carrito en riel de aire y sensores

2
Interacciones sobre un “carrito” en el riel de aire con relación a su movimiento. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades CCH-Oriente Ciencias Experimentales Introducción El conocimiento de la física parte de la observación y exploración de los fenómenos naturales, su progreso depende de una acción continua entre la experiencia y la teoría, se busca entender la naturaleza en términos de principios básicos como de los de conservación del ímpetu y la energía, y relaciones entre variables y relaciones causa-efecto; para ello nos valemos de las matemáticas como una forma universal del lenguaje, de los diagramas, las gráficas, de las analogías y la retórica. El propósito de esta actividad de aprendizaje es que los alumnos hagan explícitas sus ideas acerca del movimiento; den una explicación que respalde sus predicciones, discutan entre ellos, y contrasten los resultados de su discusión con lo que experimentalmente se observa. Actividad de aprendizaje Considera el riel de aire y el carrito que se encuentra encima de él como lo muestra la siguiente figura: Instrucciones: De la siguiente actividad, observa lo que ocurre con el carro sobre un riel horizontal y posteriormente sobre un riel inclinado. En cada caso completa lo que se te pide Instrucción Carrito en riel horizontal Antes de la discusión con el grupo Después de la discusión con el grupo 1. Haz un dibujo donde representes las interacciones que actúan sobre el carrito. 2. ¿Cuáles son las magnitudes que están presentes en el sistema?

Upload: profesor-ramon-perez-vega

Post on 06-Jun-2015

3.159 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Actividad experimental con sensores y riel de aire

TRANSCRIPT

Page 1: Carrito en riel de aire y sensores

Interacciones sobre un “carrito” en el riel de aire con relación a su movimiento.

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades

CCH-Oriente Ciencias Experimentales

Introducción El conocimiento de la física parte de la observación y exploración de los fenómenos naturales, su progreso depende de una acción continua entre la experiencia y la teoría, se busca entender la naturaleza en términos de principios básicos como de los de conservación del ímpetu y la energía, y relaciones entre variables y relaciones causa-efecto; para ello nos valemos de las matemáticas como una forma universal del lenguaje, de los diagramas, las gráficas, de las analogías y la retórica.

El propósito de esta actividad de aprendizaje es que los alumnos hagan explícitas sus ideas acerca del movimiento; den una explicación que respalde sus predicciones, discutan entre ellos, y contrasten los resultados de su discusión con lo que experimentalmente se observa.

Actividad de aprendizaje Considera el riel de aire y el carrito que se encuentra encima de él como lo muestra la siguiente figura:

Instrucciones: De la siguiente actividad, observa lo que ocurre con el carro sobre un riel horizontal y posteriormente sobre un riel inclinado. En cada caso completa lo que se te pide

Instrucción Carrito en riel horizontal

Antes de la discusión con el grupo Después de la discusión con el grupo 1. Haz un dibujo donde representes las interacciones que actúan sobre el carrito.

2. ¿Cuáles son las magnitudes que están presentes en el sistema?

Page 2: Carrito en riel de aire y sensores

3. ¿Cuales son las variables relacionadas a seleccionar?

_____________ y ____________

_____________ y ____________

4. ¿Cómo es la forma de la gráfica que relaciona ese par de variables?.

5. Nombre de la curva que resultó.

6. Ecuación general de esa curva.

Valor Significado físico 7. Ordenada al origen.

b =

8. Pendiente. m =

9. Ecuación particular.

10. Ecuación generalizada.

11. Tipo de movimiento

12. Conclusión Cuando __________F =∑ en la dirección del movimiento, la gráfica d vs. t

es ____________, la ecuación general es ______________, el tipo de

movimiento se denomina ________________ , la velocidad es

________________ y la aceleración es ____________________.

No. Grupo_________ Integrantes del equipo:

Profesor Ramón Pérez