carrera de diseÑo grÁfico diseÑo e implementaciÓn de … · iv la información de la...

95
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Proyecto de trabajo de graduación que se presenta como requisito para optar por el título de Tecnólogo en Diseño Gráfico. Autora: Viviana Villacís Tutor: Ing. Marco Yamba Quito, 26 de mayo del 2016

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL

PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL

SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA

DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES

EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Proyecto de trabajo de graduación que se presenta como requisito para optar por el

título de Tecnólogo en Diseño Gráfico.

Autora: Viviana Villacís

Tutor: Ing. Marco Yamba

Quito, 26 de mayo del 2016

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

Yo, Villacís Arcos Viviana Lissette alumna de la Carrera de Diseño Gráfico, del

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CORDILLERA, declaro en forma libre y

voluntaria que el presente trabajo de investigación sobre el “DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA

GASCA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A

CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA

CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA CIUDADANÍA

HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.”, así como las expresiones vertidas son de

autoría del abajo firmante, y se ha realizado la correspondiente investigación en base a

la bibliografía y legislación ecuatoriana e internacional; así como consultas en internet.

En consecuencia asumimos la responsabilidad de la originalidad de la misma y la

fundamentación científica correspondiente.

Atentamente;

Autora: Viviana Villacís

C.C.: 1726477522

iii

CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL

Comparecen a la celebración del presente contrato de cesión y transferencia de derechos

de propiedad intelectual, por una parte, la estudiante Villacís Arcos Viviana Lissette,

por sus propios y personales derechos, a quien en lo posterior se le denominará el

“CEDENTE”; y, por otra parte, el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

CORDILLERA, representado por su Rector el Ingeniero Ernesto Flores Córdova, a

quien en lo posterior se lo denominará el “CESIONARIO”. Los comparecientes son

mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Quito Distrito Metropolitano, hábiles y

capaces para contraer derechos y obligaciones, quienes acuerdan al tenor de las

siguientes cláusulas: PRIMERA: ANTECEDENTE.- a) El Cedente dentro del pensum

de estudio en la carrera de Diseño Gráfico que imparte el Instituto Superior Tecnológico

Cordillera, y con el objeto de obtener el título de Tecnólogo DISEÑO GRÁFICO, el

estudiante participa en el proyecto de grado denominado “DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA

GASCA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A

CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA

CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA CIUDADANÍA

HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”, para lo cual ha implementado los

conocimientos adquiridos en su calidad de alumno. b) Por iniciativa y responsabilidad

del Instituto Superior Tecnológico Cordillera se Diseña e Implementa una Página Web

Institucional para la Unidad Educativa “Juan Montalvo” ubicada en el Sector de la

Gasca, en el Distrito Metropolitano de Quito con la cual se da conocer el Colegio, su

historia; sus tradiciones y sus actividades extra curriculares generando así mayor

interés de la ciudadanía hacia la Institución Educativa y crear un adecuado manejo de

iv

la información de la institución., motivo por el cual se regula de forma clara la cesión de

los derechos de autor que genera la Pagina Web Institucional y que es producto del

proyecto de grado, el mismo que culminado es de plena aplicación técnica,

administrativa y de reproducción. SEGUNDA: CESIÓN Y TRANSFERENCIA.- Con

el antecedente indicado, el Cedente libre y voluntariamente cede y transfiere de manera

perpetua y gratuita todos los derechos patrimoniales de la Pagina Web Institucional

descrito en la cláusula anterior a favor del Cesionario, sin reservarse para sí ningún

privilegio especial. El Cesionario podrá explotar el proyecto por cualquier medio o

procedimiento tal cual lo establece el Artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual,

esto es, realizar, autorizar o prohibir, entre otros: a) La reproducción de la Pagina Web

Institucional por cualquier forma o procedimiento; b) La comunicación pública de la

Pagina Web Institucional; c) La distribución pública de ejemplares o copias, la

comercialización, arrendamiento o alquiler de la Pagina Web Institucional de

concienciación; d) Cualquier transformación o modificación de la Pagina Web

Institucional; e) La protección y registro en el IEPI Pagina Web Institucional a nombre

del Cesionario; f) Ejercer la protección jurídica de la Pagina Web Institucional; g) Los

demás derechos establecidos en la Ley de Propiedad Intelectual y otros cuerpos legales

que normen sobre la cesión de derechos de autor y derechos patrimoniales.

