consultar los

fondos museísticos, solicitudes de acceso a la biblio-

19

Page 20: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

teca y al archivo y solicitudes de copias del archivo

fotográfico contestadas en el plazo de ocho días

hábiles desde su recepción y porcentaje sobre el

total.

– Quejas y sugerencias respondidas en un plazo infe-

rior a 18 días hábiles desde su recepción en el Museo

y porcentaje sobre el total.

Medidas que aseguren la igualdad de género, queatiendan a la diversidad, quefaciliten el acceso y mejorenlas condiciones de prestacióndel servicio

– El Museo del Traje presta sus servicios conforme a

criterios plenamente objetivos y no discriminatorios,

cumpliendo escrupulosamente con la normativa

vigente y garantizando en todo momento un trato

igualitario a todos los ciudadanos.

Los compromisos de calidad establecidos en esta

Carta de Servicios son de aplicación general a todos

los usuarios del Museo, garantizándose la igualdad

de género en el acceso a los servicios y las condicio-

nes de prestación.

– Para facilitar el acceso y mejorar las condiciones del

servicio, el Museo cuenta con señalización exterior e

interior (carteles informativos, placas indicadoras) y

para atender a los usuarios en sus instalaciones dis-

pone de un punto de información al público en la

zona de acceso, taquillas y guardarropa. También

cuenta con áreas de descanso en diversos lugares,

hay bancos y sillas de madera que pueden ser usa-

dos por el público.

El Museo cuenta con:

20

Page 21: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

– Accesibilidad total para personas con discapacida-

des motoras, debido a la ausencia de barreras arqui-

tectónicas.

– Aseos adaptados.

– Sillas de ruedas para personas con movilidad redu-

cida.

– Bucle magnético perimetral en taquilla, biblioteca,

cafetería, y salón de actos e individuales para visitas.

Además contamos con amplificador de sonido para

conectar a equipos inalámbricos.

– Audiovisuales subtitulados.

– Hojas de información sobre el Museo, su exposición

y servicios, en braille y con macrocaracteres para

personas con discapacidad visual.

– El área didáctica multisensorial cuenta con módulos

especialmente adaptados para personas con disca-

pacidad visual y audioguías con audiodescripción.

Para asegurar una óptima atención al público la actua-

ción del personal del Museo se guiará por un compro-

miso ético de actuación y unas reglas precisas:

– Compromiso ético de actuación: en el desarrollo de

su trabajo diario el personal del Museo velará por

que los usuarios sean tratados con la mayor conside-

ración, con arreglo a los principios de máxima ayuda,

mínima molestia, confianza, actuación eficiente y

trato personalizado. Estos valores se extremarán en

la atención a las personas que tengan algún tipo de

discapacidad y a los migrantes.

– Reglas de atención al público: en el desarrollo de su

trabajo diario el personal del Museo que realice su

labor en contacto directo con el público seguirá las

siguientes reglas:

• Identificarse adecuadamente.

• Escuchar activamente cualquier consulta o suge-

rencia del público.

• Tratar de resolver las dudas o problemas que se le

planteen, utilizando un lenguaje comprensible.

• Atender al público en todo momento con amabili-

dad.

21

Page 22: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Sistemas normalizados de gestión de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laboralesEl Museo del Traje. CIPE dispone de un Servicio de

Seguridad cuya finalidad es la protección integral de

las personas y de todos los bienes que se encuentran

en la institución.

Gestión de calidadEl Museo realiza encuestas periódicamente para cono-

cer el grado de satisfacción con relación a los servicios

que presta.

Prevención de riesgos laboralesPara conseguir estos objetivos, el Museo dispone de

un Plan de evacuación y emergencia, conveniente-

mente señalizado, que cumple con la normativa

vigente en materia de prevención de riesgos laborales.

Dispone además, de un Manual de autoprotección.

