carreras & dolorier & horna & landauro planeamiento estratégico para la palta de exportacion del...

359
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS EN EL CENTRO DE NEGOCIOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA PALTA DE EXPORTACIÓN DEL PERÚ PRESENTADA POR: SUSANA CARRERAS POLACK YURI DOLORIER ORELLANA JORGE HORNA TORRES RAFAEL LANDAURO CARRASCO ASESOR: FERNANDO D’ALESSIO IPINZA Surco, febrero de 2007

Upload: miguel-carrion-carrillo

Post on 29-Sep-2015

241 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    ESCUELA DE GRADUADOS

    TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGSTER EN ADMINISTRACIN ESTRATEGICA DE EMPRESAS EN EL CENTRO DE NEGOCIOS DE LA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    PPLLAANNEEAAMMIIEENNTTOO EESSTTRRAATTGGIICCOO PPAARRAA LLAA PPAALLTTAA DDEE

    EEXXPPOORRTTAACCIINN DDEELL PPEERR

    PRESENTADA POR:

    SUSANA CARRERAS POLACK YURI DOLORIER ORELLANA

    JORGE HORNA TORRES RAFAEL LANDAURO CARRASCO

    ASESOR: FERNANDO DALESSIO IPINZA

    Surco, febrero de 2007

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    Expresamos nuestra mayor gratitud y profundo aprecio a: Nuestro asesor, profesor Fernando DAlessio Ipinza, por su constante y

    cuidadoso asesoramiento, quien nos ha guiado a travs de todo el proyecto

    de investigacin.

    El profesor Jos Pereyra, quien desde un inicio nos brind su apoyo y

    asesoramiento constante.

  • iii

    A Sergio, a nuestro hijo Cristbal

    y a Ransa

    A mis padres Mara y Dimas

    y a Gabriela

    A Elizabeth y a nuestros hijos

    Diego y Mara Pa

    A Olga, a nuestra hija Camila

    y a mi madre Genoveva

  • iv

    NDICE GENERAL Pgina

    NDICE DE TABLAS viii

    NDICE DE FIGURAS xi

    DECLARACION DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO iv

    RESUMEN EJECUTIVO xvi

    ABSTRACT xviii

    CAPTULO I: INTRODUCCIN 1 1.1. Problema a investigar 3 1.2. Objetivos y preguntas de la investigacin 4

    1.2.1. Objetivo general 4 1.2.2. Objetivos especficos 4 1.2.3. Preguntas de la investigacin 5 1.2.4. Justificacin de la investigacin 6

    1.3. Limitaciones de la investigacin 6 1.4. Alcance de la investigacin 7 1.5. Fuentes de informacin 7 1.6. Metodologa de la tesis 7

    CAPTULO II: MARCO CONCEPTUAL 10 2.1. La escuela del diseo 10 2.2. La administracin y el proceso estratgico 12 2.3. La visin 16 2.4. La misin 16 2.5. Evaluacin externa 16

    2.5.1. Anlisis PESTEC 17 2.5.2. Modelo de la estrategia competitiva. 17 2.5.3. Matriz para la Evaluacin del Factor Externo (Matriz EFE) 20 2.5.4. Matriz del Perfil Competitivo (Matriz PC) 20

    2.6. Evaluacin interna 21 2.6.1. Matriz para la Evaluacin Factores Internos (Matriz EFI) 21

    2.7. Formulacin estratgica 22 2.7.1. Matriz de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

    Amenazas (Matriz FODA) 22 2.7.2. Matriz de Posicin Estratgica y Evaluacin Accin

    (Matriz PEYEA) 23 2.7.3. Matriz Interna-Externa (Matriz IE) 23

  • v

    2.7.4. Matriz de la Gran Estrategia (Matriz GE) 24 2.7.5. Matriz de decisin 25 2.7.6. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratgico

    (Matriz MCPE) 25 2.8. Evaluacin de la estrategia 25 2.9. Matriz de estrategias-objetivos largo plazo 26 2.10. Fuentes de ventajas competitivas y cluster

    2.10.1.Competitividad 26 2.10.2. Cluster 29

    2.11. El desarrollo agroexportador: el concepto del agronegocio 32 2.12. Conclusiones 33

    CAPTULO III: LA PALTA 35 3.1. Historia de la palta 35 3.2. Caractersticas morfolgicas 36 3.3. Propagacin y requerimientos climticos del cultivo 37 3.4. Propiedades nutricionales 38 3.5. Usos de la palta 39 3.6. Razas y variedades comerciales de palta 39 3.7. Marco regulatorio 43 3.8. Produccin de palta en el mundo 43 3.9. Aproximacin al comercio internacional 45 3.10. Las exportaciones del Per 46 3.11. Conclusiones 48

    CAPTULO IV: FORMULACION DE ESTRATEGIAS 49

    4.1. Visin 49 4.2. Misin 49 4.3. Valores 49 4.4. Evaluacin externa: PESTE 50

    4.4.1. Anlisis poltico, gubernamental y legal 51 4.4.2. Anlisis econmico-financiero 70 4.4.3. Anlisis social, demogrfico y cultural 95 4.4.4. Anlisis tecnolgico 108 4.4.5. Anlisis ecolgico-ambiental 116 4.4.6. Matriz de Evaluacin de Factores Externos (EFE) 119

    4.5. Estructura del sector Industrial 121 4.5.1. Amenaza de los nuevos entrantes 121 4.5.2. Poder de negociacin de los proveedores 122 4.5.3. Poder de negociacin de los compradores 123 4.5.4. Intensidad de la rivalidad entre los competidores 128 4.5.5. Desarrollo potencial de los productos sustitutos 130 4.5.6. Matriz de Perfil Competitivo (MPC) 131

    4.6. Anlisis Interno 132 4.6.1. Administracin y Gerencia 133 4.6.2. Operaciones y produccin 139

  • vi

    4.6.3. Finanzas y Contabilidad 152 4.6.4. Tecnologa, investigacin y desarrollo 155 4.6.5. Marketing 160 4.6.6. Recursos Humanos 164 4.6.7. Informtica 166 4.6.8. Matriz de Evaluacin de Factores Internos (EFI) 168

    4.7. Objetivos de largo plazo 169 4.8. Proceso Estratgico 170

    4.8.1. Matriz Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 170

    4.8.2. Matriz posicin estratgica y evaluacin de la accin (PEYEA) 171

    4.8.3. Matriz Interna Externa (IE) 173 4.8.4. Matriz Gran Estrategia (GE) 175 4.8.5. Estrategia especfica y ocurrencia 177 4.8.6. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratgico 178 4.8.7. Prueba y seleccin de estrategia 180 4.8.8. Lineamiento de estrategias con objetivos

    de largo plazo 181 CAPTULO V: IMPLEMENTACIN, EVALUACIN Y CONTROL 182

    5.1. Objetivos de corto plazo 182 5.1.1. Objetivo de largo plazo 1 182 5.1.2. Objetivo de largo plazo 2 186 5.1.3. Objetivo de largo plazo 3 187

    5.2. Desarrollo de la estructura organizacional 191 5.3. Formacin de cadenas productivas-

    cluster en la costa central 195 5.4. Polticas 205 5.5. Asignacin de recursos 206 5.6. Manejo de medio ambiente y ecologa 208 5.7. Resistencia al cambio, desarrollo de la cultura,

    motivacin y desarrollo del recurso humano 208 5.8. Evaluacin 211 5.9. Control 211

    5.9.1. Perspectiva financiera 211 5.9.2. Perspectiva clientes 212 5.9.3. Perspectiva de procesos 212 5.9.4. Perspectiva de personas

    CAPTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 216

    6.1. Conclusiones 216 6.2. Recomendaciones 219

    REFERENCIAS 224

  • vii

    APNDICES 228

    APNDICE A: GLOSARIOS Y TRMINOS 228

    APNDICE B: METODOLOGA DE RECOLECCIN DE DATOS 229

    APNDICE C: GUAS DE ENTREVISTAS A EXPERTOS EN PALTA 234

    APNDICE D: ENTREVISTAS Y VISITAS 237

    APNDICE E: VISITAS A FUNDOS 307

    APNDICE F: MESA DE TRABAJO 319

    APNDICE G: COMIT DE NORMA TCNICA DE LA PALTA 337

    APNDICE H: IMPLEMENTACIN DE UN PROYECTO

    DE INVERSIN 338

  • viii

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Anlisis nutricional 100 gr de palta 38

    Tabla 2. Produccin mundial de paltas 44

    Tabla 3. Principales acuerdos comerciales vigentes

    suscritos por el Per 57

    Tabla 4. Instituciones u organizaciones de apoyo a las

    actividades del comercio internacional 67

    Tabla 5. Principales normas locales e internacionales que

    regulan el comercio exterior en el Per y el mundo 69

    Tabla 6. Principales indicadores econmicos de Estados

    Unidos y Canad 74

    Tabla 7. Principales indicadores econmicos de Europa 74

    Tabla 8. Principales indicadores econmicos de Amrica Latina 74

    Tabla 9. Exportaciones Totales por Bloque Econmico

    I Semestre 2006/2005 (Millones US$) 85

    Tabla 10. Exportaciones por pases 1er semestre 2006/2005 85

    Tabla 11. Evolucin del PBI, Importaciones y Exportaciones

    1995-2005 (Millones US$) 86

    Tabla 12. Mayores Variaciones de los 20 Principales Productos

    (millones US$) 87

    Tabla 13. Produccin Nacional por sectores a setiembre 2006

    (ao base 1994) 88

  • ix

    Tabla 14. Estructura de propiedad en la agricultura peruana 91

    Tabla 15. Crditos Directos y Nmero de Deudores de la

    Banca Mltiple (Miles de nuevos soles) 94

    Tabla 16. Matriz de evaluacin de Factores Externos (EFE)