TERCERA: OBLIGACIÓN DEL CEDENTE.- El cedente no podrá transferir a ningún

tercero los derechos que conforman la estructura, secuencia y organización de la Pagina

Web Institucional que es objeto del presente contrato, como tampoco emplearlo o

utilizarlo a título personal, ya que siempre se deberá guardar la exclusividad de la

Pagina Web Institucional a favor del Cesionario.

v

CUARTA: CUANTIA.- La cesión objeto del presente contrato, se realiza a título

gratuito y por ende el Cesionario ni sus administradores deben cancelar valor alguno o

regalías por este contrato y por los derechos que se derivan del mismo.

QUINTA: PLAZO.- La vigencia del presente contrato es indefinida.

SEXTA: DOMICILIO, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- Las partes fijan como su

domicilio la ciudad de Quito. Toda controversia o diferencia derivada de éste, será

resuelta directamente entre las partes y, si esto no fuere factible, se solicitará la

asistencia de un Mediador del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de

Comercio de Quito.

En el evento que el conflicto no fuere resuelto mediante este procedimiento, en el plazo

de diez días calendario desde su inicio, pudiendo prorrogarse por mutuo acuerdo este

plazo, las partes someterán sus controversias a la resolución de un árbitro, que se

sujetará a lo dispuesto en la Ley de Arbitraje y Mediación, al Reglamento del Centro de

Arbitraje y Mediación de la Cámara de comercio de Quito, y a las siguientes normas: a)

El árbitro será seleccionado conforme a lo establecido en la Ley de Arbitraje y

Mediación; b) Las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, se obligan a acatar el

laudo arbitral y se comprometen a no interponer ningún tipo de recurso en contra del

laudo arbitral; c) Para la ejecución de medidas cautelares, el árbitro está facultado para

solicitar el auxilio de los funcionarios públicos, judiciales, policiales y administrativos,

sin que sea necesario recurrir a juez ordinario alguno; d) El procedimiento será

confidencial y en derecho; e) El lugar de arbitraje serán las instalaciones del centro de

arbitraje y mediación de la Cámara de Comercio de Quito; f) El idioma del arbitraje será

el español; y, g) La reconvención, caso de haberla, seguirá los mismos procedimientos

antes indicados para el juicio principal.

vi

SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.- Las partes contratantes aceptan el contenido del presente

contrato, por ser hecho en seguridad de sus respectivos intereses.

En aceptación firman a los 23 días del mes de Marzo del dos mil quince.

f) ___________________

f) ___________________

C.I. Nº 1726477522 Instituto Superior Tecnológico

“Cordillera”

CEDENTE CESIONARIO

vii

AGRADECIMIENTO

Es como si hubiera sido ayer el comienzo de la batalla sin embargo el tiempo ha pasado.

Siempre llegaron los momentos en que nuestra lucha ceso y nos unimos para batallar

por una misma meta.

Les agradezco a todos no solo por estar conmigo en los momentos malos sino por estar

aportando incesantemente cosas positivas a mi vida.

Muchas gracias padres, hermanos, familia, amigos.

viii

DEDICATORIA

Dedico esta Tesis principalmente a Dios quien me guía y me motiva a seguir adelante

día a día y hacer realidad uno de mis sueños más anhelados.

A mis Padres Cesar Villacís y Gloria Arcos que siempre me apoyaron incondicional

mente en la parte moral y económica para llegar a ser una profesional de la patria.

A Fernando Carvajal quien fue parte fundamental en este largo proceso de retos y

superaciones por ser quien me ha brindado ayuda desinteresada y me incentiva a

cumplir mis metas.

