carta al padre kafka.- análisis

Upload: natasha-ospina

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Carta Al Padre Kafka.- anlisis.

    1/2

    En Kafka podemos encontrar la ambivalencia de afectos hacia el padre,descrita por la teora psicoanaltica, que se presenta desde la infancia duranteel periodo del complejo de Edipo infantil, ambivalencia que para el momento enque se escribe la carta aun a sus 36 aos de edad se expresa con gran fuera!

    "uede encontrarse entre las lneas de esta carta sentimientos contrariosinspirados por el padre, como lo son el miedo # fascinaci$n, atracci$n #rechao, respeto # desprecio!

    Kafka demuestra la ambivalencia de sus sentimientos hacia su padre en suforma de escribir, el tono afectivo algunas veces lo expresa con humor e irona,otras tantas con un tono de rebelda # en ocasiones tratando reivindicar susexpresiones de desagrado, demostrando as un sentimiento de culpa! "or loque se puede apreciar en %sta carta, desde su juventud el escritor evade a supadre, la empata hacia %l escasea # existe una gran falta de comunicaci$n, sudistanciamiento afecta a Kafka enormemente, aun que %ste culpa a su padre

    por otro lado afirmar que el padre qui& no sea culpable de nada, aun queluego vuelva a sealarlo como responsable de sus desdichas!

    En ocasiones trata de justificar al padre por la manera en como actu$ con %l #sus hermanas, comprende que qui&s la educaci$n que tuvo su 'ermanncuando era un nio es la ra$n para que los tratase as, por ejemplo en %stefragmento ()* s$lo puedes tratar a un nio tal # como t* has sido educado,con fuera, ruido # c$lera+! "ero en seguida expresa de manera contraria suincapacidad para comprender las limitaciones de su padre a la hora de tratalecon afecto!

    En su escrito el autor contradice sus argumentos constantemente, en unmomento justifica al padre # en el siguiente esta dejando caer toda la culpasobre %ste, # sigue as durante todo el escrito, sin llegar a una conclusi$n, sindefinir cual es su posici$n final, aunque se puede vislumbrar en sus palabras elmalestar que le ha originado %ste conflicto!

    n complejo de inferioridad # un sentimiento de culpa agobian la vida de %steescritor, quien describe como en su infancia su padre uso como m%todoseducativos insultos, amenaas, ironas, humillaciones, luego muestra comoprefera no acercarse a %ste en la sinagoga, evitando jugar a las cartas con su

    familia, asil&ndose en su habitaci$n, prefiere no ocuparse del negocio familiar,incluso se distancia de su padre en su manera de entender el judasmo,describi%ndolo como desprovisto de autenticidad, puramente formal, social,mientras que %l lo vea m&s profundo # basado en el estudio, pero sobre todo,distinto! - %ste ultimo punto podemos hacerle un acercamiento desde elpsicoan&lisis, en relaci$n a lo que %sta teora expone sobre la correlaci$nexistente entre la figura del padre # figura de .ios, que habla sobre como porun lado se encuentra el padre amado que se identifica con el .ios bueno,protector justo # misericordioso, pero as mismo la figura del padre est& dividapor la ambivalencia, teniendo un lado malo, hostil # malvado, un lado temidopor el nio que se puede relacionar mas con la figura del demonio! En este

    caso, en el que se hace obvio en su escrito su percepci$n de este ladodesagradable del padre, puede suponerse que esto le hubiese impulsado

  • 7/23/2019 Carta Al Padre Kafka.- anlisis.

    2/2

    tambi%n a alejarse de la manera en como el padre entenda el judasmo, comointenta acercarse a su .ios de una manera diferente, un .ios que estaraseg*n la teora establecido en el psiquismo a partir de la figura paterna, inclusoes posible encontrar en dicha carta una descripci$n del padre mu# pr$ximo a ladivinidad/ (El terrible ronco tono de la ira # de la absoluta condena+ (El

    gigantesco hombre, mi padre, la *ltima instancia+ ()* eras para m la medidade todas las cosas+ (.irigas el mundo desde tu butaca+ ()u dominio espiritual+()us palabras # juicios, como si no tuvieras idea de tu poder+ (0o que megritabas era mandamiento celestial+!

    Es necesario distinguir algo # es que la figura del padre, no es igual al padrereal, al hombre de carne # hueso, en este caso es m&s bien la figura del padre,la imagen instaurada en el psiquismo de Kafka lo que le impide desarrollarsecomo adulto en el &mbito emocional # afectivo, su vida transcurre bajo lasombra de %sta figura paterna, sus decisiones est&n de una u otra formasupeditadas a la sentencia paterna, a la sentencia de .ios, a la sentencia de la

    le# divina!