carroceria

4

Click here to load reader

Upload: josevicent1962

Post on 09-Jul-2015

248 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carroceria

ORIGINALMENTE, LOS VIDRIOS CUMPLÍAN EXCLUSIVAMENTEUNA FUNCIÓN DE PROTECCIÓN Y AISLAMIENTO DELHABITÁCULO, PROPORCIONANDO VISIBILIDAD PARA LACONDUCCIÓN. EN LA ACTUALIDAD, LA EVOLUCIÓN Y ELDESARROLLO DE LOS VEHÍCULOS REQUIERE VIDRIOS QUE SEADAPTEN A NUEVAS EXIGENCIAS EN MATERIA DE

SEGURIDAD Y CONFORT, ENTRE OTRAS, DESEMPEÑANDO UNALABOR DETERMINANTE PARA EL CONJUNTO ESTRUCTURAL.POR ESTE MOTIVO, LOS ELEMENTOS DE VIDRIO, COMOCUALQUIER OTRO QUE SE MONTE EN LOS VEHÍCULOS, ESTÁNSUJETOS A SEVERAS NORMATIVAS DE HOMOLOGACIÓN E

IDENTIFICACIÓN

Por Federico Carrera Salvador

12 CESVIMAP 60 | JUNIO 2007

C A R R O C E R Í A

IDENTIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LUNAS DEL AUTOMÓVIL

El vidrio es un excelente aislantetérmico y eléctrico, muy resistente a diver-sos medios corrosivos. Se caracteriza porsu transparencia. Estas características mar-can sus principales usos en la industria delautomóvil, pudiéndose clasificar en fun-ción de sus características mecánicas o desu finalidad (vidrios para mejorar lavisión, el confort o la comunicación). Según sus características mecánicas, elvidrio puede ser templado o laminado.El vidrio templado está constituido poruna sola lámina, que se introduce en unhorno, a una temperatura de unos 750º C,y luego es sometida a un proceso deenfriamiento rápido, normalmentemediante chorros de aire.

En la luna

CESVIMAP Nº60 14/6/07 11:00 Página 12

Page 2: Carroceria

CESVIMAP 60 | JUNIO 2007 13

Cuando se produce la rotura de este vidrio,las tensiones internas hacen que se dividaen fragmentos pequeños y poco cortantes. El vidrio laminado o estratificado estáconstituido por dos láminas, unidas entresí mediante una lámina plástica de poli-vinil-butiral (PVB). La unión de las hojas serealiza mediante un primer calentamientoy prensado, que elimina el aire del interiorde las láminas. Después, se introduce en unautoclave, en el cual, manteniendo deter-minadas condiciones de temperatura y pre-sión, se consigue que la lámina plásticapolimerice, quedando íntimamente unida alas dos láminas de vidrio.La principal característica de este tipo delunas es su flexibilidad. A diferencia de laslunas templadas, en el caso de rotura no sefragmentan, sino que se resquebrajan yagrietan.Para potenciar las características del vidrio,la seguridad y el confort en la conducción,los fabricantes de lunas incorporan nuevastecnogías, denominadas categoría de producto.Para mejorar la visión, existen los deno-minados vidrios calefactados, que permi-ten la visibilidad cuando las condicionesatmosféricas producen la aparición deescarcha o vaho.El proceso consiste en el calentamiento delvidrio mediante hilos eléctricos.Dependiendo del tipo de vidrio y de suubicación en el automóvil, se pueden dife-renciar dos clases de vidrio calefactado:

Vidrio con circuito térmico impreso:Empleado en el vidrio templado; el circui-to está impreso horizontalmente en la carainterior.