A la unidad de becas ABC quienes me enseñaron que los sueños se pueden alcanzar con

ayuda de gente que da la oportunidad a jóvenes como yo.

Al mejor Instituto en el Ecuador I.T.S.C.O. por darme la oportunidad de aprender con

los mejores.

A mi querido Colegio Juan Montalvo que siempre lo llevo en el alma.

A mis hermanos, amigas más cercanas: Michelle, Wendy, Alejandra, Eli, Jos y demás

familia en general por el apoyo que siempre me brindan día a día en el trascurso de cada

año de mi Carrera universitaria.

Gracias a todos por ser parte de mi sueño y quiero decirles que por todos ustedes lo

lograré.

ix

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE ............................................... ii

CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL ..... iii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................vii

DEDICATORIA ....................................................................................................... viii

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................ xii

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................... xiii

ABSTRACT ...............................................................................................................xvi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... xvii

CAPÍTULO I .............................................................................................................. 15

Antecedentes ............................................................................................................... 15

1.01. Contexto ......................................................................................................... 15

1.02. Justificación .................................................................................................... 17

1.3. Definición Del Problema Central (Matriz T) ..................................................... 20

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 21

Análisis de Involucrados ............................................................................................. 21

2.01. Mapeo de Involucrados ................................................................................... 21

2.02. Matriz de análisis y selección con los Involucrados ....................................... 22

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 23

Problemas y objetivos.................................................................................................. 23

3.01. Árbol de Problemas ......................................................................................... 23

3.02. Árbol de Objetivos .......................................................................................... 24

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 25

Análisis de Alternativas ............................................................................................... 25

4.01. Matriz de análisis de alternativas e identificación de acciones ......................... 25

4.01.01. Tamaño del Proyecto ............................................................................. 26

4. 01.02. Localización del Proyecto ...................................................................... 27

4.01.03. Análisis Ambiental ................................................................................. 28

4.02. Matriz de análisis de impacto de los objetivos ................................................ 29

x

4.03. Diagrama de Estrategias .................................................................................. 30

4.04. Construcción de la Matriz del Marco Lógico .................................................. 31

4.04.01. Revisión de los Criterios para los indicadores ......................................... 31

4.04.02. Selección de Indicadores ......................................................................... 35

4.04.03. Medios de Verificación ........................................................................... 38

4.04.04. Supuestos................................................................................................ 41

4.04.05. Matriz Marco Lógico .............................................................................. 44

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 47

La propuesta……………………………………………………………………………47

5.01. Antecedente de la herramienta del perfil de la propuesta Multimedia............... 47

5.01.01. Multimedia ............................................................................................. 47

5.01.02. Diseño Multimedia ................................................................................. 48

5.01.03. Salida laboral del Diseñador Multimedia................................................. 48

5.01.04. Diseño de páginas Web ........................................................................... 49

5.01.05. Tipos de páginas Web ............................................................................. 50

5.01.06. Que es Diseño de páginas Web Institucional ........................................... 52

5.01.07. Que es publicitaria 360 ........................................................................... 53

5.02. Descripción de la herramienta ......................................................................... 53

5.03. Formulación del proceso de aplicación ............................................................ 65

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 81

Aspectos Administrativos ............................................................................................ 81

6.01. Recursos ......................................................................................................... 81

6.02. Presupuesto ..................................................................................................... 82

CAPÍTULO VII .......................................................................................................... 86

7.01. Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 86

Referencias Bibliográficas ........................................................................................... 88

ANEXOS .................................................................................................................... 90

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Análisis de las fuerzas T ................................................................................. 20

Tabla 2 Matriz de análisis y selección con los involucrados ....................................... 22

Tabla 3 Matriz de análisis de impacto de los objetivos ................................................. 29

Tabla 4 Revisión de los Criterios para los indicadores ................................................. 31

Tabla 5 Selección de Indicadores ................................................................................. 35

Tabla 6 Medios de Verificación ................................................................................... 38

Tabla 7 Supuestos ....................................................................................................... 41