    de la palta del Per 121

    Tabla 17. Principales pases exportadores de palta, ao 2005 128

    Tabla 18. Matriz de Perfil Competitivo (MPC) del sector paltas 132

    Tabla 19. Principales empresas exportadoras de palta peruana 138

    Tabla 20. Variedades de paltas en el Per 139

    Tabla 21. Calendario de cosechas a nivel nacional y principales

    departamentos 147

    Tabla 22. Precio (US$FOB) / kilogramo de palta por empresa 163

    Tabla 23. Indicadores Sociales de Lima, Ica y La Libertad, principales

    productores de palta Hass 166

    Tabla 24. Matriz de Evaluacin de Factores Internos (EFI) 169

    Tabla 25. Matriz FODA de la palta en el Per 171

    Tabla 26. Matriz PEYEA del sector de la palta del Per 172

    Tabla 27. Estrategias Especficas relacionadas con cada Estrategia

    Alternativa de la palta del Per 177

    Tabla 28. Frecuencia de aparicin en las matrices de las estrategias

    especificas de la palta del Per 178

    Tabla 29. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratgico

    de la palta del Per 179

    Tabla 30. Prueba de Estrategias 180

  • x

    Tabla 31. Alineamiento de estrategias con objetivos de largo plazo 181

    Tabla 32. Anlisis y proyeccin de tierras de cultivo,

    produccin, rendimiento y volumen exportado de palta 184

    Tabla 33. Anlisis y proyeccin de Tierras de Cultivo, produccin,

    rendimiento y volumen exportado de palta 185

    Tabla 34. Despliegue de estrategias 189

    Tabla 35. Presupuesto de inversin que se requiere

    para el logro de los objetivos planteados para la Palta 207

    Tabla 36. Balanced Scorecard del sector de paltas 214

    Tabla 37. Listado de entrevistas a profundidad realizadas 232

    Tabla 38. Invitados asistentes Mesa de Trabajo de la palta 319

    Tabla 39. Costos de Inversin (2006-2011) 338

    Tabla 40. Costos de Inversin 2007 338

    Tabla 41. Costos de Inversin 2008 339

    Tabla 42. Costos de Inversin (2009-2011) 339

    Tabla 43. Costos Unitarios de Inversin 340

  • xi

    NDICE DE FIGURAS Pgina

    Figura 1. Visualizacin del proceso estratgico 13

    Figura 2. Modelo secuencial del proceso estratgico 15

    Figura 3. Modelo de las cinco fuerzas de Porter 18

    Figura 4. Importaciones mundiales de palta 2000-2004 45

    Figura 5. Principales pases importadores de paltas ao 2004 46

    Figura 6. Exportaciones de Palta 2006 47

    Figura 7. Visin comercial de largo plazo del Per 56

    Figura 8. Saldo Comercial Per-Estados Unidos

    (Millones de dlares) 59

    Figura 9. Per. Exportaciones a Estados Unidos

    (Millones de dlares) 60

    Figura 10. Plan Estratgico Nacional Exportador

    2003-2013 (PENX) 62

    Figura 11. Estrategias y medidas del PENX 63

    Figura 12. Cotizaciones del Yen y Euro: enero 2004-octubre 2006

    (Yen/US$; US$/Euro) 73

    Figura 13. Indicadores de Riesgo Pas: Julio 2006-octubre 2006

    (puntos bsicos) 77

    Figura 14. Tipo de cambio nominal (TCN) y real (TCR) S/. por US$ 80

    Figura 15. Empleo generado en la agroindustria de exportacin

  • xii

    (miles de puestos de trabajo) 80

    Figura 16. Evolucin histrica de las agroexportaciones 82

    Figura 17. Evolucin de las Exportaciones Agropecuarias

    (US$ Millones) 83

    Figura 18. Per-Exportacin por sectores econmicos

    (Millones US$ FOB) de 1999 al 2006* 84

    Figura 19. Titulacin de las unidades agrarias 92

    Figura 20. Mercados potenciales (Millones de consumidores) 96

    Figura 21. Consumo per cpita de palta a nivel mundial 99

    Figura 22. Periodo de comercializacin de la palta en EE.UU. 102

    Figura 23. Consumo de productos frescos en EE.UU. 104

    Figura 24. Consumo de productos frescos per cpita en EE.UU. 105

    Figura 25. Consumo de Paltas en Estados Unidos 106

    Figura 26. Tendencia del consumo de palta. 107

    Figura 27. Influencia de la temperatura sobre la fotosntesis. Factor que

    marca la diferencia 118

    Figura 28. Principales zonas de produccin de palta 2005 135

    Figura 29. Rendimiento de palta por departamento-2005 141

    Figura 30. Principales zonas productoras de palta-2005 142

    Figura 31. Superficie cosechada y produccin nacional de palta

    (1991-2005) 143

    Figura 32. Exportaciones de Palta-2006 144

    Figura 33. Precio chacra de la palta 146

    Figura 34. Diagrama de Poscosecha 151

  • xiii

    Figura 35. Matriz PEYEA del sector de la palta del Per 172

    Figura 36. Matriz IE del sector de paltas del Per 174

    Figura 37. Matriz GE del sector de palta del Per 176

    Figura 38. Proyeccin de exportaciones de Palta Fresca del Per y

    participacin de Mercado (Miles de dlares) 182

    Figura 39. Cluster de la palta de exportacin del Per 196

    Figura 40. Despliegue del Balanced Scorecard para la palta 216

    Figura 41. Estructura para la eleccin de las personas a entrevistar 229

    Figura 42. Sistema de Riego por aspersin 310

    Figura 43. Imgenes de lo que es la cobertura 310

    Figura 44. Imgenes que muestran un patrn de otro tipo

    de palta con injerto de Palta Hass 311

    Figura 45. Grupo de Tesis en el Fundo El Conquistador 311

    Figura 46. Visita a instituto Valle Grande-Caete 312

    Figura 47. Visita a planta procesadora Fruchincha-Chincha 312

    Figura 48. Afiche alusivo a la mesa de trabajo 320

    Figura 49. Invitados Mesa de trabajo de la palta 320

  • xiv

    DECLARACIN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

    Por el presente documento, los alumnos de maestra:

    1.- Susana Erika Carreras Polack

    2.- Yuri Marco Dolorier Orellana

    3.- Jorge Horna Torres

    4.- Rafael Martn Landauro Carrasco

    Quienes hemos elaborado la tesis denominada:

    PLANEAMIENTO ESTRATGICO PARA LA PALTA DE EXPORTACIN

    DEL PER

    para optar el grado de Magster en Administracin Estratgica de Empresas

    otorgado por la Pontificia Universidad Catlica del Per, declaramos que el

    presente trabajo ha sido ntegramente elaborado por nosotros y que en l no

    existe plagio de naturaleza alguna, en especial copia de otro trabajo de tesis o

    similar presentado por cualquier persona ante cualquier institucin, sea esta

    educativa o no.

    Igualmente, dejamos expresa constancia que las citas tomadas de otros

    autores han sido debidamente identificadas en el trabajo, por lo que no hemos

    asumido como nuestras las opiniones vertidas por terceros, ya sea de fuentes

    encontradas en medios escritos o en internet.

    En caso de incumplimiento de esta declaracin, nos sometemos a lo

    dispuesto en las normas acadmicas de la Pontificia Universidad Catlica del

    Per.

  • xv

    Surco, 16 de febrero de 2007

    Susana Carreras Polack Yuri Dolorier Orellana

    Jorge Horna Torres Rafael Landauro Carrasco

  • xvi

    RESUMEN EJECUTIVO

    Esta investigacin tiene por finalidad realizar un planeamiento estratgico

    para la palta de exportacin del Per a efectos de promover el desarrollo de la

    cadena agroexportadora y lograr un posicionamiento satisfactorio en el mundo.

    Para concretar el objetivo propuesto se ha realizado un anlisis del entorno

    externo e interno, llegando a determinar que las exportaciones de palta han

    crecido de manera significativa en los cinco ltimos aos, estando entre los

    diez principales productores del mundo. En el mbito externo se resalta el

    incremento sostenido de la demanda por las tendencias de consumo y una

    mayor promocin.

    Internamente, el rol que cumple la Asociacin Productores de Palta Hass, a

    efectos de promover el desarrollo de sus asociados, es importante. Este rol de

    liderazgo debe ampliarse a toda la cadena agroexportadora, diseando

    estrategias para integrar a los no asociados a efectos de mantener y mejorar

    la reputacin de la palta del Per, en cuanto a buen sabor y calidad. Asimismo,

    es fundamental se intensifique acciones en forma coordinada para la

    planificacin de los niveles de produccin y exportacin, con el objetivo de

    mantener precios estables promedio en los mercados de destino.

    En general, un esfuerzo en conjunto y en forma coordinada con alineamiento

    de objetivos y estrategias definidas y en base a una gestin integral permitirn

    superar limitantes internos, lograr un mayor poder de negociacin con clientes,

    aumentar la participacin en mercados actuales y futuros, logrando un

    rentabilidad suficiente y sostenida.

  • xvii

    Desde esta perspectiva, y en funcin a la literatura analizada, entrevistas,

    visitas a fundos y la concrecin de una mesa de trabajo con los principales

    representantes de la cadena agroexportadora de la palta, se identificaron las

    principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, derivados del

    proceso estratgico. Adems, se defini la visin, misin, los objetivos de

    largo plazo y las estrategias y acciones correspondientes que ayudarn a

    fortalecer el desarrollo de la palta de exportacin del Per.

    Seguidamente, junto con los objetivos de corto plazo, se presenta la

    implementacin, evaluacin y control de la propuesta estratgica para finalizar

    con las conclusiones y recomendaciones.

  • xviii

    ABSTRACT

    The purpose of this investigation is to be carried out as part of the strategic

    planning for the export of the Peruvian avocado, promotion of the agricultural

    export-chain and achieve a satisfactory position in the world market.

    As per the suggested objectives, an analysis has been performed of both the

    external and internal environments influencing the production and export of

    the Peruvian avocado. Internally, the quality of production within the

    agriculture sector has matured significantly in the past five years, advancing to

    being among the ten main producers in the world. Externally, consumer

    demand for the avocado has increased as it has been promoted for its

    nutritious aspect of a balanced diet.

    The role of the Hass Avocado Producer Association is to provide leadership

    within the association, expand the agricultural export chain, designing

    strategies for the non-associates to continue the reputation of the Peruvian

    avocado as a superior fruit for both its excellent flavor and quality. This also

    provides for a coordinated means to plan production and export levels within

    the objective of maintaining a stable average price in the market.

    As part of a common effort in a coordinated fashion inline with well-defined

    objectives and strategies of an integral management, theyll overcome any

    internal production limits obtain greater consumer confidence, increasing the

  • xix

    participation in the current and future markets, ensuring a sustained growth

    and profit.

    From specific analysis of market literature, interviews, and visits to farms, it

    can be stated that there are areas defining representative of the agricultural

    export of the avocado. These can be identified with the main strengths,

    opportunities, weaknesses, threads, and derivatives of the strategic process.

    These in turn assist the Association in defining vision, mission, long term

    objectives, interim strategies and corresponding actions that will continue to

    expand the export of the Peruvian avocado.

    Afterwards with the objectives of short term, presents the implementation,

    evaluation and control of the strategic proposal to finish with the conclusions

    and recommendations.