Vidrio con tecnología microhilo: Se ins-tala en los vidrios laminados. Se trata dehilos invisibles, ubicados en el interior dela lámina intermedia de PVB. Su disposi-ción es horizontal o vertical.Los vidrios con control de agua tienen lasuperficie exterior protegida con un trata-miento especial, que disminuye la adhe-

rencia de las gotas de agua sobre la superfi-cie del cristal, favoreciendo su evacuaciónpor medio de la acción del viento.Hay vidrios específicos para mejorar elconfort. Tal es el caso de los de controlsolar. Su función es filtrar los rayos ultra-violeta del sol y reducir las consecuenciasde la exposición solar. Puede ser de dostipos: con modificación de la masa o de lalámina intercalar.

Vidrio con modificación de la masa:Durante la fabricación del vidrio se inclu-yen en la masa diferentes óxidos metálicos,lo que permite colorear o tintar el cristalcon el tono correspondiente a la radiaciónabsorbida. Esto es aplicable a todos losvidrios del vehículo, garantizando los míni-mos requerimientos de transmisión de luzpara la seguridad en la conducción.

Vidrio con modificación en la láminaintercalar: La lámina intercalar es coloreadao degradada mediante la aplicación de unafina capa transparente de origen metálico;los rayos son reflejados, reduciendo elcalentamiento.

Los vidrios forman parte

de la estructura de la

carrocería, por lo que

tienen una incidencia

directa sobre la

seguridad activa

y pasiva del vehículo

Parabrisas de

vehículos antiguos

Colocación de la

lámina de PVB

en la fábrica de

Guardian Glass

CESVIMAP Nº60 14/6/07 11:00 Página 13

Page 3: Carroceria

14 CESVIMAP 60 | JUNIO 2007

C A R R O C E R Í A

Europea, están regulados por la Directiva92/22/CEE y la actualizada 2001/92.Según las especificaciones generales de estanormativa, todos los vidrios, y en especiallos parabrisas, deben cumplir una serie derequisitos. Entre otros:

Reducir al máximo las lesiones a los ocu-pantes en caso de rotura.

Soportar los esfuerzos y tensiones que sepuedan producir durante la conducción.

Soportar las agresiones de productos quí-micos.

Presentar una transparencia determinada,que permita una visión perfecta, sin distor-sionar objetos ni confundir los colores.

En caso de rotura de la luna parabrisas, elconductor debe seguir viendo con suficien-te claridad.Para garantizar que los vidrios utilizadoscumplen con los preceptos de seguridadactiva y pasiva requeridos, deben realizarseuna serie de pruebas y ensayos establecidospor el Reglamento nº 43, directiva 92/22CEE. Algunas de las pruebas y ensayos sonlos siguientes:

Ensayo de fragmentación.Prueba de resistencia mecánica.Prueba de resistencia al medio ambiente.Prueba de cualidades ópticas.Prueba de comportamiento en caso de

choque con la cabeza.Prueba de resistencia a los agentes químicos.

IDENTIFICACIÓN EN LA UEUna vez homologado el vidrio, ha adquirido laconformidad del Reglamento nº 43 y debe lle-var la marca de homologación, que será legi-ble, indeleble y situada en una zona visible.Esta marca se compone de una serie de símbo-los y códigos exigidos por el citado reglamentoy otras informaciones complementarias reque-ridas por el fabricante del vehículo o del vidrio.

Por otra parte, el creciente uso de las tecno-logías relacionadas con la comunicaciónen el mundo del automóvil y la existenciade numerosos dispositivos electrónicoshan fomentado el desarrollo de una seriede vidrios de automoción especiales paramejorar la comunicación, como aquelloscon la antena integrada o que proyectaninformación sobre la luna parabrisas.