Tabla 8 Matriz Marco Lógico ...................................................................................... 44

Tabla 9 Encuesta a Alumnos, pregunta 1 ..................................................................... 55

Tabla 10 Encuesta a Alumnos, pregunta 2 ................................................................... 56

Tabla 11 Encuesta a Alumnos, pregunta 3 ................................................................... 57

Tabla 12 Encuesta a Alumnos, pregunta 4 ................................................................... 58

Tabla 13 Encuesta a Alumnos, pregunta 5 ................................................................... 59

Tabla 14 Encuesta a Alumnos, pregunta 6 ................................................................... 60

Tabla 15 Encuesta a Alumnos, pregunta 7 ................................................................... 61

Tabla 16 Encuesta a Alumnos, pregunta 8 ................................................................... 62

Tabla 17 Encuesta a Alumnos, pregunta 9 ................................................................... 63

Tabla 18 Gastos operativos .......................................................................................... 82

Tabla 19 Aplicación del proyecto ................................................................................ 83

Tabla 20 Cronograma .................................................................................................. 83

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ejemplificada ................................................................................................ 21

Figura 2 Árbol de problemas ....................................................................................... 23

Figura 3 Árbol de objetivos ......................................................................................... 24

Figura 4 Acciones ....................................................................................................... 25

Figura 7 Diagrama de Estrategias. ............................................................................... 30

Figura 8 Mapa de contenidos ....................................................................................... 68

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Encuesta a Alumnos, pregunta 1 .................................................................. 55

Gráfico 2 Encuesta a Alumnos, pregunta 2 .................................................................. 56

Gráfico 3 Encuesta a Alumnos, pregunta 3 .................................................................. 57

Gráfico 4 Encuesta a Alumnos, pregunta 4 .................................................................. 58

Gráfico 5 Encuesta a Alumnos, pregunta 5 .................................................................. 59

Gráfico 6 Encuesta a Alumnos, pregunta 6 .................................................................. 60

Gráfico 7 Encuesta a Alumnos, pregunta 7 .................................................................. 61

Gráfico 8 Encuesta a Alumnos, pregunta 8 .................................................................. 62

Gráfico 9 Encuesta a Alumnos, pregunta 9 .................................................................. 63

xiii

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imágenes 1 Cálculo el tamaño de la muestra ............................................................... 26

Imágenes 2 Localización del Proyecto ........................................................................ 27

Imágenes 3 Edificio .................................................................................................... 69

Imágenes 4 Alumnos JM ............................................................................................ 69

Imágenes 5 Pedagógico JM ........................................................................................ 69

Imágenes 6 Tambores JM ........................................................................................... 69

Imágenes 7 Alumnos Destacados................................................................................ 69

Imágenes 8 Estatua ..................................................................................................... 69

Imágenes 9 Rectora .................................................................................................... 69

Imágenes 10 Juan Montalvo ...................................................................................... 70

Imágenes 11 Autoridad ............................................................................................... 70

Imágenes 12 Uniforme de ........................................................................................... 70

Imágenes 13 Pasión JM .............................................................................................. 70

Imágenes 14 Banda de Guerra .................................................................................... 70

Imágenes 15 Desfile ................................................................................................... 70

Imágenes 16 Cascos ................................................................................................... 71

Imágenes 17 Estudiantes ............................................................................................ 71

Imágenes 18 Homenaje .............................................................................................. 71

Imágenes 19 Cornetas................................................................................................. 71

Imágenes 20 Entrada ................................................................................................. 71

Imágenes 21 Secretaria ............................................................................................... 71

Imágenes 22 Salón ..................................................................................................... 71

Imágenes 23 Biblioteca ............................................................................................. 71

Imágenes 24 Salón Dentro .......................................................................................... 71

Imágenes 25 Interfaz .................................................................................................. 72

Imágenes 26 Botones y Portada de la página web ....................................................... 72

Imágenes 27 Retícula ................................................................................................. 73

Imágenes 28 Página Principal ..................................................................................... 73