  • 1

    CAPTULO I

    INTRODUCCIN

    Esta investigacin se encuentra dirigida al gremio de productores y

    exportadores de la palta peruana de exportacin, agrupados en la Asociacin

    de Productores de Palta Hass, encargada de consolidar la produccin y

    comercializacin de sus asociados a fin de fortalecer su posicin

    internacionalmente. Asimismo, est dirigida a inversionistas, organismos e

    instituciones relacionados a la promocin de la palta peruana de exportacin.

    El comercio mundial de palta ha crecido a razn de 48% en los ltimos

    cinco aos. Similar tendencia ascendente se muestra en el Per, habiendo

    crecido las exportaciones en un 2,942% en los ltimos cinco aos (Sociedad

    de Comercio Exterior del Per, 2005 abril). Logrando entrar al ranking de los

    diez principales exportadores de paltas en el mundo.

    En este escenario la exportacin de palta constituye una oportunidad

    para el Per, toda vez que presenta ventajas en relacin a los principales

    productores mundiales, contando con condiciones ambientales y climticas

    favorables, ocupando el tercer lugar en rendimiento mundial (Ministerio de

    Agricultura, 2006) y posibilitando una oferta amplia y de contra estacin que

    permite llegar a ms mercados y obtener mejores precios.

    En general, el mercado internacional reconoce la excelencia del

    producto en cuanto a la calidad por las caractersticas del tamao, textura,

  • 2

    color y sabor, logrando una buena acogida en los ms exigentes paladares

    europeos.

    Si bien en los ltimos aos se ha logrado conquistar nuevos mercados

    y las exportaciones han crecido considerablemente, an hay mucho por hacer

    para estar a la altura de Mxico y Chile, principales exportadores de palta.

    Actualmente, de los diez principales importadores, el Per vende solo a

    cuatro, concentrando dos empresas el 66% de las exportaciones. Esta es una

    debilidad que puede ser convertida en oportunidad. Para ello es necesario

    salir a buscar nuevos mercados y prepararse para lograr una posicin

    satisfactoria; por ejemplo, para la inminente apertura de un mercado atractivo

    y de mucho potencial, como el norteamericano principal importador de palta,

    y duplicar las exportaciones totales actuales una vez levantadas las

    restricciones fitosanitarias.

    En general, la investigacin que se realiza en el sector es insuficiente

    para atender las necesidades de mejora de los cultivos, produccin,

    exportacin y comercializacin de la palta. Esto sumado a diferentes

    limitantes, como por ejemplo: concentracin de mercados y empresas de

    exportacin, dbil articulacin tecnolgica y empresarial, falta de integracin

    de pequeos y medianos productores a la cadena exportadora, cultura de

    desconfianza, cumplimiento no uniforme de las buenas prcticas agrcolas y

    de requerimientos de calidad y fitosanitarios, limitado acceso al financiamiento,

    entre otras restricciones. De superarse ser posible un modelo de negocio

    integral, con estrategias definidas que logren una ubicacin satisfactoria de la

    palta Hass peruana en el contexto internacional y conviertan a este producto

  • 3

    en uno de los principales productos de agroexportacin del pas. En este

    contexto se propone elaborar la tesis Planeamiento estratgico para la palta

    de exportacin del Per. La investigacin se desarroll de acuerdo a un

    proceso ordenado y sistemtico que tiene por objeto analizar el crecimiento y

    apertura de nuevos mercados, identificando problemticas y proponiendo

    estrategias y planes de accin para su implementacin.

    Bajo este esquema se plantea el problema a investigar, los objetivos de

    la investigacin, preguntas, justificacin, importancia y la metodologa a

    emplearse.

    1.1. Problema a investigar

    En los ltimos aos se ha dado un gran dinamismo en la exportacin de palta;

    sin embargo, se observa una carencia de estrategias integrales definidas y de

    largo plazo, con oportunidades de crecimiento an no exploradas, deficiencias

    y restricciones an no superadas.

    Las deficiencias observadas se resumen en restricciones propias del

    sector, falta de diversificacin de mercados, concentracin de las

    exportaciones en pocas empresas, falta de promocin y participacin en ferias

    internacionales, reducido valor agregado, acciones fitosanitarias no uniformes,

    reducidas reas certificadas, aplicacin de tecnologa incipiente, entre otras.

    Por lo tanto, a efectos de plantear soluciones a estas restricciones

    sealadas, es necesario determinar la situacin actual y proponer acciones de

    mejora, estableciendo una propuesta estratgica que permita mejorar la

  • 4

    ubicacin de la palta Hass en el contexto internacional y que contribuya al

    progreso y al desarrollo de los actores involucrados.

    1.2. Objetivos y preguntas de la investigacin

    1.2.1. Objetivo general

    Esta investigacin tiene como objetivo principal disear un planeamiento

    estratgico para la palta de exportacin del Per, estableciendo estrategias

    de corto y largo plazo, a fin de lograr una ubicacin satisfactoria en el

    mercado mundial. La implementacin de las estrategias propuestas deber

    ser aplicada por la Asociacin de Productores de Palta Hass del Per como

    ente que ha de liderar la cadena de agroexportacin.

    1.2.2. Objetivos especficos

    Del objetivo principal de la investigacin se plantea los siguientes objetivos

    especficos:

    Desde la perspectiva de la administracin estratgica, realizar un anlisis de la situacin actual de la palta en el Per en los diferentes mbitos de la

    cadena productiva y de exportacin.

    Proponer estrategias y planes de accin para la identificacin y apertura de nuevos mercados, que incluyan inteligencia de mercados, promocin y

    distribucin, y que contemple las nuevas tendencias y requerimientos de

    los clientes y/o consumidores internacionales. En especial el mercado

    norteamericano, ello ante el levantamiento inminente de las observaciones

    fitosanitarias.

  • 5

    Asimismo, proponer estrategias y planes de accin para superar restricciones, en cuanto a diversificacin de mercados, acceso al crdito,

    valor agregado, ampliacin de reas de cultivo, mayores reas certificadas

    y acciones fitosanitarias, entre otros.

    Impulsar el desarrollo de pequeos y medianos agricultores, de tal manera que se integren a la cadena exportadora.

    1.2.3. Preguntas de la investigacin

    En funcin a los objetivos planteados se cuenta con las siguientes preguntas

    de investigacin:

    a) Cul es la situacin de la palta en el Per y por qu el mayor

    desarrollo se puede dar a travs de la exportacin?

    b) Cules son las preferencias y tendencias de los consumidores

    mundiales de palta fresca?

    c) Cul es el nivel competitivo de la palta peruana de exportacin en

    relacin con los dems pases exportadores?

    d) Existe potencial de la palta Hass para convertirse en uno de los

    primeros productos de exportacin?

    e) Los exportadores peruanos estn preparados para el ingreso a

    nuevos mercados?

    f) Cules son las principales restricciones que impiden una mayor

    diversificacin de mercados y una mayor cuota de mercado a nivel

    mundial?

    g) Cules son los factores claves de xito para una ubicacin

    satisfactoria a nivel mundial de la palta de exportacin?

  • 6

    h) Cules son las estrategias y planes de accin a seguir y como deber

    ser su implementacin para alcanzar los objetivos trazados?

    1.2.4. Justificacin de la investigacin

    Esta investigacin tiene por finalidad permitir identificar mayores posibilidades

    de crecimiento que justifiquen una mayor inversin, empleo e ingreso de

    divisas a travs de la palta de exportacin, las cuales podrn contribuir a una

    mejor calidad de vida de todos los integrantes de la cadena productiva.

    Adems, busca demostrar que a travs de un planeamiento estratgico

    y su implementacin adecuada se permitir aglutinar esfuerzos de los

    diferentes participantes en torno a la Asociacin ProHass, convirtiendo a la

    palta en unos de los principales productos de agroexportacin de Per.

    1.3. Limitaciones de la investigacin La principal limitacin de esta investigacin es la dificultad para la obtencin

    de la informacin actualizada y detallada, dado que para trabajar con las

    variables a analizar se requiere de cifras puntuales que permitan determinar la

    informacin relevante de la palta.

    Esta limitacin se extiende tambin al contexto internacional, donde la

    data no se encuentra actualizada o en muchos casos es inexistente.

    Asimismo, informaciones de algunas instituciones difieren en ciertos

    porcentajes unas de otras, lo que ocasiona problemas al realizar

    comparaciones y buscar la exactitud de la misma.

  • 7

    1.4. Alcance de la investigacin El alcance de la investigacin es del tipo descriptivo. Se fundamenta en el

    anlisis del contexto nacional e internacional de los principales pases

    productores y exportadores, y est referido especficamente a la palta de

    exportacin del Per (variedad Hass). No se contempla las variedades de

    palta que se consumen a nivel local.

    El estudio llega hasta la formulacin de la estrategia, proponiendo su

    posterior implementacin y seguimiento a travs del gremio de productores y

    exportadores, representados por la Asociacin ProHass.

    1.5. Fuentes de informacin Para esta investigacin se cuenta con informacin primaria, la cual

    corresponde bsicamente a testimonios de expertos en la materia, obtenidos

    mediante entrevistas realizadas a agroexportadores, propietarios de fundos,

    administradores de organizaciones e instituciones, profesionales y docentes

    relacionados al sector, contribuyendo de modo directo al planeamiento

    estratgico planteado. La informacin proveniente de fuentes secundarias

    corresponde a estadsticas disponibles, trabajos del tipo descriptivo,

    efectuados por instituciones nacionales e internacionales.

    1.6. Metodologa de la tesis Esta investigacin se realiza bajo un enfoque cualitativo del tipo descriptivo.

    Cualitativo dado que se basa en recoleccin de informacin, intentando

    comprender el fenmeno como un todo a travs de la descripcin y

  • 8

    observacin (Hernndez, 2003). Descriptivo porque se basa en la bsqueda

    de informacin relevante del contexto y recoleccin de datos, propiedades y

    rasgos ms importantes, para identificar y definir las caractersticas del

    proceso de exportacin de la palta peruana.

    Asimismo, para el desarrollo integral de la tesis ha sido necesario realizar

    entrevistas semiestructuradas, bajo la base de una gua de preguntas

    aplicadas a productores, comerciantes, agroexportadores, as como tambin a

    instituciones pblicas e integrantes de la cadena agroexportadora. La muestra

    ha sido tomada a los personajes ms representativos dentro de la cadena

    productiva de la palta y la disponibilidad del caso, llegando ha entrevistar a 30

    personas.

    La metodologa planteada para elaborar las entrevistas est compuesta de

    cuatro etapas:

    1. Realizar un anlisis del entorno interno y externo del subsector, lo que ha

    de permitir identificar los diversos factores que afectan a la

    agroexportacin de la palta.

    2. Desarrollar entrevistas individuales no estructuradas, las cuales han de

    permitir conceptualizar y valorar los factores identificados en la primera

    etapa.