Entre las medidas particulares que el Museo adopta

para garantizar la seguridad y salud de los visitantes y

de los trabajadores del centro, destacan las siguientes:

– Informar a los visitantes y a los trabajadores del

Museo, mediante paneles y planos de situación,

sobre los procedimientos y vías de evacuación del

edificio, y sobre puertas y escaleras de emergencia.

– Revisar y realizar el mantenimiento periódico de los

sistemas de detección de emergencias, alarmas y

medios de extinción de incendios, para garantizar su

operatividad en todo momento.

– Formar a los empleados del Museo en salud, seguri-

dad laboral y prevención de riesgos laborales.

– Efectuar revisiones de los sistemas de aire acondi-

cionado, torres de refrigeración, etc., como medidas

22

Page 23: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

de prevención de riesgos sanitarios para los emple-

ados y para el público.

El Museo tiene también operativos los siguientes siste-

mas:

– Sistema de seguridad antirrobo.

– Sistema de seguridad contra incendios.

– Plan de seguridad e higiene en el trabajo.

Medidas de subsanaciónLos usuarios que consideren que el Museo del Traje,

CIPE ha incumplido los compromisos asumidos en esta

Carta, podrán dirigir un escrito o reclamación a la

Dirección del Museo, unidad responsable de la misma,

que contestará por escrito.

En caso de incumplimiento, la Dirección del Museo,

dirigirá carta de disculpas al ciudadano, comunicando

las causas del incumplimiento así como las medidas

adoptadas en relación a la deficiencia observada.

Este incumplimiento no dará lugar a responsabilidad

patrimonial de la Administración

Información complementariaHorariosVisita

Martes a sábados: de 9:30 a 19:00 horas.

Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas.

Lunes: cerrado.

La taquilla cierra 15 minutos antes de la hora de fina-

lización de la visita a la exposición.

Además permanecerá cerrado el Museo los siguien-

tes días:

– Dos fiestas locales (Se informa en la página web).

– Otras fiestas: 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 24, 25 y 31

de diciembre.

23

Page 24: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Biblioteca: de martes a viernes, de 9:30 a 14:30

horas.

Oficina: de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas.

PreciosTarifa general: 3,00 euros.

Tarifa reducida: 1,50 euros.

Se aplicará a grupos constituidos por ocho o más

miembros, previa solicitud de visita ante el responsa-

ble del Museo, con una antelación mínima de quince

días y a las personas que realicen labores de volun-

tariado cultural, mediante la presentación de la acre-

ditación correspondiente.

Tarjeta anual de museos estatales: 36,06 euros.

Con este abono personalizado se puede acceder,

durante un año, a todos los museos de gestión

exclusiva de la Dirección General de Bellas Artes y

Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, el

Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional

Centro de Arte Reina Sofía.

Tarjeta anual del Museo: 25,00 euros.

Con este abono se puede acceder al Museo tantas

veces como se desee durante un año.

Abonos Museos de la ciudad:

– Abono cuatro Museos de la ciudad de Madrid: 8

euros.

– Abono ocho Museos de la ciudad de Madrid: 16

euros.

Con estos abonos se permite la visita a cuatro

museos a lo largo de 10 días o a ocho museos a lo

largo de 15 días, respectivamente.

Acceso gratuito

– Para todos los visitantes:

• En los días: 18 de abril (Día Internacional de los

Monumentos y Sitios), 18 de mayo (Día Inter-

nacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta

24

Page 25: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la

Constitución).

• Los sábados, desde las 14:00 horas hasta la hora

del cierre y los domingos.

• Menores de dieciocho años y mayores de 65,

mediante la presentación de cualquier docu-

mento acreditativo de su edad (DNI, pasaporte,

carné escolar o documento equivalente).

• Estudiantes entre 18 y 25 años.

• Titulares del carné joven.

• Personas con discapacidad, de acuerdo con la

definición que realiza el artículo 2.a) del Real

Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,

por el que se aprueba el Texto Refundido de la

Ley General de derechos de las personas con

discapacidad y de su inclusión social. También

podrá acceder al Museo de forma gratuita la per-

sona que, en su caso, lo acompañe para realizar

la visita.

