carrera espacial

5
Carrera Espacial La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna. Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población. Guerra de Vietnam La guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina o Guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1959 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. Participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur) con el apoyo de Estados Unidos y otras naciones, contra la guerrilla local del Frente de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y principalmente por la Unión Soviética. Se calcula que murieron entre un millón y 5,7 millones de personas. Estados Unidos perdió 58 159 hombres y más de 1700 desaparecidos, constituyendo la contienda más larga de dicho país hasta la guerra de Afganistán. El conflicto comenzó por un intento de unificar las dos "Vietnam" en un único país controlado por un gobierno comunista aliado de la URSS y China. Las acciones para evitar la reunificación, unidas a una sucesión de gobiernos corruptos e ineficientes apoyados por Estados Unidos, provocaron el levantamiento de armas de varios grupos unidos bajo el auto denominado "Frente de Liberación Nacional", Viet Cong, rápidamente apoyado por la entonces Unión Soviética y la China de Mao. La guerra se dividió en cuatro momentos: la inicial, con pérdidas de territorio por Saigón; una segunda protagonizada por la entrada masiva de los Estados Unidos donde recuperó parte de lo perdido; una tercera, tras los sucesos de 1968, caracterizada por la retirada progresiva de los

Upload: nenegran

Post on 05-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acontecimientos Importantes

TRANSCRIPT

Carrera EspacialLa carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unin Sovitica que dur aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos pases de explorar el espacio exterior con satlites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.Aunque sus races estn en las primeras tecnologas de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenz de hecho tras el lanzamiento sovitico del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El trmino se origin como analoga de la carrera armamentstica. La carrera espacial se convirti en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnolgica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fra. La tecnologa espacial se convirti en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicolgicos sobre la moral de la poblacin.Guerra de VietnamLa guerra de Vietnam, llamada tambin Segunda Guerra de Indochina o Guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto blico librado entre 1959 y 1975 para impedir la reunificacin de Vietnam bajo un gobierno comunista. Particip la Repblica de Vietnam (Vietnam del Sur) con el apoyo de Estados Unidos y otras naciones, contra la guerrilla local del Frente de Liberacin de Vietnam (Viet Cong) y el ejrcito de la Repblica Democrtica de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y principalmente por la Unin Sovitica. Se calcula que murieron entre un milln y 5,7 millones de personas. Estados Unidos perdi 58 159 hombres y ms de 1700 desaparecidos, constituyendo la contienda ms larga de dicho pas hasta la guerra de Afganistn.El conflicto comenz por un intento de unificar las dos "Vietnam" en un nico pas controlado por un gobierno comunista aliado de la URSS y China. Las acciones para evitar la reunificacin, unidas a una sucesin de gobiernos corruptos e ineficientes apoyados por Estados Unidos, provocaron el levantamiento de armas de varios grupos unidos bajo el auto denominado "Frente de Liberacin Nacional", Viet Cong, rpidamente apoyado por la entonces Unin Sovitica y la China de Mao. La guerra se dividi en cuatro momentos: la inicial, con prdidas de territorio por Saign; una segunda protagonizada por la entrada masiva de los Estados Unidos donde recuper parte de lo perdido; una tercera, tras los sucesos de 1968, caracterizada por la retirada progresiva de los estadounidenses y la ltima, iniciada con los Acuerdos de paz de Pars en 1973, protagonizada por el avance paulatino del FNL y el Ejrcito de la Repblica Democrtica de Vietnam que terminaron tomando Saign y reunificando del pas el 2 de julio de 1976 bajo el nombre de la Repblica Socialista de Vietnam. Las tres primeras etapas se distinguieron por transcurrir sin la formacin de las tradicionales lneas de frente, donde proliferaron acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las misiones de bsqueda y destruccin, el uso de bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas qumicas, por parte de los Estados Unidos. La ltima fase fue una guerra convencional. Pero el fin de la contienda solo result una pausa en los enfrentamientos de Indochina. Despus se produciran las invasiones de Camboya y Laos por Vietnam y de este por China. Por el contrario Estados Unidos vivi un repliegue de la poltica exterior.La cobertura realizada por los medios de comunicacin fue permanente, estando considerado como el primer conflicto televisado de la Historia. Esto permiti la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos contra los Derechos Humanos cometidos por los dos bandos. Sin embargo, se discute si dicha cobertura constituy la causa principal de la creciente oposicin de parte de la opinin pblica occidental hacia la intervencin estadounidense. Lo que, unido a ser la primera derrota militar de los Estados Unidos, cre un sentimiento de mala conciencia en el pueblo estadounidense ante una guerra considerada injusta, el llamado Sndrome de Vietnam. El Sndrome dio paso a un movimiento pacifista y se prolong hasta los mandatos de Ronald Reagan. La Guerra de Vietnam se convirti en un icono, y an hoy lo sigue siendo, de los grupos sociales y partidos de izquierda en gran parte del mundo, adems de un ejemplo imitado por otros combatientes posteriores.Movimiento HippieSe llama hippie, hippy o jipi a un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los aos 1960 en Estados Unidos, as como tambin a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del ingls hipster que sola usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (trmino relacionado pero no idntico al de Generacin Beat), que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura hered algunos valores contraculturales de la Generacin Beat y en menor grado del naturismo alemn. En algunos medios de comunicacin se utilizaba el trmino beatnik para referirse de modo despectivo a la Generacin Beat.Los hippies escuchaban rock psicodlico, groove y folk contestatario, abrazaban la revolucin sexual y crean en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucingenos como el LSD y otras drogas con la intencin de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. Tambin buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditacin. Debido a su rechazo al consumismo solan optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artsticas, polticas, y ecologistas.A finales de los aos sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para despus quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendran vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. As pues han erguido fenmenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeos enclaves de hippies originales y neo-hippies continan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.Descolonizacin de fricaLa mayor parte de frica haba sido colonizada durante la Reparticin de frica, en medio del perodo conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminara en el proceso de descolonizacin. En algunos pases la independencia se obtuvo de forma pacfica, mientras que en otros se consigui mediante el uso de las armas. Entre estos ltimos, la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) y la Guerra colonial portuguesa (1961-1975) fueron las ms violentas.En 1959, la Unin Francesa se convirti en la Comunidad Francesa, con la notable excepcin de Guinea, la cual decidi su independencia en un referndum; dos aos ms tarde, todas las colonias francesas se independizaron. La descolonizacin, sin embargo, no ha acabado, ya que el Shara Occidental sigue bajo administracin colonial espaola de jure, e invadido por Marruecos en virtud de los ilegalizados Acuerdos de Madrid.Durante la Reparticin de frica en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron frica en la Conferencia de Berln de 1884 y 1885. Ya en 1905, todo el suelo africano estaba controlado por las fuerzas europeas. Reino Unido y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, Espaa, Reino de Italia, Blgica y Portugal tambin tenan colonias. Las consecuencias de este proceso de colonizacin fueron variadas, como la prdida de recursos naturales, devastacin econmica, confusin cultural, divisin geopoltica y subyugacin (Someter o dominar completamente por medio de la violencia) poltica.