    3. Definidos y valorados los factores por cada uno de los entrevistados, se

    procede a consolidar y ponderar la informacin de acuerdo al grado de

    incidencia de cada factor. Esto, nos permitir determinar las fortalezas,

    oportunidades, debilidades y amenazas, as como tambin la matriz del

    perfil competitivo.

  • 9

    4. Finalmente, los resultados se utilizarn para poder validar los objetivos de

    corto y largo plazo, as como tambin las estrategias y su respectiva

    implementacin.

    El detalle de la metodologa de las entrevistas se muestra en el Apndice B.

    Posterior a las entrevistas se realiz una mesa de trabajo, donde se pudo

    reunir a las empresas e instituciones ms importantes de la cadena productiva

    de la palta. Esta mesa de trabajo se realiz a efectos de validar entre todos

    los participantes la informacin tomada en las entrevistas y poder identificar

    oportunidades de mejora, propuestas, validacin de factores claves, y los

    mejores aportes de todos los participantes. El detalle de la metodologa de la

    mesa de trabajo se muestra en el Apndice F.

    El resultado de las entrevistas y mesa de trabajo metodolgicamente se

    utilizarn para poder validar los objetivos de corto y largo plazo. De igual

    forma las estrategias y su respectiva implementacin.

  • 10

    CAPTULO II

    MARCO CONCEPTUAL

    En este captulo se describen los principales conceptos del proceso

    estratgico a ser utilizados en la propuesta de la investigacin.

    2.1. La escuela del diseo Es la escuela base del planeamiento estratgico y una de las ms influyentes.

    Plantea la idea de que la estrategia puede disearse partiendo del anlisis de

    fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Evaluando el ambiente

    externo (identificando los factores fundamentales para el xito) y el ambiente

    interno (para determinar las competencias distintivas de la organizacin).

    Al respecto, Andrews (Mintzberg, 1997) seala que el diseo

    estratgico es un proceso intelectual de lo que podra hacer una organizacin

    en funcin a sus capacidades distintivas. Ello, aprovechando oportunidades

    del entorno, evaluando amenazas, encontrando un equilibrio ptimo entre lo

    que quieren hacer (determinado por los valores, ideas, aspiraciones de la

    empresa) y lo se debera hacer, como el imperativo de responsabilidad social.

    En todo este proceso el apoyo de la alta gerencia y liderazgo cumple un rol

    fundamental.

    De acuerdo a Mintzberg (1997), las premisas en las que basa su

    propuesta es que la formulacin de estrategias debe ser un proceso racional,

    controlado y consciente, es decir, un proceso deliberado de concienzudo

  • 11

    pensamiento. La responsabilidad del control y conciencia debe recaer en el

    ms alto nivel de la organizacin, las estrategias deben ser singulares (a la

    medida de la organizacin), las cuales brotarn en condicin de plenitud del

    proceso de diseo. Deben, asimismo, ser explcitas y articuladas, es decir,

    muy sencillas. Por ltimo, hay que formularlas plenamente como nicas,

    completas, explcitas y despus ponerlas en prctica.

    Con ello, el proceso organizacional estar caracterizado por un patrn de

    decisiones que involucra todos los aspectos de la empresa.

    Existen otras escuelas, como la escuela de Planeamiento

    (desarrollando la estrategia como un proceso formal), la escuela de

    Posicionamiento (desarrollando la estrategia como proceso analtico). Estas,

    sumadas a la escuela del Diseo, son de naturaleza prescriptiva y estn

    fundamentadas en cmo las estrategias deben ser formuladas, ms que cmo

    necesariamente se forman.

    Las otras escuelas, como la Empresarial, consideran a la estrategia

    como un proceso visionario, cognitivo (como proceso mental), aprendizaje

    (como proceso emergente), poder (como proceso de negociacin), cultural

    (como proceso colectivo) y ambiental (como proceso reactivo). Se preocupan

    menos en prescribir un comportamiento estratgico ideal que en describir

    cmo son hechas las estrategias en realidad.

    Para esta investigacin se toman las premisas de la escuela del Diseo,

    complementadas con la escuela de Planificacin y Posicionamiento. Esto

    porque el enfoque de estas escuelas contemplan un razonamiento deliberado

    y formal para formular estrategias. Sealan cmo debe ser formulada una

  • 12

    estrategia, consideran los factores internos y externos. En el aspecto interno

    destaca la dinmica al interior de las organizaciones; y en el aspecto externo

    los aspectos tecnolgicos, econmicos, sociales y polticos del entorno de la

    organizacin, entre otros factores. Todos estos son fundamentales para la

    propuesta de planteamiento estratgico para la palta de exportacin.

    Como se podr observar ms adelante, el modelo secuencial del

    proceso estratgico combina las premisas de estas escuelas y ser la base

    para esta investigacin.

    2.2. La administracin y el proceso estratgico De acuerdo a David (2003), La administracin estratgica es el arte y la

    ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que

    permitan a la organizacin alcanzar sus objetivos, la concepcin de arte

    entendida como de modelar una figura diferente a cualquier otra,

    personalizando la metodologa y herramientas a la medida de la organizacin

    y dependiendo de la industria.

    Por su parte, Fernando DAlessio (2005) seala que la Administracin

    estratgica es el proceso por el cual una organizacin formula objetivos. Las

    estrategias son los medios para alcanzar los fines, forman el camino hacia los

    objetivos organizacionales. De esta manera, la administracin estratgica

    desarrolla un concepto del negocio para formar una visin, convierte esta

    visin en misin para tener objetivos y estrategias que despus se

    implementarn, evalundolos a la luz del desempeo actual. Para ello se

  • 13

    requiere de lderes con conocimiento, personalidad, a fin de encontrar

    resultados, cambios y una mejor cultura organizacional.

    As, la administracin estratgica es un proceso que pasa por las

    etapas de formulacin (planeamiento), implementacin (direccin) y

    evaluacin (control).

    Ello, siendo las estrategias los caminos que llevan a la organizacin a travs

    de dos hitos: una situacin actual (foto del hoy) a una situacin futura

    deseada (foto del maana), establecida por la visin. Este proceso estratgico

    en su conjunto puede ser visualizado en la Figura 1.

    SITUACINDESEADA

    SITUACINACTUAL

    MISIN

    OBJETIVOS CORTO PLAZO

    OBJETIVOS LARGO PLAZO

    VISIN

    ESTRATEGIAS:1,2,3

    POLTICAS 1, 2, 3

    RECURSOS

    1

    2

    3

    ENTORNO

    COMPETIDORES

    VALORES

    CLIENTES/CONSUMIDORES

    SECTOR

    INDUSTRIAL

    FUTURO

    PRESENTE

    PROVEEDORES

    COMPLEMENTADORES

    MERCADO

    ESTRUCTURA

    1

    2

    3

    Figura 1. Visualizacin del proceso estratgico Fuente: DAlessio, F. (2005). La administracin estratgica. Una visin general, Curso de Direccin Estratgica (tema I). Lima: Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Catlica del Per.

    El proceso estratgico pasa por determinar la visin, la misin, los

    valores (caractersticas de cmo la organizacin va a actuar), polticas (los

  • 14

    cuales son los lineamientos, lmites impuestos para la actuacin gerencial al

    desarrollar las estrategias) e identificar los actores de la industria

    (competencia, consumidores/clientes, proveedores y complementadores).

    El proceso estratgico ha pasado de una concepcin esttica a un

    proceso dinmico, dado que el mundo de hoy es diferente por el efecto de la

    globalizacin, el desarrollo tecnolgico y el desarrollo gentico. Este entorno,

    cambiante y no controlable, tiene influencia sobre la industria y la

    organizacin, respondiendo esta con la adaptacin.

    De esta manera, la industria se ver afectada por el cambio de las tres

    deltas, llamadas: entorno, competencia y demanda. Para ello es necesario

    contar con un sistema de alerta temprana que detecte oportunamente los

    cambios, monitoreando la industria y detectando el delta del entorno, el delta

    de la competencia y el delta de la demanda. El planeamiento estratgico se

    ir ajustando a estos cambios.

    Bajo esta perspectiva, y para desarrollar el proceso estratgico, se

    utiliza el modelo secuencial, planteado por DAlessio (2005), el cual se

    presenta en la Figura 2. Este es un modelo integral que contempla todos los

    elementos del proceso, dividido en tres etapas: la formulacin,

    implementacin y evaluacin de estrategias.

    La formulacin de estrategias comprende la visin, misin, valores,

    cdigos de tica, oportunidades, amenazas (evaluacin externa), fortalezas,

    debilidades (evaluacin interna), objetivos de largo plazo, estrategias

    alternativas y eleccin de estrategias.

  • 15

    Por su parte, la implementacin de estrategias muestra los objetivos de

    corto plazo, la organizacin, estructura, polticas, asignacin de recursos y

    motivacin de empleados.

    Auditoria Externa Global Regin Pas

    Sector

    Establecimiento de la

    Visin, Misin, Valores

    & Cdigo Etica

    Auditoria Interna

    Administracin/Gerencia Marketing

    Operaciones/Produccin Finanzas

    Recursos Humanos Informtica y

    Comunicaciones Tecnologa (I&D)

    Proceso

    Estratgico

    y Estructura Organizacional

    y Polticas

    y Recursos

    y Motivaciny Medio Ambiente/Ecologa

    ANLISIS INTUICIN DECISIN

    Anlisis

    Anlisis

    Competidores

    PESTE

    Anlisis

    SITUACIN

    ACTUAL

    SITUACIN

    FUTURA

    ESPERADA

    Objetivos Largo Plazo

    FORMULACIN / PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIN / DIRECCIN

    EVALUACIN / CONTROL

    EstrategiasExternasEstrategiasInternas

    Objetivos Corto Plazo

    Factores Clave Exito

    Poltico Econmico Social Tecnolgico Ecolgico

    AMOFHIT

    Entorno LejanoEntorno Cercano

    Empresa

    Figura 2. Modelo secuencial del proceso estratgico Fuente: DAlessio, F. (2005). La administracin estratgica. Una visin general, Curso de Direccin Estratgica (tema I). Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Finalmente, la evaluacin de estrategias comprende el tablero de

    control, revisin externa e interna, evaluacin del desempeo y acciones

    correctivas.

    A continuacin se desarrollarn cada una de estas variables que sern el

    marco de la propuesta de esta investigacin.

  • 16

    2.3. La visin De acuerdo a DAlessio (2005), la visin es el primer paso del planeamiento

    estratgico y es dada por las aspiraciones y por lo que se quiere ser. Tiene

    tres componentes: el deseo futuro, el horizonte de tiempo y el alcance

    geogrfico. Debe ser general, contundente, claro y ambicioso, pero realista.