• Personas en situación legal de desempleo.

• Pensionistas.

• Miembros de familias numerosas, según la defini-

ción que de las mismas realiza el artículo 2 de la

Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección

a las Familias Numerosas.

• Miembros de las siguientes asociaciones,

mediante la presentación del carné o documento

personal acreditativo:

- APME (Asociación Profesional de Museólogos

de España).

- ANABAD (Federación Española de Asociaciones

de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos,

Museólogos y Documentalistas).

- AEM (Asociación Española de Museólogos).

- FEAM (Federación Española de Asociaciones

de Amigos de los Museos).

- ICOM (Consejo Internacional de Museos).

- Miembros de la Asociación de Amigos del

Museo del Traje. CIPE, previa presentación de la

acreditación correspondiente.

- Hispania Nostra.

25

Page 26: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

26

• Personal que presta sus servicios en la Dirección

General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de

Archivos y Bibliotecas y en los museos citados en

el artículo 2 de la Orden ECD/868/2015, de 5 de

mayo, así como en el Museo Nacional del Prado

y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina

Sofia.

• Personal docente, según lo establecido en el artí-

culo 104 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

mayo, de Educación.

• Guías Oficiales de Turismo, en el ejercicio de sus

funciones.

• Periodistas, en el ejercicio de sus funciones.

• Donantes de bienes culturales al Museo del Traje.

CIPE previa presentación de la acreditación

correspondiente.

• Las personas que realicen labores de volunta-

riado cultural en el Museo del Traje. CIPE, previa

presentación de la acreditación correspondiente.

– Autorizaciones especiales

La Dirección del Museo podrá autorizar la entrada

gratuita o con precio reducido a las personas, aso-

ciaciones o grupos que lo soliciten por motivos

profesionales, de estudio, investigación u otros.

DireccionesAvda. Juan de Herrera, 2

28040 Madrid

España

Teléfono: (+34) 915 504 700

Fax: (+34) 915 446 970

Correo electrónico: [email protected]

Acceso:

– Para el público: por la Avda. Juan de Herrera n.º 2.

(Ciudad Universitaria) o Glorieta del Cardenal

Cisneros, s/n.

– Secretaría y oficinas: por la calle de Paul Guinard.

– La entrada con silla de ruedas podrá realizarse por

la calle Paul Guinard para mayor comodidad del

ciudadano.

Page 27: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos

Página webmuseodeltraje.mcu.es

https://www.facebook.com/Museo-del-Traje-Madrid-

357948369351/

https://twitter.com/MuseodelTraje

https://instagram.com/museodeltraje/

Red Digital de Colecciones de Museos de España

(CERES)

http://ceres.mcu.es

Sede electrónica del Ministerio de Cultura

https://sede.mcu.gob.es

Cómo llegarAl Museo se puede acceder cómodamente en trans-

porte público: El Museo tiene en su proximidad dos

estaciones de la red metropolitana (Ciudad Univer-

sitaria y Moncloa) dotadas de ascensores que permi-

ten acceder desde los andenes a la calle. Situadas a

una distancia aproximada de 500 metros del Museo,

todos los trayectos resultan practicables con aceras

con desniveles corregidos según la actual normativa

de accesibilidad.

Los autobuses de la EMT que cubren la zona (líneas

46, 82, 83, 132, 133, 160, 161, 162, G, U) se encuentran,

en la gran mayoría de sus unidades, dotados de sis-

temas de accesibilidad y de plazas especiales para

minusválidos.

El Museo dispone de un espacio dentro del recinto

para aparcar bicicletas.

27

* La unidad responsable de la Carta de Servicios esla Dirección del Museo.

Page 28: Carta de Servicios163be57f-4b3c-4d83-b...Servicios del Museo Exposición permanente Se sitúa en la primera planta del edificio y está distri-buida en dos espacios que forman recorridos