carta abierta a la opiniÓn pÚblica

Upload: pedro-patino

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 CARTA ABIERTA A LA OPININ PBLICA

    1/4

    CARTA ABIERTA A LA OPININ PBLICA

    PIENSA ESTUDIAR MEDICINA? PIENSA ASISTIR AL MDICO? CUIDADO!!

    MRELE EL DIPLOMA AL MDICO!!

    Estoy seguro, lo que leer en estas lneas le interesar. Ya porque en algnmomento tendr la infortunada necesidad de asistir al mdico o porque quizspiensa estudiar medicina.

    En Colombia, a raz de la ley 100 confluyen tres negocios muy claros einescrupulosos: La venta de servicios de salud, la venta de medicamentos y laventa de educacin mdica.

    Sobre los dos primeros ya se ha hablado demasiado sin que el gobiernointervenga. La razn es que el negocio est en manos, precisamente, degobernantes y/o amigos del gobierno, y ello hace que pretender el cambio siendoel negocio tan lucrativo sea prcticamente imposible.

    El tercer negocio, el ms nefasto, la venta de ecuacin mdica,independientemente de que se tengan inclinaciones a favor o en contra de la ley100 le va a interesar.

    La educacin mdica en Colombia, tal y como se ensea hoy en da, no llega aser una tecnologa barata. Muchas universidades, particularmente privadas,reciben entre 6 y 16 millones de pesos por alumno por semestre y despus dequinto semestre aproximadamente-, estas mismas universidades envan a susestudiantes a diferentes hospitales o clnicas del pas, a que miren a ver queaprenden de quien les quiera ensear.

    Las universidades cancelan alguna cantidad de dinero a los hospitales encontraprestacin a que reciban a sus estudiantes, pero no asumen ningncompromiso acadmico con ellos. Los estudiantes rotan interprtese acompaana los mdicos- en las instituciones hospitalarias a las que asisten sin que losmdicos tengan ningn compromiso con ellos. Ello quiere decir que as comoalgunos pueden ensear lo que les d la gana, otros pueden hablar de cine, detennis, de golf o de viajes durante todo el da sin que ello conlleve algn tipo decontravencin.

    Del prrafo anterior afloran algunas consideraciones en extremo delicadas:

    Los mdicos que reciben a los estudiantes en los hospitales a los que sonenviados NO SON PROFESORES UNIVERSITARIOS. Quizs todosestemos de acuerdo en que ser profesional en cualquier rea no significaser un PROFESOR en la materia; ser profesional no implica contarnecesariamente, con cualidades docentes, acadmicas o investigativas.

  • 7/29/2019 CARTA ABIERTA A LA OPININ PBLICA

    2/4

    De un PROFESOR mdico se espera alguien con un conocimientoprofundo en la materia; con calidades humanas, investigativas,pedaggicas; con publicaciones en revistas cientficas, con ttuloshonorficos y una vasta experiencia. No es lo mismo un profesoruniversitario que un especialista en cualquier cosa, de cualquier hospital.

    Un PROFESOR contratado por una universidad es vinculado bajo loscriterios antes mencionados particularmente en las universidadespblicas-. Un especialista contratado por un hospital slo requiere el ttulo.Puede ser alguien recin egresado que ni siquiera considere la docencia ypara quien, al contrario, un puado de estudiantes le resulten estorbosos.

    Ahora, quizs usted se escandalice al or que muchos de estos mdicos noensean en absoluto y se dedican a hablar de farndula con los estudiantesde medicina durante las rotaciones. En efecto el impulso inicial seraescandalizarse. Pero si usted sabe que dicho mdico no tiene ningnvnculo con la universidad de la que provienen los estudiantes y que por elcontrario est siendo UTILIZADO por esa universidad de la cual no recibe

    un peso, la impresin es diferente. El negocio consiste en que la universidad recibe una buena cantidad dedinero por concepto de matrculas y a manera de out-sourcing subcontratala educacin de sus estudiantes, con hospitales que no tienen entre suprioridad la docencia.

    Calificaciones. Los estudiantes que viven este tipo de actividad,normalmente son calificados con una Nota Global de carcter Apreciativo.En muchos hospitales, dicha calificacin es procurada por personal que notiene en absoluto contacto con los estudiantes: como el subdirectorcientfico, el gerente hospitalario etc. La mayora de las veces dichacalificacin emana de la eficiencia de los estudiantes al realizar actividades

    de carcter tecnolgico y/o administrativo tales como elaborar la papelerahospitalaria, realizar las epicrisis, hacer las remisiones etc. Casi nunca lascalificaciones surgen de exmenes que determinen conRESPONSABILIDAD si los conocimientos de un estudiante dan para queavance en su proceso hacia formarse como buen profesional.