HOMOLOGACIÓN DE LUNAS EN LA UELos vidrios forman parte de la estructura dela carrocería y tienen una incidencia directasobre la seguridad activa y pasiva del vehí-culo. Para su homologación, deben sersometidos a una serie de pruebas y ensayosmuy rigurosos que, en el caso de la Unión

En Europa, los

fabricantes de vidrio

suelen homologar sus

productos, por extensión,

en las diferentes partes

del mundo donde se

piensen comercializar

Información interna delfabricante del vehículo

Tipo de vidrio

País que expidela homologación

Tipo devidrio

Homologaciónpara China

Fecha de fabricación

Autorización deconstrucciónsegún normativaeuropea

Construcciónsegún normativaamericana

Fabricantedel vidrio

Fabricante del vehículo

Númerode modelode vidrio

Código internodel fabricante

del vidrio

Número dehomologación

CESVIMAP Nº60 14/6/07 11:00 Página 14

Page 4: Carroceria

CESVIMAP 60 | JUNIO 2007 15

PA R A S A B E R M Á S

Área de Carrocerí[email protected]

Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAPwww.cesvimap.com

Reparación y sustitución de lunas del automóvil.Unidad Didáctica. CESVIMAP, 2001

www.revistacesvimap.com

Marca de homologación, segúnReglamento nº 43Todo tipo de vidrio llevará impresa, dentrode un círculo de 8 mm de diámetro, laletra mayúscula “E”, seguida de un númerodistintivo correspondiente al país que haexpedido la homologación.

Tipo y número de homologaciónEl tipo de homologación aparecerá indica-do por el número 43, seguido de una R(43R), que indica que está homologado deconformidad con el Reglamento nº 43.A continuación, y separado por un guión,se asignará el número de homologacióncorrespondiente a cada tipo de cristal.

Tipo de vidrioJunto a la marca de homologación, se colo-cará un símbolo que indica el tipo de vidrio.

Información complementariaEsta información no es obligatoria pero síresulta de interés, bien por requerimientosdel fabricante del vehículo o del vidrio.

Homologaciónpara EE.UU.

Homologaciónpara China

VIDRIO CONANTENAINTEGRADA

VIDRIO CONCONTROL SOLAR(atérmica)

VIDRIO CONTERMOCONTROLY FILTRO UV

VIDRIO DETONALIDADAJUSTABLE

VIDRIOHIDRÓFUGO

VIDRIOCALEFACTABLE(térmico)

VIDRIOANTIRREFLECTANTE

VIDRIO DESEGURIDAD

VIDRIO DEPROTECCIÓNCONTRA EL ROBO

VIDRIOS DE SEGURIDAD

CATEGORÍA DE PRODUCTO (Según Saint-Gobain)

VIDRIO DEAISLAMIENTOACÚSTICO

VIDRIOS DE CONFORTACÚSTICO

VIDRIO MODULAR

VIDRIOS DE CONTROLATMOSFÉRICO

VIDRIOS DE CONFORTVISUAL

Identificación del fabricante del vehículo:Como norma general, los fabricantes deautomóviles establecen, de acuerdo con elfabricante del vidrio, la forma y modo enque han de quedar identificadas las lunascon el nombre o logotipo.

Fecha de fabricación del vidrio:Los fabricantes disponen de normas inter-nas de marcado de la fecha de fabricacióndel vidrio, sin que exista una codificaciónuniversal establecida.La interpretación de la fecha de fabricaciónpara los principales fabricantes de vidrio esla siguiente:

• Identificación del año de fabricación.Normalmente, se suelen presentar lassiguientes posibilidades:- Empleo del número que alude a la

última cifra del año de fabricación. - Empleo de estrellas, cuyo número

corresponderá con la última cifra delaño de fabricación.

• Identificación del mes de fabricación.Suele indicarse mediante puntos, juntoal año de fabricación.

HOMOLOGACIONES PARA EL EXTRANJEROEn Europa, los fabricantes de vidrio, ade-más de homologar las lunas en un paísdeterminado, suelen hacerlo, por exten-sión, en las diferentes partes del mundo enque se van a comercializar. Las que incor-poran son las de Estados Unidos y China,añadiendo los códigos que se muestran enel ejemplo siguiente ✖

Logotipos que se incorporan al sello de homologación

CESVIMAP Nº60 14/6/07 11:00 Página 15