carrera de orientaciÓn introducciÓnen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula....

10
CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓN La orientación es un deporte cuya finalidad es la de encontrar unos puntos determinados en el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades de orientación. Es una carrera individual cronometrada donde los participantes usan un mapa especial y una brújula para navegar por los diferentes terrenos, y recorrer en el orden adecuado diferentes puntos de control que se encuentran marcados en el mapa. Los diferentes puntos de control son secretos y los corredores no los conocen antes de comenzar la carrera, cuando salen tienen un mapa detallado del terreno con los diferentes controles marcados en él. Los competidores salen en intervalos de tiempo. Cada corredor toma su propia ruta para transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de navegación. A continuación presentamos una carrera de orientación, la cual está programada para realizarse en el Municipio de San Cristobal de La Laguna, y en la que no será necesario el uso de el mapa y la brújula ya que los alumnos conocen la zona. Además, esta carrera de orientación se realizará en grupos de alrededor de 5 alumnos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Rol del profesor: Explicación de la tarea, organizar los grupos y una vez esta esté ejecutándose se colocará en el Punto de Control, dónde facilitará los códigos QR para que los alumnos los puedan utilizar Rol del alumno: Atender a la explicación del profesor y realizar la actividad utilizando sus móviles y los códigos QR. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar y elaborar actividades físicomotrices de senderismo y orientación en el medio

Upload: others

Post on 05-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

CARRERA DE ORIENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

La orientación es un deporte cuya finalidad es la de encontrar unos puntos determinados

en el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras

a pie campo a través aunque existen otras modalidades de orientación. Es una carrera

individual cronometrada donde los participantes usan un mapa especial y una brújula para

navegar por los diferentes terrenos, y recorrer en el orden adecuado diferentes puntos de

control que se encuentran marcados en el mapa. Los diferentes puntos de control son

secretos y los corredores no los conocen antes de comenzar la carrera, cuando salen

tienen un mapa detallado del terreno con los diferentes controles marcados en él. Los

competidores salen en intervalos de tiempo. Cada corredor toma su propia ruta para

transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de navegación.

A continuación presentamos una carrera de orientación, la cual está programada para

realizarse en el Municipio de San Cristobal de La Laguna, y en la que no será necesario el

uso de el mapa y la brújula ya que los alumnos conocen la zona. Además, esta carrera de

orientación se realizará en grupos de alrededor de 5 alumnos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Rol del profesor: Explicación de la tarea, organizar los grupos y una vez esta esté

ejecutándose se colocará en el Punto de Control, dónde facilitará los códigos QR para

que los alumnos los puedan utilizar

Rol del alumno: Atender a la explicación del profesor y realizar la actividad utilizando sus

móviles y los códigos QR.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

­ Realizar y elaborar actividades físico­motrices de senderismo y orientación en el medio

Page 2: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

natural, aceptando las normas de seguridad y de conservación del medio en su

realización.

­ Valorar una actitud de responsabilidad individual y colectiva en la práctica de

actividades físico­motrices por encima de la búsqueda desmedida de los resultados,

manifestando conductas solidarias y cooperativas dentro de una labor de equipo para la

consecución de objetivos comunes.

­ Aplicar y valorar las tecnologías de la información y comunicación como un medio para

organizar y divulgar contenidos asociados a las prácticas físico­motrices.

CONTENIDOS

La conducta motriz: habilidad y situación motriz

­ Realización de recorridos de orientación, a partir del uso de elementos básicos de

orientación natural y de la utilización de mapas.

­ Aceptación y cumplimiento de las normas de seguridad, protección y cuidado del medio

durante la realización de actividades en el entorno habitual y natural.

­ Uso y valoración de las tecnologías de la información y la comunicación por su

contribución para el desarrollo práctico, la mejora y ampliación de los contenidos de la

materia.

RECURSOS

­ Mínimo un móvil por grupo.

­ Blogs en Internet con pistas.

­ Códigos QR.

PRODUCTO: Pasar por todas las postas marcadas en el orden establecido y lo antes

posible.

CONTEXTO: Casco histórico de San Cristóbal de La Laguna

ORGANIZACIÓN: Por Grupos.

Page 3: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

DURACIÓN. 2 Horas

CURSO: 3º ESO.

EVALUACIÓN:

Se van a evaluar tanto las actitudes como las aptitudes del alumno, frente a las

actividades propuestas:

­ Aspectos personales: autonomía personal, hábitos de trabajo, etc .