    Algunas universidades tienen cierto reconocimiento anual con losespecialistas que estn en contacto con sus estudiantes del orden de 2salarios mnimos anuales-. Dicho reconocimiento, cuando existe,representa una cuanta nfima que para nada constituye un salario y quems all de reconocerse en contraprestacin a la carga que puedenrepresentar los estudiantes en ambientes no docentes y completamente

    asistenciales, tiene por objeto aplacar reacciones y/o crticas que repruebenesta prctica. Dado que los estudiantes son enviados a sitios en donde la docencia no es

    la prioridad, no existen espacios en TIEMPO, LUGAR y PERSONA, paradesarrollar actividades ACADEMICAS. Si alguien ensea, lo hace dentrode su labor asistencial: A la carrera, sin objetivos, sin estructurapedaggica, sin un programa curricular que desarrollar, sin la directriz deuna coordinacin de carrera. La medicina es muy extensa para que un

  • 7/29/2019 CARTA ABIERTA A LA OPININ PBLICA

    3/4

    especialista cualquiera ensee lo que le de la gana sin ningn tipo deorden o coordinacin.

    Por su parte y afortunadamente, algunas universidades -publicas enparticular- s cuentan con programas acadmicos ya diseados,funcionando en ciertos hospitales en donde se goza de actividades

    acadmicas bien establecidas. Aprovechando dicha situacin estas otrasuniversidades de garaje envan a sus estudiantes a estas actividades y demanera parsita usufructan el espacio establecido por aquellas que Sinvierten en sus estudiantes.

    ltimamente, y para terminar de agravar el asunto, diferentes EPS comoSANITAS, cuentan con programas de formacin de pregrado y depostgrado en ramas como Ginecologa y Obstetricia. Ello hace queSANITAS pueda prescindir de contratar Gineclogos, porque ahora tieneResidentes de Ginecologa, que adems de hacer el trabajo que deberanhacer los Gineclogos graduados, deben pagarle a la EPS para formarsecomo especialistas mientras practican con sus pacientes. Y de donde

    ac, las EPS ahora tambin son Universidades, o cuales Universidadesavalan esos ttulos? En donde est la labor del ministerio de salud y/o de educacin? Qu

    ser de la salud en Colombia en 20 o 30 aos? No son las tecnologas lasque se ensean as? Cundo entendern nuestros dirigentes que unamala educacin en salud hace muy costoso el sistema? Qu hace laasociacin mdica colombiana? Ahora, si en algunas universidades seensea la medicina como una tecnologa, Por qu no calificar eseegresado de acuerdo con su formacin? La diferencia entre los pasesdesarrollados y los pases del tercer mundo con desarrollo bloqueado estprecisamente en la EDUCACION, en el desarrollo de la educacin, en los

    espacios acadmicos e investigativos. Situaciones como esta en donde sesiente la mano negra del gobierno nacional dan dolor de patria. Afortunadamente an existen Universidades responsables como la

    Universidad de Antioquia, la UIS, la Universidad del Valle y la UniversidadNacional de Colombia, en donde los estudiantes son responsabilidad de laUniversidad. En donde los estudiantes tienen programas acadmicos qucumplir, en donde las evaluaciones existen y en donde el estudiante que nocumple con las competencias necesarias no aprueba. En donde seprotegen los espacios acadmicos en tiempo, lugar y persona. En dondelos profesores universitarios se escogen con criterio de profesor y no deprofesional.

    El convenio docente asistencial existente hoy entre muchas universidades ylos hospitales que reciben a sus estudiantes no puede quedar en unreconocimiento en dinero para que el hospital reciba a los estudiantes. Esmucho ms benigno que la universidad cubra servicios del hospital con supersonal docente con tiempos y espacios acadmicos respetados eirrenunciables. De esta manera la universidad apoya al hospital encontraprestacin a que reciba a sus estudiantes, pero no entra en el juego

  • 7/29/2019 CARTA ABIERTA A LA OPININ PBLICA

    4/4

    sucio de darle dinero a un ente hospitalario y liberarse de la carga de susestudiantes.

    Si va a estudiar medicina invierta un tiempo prudencial en averiguar muybien el currculo ofrecido por la universidad. Investigue sobre el personaldocente, sobre el nivel general del pregrado. Sobre los acuerdos docente-

    asistenciales. La acreditacin no dice mucho una universidad que nomerece la acreditacin, acredita a otra que tampoco la merece- pero algoes algo. No se arriesgue. Usted va a tener la vida de muchas personas ensus manos y una buena formacin es determinante para ejercer la profesincon un mnimo de responsabilidad y conocimiento.

    Hoy en da MRELE EL DIPLOMA AL MDICO. Para una universidadprivada la educacin en salud es un negocio. Algunas, por supuesto,ponen sobre la balanza la responsabilidad educativa versus el lucro, aotras con seguridad la educacin no les importa.

    CUIDADO, DESPIERTE!!

    MARIO JAVIER GARCIA MARQUEZ, MD, Anestesilogo.

    PD: Ojala los medios de comunicacin y los organismos de control se interesaranen investigar este tema en extremo delicado. Le gustara saber que uno de susfamiliares cae en manos de un mdico egresado de una universidad de garaje?

    PD. Intent publicar el escrito anterior como una publicidad pagada de mis

    propios recursos como una carta abierta a la opinin pblica. La respuesta delperidico fue que iba en contra de las polticas de estado.