    La visin de esta investigacin permitir identificar el objetivo a futuro

    de la palta peruana de exportacin en el mercado meta, el procedimiento y los

    medios para alcanzar este objetivo.

    2.4. La misin La misin es cmo se va a conseguir lo que se quiere ser. Es una declaracin

    duradera sobre el propsito, filosofa, creencias, principios que definen

    nuestro negocio, revelando lo que una empresa desea ser y a quin quiere

    servir, diferenciando a la empresa de las dems. Obliga a considerar el

    alcance y la naturaleza de las operaciones actuales y evala el atractivo

    potencial de los mercados. Es esencial para establecer objetivos y formular

    estrategias con eficacia. Estas deben ser cortas, contundentes y simples.

    En esta investigacin, la misin permitir definir en qu consiste el

    negocio de la palta peruana de exportacin, a quin y cmo se servir, y

    sobre todo como conseguir lo que se quiere ser.

    2.5. Evaluacin externa Con la globalizacin tenemos un mercado ms grande, presentndose a las

    empresas el reto de estar donde estn los mercados. Para ello tienen que

    evaluar sus ambientes en forma permanente, a fin de identificar las

  • 17

    oportunidades y realizar planes para disminuir el impacto de posibles

    amenazas.

    La auditoria externa consiste en la evaluacin del entorno y el anlisis

    de la industria, revelando oportunidades y amenazas claves, y la situacin de

    los competidores. De esto se formulan estrategias para sacar ventajas de las

    oportunidades, evitar reducir el impacto de las amenazas y vencer a la

    competencia.

    Siguiendo la secuencia estratgica para el caso de esta investigacin,

    se revisar la situacin del mundo, la regin y del pas.

    2.5.1. Anlisis PESTEC

    Para el anlisis del entorno se determina y analiza las fuerzas externas

    claves: polticas, gubernamentales, legales; econmicas, culturales,

    demogrficas; tecnolgicas; ecolgicas, ambientales y fuerzas competitivas,

    todas estas conocidas como el anlisis PESTEC. Estos factores claves varan

    con el tiempo, son medibles, jerrquicos, aplicables a todas las empresas que

    compiten y son importantes para establecer los objetivos de largo plazo.

    La investigacin tratar los aspectos claves de cada uno de los

    factores mencionados.

    2.5.2. Modelo de la estrategia competitiva

    El modelo de la estrategia competitiva creado por Porter es una herramienta

    que permite identificar la competitividad de una industria a travs de cinco

    fuerzas: competencia potencial, compradores, proveedores, sustitutos y la

    rivalidad de los competidores. Estas se visualizan en la Figura 3.

  • 18

    La esencia de la formulacin de la estrategia es adecuarse o adaptarse a esta

    competencia, siendo el objetivo lograr un posicionamiento que permita a la

    empresa defenderse mejor contra estas fuerzas o ejercer una influencia que

    le sea favorable (Porter, 1980).

    NUEVOSENTRANTES

    COMPETIDORES ENLA INDUSTRIA

    INTENSIDAD DE RIVALIDAD

    PROVEEDORES COMPRADORES

    SUSTITUTOS

    PoderNegociador

    de losproveedores

    PoderNegociador

    de loscompradores

    Amenaza de los Nuevos Entrantes

    Amenaza de los Sustitutos

    Figura 3. Modelo de las cinco fuerzas de Porter

    Fuente: Porter, M. (1980). Competitive Strategy. New York: The Free Press.

    Conocerlas permitir establecer un plan de accin estratgico que tenga en

    cuenta puntos fuertes y dbiles, ubicacin (posicionamiento), determinar

    cambios y tendencias, ya sea como oportunidades y riesgos, considerando

    reas de diversificacin. Las cinco fuerzas en mencin son:

    a. La competencia potencial. Est relacionada a las barreras de entrada que

    posee una empresa en el mercado. Depende de las barreras presentes y

    la reaccin de los competidores existentes, siendo el origen de las

    principales barreras: economas de escala, diferenciacin del producto,

    requerimiento de capital, desventajas en costos, acceso a los canales de

    distribucin y poltica gubernamental. Para esta investigacin se analiza la

    competencia potencial en mercados actuales de pases entrantes.

  • 19

    b. Los proveedores. Pueden ejercer su poder de negociacin, aumentando

    los precios o disminuyendo la calidad de los productos o bienes adquiridos.

    Para esta investigacin se analiza a los participantes en la cadena de

    exportacin.

    c. Los compradores. Su importancia depender si concentra un volumen alto

    de compra, del grado de diferenciacin del producto, de la participacin en

    sus costos, entre otros. Estos sern ms sensibles a los precios si

    compran productos estndares y en general desean bajos precios y alta

    calidad. En esta investigacin analizaremos la capacidad de decisin que

    tienen los compradores de palta en los destinos de exportacin.

    d. Los sustitutos. Son los que merecen mayor atencin, estn sujetos a

    tendencias que mejoran la retribucin y desempeo de precios al producto

    de la industria o son fabricados por industrias que proporcionan altas

    utilidades. El punto central es la innovacin, el valor agregado y tecnologa

    con la que se desarrolla el producto. Para el caso de esta investigacin se

    analizar los posibles sustitutos de la palta peruana de exportacin.

    e. Competidores en la industria e intensidad de rivalidad. Esta toma la forma

    de un juego por las posiciones de la empresa en el mercado,

    relacionndose la rivalidad intensa con una serie de factores, como

    nmero de competidores, crecimiento de la industria, diferenciacin del

    producto, participacin de los costos fijos en los costos totales, barreras

    para la salida y tipo de estrategias de los rivales. En esta investigacin

    analizaremos la posicin de los ofertantes de palta a nivel mundial

    relevantes para nuestro anlisis.

  • 20

    2.5.3. Matriz para la Evaluacin del Factor Externo (Matriz EFE)

    De acuerdo a David (2003), la Matriz EFE evala los factores externos de la

    empresa, permitiendo resumir y evaluar la informacin econmica, social,

    democrtica, ambiental, poltica, gubernamental, legal, tecnolgica y

    competitiva.

    Se escogen los factores claves y se clasifican en funcin de las oportunidades

    y amenazas, asignndoles pesos referentes a la respuesta actual de la

    estrategia de la empresa respecto al factor.

    En esta investigacin, la Matriz EFE permitir evaluar el impacto que tiene el

    entorno (nacional, internacional) en la agroexportacin de palta y ver las

    posibilidades de crecimiento. Asimismo, permitir realizar un anlisis de los

    factores externos que afectan al gremio de exportadores, Asociacin Peruana

    de Palta Hass.

    2.5.4. Matriz del Perfil Competitivo (Matriz PC)

    Identifica a los principales competidores de una empresa, sus fortalezas y

    debilidades en relacin a la posicin estratgica de una empresa modelo. Los

    factores determinantes del xito son los que afectan a todos los competidores

    y son crticos para el xito del sector industrial.

    El anlisis que se desarrolla en esta matriz es comparativo, evala y

    asimila la informacin relevante a efectos de apoyar la toma de decisiones.

    Adems, revela las fortalezas relativas de la empresa.

  • 21

    Su evaluacin incluye aspectos internos y externos, los factores son ms

    amplios, la clasificacin y los puntajes del valor total de las empresas se

    compara con el de la empresa en estudio.

    Los factores que se suelen considerar son: calidad de producto, publicidad,

    competitividad de precios, posicin financiera, fidelidad de los clientes,

    cobertura, participacin de mercado, amplitud de la lnea de productos, entre

    otros.

    En esta investigacin utilizaremos la matriz del Perfil Competitivo para

    determinar la posicin de la palta de exportacin en funcin de los factores

    determinantes de xito y a sus competidores.

    2.6. Evaluacin interna

    La evaluacin interna se centra en la bsqueda, evaluacin y rediseo de los

    objetivos y estrategias que permitan capitalizar las fortalezas, mejorar las

    debilidades y trasformarlas en fortalezas; o minimizar su impacto al interior de

    una organizacin.

    Aborda el anlisis funcional de las empresas, sea este fsico, humano,

    financiero e intangible, a travs del anlisis AMOFHIT, permitiendo determinar

    las caractersticas de las fortalezas y debilidades en cada funcin, tanto a

    nivel individual como coordinado.

    2.6.1 Matriz para la Evaluacin Factores Internos (Matriz EFI)

    Es una herramienta que permite la formulacin y eleccin entre diversas

    alternativas de estrategia. Con todo ello, consolida y evala las principales

    fortalezas y debilidades de la organizacin.

  • 22

    Se requieren juicios intuitivos para elaborar la matriz y no interpretarla

    como un mtodo cientfico, al mismo tiempo se debe contar con una

    comprensin detallada de los factores internos.

    Esta matriz permitir identificar, evaluar y resumir las fortalezas y

    debilidades del gremio de exportadores de palta.

    2.7. Formulacin estratgica

    El anlisis y seleccin de la estrategia implica, sobre todo, la toma de

    decisiones subjetivas con base en informacin objetiva. Para la seleccin de

    la estrategia se integra la etapa de ajuste del esquema de formulacin en

    cinco tcnicas que se utilizan en cualquier secuencia.

    2.7.1. Matriz de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

    Amenazas (Matriz FODA)

    Es una herramienta que refleja la situacin actual de la industria, permitiendo

    obtener un diagnstico para la toma de decisiones alineadas con los objetivos

    y polticas formuladas. Permite crear cuatro tipos de estrategias en funcin a

    las fortalezas y debilidades internas, siendo posible actuar directamente sobre

    ellas. En tanto a las oportunidades y amenazas, son externas, razn por la

    cual resulta difcil modificarlas. Estas son:

    La estrategia de Fortalezas y Oportunidades (FO); busca obtener el mximo beneficio de una situacin favorable del entorno, centrndose en

    sus fortalezas.

  • 23

    La estrategia de Debilidades y Oportunidades (DO); busca aprovechar una situacin favorable del entorno para corregir carencias o debilidades

    internas.

    La estrategia de Fortalezas y Amenazas (FA); busca dar respuestas a situaciones del entorno no favorables, apoyndose para ello en sus

    fortalezas.

    La estrategia de Debilidades y Amenazas (DA); busca eludir los efectos que las situaciones del entorno puedan tener sobre aspectos internos.

    2.7.2. Matriz de Posicin Estratgica y Evaluacin Accin (Matriz

    PEYEA)

    Es una herramienta grfica de cuatro cuadrantes que muestra si la industria

    necesita estrategias agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas. Los

    ejes de la matriz PEYEA son: Fortaleza Financiera (FF), Ventaja Competitiva

    (VC), Estabilidad Ambiental (EA), y Fortaleza de la Industria (FI). Las dos

    dimensiones internas, FF y VC, as como las dos externas, FI y EA, se

    pueden considerar como las determinantes de la posicin estratgica global

    de la industria de la palta.