­ Aspectos relacionales: con los compañeros, con el maestro, etc .

­ Adaptación a la escuela: aceptación de normas de convivencia, grado de satisfacción

personal, etc.

La evaluación la realizará el profesor mediante la observación directa durante las sesiones.

Será por tanto, una evaluación cualitativa que se va a centrar más en el comportamiento,

participación e interés del alumno, que en sus habilidades.

El instrumento de evaluación utilizado va a ser la lista de control, fijando los siguientes

criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO AV

Se esfuerza en las actividades en grupo.

Colabora activamente en el desarrollo de las actividades

planteadas

y con los compañeros, mostrando una actitud positiva.

Presta atención y pone interés en lo que hace.

Acepta y respeta las reglas del juego.

Colabora en la conservación, puesta y recogida del material.

De esta forma, se evaluará a los alumnos bajo las claves de SI, No o AV (a veces).

Por tanto, será una evaluación continua llevada a cabo a lo largo de todo el proceso de

Page 4: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

enseñanza­ aprendizaje, a través de la observación directa y tomando notas cuando sea

necesario.

NORMAS:

­ El recorrido se realizará en forma de estrella teniendo como punto central o de control la

Plaza de la Catedral.

­ Los alumnos se sacarán una foto donde salgan todos con la posta indicada tras ellos.

Luego se las llevarán al profesor en el punto de control para verificar y proporcionar el

siguiente código.

OBSERVACIONES:

­ Es importante tener los códigos QR en el Punto de Control, ya que evitaría tener que

desplazarnos antes de la actividad a colocar todos los códigos en las postas. Además

nos aseguraremos de que los códigos no se extravíen y puedan ser facilitados a los

alumnos

­Los grupos estarán formados dependiendo de factores como el sexo, la movilidad de

los alumnos o si conocen la ciudad; para asegurarnos de que exista una mayor

igualdad.

­ La actividad puesta en práctica se podrá realizar en una sesión de Educación Física

sin necesidad de coger más tiempo, ya que esta se puede amoldar quitando o

poniendo más postas.

­Los códigos QR enviarán a los alumnos a diferentes blogs para seguir las pistas por lo

que la posibilidad de que un alumno haga trampas yendo a dos postas seguidas sin

pasar por el punto de control queda descartada ya que no verá su siguiente posta

hasta que no se le facilite el siguiente código.

­ Se ha distribuido el recorrido en forma de estrella para controlar más a los alumnos ya

que cada cierto tiempo volveremos a verlos.

­ Uno de los requisitos indispensables es que los alumnos se fotografíen junto a la posta

marcada, servirá para verificar que todo el grupo va junto y al mismo ritmo,

Page 5: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

colaborando entre ellos.

­ A pesar de que las pistas irán acorde con el nivel intelectual de los alumnos, se podrá

poner una segunda pista para cada posta en caso de que los alumnos no acierten

con la primera.

­ En caso de que hayan algunos grupos más adelantados que el resto y acaben mucho

antes, se pedirá a estos alumnos que ayuden a los más rezagados para evitar que

esté, mucho tiempo parados tras finalizar la prueba.

­ Es importante que la carrera se desarrolle en zonas peatonales para la seguridad del

alumnado

­ Si el móvil de los alumnos da error, el profesor utilizará el suyo para leer el código.

Pistas:

Posta 2:

Grupo 1:

Si tu dinero te quieres jugar…a ganaaaaar!!!!!

Grupo 2:

Page 6: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

Un museo con instituto que no “pinta” nada y con una profesora muy simpática

Grupo 3:

Si en la iglesia no te puedes casar, este sitio tendrás que visitar.

Grupo 4:

Page 7: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

Si al carnaval quieres bajar, este medio tendrás que utilizar.

Grupo 5:

Desde la mañana suenan las campanas.

Page 8: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

Posta 5:

Grupo 1:

Si en la iglesia no te puedes casar, este sitio tendrás que visitar

Grupo 2:

Si al carnaval quieres bajar, este medio tendrás que utilizar

Grupo 3:

Page 9: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

Desde la mañana suenan las campanas

Grupo 4:

Si tu dinero quieres jugar…. a ganaaaar!!!

Grupo 5:

Page 10: CARRERA DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓNen el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula. Lo habitual son las carreras a pie campo a través aunque existen otras modalidades

Un museo con instituto que no “ pinta “ nada y con una profesora muy simpática