Imágenes 29 Reseña Histórica .................................................................................... 73

Imágenes 30 Rectora .................................................................................................. 74

Imágenes 31 Misión, Visión y Objetivos .................................................................... 74

xiv

Imágenes 32 Artículos ................................................................................................ 74

Imágenes 33 Galería ................................................................................................... 75

Imágenes 34 Contactos ............................................................................................... 75

Imágenes 35 Pie de Página ......................................................................................... 75

Imágenes 36 Logotipo JM .......................................................................................... 76

Imágenes 37 Código N: 1 ........................................................................................... 77

Imágenes 38 Código N: 2 ........................................................................................... 77

Imágenes 39 Código N: 3 ........................................................................................... 78

Imágenes 40 Interfaz .................................................................................................. 78

Imágenes 41 Navegación ............................................................................................ 79

Imágenes 42 Página en Facebook ............................................................................... 80

Imágenes 43 Página en Twitter ................................................................................... 80

Imágenes 44 Resultados de Urkund Analysis Result ................................................... 91

xv

RESUMEN EJECUTIVO

Esta Tesis pretende resolver el problema sobre el diseño de páginas web ya que

se ha detectado un serio problema que presenta el plantel educativo como toda

Institución respetable del Distrito de Metropolitano de Quito es importante manejar y

darse a conocer en este ámbito tan importante como lo son la tecnología.

Problema: Deficiente Información para los estudiantes de La Unidad

Educativa “Juan Montalvo”.

Objetivo: Se Diseñará e Implementará una Página Web Institucional para la

Unidad Educativa “Juan Montalvo” ubicada en el Sector de la Gasca, en el Distrito

Metropolitano de Quito con la cual se dará a conocer el Colegio, su historia; sus

tradiciones y sus actividades extra curriculares generando así mayor interés de la

ciudadanía hacia la Institución Educativa y creará un adecuado manejo de la

información de la institución.

Justificación: Esta investigación es necesaria debido a que demostrara que al

realizar una buena página web para La Unida Educativa “Juan Montalvo “la

información recibida será más dinámica y se logrará que la página contribuya y sea

productiva para la institución.

Palabras Clave: Pagina Web, Institución, tecnología, historia, tradiciones,

actividades extra curriculares, información institucional, dinámica, productiva.

xvi

ABSTRACT

This thesis aims to solve the problem on web design as it has detected a serious

problem with the campus as any respectable institution District Metropolitan de Quito is

important to manage and make themselves known in this important area as they are the

technology.

Problem: Poor Information for Students of Educational Unit "Juan Montalvo".

Objective: It will design and implement an Institutional Website for Educational Unit

"Juan Montalvo" located in the Sector Gasca in the Metropolitan District of Quito

which will be released the College, its history; their traditions and their extracurricular

activities generating greater interest of citizens to the educational institution and create

an appropriate management of information of the institution.

Justification: This research is necessary because to prove that doing a good website for

the United Educational "Juan Montalvo" the information received will be more dynamic

and will ensure that the page contribute and be productive for the institution.

Keywords: Website, Institution, technology, history, traditions, extracurricular

activities, institutional information, dynamic, productive.

xvii

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto i+d+i tiene como finalidad Diseño e Implementación de

una Página Web Institucional ya que en la actualidad se ha convertido en una necesidad

o algo indispensable para la sociedad las comunicaciones, que cada vez se realiza con

mayor eficiencia atreves de las nuevas tecnologías; por ello estas se aplican en diversos

ámbitos de la vida social: personal, laboral y educativo; por ello las instituciones

educativas se ven en la necesidad de estar a la vanguardia de la tecnología, para ser

competentes en un futuro laboral para sus estudiantes. He detectado un serio problema

que presenta el plantel educativo ya que como toda Institución respetable del Distrito

de Metropolitano de Quito es importante manejar y darse a conocer en este ámbito tan

importante como lo son las tecnología, por esto nace la idea de implementar un nuevo

avance tecnológico que es el diseño e implementación de la página web institucional,

también tenemos que tener cuenta que la institución educativa tiene énfasis en

tecnología, es algo que deja de ser opcional para convertirse en una necesidad

educativa. Como estudiante de una Institución con énfasis en Tecnología e Diseño

puedo constatar sobre la importancia de las TICS en los diferentes campos tanto

laborales como educativos; es decir para un que exista un buen un desempeño y se den

resultados positivos; en la actualidad es necesario contar con estas herramientas

tecnológicas. El proyecto está basado en el Diseño e Implementación de la Pagina Web