    2.7.3. Matriz Interna-Externa (Matriz IE)

    Es una herramienta que permite definir la posicin estratgica en la cual se

    proyecta la industria. Esta se divide en tres niveles (a) crecer y construir, (b)

    conservar y mantener y (c) cosechar o enajenar.

    La matriz se basa en la combinacin de dos dimensiones claves, la Matriz de

    Evaluacin de los Factores Internos (Matriz EFI) y la Matriz de los Factores

  • 24

    Externos (Matriz EFE), lo que a su vez permite contrastar los resultados de

    ambas.

    2.7.4. Matriz de la Gran Estrategia (Matriz GE)

    Es una herramienta para formular las estrategias alternativas, basndose en

    dos dimensiones de evaluacin: la posicin competitiva y el crecimiento del

    mercado.

    Esta investigacin determinar la ubicacin de la palta en uno de los

    cuatro cuadrantes de la matriz.

    La descripcin de cada cuadrante es la siguiente:

    Cuadrante I: La empresa se encuentra en una posicin estratgica excelente, competitiva, slida y de rpido crecimiento de mercado. La

    empresa puede enfrentar los riesgos de manera decidida cuando sea

    necesario.

    Cuadrante II: La empresa necesita evaluar la estrategia actual hacia el mercado: al estar en un mercado en crecimiento no puede competir de

    manera eficaz. La empresa puede tomar en cuenta como primera opcin

    la estrategia intensiva, de lo contrario la integracin horizontal o la

    enajenacin.

    Cuadrante III: La empresa compite en industrias de crecimiento lento y tiene posiciones competitivas dbiles. La empresa debe efectuar cambios

    drsticos para evitar posibles crisis o liquidaciones.

    Cuadrante IV: La empresa cuenta con una posicin competitiva slida pero se encuentra en una industria de crecimiento lento. La empresa tiene la

  • 25

    posibilidad de diversificarse en reas con mayores probabilidades de

    crecimiento.

    2.7.5. Matriz de Decisin

    Es una herramienta que permite identificar la estrategia especfica que resulta

    del anlisis de las matrices de la etapa de emparejamiento.

    2.7.6. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratgico (Matriz MCPE)

    Es una herramienta tcnica analtica diseada para determinar el grado

    relativo de atraccin de acciones alternativas posibles de aprovechar o

    mejorar. Indica en forma objetiva qu alternativas de estrategia son las

    mejores, en base a los factores crticos de xito, tanto internos como externos.

    La MCPE utiliza los datos de la matriz EFE, la matriz EFI y la matriz PC, que

    integran la primera etapa del esquema analtico para la formulacin de la

    estrategia; junto con la matriz FODA, la matriz PEEA, la matriz EI y la matriz

    de la Gran Estrategia, que integran la segunda etapa.

    2.8. Evaluacin de la estrategia De acuerdo a la prueba de Rumelt, se deben evaluar las estrategias en base

    a un anlisis interno y externo en funcin a cuatro criterios:

    a. Consistencia: la estrategia debe conferir coherencia a los actos de la

    organizacin; ello favorecer un clima de coordinacin tcita que resulta

    ser ms eficiente que la mayor parte de los mecanismos administrativos.

    b. Consonancia: la estrategia deber representar una respuesta adaptativa al

    medio ambiente externo, as como a los cambios relevantes que en l

    ocurren.

  • 26

    c. Ventaja: la estrategia deber facilitar la creacin o la preservacin de la

    superioridad en el rea elegida de actividades. La posicin tambin juega

    un papel crucial en la estrategia de negocios.

    d. Factibilidad: La estrategia no deber agotar los recursos disponibles y

    tampoco generar problemas irresolubles. La limitacin menos factible,

    relativa a la eleccin de estrategias, es aquella que impone las

    capacidades individuales y organizacionales con las que se cuenta.

    2.9. Matriz de estrategias-objetivos largo plazo

    Es una herramienta que evala el cumplimiento de los objetivos de largo

    plazo en funcin a las estrategias planteadas.

    Se busca alinear las estrategias y no dejar objetivos sin una adecuada

    estrategia.

    La naturaleza de los objetivos debe ser: cuantitativa, medible, realista,

    comprensible, desafiante, jerrquica, obtenible y congruente.

    Para un mejor entendimiento del proceso estratgico es necesario

    complementar el estudio con el anlisis de las fuentes de ventajas

    competitivas, el rol que cumple el cluster en el desarrollo agroexportador y la

    visin de la agroexportacin como un modelo integrado, basado en el

    agronegocio.

    2.10. Fuentes de ventajas competitivas y cluster

    2.10.1. Competitividad

    Ser competitivo es diferenciarnos por nuestra calidad, por nuestras

    habilidades, por nuestras cualidades, por la capacidad que tengamos de

    cautivar, de seducir, de atender y asombrar a nuestros clientes, sean internos

  • 27

    o externos, con nuestros bienes y servicios, lo cual se traducira en un

    generador de riquezas (Porter, 1998). Ello, estando la competitividad

    determinada por la productividad y definida como el valor del producto

    generado por una unidad de trabajo o de capital. A la larga, esto significa un

    beneficio sostenido y es el resultado de una calidad constante e innovacin.

    En este sentido, ser competitivo significa hacer las cosas de diferente manera,

    tener caractersticas especiales, nicas, que haran que las empresas sean

    escogidas dentro de un mercado.

    En trminos generales la competitividad debe ser entendida como la

    capacidad que tiene una organizacin de obtener y mantener ventajas

    comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada

    posicin en el entorno socioeconmico. Esto se relaciona a la excelencia,

    eficiencia, ofrecer continuamente productos con atributos apreciados por los

    clientes, generar valor agregado a travs de aumentos de la productividad,

    capacidad de sostenibilidad a mediano y largo plazo y adecuarse

    continuamente al dinamismo del mercado. A estas caractersticas distintivas

    se le denomina ventajas competitivas.

    Las categoras de ventajas competitivas estn dadas por costos y valor

    aadido. El primero ofrece productos a un menor costo, y el segundo

    productos con caractersticas adicionales y nicas.

    En el caso de la agroexportacin, su competitividad es la expresin de

    alguna(s) ventaja(s) que le confiera(n) mayores seguridades para obtener

    beneficios a largo plazo con respecto a otros pases proveedores de los

    mismos productos agrcolas o de productos similares o sustitutos (Hernndez,

  • 28

    2002). Como se mencion anteriormente, la ventaja se manifiesta en trminos

    de calidad del producto, precios, oportunidad, continuidad en la oferta y

    sostenibilidad de la produccin y exportacin. Estos factores estarn

    determinados tanto por las ventajas comparativas como las ventajas

    competitivas. Siendo la regla: a mayor competitividad mayor crecimiento de

    las exportaciones.

    Las ventajas competitivas se logran a travs de fomentar la innovacin,

    lo cual es afectado por los atributos de una nacin, llamados el pquer de

    ases de la ventaja competitiva (Porter, 1992). La innovacin es un tema

    relevante en esta propuesta. Actos continuos de innovacin crean ventajas

    competitivas para que las empresas puedan triunfar en los mercados

    internacionales. Esto es hacer las cosas de diferente manera, utilizar nuevas

    tecnologas, disear un nuevo producto o crear un nuevo enfoque de

    marketing. Algunas innovaciones crean ventajas competitivas, percibiendo

    una oportunidad totalmente nueva en el mercado, o atendiendo mercados que

    otras han hecho omitido.

    Las empresas agroexportadoras (y en forma puntual las de la palta)

    estn afectadas por estos factores, donde el modo diferente de hacer las

    cosas es fundamental si se quiere lograr ventajas competitivas de largo plazo,

    percibiendo oportunidades nuevas en base a la bsqueda de informacin o

    atendiendo nichos de mercados a la fecha todava no abastecidos.

    Porter tambin seala que los requisitos previos para mantener la

    ventaja competitiva son: (a) las empresas deben adoptar un enfoque

  • 29

    estratgico global y (b) crear ventajas ms mantenibles, lo cual significa que

    una empresa debe dejar obsoleta su ventaja existente.

    La principal ventaja competitiva puede convertirse en la principal

    desventaja competitiva si caemos en la soberbia empresarial y luego en la

    parlisis paradigmtica (Ferradas, 2005). Las ventajas competitivas basadas

    en las ventajas comparativas nos dan la ventaja estratgica, pero estas hoy

    son incrementalmente transitorias. As, el xito depender de reflexionar y

    modificar permanentemente nuestras estrategias.

    La estrategia del nuevo ciclo es ser diferente, hacer las cosas fuera de

    los estndares para estar a la vanguardia del mercado (Porter, 1997). Ahora,

    esto no es hacer mejoras de manera continuada. Para innovar se necesita

    una direccin de estrategia coherente, visin, ofrecer cosas de manera

    diferente, crear nuevas combinaciones. En buena cuenta la innovacin y

    diferenciacin son la base de las ventajas competitivas actuales.

    2.10.2. Cluster

    El cluster es una de las fuentes de ventajas competitivas de una organizacin.

    Est ubicado en uno de los vrtices del rombo (sectores afines y auxiliares),

    mostrado en la Figura 4. Es visto como manifestacin de la relacin existente

    entre los cuatro vrtices. Es fundamental para entender el sistema econmico

    y el desarrollo agroexportador.

    El cluster es un grupo geogrficamente denso de empresas e

    instituciones conexas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por rasgos

    comunes y complementarios entre s y que puede definirse como un sistema

  • 30

    de empresas e instituciones interconectadas cuyo valor global es mayor a la

    suma de las partes (Porter, 1998).

    Su importancia radica en que es el motor de las exportaciones e imn de las

    inversiones, sobre todo los orientados al exterior constituyen una de la

    principales fuentes de crecimiento y prosperidad a largo plazo. Se seala

    tambin que si bien a corto plazo las exportaciones pueden crecer en funcin

    al bajo costo de mano de obra, este enfoque en ltima instancia es muy

    limitado. Para mejorar los beneficios, los salarios y el nivel de vida de la

    poblacin, hay que orientarse a aumentar la productividad y elevar el valor de

    los productos; para ello la formacin de cluster ser necesaria.

    Ahora, en economas en desarrollo, como la peruana, el cluster se ve

    afectado por el bajo nivel de formacin y capacitacin, carencias tecnolgicas,

    falta de acceso al capital, desarrollo insuficiente de instituciones y polticas de

    Estado inadecuadas.

