carrito

8
El informe debe ser claro, conciso y bien estructurado de manera que cualquier persona no involucrada directamente con el trabajo, pueda comprenderlo y valorar la actividad. Estructura básica de un informe de laboratorio: Hoja de presentación o portada: Contiene la identificación o título de la actividad, identificación del curso e identificación del autor. Objetivos de la experiencia: Describen en forma precisa el o los propósitos y/o competencias que se persiguen lograr con la actividad experimental. Fundamento teórico: Describe y presenta los conceptos en las cuales se sustenta la experiencia realizada, así como las ecuaciones, gráficas, etc. asociadas a dicha experiencia. Procedimiento experimental: Describe en forma secuencial los pasos seguidos en la experiencia. Resultados obtenidos: Contienen la información de los datos obtenidos durante la ejecución de la actividad. Se presentan en forma de tablas y/o gráficas y deben ser CARRITO Nota. Para esta actividad debes tener instalada java en tu PC, descargarla gratis en www.java.com Ingresa a la siguiente página web señalada posteriormente y experimenta virtualmente con el movimiento rectilíneo, modificando la posición, la velocidad y la aceleración del carrito. Para x = 0, v = 10m /s y a = -1,2m/s2 observa el cronómetro y contesta ¿En qué instante se detiene el auto? http://www.walter-fendt.de/ph14s/acceleration_s.htm Modifica los valores de la posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración de modo que puedas obtener un movimiento acelerado y un movimiento retardado. Realiza un informe sobre tu actividad y envíala a través de “Carrito”.

Upload: anonymous-59gugqhlxf

Post on 06-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carrito

TRANSCRIPT

CARRITONota. Para esta actividad debes tener instalada java en tu PC, descargarla gratis en www.java.comIngresa a la siguiente pgina web sealada posteriormente y experimenta virtualmente con el movimiento rectilneo, modificando la posicin, la velocidad y la aceleracin del carrito.

Para x = 0, v = 10m /s y a = -1,2m/s2 observa el cronmetro y contesta En qu instante se detiene el auto?

http://www.walter-fendt.de/ph14s/acceleration_s.htm

Modifica los valores de la posicin inicial, la velocidad inicial y la aceleracin de modo que puedas obtener un movimiento acelerado y un movimiento retardado. Realiza un informe sobre tu actividad y envala a travs de Carrito.

DESARROLLO:Para x = 0, v = 10m /s y a = -1,2m/s2

Se detiene a unos 40 m. antes de llegar a la barrera roja con un tiempo de 8.250 s.

INFORME TECNICO: MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS

CURSO: FISICA APLICADA

ALUMNO: LUIS ALBERTO QUISPE HUAMAN

AO 2015

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA:

Al desarrollar esta actividad se determina lo siguiente:

Cuando un cuerpo llega a acelerar cual es el sentido que va tomar deacuerdo a lo esstipulado (Velocidad Inicial, Posicion y Aceleracion), las actitudes que toma el cuerpo en condiciones normales, las graficas cambian. La aceleracin cambia, pero es constante.

FUNDAMENTO TEORICO:

De acuerdo a la posicin, velocidad y aceleracin los cuerpos forman diferentes graficas que son apoyadas por las diferentes formulas:

Las ecuaciones del movimiento para el caso de aceleracin constante se pueden desarrollar por integracin de la aceleracin. El proceso se puede revertir tomando sucesivas derivadas.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Para realizar el experimento se tomo como herramienta la applet de java que se indica en el apndice del trabajoy realizar uno a uno los ejecicios cambiando los valores iniciales, a fin de comparar los resultados.

Las capturas de pantalla son las siguientes:

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3RESULTADOS OBTENIDOS:PRUEBA 1PRUEBA 2PRUEBA 3

POSICION INICIAL0010

VELOCIDAD INICIAL101010

ACELERACION-1.202

TIEMPO TRANSCURRIDO8.250 s5.980 s3.655 s

TIEMPO A BARRERA (VERDE)8.250 s2.500 s1.325 s

TIEMPO A BARRERA (ROJO)8.250 s5.000 s3.062 s

CONCLUSIONES:

En las imgenes 2 y 3 este mvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleracin constante. Otro ejemplo podra considerarse a la cada libre donde la gravedad es la aceleracin constante.

La definicin que podramos tomar seria: El movimiento que realiza una partcula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.

En la Imagen 1 donde la aceleracin es negativa, el cuerpo parte de una posicin inicial hasta cierto punto y luego regresa. Los tiempos son variados en condiciones diferentes.

REFERENCIAS:

1.- http://es.wikipedia.org/2.- http://www.walter-fendt.de/ph14s/acceleration_s.htm3.- http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/mot.htmlEl informe debe ser claro, conciso y bien estructurado de manera que cualquier persona no involucrada directamente con el trabajo, pueda comprenderlo y valorar la actividad.

Estructura bsica de un informe de laboratorio:

Hoja de presentacin o portada: Contiene la identificacin o ttulo de la actividad, identificacin del curso e identificacin del autor.

Objetivos de la experiencia: Describen en forma precisa el o los propsitos y/o competencias que se persiguen lograr con la actividad experimental.

Fundamento terico: Describe y presenta los conceptos en las cuales se sustenta la experiencia realizada, as como las ecuaciones, grficas, etc. asociadas a dicha experiencia.

Procedimiento experimental: Describe en forma secuencial los pasos seguidos en la experiencia.

Resultados obtenidos: Contienen la informacin de los datos obtenidos durante la ejecucin de la actividad. Se presentan en forma de tablas y/o grficas y deben ser mostradas en forma ordenada segn lo indicado en los procedimientos.

Conclusiones: Constituye la seccin ms importante del informe y persigue la construccin de un conocimiento partiendo de la observacin y de los resultados obtenidos en la actividad.

Referencias: Nombre de los autores de los libros y de las publicaciones que sirvieron de apoyo para la realizacin de la prctica.