Institucional con el fin de que la comunidad Montalvina interactúe y así lograr mejores

resultados en la información y además mostrar la Institución a nivel local, regional.

Como también con la realización de este proyecto lograre aplicar todos los

conocimientos adquiridos en el área de Diseño Gráfico.

xviii

Cuyos objetivos son:

Generar mayor interés sobre la historia y sus tradiciones de la Unidad

Educativa.

Fomentar comunicación acerca de las actividades que se realizan en el

Plantel.

Implementar nuevas tecnologías que contribuya al mejoramiento del entorno

social de la institución.

Crear una página web para interactuar con los docentes, los estudiantes y la

comunidad educativa en general.

15

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO I

Antecedentes

1.01. Contexto

Según La Reseña Histórica redactada por las autoridades del Plantel El Centro

Educativo alberga a 2 500 estudiantes en cuatro áreas de educación integral.

Fue uno de los ‘mimados’ del laicismo del ‘Viejo Luchador’. El Colegio Juan

Montalvo conforma el grupo de los cuatro “grandes” del laicismo fundado por el

General Eloy Alfaro (JM, 2000). El expresidente fundó la centenaria institución en el

1901, conjuntamente con el Colegio Manuela Cañizares. En aquella época, José Peralta

fungía como Ministro de Instrucción, cargo que hoy equivale al titular de la cartera de

Educación.

Inaugurado el 14 de febrero de 1901, el nombre inicial del “Papá” Montalvo fue

Escuela Normal de Varones mientras que sus primeros profesores tuvieron la

nacionalidad estadounidense y chilena (JM, 2000). Así, el educador norteamericano

Tomás Word se desempeñó como jefe de profesores extranjeros.

El actual edificio del Juan Montalvo está ubicado en el barrio La Gasca, al lado

norte de la Universidad Central del Ecuador. Mario Campos, vicerrector del ciclo de

16

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

educación básica, indicó que conformó la primera camada de alumnos que llegaron al

nuevo edificio. “Había aulas y potrero. Levantamos con esfuerzo el colegio”, dijo.

El “Papá” Montalvo es un colegio que camina en el siglo XXI con el objetivo

de dar cumplimiento a las actuales demandas de la sociedad ecuatoriana, en torno a la

mundialización de la educación (JM, 2000).

Según las Autoridades Desde la promulgación de la LOEI en el año 2011 el

ISPED deja de ser Experimental y su oferta educativa se reduce a formar bachilleres

en ciencias BGU.

Actualmente la Comunidad educativa realiza el pedido al Distrito Norte 10D05

para ser Unidad Educativa Juan Montalvo para ofertar desde educación Inicial 1 hasta

3er. Año de bachillerato para esto se realizó una Asamblea con los docentes de la

Escuela república de Venezuela y del Colegio y se decidió que debía ser Unidad

Educativa ya que la Escuela por Historia ha sido parte del Juan Montalvo.

17

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.02. Justificación

El presente proyecto i+d+i tiene como finalidad Diseño e Implementación de

una Página Web Institucional ya que en la actualidad se ha convertido en una necesidad

o algo indispensable para la sociedad las comunicaciones, que cada vez se realiza con

mayor eficiencia atreves de las nuevas tecnologías; por ello estas se aplican en diversos

ámbitos de la vida social: personal, laboral y educativo; por ello las instituciones

educativas se ven en la necesidad de estar a la vanguardia de la tecnología, para ser

competentes en un futuro laboral para sus estudiantes.