    No obstante, las ventajas del cluster se pueden ver de diferente manera:

    a. Efecto sobre la competencia al incrementar la productividad, la capacidad

    de innovacin y la estimulacin de creacin de nuevas empresas.

    b. Acceso a recursos materiales y humanos especializados: la integracin de

    cluster puede abaratar y facilitar estos recursos.

    c. Acceso a informacin: al interior de un cluster se junta una gran cantidad

    de informacin especializada que puede ser compartida y utilizada ms

    eficientemente.

  • 31

    d. Complementariedad: aumenta la productividad, facilitando la

    complementariedad entre las actividades de los participantes; por ejemplo

    en logstica, marketing.

    e. Acceso a las instituciones y bienes pblicos: los cluster convierten muchos

    factores en pblicos. Por ejemplo, contratar personal especializado en

    centros de formacin profesional.

    f. Incentivos y medicin de rendimientos. Se genera una presin competitiva

    entre los participantes.

    g. Juegan un papel importante en la estrategia de la empresa y en la poltica

    econmica.

    Un tema relevante y donde se puede ver la realidad agroexportadora peruana

    es la cultura de asociatividad. En trminos de Porter se llama a esto el

    pegamento social. Se trata del elemento que aglutina el cluster y que

    contribuye a la generacin de valor; este se da a travs de: redes, inters

    comn, relaciones, compartir informacin, disposicin a coordinar intereses,

    entre otros, que a la postre constituyen las fuentes de ventajas competitivas.

    En este contexto, las asociaciones sectoriales desempean funciones

    importantes, representando estas una institucionalizacin de los vnculos que

    existen en el cluster. Asimismo, es un foro neutral para identificar necesidades,

    limitaciones y oportunidades. Al respecto se analizarn las funciones que

    cumple el gremio de exportadores de palta Hass como centro para reunir

    esfuerzos.

  • 32

    2.11. El desarrollo agroexportador: el concepto del agronegocio

    La agroexportacin incluye todas las actividades econmicas relacionadas

    con la produccin y exportacin de productos de origen agropecuario sean

    estos en estado natural o procesado, donde las actividades se dan a nivel

    empresarial, entorno nacional e internacional (Hernndez, 2002).

    Los negocios de exportacin estn orientados a satisfacer las

    exigencias de los mercados externos, no se trata de ofrecer lo que se pueda

    producir, sino ofrecer lo que el mercado desea comprar y la empresas estn

    en condiciones de vender en trminos competitivos (Hernndez, 2002, p.

    115). El proceso es una cadena de actividades (cadena de valor). Por ejemplo,

    una empresa agroexportadora no podr utilizar avanzadas tcnicas logsticas

    si no cuenta con la infraestructura necesaria, personal calificado, movimiento

    de carga considerable.

    El concepto de agroexportacin est vinculado a la modernizacin de

    la agricultura, prevaleciendo decisiones empresariales en base a

    planeamientos estratgicos cuya caracterstica principal es su mayor

    competitividad. Contempla: suficiente capacidad tecnolgica, financiera y de

    gestin, con niveles de rendimientos y costos que permiten adecuados

    mrgenes, la innovacin constante y la gestin comercial y financiera sern el

    sustento de su competitividad. La sostenibilidad se dar por la incorporacin

    de pequeos agricultores en el proceso exportador (modernizacin agrcola

    con equidad).

    Estas caractersticas se pueden tratar bajo el concepto del agronegocio,

    permitiendo una visin integral a nivel microeconmico, sectorial y global,

  • 33

    para el planeamiento, promocin y desarrollo de la agroexportacin, que en

    buena cuenta se traduce como un sistema de negocios integrados.

    El concepto del cluster se aplica totalmente a esta definicin. El

    tratamiento de sistema tiene que ver con analizar las partes, sus

    interrelaciones y los mecanismos que imprimen dinamismo y sean fruto de

    ventajas. De la misma manera, la produccin agrcola (ms que otro proceso

    productivo) tiene que ser tratada como sistema, dado que est ligada a

    factores ecolgicos, econmicos, sociales y polticos que interactan y

    afectan las decisiones de las empresas.

    En general, el proceso es complejo y se basa en una adecuada integracin de

    los componentes de produccin, procesamiento y comercializacin en

    relacin a los requerimientos externos y dentro de un contexto nacional e

    internacional que influyen en su competitividad.

    Los negocios agrcolas deben ser vistos bajo este enfoque, en una

    perspectiva de sistema, con carcter integral, articulado y dinmico.

    2.12. Conclusiones

    1. Para esta investigacin se toman las premisas de la escuela del Diseo

    complementadas con la escuela de Planificacin y Posicionamiento, dado

    que se ajustan ms a las caractersticas de la investigacin y al tema

    seleccionado. Esto debido a que el enfoque de estas escuelas contempla

    un razonamiento deliberado y formal para elaborar estrategias y que

    consideran de una manera metodolgica la dinmica de los factores

    internos y externos, entre otras caractersticas.

  • 34

    2. Para desarrollar el proceso estratgico se utiliza el modelo secuencial,

    planteado por DAlessio (2005). Este es un modelo que combina las

    escuelas del diseo, posicionamiento y planificacin; adems, contempla

    todos los elementos del proceso estratgico.

    3. Otro aspecto relevante para esta investigacin es el anlisis de las fuentes

    de ventajas competitivas y la importancia del cluster para plantear

    estrategias para el desarrollo agroexportador. Siendo los cuatro factores

    mencionados por Porter (1990) llamados el pquer de ases de la ventaja

    competitiva, la respuesta del porqu determinadas empresas son

    competitivas y otras no.

    4. La importancia del cluster radica en que es el motor de las exportaciones e

    imn de las inversiones. As, cuando es orientado hacia el exterior

    representa una de las principales fuentes de crecimiento y prosperidad a

    largo plazo.

    5. La agroexportacin est vinculada a la modernizacin de la agricultura y

    se debe a un sistema de negocios integrados, donde prima las decisiones

    empresariales en base a planeamientos estratgicos, cuya caracterstica

    es una mayor competitividad.

  • 35

    CAPTULO III

    LA PALTA

    3.1. Historia de la palta

    El palto (persea americana Mill) pertenece a la familia de las laurceas. Es

    una especie siempre verde, tropical, de porte relativamente alto y forma

    variada, de copa segn el cultivar o variedad (Mundeagro, 1992).

    El rbol de la palta se origin en Mxico a partir de las pruebas arqueolgicas

    encontradas en Tehuacn (Puebla), con una antigedad aproximada de

    12.000 aos. Es en dicha zona que se le da el nombre de aguacate, voz

    derivada de la palabra nativa aocatl o ahuacatl, que significa testculo.

    Posteriormente, la palta fue trasladada a Centroamrica y al sur, a travs de

    los pases de la costa del Pacfico hasta el Per.

    Los primeros espaoles que llegaron a Amrica la bautizaron con el

    nombre de pera de las Indias dada su semejanza externa con las peras

    espaolas. El fruto fue conocido por los espaoles durante el periodo de la

    Conquista como uno de los preferidos por las poblaciones indgenas de

    Mxico, Centroamrica y parte de Sudamrica, segn se desprende de las

    crnicas de la poca. Existe evidencia de que los espaoles encontraron la

    palta cultivada desde Mxico hasta el Per.

    Hoy en da es una de las frutas tropicales ms populares en el mundo

    entero por su alto valor nutritivo, sabor agradable, versatilidad y fcil

  • 36

    preparacin. La palta es un fruto atractivo y energtico que contiene cido

    graso y protena de alta calidad que no afectan el colesterol.

    3.2. Caractersticas morfolgicas

    La palta es un fruto femenino, de textura suave y sabor delicado. La planta es

    un rbol extremadamente vigoroso, con un tronco potente y ramificaciones, el

    cual en pocos aos puede alcanzar hasta tres metros de altura.

    El sistema radicular es bastante superficial, pudiendo incluso asomarse

    fuera de la superficie del suelo. Las hojas son alternas y de aspecto muy

    brillante en ambos lados de la hoja, todo esto debido a caractersticas de

    gnero. Es un rbol perennifolio, es decir, todo el ao se encuentra cubierto

    de hojas.

    Las flores son perfectas y se hallan en racimos subterminales. Cada

    flor se abre en dos momentos distintos y separados, los rganos femeninos y

    masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la

    autofecundacin. Las variedades de las flores se clasifican con base en el

    comportamiento de la inflorescencia en dos tipos A y B. En ambos, las flores

    abren primero como femeninas, cierran por un perodo fijo y luego abren

    como masculinas en su segunda apertura. Cada rbol puede llegar a producir

    hasta un milln de flores y solo el 0.1% se transforman en fruto, por la

    abscisin de numerosas flores y frutitos en desarrollo.

    El fruto es una baya con una sola semilla oval, de superficie lisa o

    rugosa. El envero solo se produce en algunas variedades y la maduracin del

    fruto no tiene lugar hasta que este se separa del rbol.

  • 37

    3.3. Propagacin y requerimientos climticos del cultivo

    En la mayora de los pases los patrones se propagan por semilla. Esta es la

    razn por la cual se observa bastante heterogeneidad en las plantaciones.

    El portainjerto no tiene solo como misin permitir la propagacin sobre el

    cultivar comercial deseado, sino tambin el influenciar su hbito vegetativo y

    su productividad, y permitir superar ciertos problemas concretos relacionados

    con el suelo o presencia de determinados patgenos. El objetivo es la

    obtencin de una planta sana y bien identificada. De esta manera se evitar la

    introduccin de enfermedades, como tristeza (P.cinnamomi) en las nuevas

    plantaciones.

    Los pasos a seguir durante la propagacin son los siguientes:

    Obtencin de la semilla. Desinfeccin. Acondicionamiento y preparacin de la semilla. Preparacin del sustrato. Contenedores. Siembra. Manejo de plantones. Fertilizacin y tratamientos sanitarios. Injerto. Planta terminada. En cuanto a los requerimientos climticos de su cultivo, la palta puede

    cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 m.s.n.m.; sin embargo, su

    cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, para evitar problemas

    con enfermedades, principalmente en las races.

  • 38

    3.4. Propiedades nutricionales

    El fruto del aguacate no solo se destaca por su delicado sabor, sino por su

    valor nutricional, ya que proporciona al organismo de 150 a 300 caloras por

    cada 100 gr comestibles. Es la nica fruta conocida que posee los siguientes

    elementos nutritivos: carbohidratos, protenas, sustancias grasas, vitaminas,

    sales minerales y agua (Tabla 1). Una caracterstica extraordinaria de la palta

    es su efecto benfico adicional, pues ayuda a eliminar el colesterol. Los

    estudios advirtieron la disminucin del colesterol al promover un aumento en

    las lipoprotenas de alta densidad, reduccin en triglicridos y en niveles de

    insulina en ayuno, los trabajos fueron presentados en el IV Congreso Mundial

    del Aguacate. Tambin se ha observado un efecto benfico del consumo de

    palta en pacientes humanos con asma y con artritis reumatoide. (M. Alvisouri

    et al., resmenes IV Congreso Mundial del Aguacate).

