carta a miembros de la unión europea 10 jun 2015

2
Los Chaguaramos, Av. Los Estadios Edf. Casa del Profesor Tlf. Master: (58) (212) 662.66.51-662.66.56 www.apucvipp.edu.ve Caracas, 11 de junio de 2015. Excelentísima AUDE MAIO-COLICHE Delegación de la Unión Europea en Venezuela Estimados miembros de la Delegación, reciban un cordial saludo de parte de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, como parte de los profesores universitarios del país. En esta ocasión, nos dirigimos a la delegación de la Unión Europea en Venezuela para solicitar que sea elevado ante la Comisión Europea, en el marco de la Cumbre UE-CELAC 2015, la consideración de la situación que padece el sector universitario y, en general, la sociedad en Venezuela. En un primer lugar, el deterioro del ingreso real de los profesionales se hace cada vez más evidente, en un escenario de mala planificación económica que arrastra índices de inflación superiores a 60% interanual, llegando al punto crítico de ubicar a los profesores universitarios por debajo del salario mínimo decretado por el Presidente de la República en mayo de 2015. Esto representa un desconocimiento de la importancia de la educación superior en el país y un acto de agravio a los profesionales que se dedican a la enseñanza y a la investigación en el país. Por otro lado, el deterioro económico se manifiesta de manera abrupta al mantener un cerco presupuestario a las universidades que impide el funcionamiento básico de laboratorios, talleres y de la infraestructura en general, que perjudica gravemente la calidad del proceso de la enseñanza y aprendizaje. En último lugar, el gobierno nacional se centra en la pretensión de lesionar, una vez más, la autonomía universitaria al asignar, de manera improvisada e irresponsable, el ingreso de bachilleres a las universidades con criterios distintos al académico, violentando la potestad de cada Universidad de definir las políticas de admisión con criterios de calidad y equidad. Es nuestro deseo que la Unión Europea y el mundo en general tenga conocimiento de la crisis que la sociedad venezolana vive y, en particular, el sector universitario, tanto en sus instituciones como los miembros que en este sector hacemos vida, para que sirva de muestra del deterioro que tienen las universidades y que a partir de estas imágenes se logre la atención y la preocupación de la sociedad internacional sobre la situación que se vive en la educación superior en Venezuela. Atentamente, Presidente APUCV

Upload: elestimulo

Post on 16-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este jueves 11 de junio de 2015, un grupo de docentes, miembros de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) hizo entrega de un documento en la sede de la Delegación de la Unión Europea para denunciar ante la comunidad internacional la critica situación salarial que atraviesa el sector universitario.

TRANSCRIPT

  • Los Chaguaramos, Av. Los Estadios Edf. Casa del Profesor

    Tlf. Master: (58) (212) 662.66.51-662.66.56 www.apucvipp.edu.ve

    Caracas, 11 de junio de 2015.

    Excelentsima AUDE MAIO-COLICHE Delegacin de la Unin Europea en Venezuela Estimados miembros de la Delegacin, reciban un cordial saludo de parte de la Asociacin de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, como parte de los profesores universitarios del pas. En esta ocasin, nos dirigimos a la delegacin de la Unin Europea en Venezuela para solicitar que sea elevado ante la Comisin Europea, en el marco de la Cumbre UE-CELAC 2015, la consideracin de la situacin que padece el sector universitario y, en general, la sociedad en Venezuela. En un primer lugar, el deterioro del ingreso real de los profesionales se hace cada vez ms evidente, en un escenario de mala planificacin econmica que arrastra ndices de inflacin superiores a 60% interanual, llegando al punto crtico de ubicar a los profesores universitarios por debajo del salario mnimo decretado por el Presidente de la Repblica en mayo de 2015. Esto representa un desconocimiento de la importancia de la educacin superior en el pas y un acto de agravio a los profesionales que se dedican a la enseanza y a la investigacin en el pas. Por otro lado, el deterioro econmico se manifiesta de manera abrupta al mantener un cerco presupuestario a las universidades que impide el funcionamiento bsico de laboratorios, talleres y de la infraestructura en general, que perjudica gravemente la calidad del proceso de la enseanza y aprendizaje. En ltimo lugar, el gobierno nacional se centra en la pretensin de lesionar, una vez ms, la autonoma universitaria al asignar, de manera improvisada e irresponsable, el ingreso de bachilleres a las universidades con criterios distintos al acadmico, violentando la potestad de cada Universidad de definir las polticas de admisin con criterios de calidad y equidad. Es nuestro deseo que la Unin Europea y el mundo en general tenga conocimiento de la crisis que la sociedad venezolana vive y, en particular, el sector universitario, tanto en sus instituciones como los miembros que en este sector hacemos vida, para que sirva de muestra del deterioro que tienen las universidades y que a partir de estas imgenes se logre la atencin y la preocupacin de la sociedad internacional sobre la situacin que se vive en la educacin superior en Venezuela.

    Atentamente,

    Presidente APUCV

  • Los Chaguaramos, Av. Los Estadios Edf. Casa del Profesor

    Tlf. Master: (58) (212) 662.66.51-662.66.56 www.apucvipp.edu.ve