    Tabla 1. Anlisis nutricional 100 gr de Palta

    Fuente: Asociacin de Exportadores del Per, (2006, febrero). Perfil del mercado del producto paltas frescas. Lima: rea de Inteligencia Comercial.

    Unidades Contenido Unidades ContenidoAgua 75 gramos Vitamina B6 0.45 MgFibra 1.6 gramos Niacina 1.6 MgProtenas 1.7 gramos cido Pantotenico 1 Mg Hidratos de carbono 5.9 gramos Biotina 10 UgGrasas 15.4 gramos cido Flico 32 UgAceites saturados 2.2 gramos Calcio 10 MgAceites momoinsaturados8.9 gramos Hierro 1.06 MgAceites Polinsaturados 1.7 gramos Fsforo 40 MgVitamina A 85 Ug Sodio 4 Mg Vitamina D 10 Ug Potasio 463 MgVitamina E 3 Mg Magnesio 41 MgVitamina C 14 Mg Cobre 0.35 MgVitamina K 8 Ug Azufre 25 MgVitamina B1 0.11 Mg Cloro 10 MgVitamina B2 0.2 Mg Caloras 160

    Composicin de 100 gramos de Palta

  • 39

    3.5. Usos de la palta

    En cuanto a la alimentacin, la principal forma de consumo de la palta es en

    estado fresco, siendo la parte comestible la pulpa. Esto permite que su

    consumo sea casi total como complemento de todo tipo de comidas, pero

    tambin se industrializa para producir pulpa (pur o salsa con otras adiciones).

    La palta es una fruta muy verstil, que se utiliza en variedad de formas, desde

    refrescantes jugos, salsas picantes, saludables ensaladas y ricos postres. Es

    combinable con ctricos, vegetales frescos y mariscos.

    La palta tiene muchas propiedades a favor de la salud, como el hecho

    de bajar el colesterol, asimismo se emplea en la elaboracin de productos de

    belleza como champ y jabones. El fruto, las hojas y semilla se utiliza tambin

    para la medicina natural, a fin de combatir problemas del aparato digestivo.

    De la materia grasa se puede extraer un aceite utilizado en la industria

    farmacutica y cosmtica como base de mscaras de belleza y cremas, que

    dan elasticidad a la piel (ADEX, 2005).

    3.6. Razas y variedades comerciales de palta Existen tres tipos de razas de palta: mexicana, guatemalteca y antillana. La de

    raza mexicana est formada por variedades que vegetan bien en distintas

    condiciones climticas, pudiendo soportar temperaturas bajas. Est

    constituida por plantas con hojas que frotadas con la mano despiden un

    caracterstico y agradable olor a ans. Los frutos son de maduracin temprana,

    piriforme o alargada. La cscara es delgada, lisa y suave, de color verde

    brillante intenso, a veces llena de puntos blanquecinos o pardos en algunas

  • 40

    variedades. Generalmente la pulpa es de buena consistencia y firmeza, tiene

    color amarillo claro, excelente sabor y alto contenido de aceite (18 a 25%).

    La raza guatemalteca est constituida por variedades que manifiestan

    una buena resistencia al fro, considerando las notables altura (800 a 1.900

    m.s.n.m) de su regin de origen y de cultivo, pero sin soportar las ms bajas

    temperaturas, a las cuales se adaptan las razas mexicanas. Los frutos, ms

    tardos en madurar, son ovoides, ovalados o piriformes, segn las variedades.

    La cscara es ms espesa, arrugada y quebradiza que las otras razas y tiene

    un verde intenso o prpura en la madurez de algunas variedades. La pulpa es

    de buen sabor y su contenido graso flucta entre el 12 y el 20%.

    La raza antillana incluye variedades poco resistentes al fro, que

    vegetan sin dificultad en las regiones tropicales de altura y donde los rigores

    del fro son casi desconocidos. Los frutos son en general de grandes

    dimensiones, aunque no faltan las variedades de tamao mediano. Son

    piriformes, ovalados y alargados. La cscara, de espesor intermedio, es ms

    delgada y menos arrugada que la de la guatemalteca. Su color es verde

    brillante, pudiendo cambiar hasta el morado en algunas variedades. La pulpa

    es amarilla clara y tiene un gusto ligero y agradable, a pesar se su bajo

    contenido de aceite (entre 5 y 8%).

    A continuacin se describen las caractersticas de las variedades ms

    importantes a nivel mundial:

    Fuerte: Esta palta de color verde proviene de la yema sacada de un rbol

    nativo de Atlixo (Mxico) y tiene caractersticas intermedias entre la raza

  • 41

    mexicana y guatemalteca, por lo que se considera un hbrido natural de

    estas dos razas. Los frutos presentan aspecto piriforme, de tamao medio

    (180 a 400 gr). Su largo medio es de 10 a 12 cm y su ancho de 6 a 7 cm.

    La piel, ligeramente spera, se separa con facilidad de la carne, variando

    su contenido de aceite entre 18 y 22%. Florece entre agosto y octubre y

    madura de julio a noviembre. Es un rbol vigoroso, robusto y resistente al

    fro. Su produccin es buena y abundante, pero alternada (aerismo).

    Hass: La variedad Hass fue desarrollada en California por don Rudolph G. Hass en 1926 y patentada en 1935. Es actualmente la ms comercial en el

    mundo. El rbol tiene un desarrollo mediano, con copa de forma globosa

    abierta. Es altamente productivo, comenzando a producir fruta desde los

    tres aos. Sus frutos son de forma oval piriforme, tamao medio (200 a

    300 gr), excelente calidad, piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y

    presenta color verde a oscuro violceo cuando el fruto madura. La pulpa

    no tiene fibra y su contenido de aceite flucta entre 18 y 22%. La semilla

    es de tamao pequeo, forma esfrica y adherida a la pulpa. El fruto

    puede permanecer en el rbol un cierto tiempo despus de alcanzar la

    madurez, sin perder su calidad. El rbol es muy sensible al fro y muy

    productivo.

    Edranol: El rbol es de desarrollo medio. Los frutos son piriformes, piel rugosa de color verde y tamao medio (260 a 300 gr). La pulpa tiene buen

    sabor y un contenido de aceite de 22%. Madura de agosto a noviembre.

  • 42

    Bacon: Originario de California y con buena resistencia al fro. El fruto es de forma oval, de tamao medio (250 a 300 gr.) y piel fina verde brillante.

    Madura de agosto a noviembre. El rbol es vigoroso, erecto, muy precoz y

    cargador.

    Negra de la Cruz: Es conocida como Prada o Vicencio. Se origin en Olmu por hibridacin natural, en la que podra haber alguna influencia de

    la variedad mexicana Leucaria, a cuyo follaje de ondulacin ancha se

    asemeja. Podra considerarse como un hbrido guatemalteco-mexicano.

    Es un rbol de crecimiento rpido, precoz, muy cargado y de madera frgil,

    por lo que no es raro que sus ramas se quiebren con facilidad. El fruto es

    piriforme, con piel de morada a negra. Madura de junio a septiembre.

    Ettinger: El fruto es de formal oval alargada, tamao mediano, piel fina, lisa y de color verde brillante. La pulpa no tiene fibra y es de muy buena

    calidad. Madura de agosto a octubre. Constituye una de las variedades

    importantes en Israel, donde ocupa entre el 25 y el 30% de la superficie

    plantada con paltos.

    Se estima que actualmente existen ms de 500 variedades de palta; sin

    embargo, por razones de productividad y otras caractersticas apetecidas en

    el mercado que van desde su perecibilidad hasta su contenido graso, la

    explotacin comercial se limita a un nmero reducido de variedades, entre las

    que ms destaca es la palta Hass.

  • 43

    3.7. Marco regulatorio

    Los criterios y normas de calidad regularmente usados para la palta estn

    basados en el calibre, as como en los daos por deterioro, sobre maduracin

    y sanidad. Una de las normas internacionales ms conocidas en cuanto a

    especificaciones de palta se refiere, es la proveniente de la Comisin Codex

    Alimentarius, la cual es una relacin de estndares de productos alimenticios.

    El Codex Alimnetarius puede ser mencionado como la referencia internacional

    ms importante en asuntos relacionada con la calidad de los alimentos.

    En el caso del Per, la Norma Tcnica Peruana es la NTP

    011.018:2005 PALTAS elaborada por el comit tcnico de normalizacin de

    productos agroindustriales de exportacin-subcomit de palta, mediante el

    sistema 2 u ordinario, durante los meses de noviembre de 2004 a abril de

    2005, establece los requisitos mnimos de calidad que deben cumplir las

    paltas de los diversos cultivares de Persea americana Mill, de la familia de las

    Lauraceae, que habrn de suministrarse frescas al consumidor, despus de

    su acondicionamiento y envasado. Se excluyen en dicha norma los frutos

    partenocrpicos y las paltas destinadas a la elaboracin industrial (INDECOPI

    2005).

    3.8. Produccin de palta en el mundo

    El principal pas productor de palta a nivel mundial es Mxico, que particip

    con el 33% de la produccin en el ao 2005. Le siguen Indonesia, Estados

    Unidos, Colombia y Chile. En conjunto, estos cinco pases representaron el

    67% del total de la produccin mundial de palta.

  • 44

    El Per se encuentra dentro de los diez principales productores mundiales de

    palta, alcanzando en promedio 100 mil toneladas (Tabla 2).

    Tabla 2. Produccin mundial de paltas

    (Miles de toneladas)

    AguacatesPuesto Produccin (Mt) 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    1 Mxico 907 940 901 1,040 1,040 1,0402 Indonesia 146 142 238 256 222 2643 Estados Unidos 217 203 181 212 185 2144 Colombia 132 137 145 162 174 1865 Brasil 86 154 174 157 175 1756 Chile 98 110 140 140 160 1637 Dominicana, Repblica 82 111 148 150 140 1408 Per 84 93 94 100 107 1029 China 70 75 75 81 84 85

    10 Etiopa 78 79 80 81 82 82

    Ao

    Fuente: Asociacin de Exportadores del Per, (2006, febrero). Perfil del mercado del producto paltas frescas. Lima: rea de Inteligencia Comercial. En Sudamrica, Colombia es el principal productor de la regin, aunque

    produce paltas de tipo antillano, de escasa demanda en el mercado

    internacional. Le sigue Chile, cuya produccin mayoritaria corresponde a la

    variedad Hass. En total, Sudamrica produc