He detectado un serio problema que presenta el plantel educativo ya que como

toda Institución respetable del Distrito de Metropolitano de Quito es importante manejar

y darse a conocer en este ámbito tan importante como lo son las tecnología, por esto

nace la idea de implementar un nuevo avance tecnológico que es el diseño e

implementación de la página web institucional, También tenemos que tener cuenta que

la institución educativa tiene énfasis en tecnología, es algo que deja de ser opcional

para convertirse en una necesidad educativa. Como estudiante de una Institución con

énfasis en Tecnología e Diseño puedo constatar sobre la importancia de las TIC en los

diferentes campos tanto laborales como educativos; es decir para un que exista un buen

un desempeño y se den resultados positivos; en la actualidad es necesario contar con

estas herramientas tecnológicas. El proyecto está basado en el Diseño e Implementación

de la Pagina Web Institucional con el fin de que la comunidad Montalvina interactúe y

18

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

así lograr mejores resultados en la información y además mostrar la Institución a nivel

local, regional.

Como también con la realización de este proyecto lograré aplicar todos los

conocimientos adquiridos en el área de Diseño Gráfico.

El Impacto de este proyecto puede ser sumamente positivo en cuanto al cambio

de actitud y modo de afrontar las diferentes situaciones por parte de los profesores ya

que así podrán utilizar los recursos de una manera más consciente para los alumnos.

Creo que como ser humano, parte de la sociedad y estudiante podré mostrar que al

realizar una buena página web para La Unida Educativa “Juan Montalvo “la

información recibida será más dinámica y lograré que la pagina contribuya y sea

productiva para la institución.

El proceso educativo está basado en una acción de formación, la tecnología

supera recursos presenciales en cada institución educativa, es por eso que por medio de

este proyecto ambiciono provocar uso de nuevas tecnologías con base en la

responsabilidad, la disciplina y constancia en los alumnos de la Unidad Educativa “Juan

Montalvo”. Considerando El Plan del Buen Vivir y uno de sus Objetivos primordiales,

el número 4 Para el periodo 2013-2017 el cual nos dice:

Fortalecer la capacidades y potencialidades de la ciudadanía”, y con ello el 4.6 el

cual habla de” Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector

productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de

la matriz productiva y la satisfacción de necesidades.

19

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Es preciso centrar los esfuerzos para garantizar a todos el derecho al uso de las

TIC, bajo condicionamiento de la calidad y equidad, teniendo como centro al ser

humano y el territorio. Fortaleceremos el rol del conocimiento, promoviendo el uso de

la tecnología que debe ser responsable con la sociedad y con la naturaleza”, el mismo

que se apega a el tema plateado lo cual sustenta al proyecto como tal.

20

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.3. Definición Del Problema Central (Matriz T)

Tabla 1 Análisis de las fuerzas T

Análisis de las fuerzas T

Situación Empeorada Situación Actual Situación Mejorada

Inadecuado uso de la

información impartida por las

autoridades de la institución

provocara el desinterés por parte

de la comunidad Montalvina

Deficiente Información para los

estudiantes de La Unidad

Educativa “Juan Montalvo”

Con la creación de la página

web puedan interactuar los

docentes, los estudiantes y la

comunidad educativa en

general.

Fuerzas Impulsadoras I PC I PC Fuerzas Bloqueadoras

Diseñar e Implementar una

Página Web Institucional 4 5 5 3

Inadecuado uso de la

información

Conocer el Colegio, su historia;

sus tradiciones y sus actividades

extra curriculares

4

5

3

4

Desconocimiento sobre las

actividades realizadas en la

institución

Generar mayor interés de la

ciudadanía hacia la Institución

Educativa y crear un adecuado

manejo de la información de la

institución.

4 5 4 3

Poco interés por parte de las

autoridades

Implementación de nuevas

tecnologías que contribuya al

mejoramiento del entorno social

de la institución.

4 5 4 3

Uso inadecuado de las nuevas

tecnologías

En la tabla que antecede encontramos las siguiente nomenclatura: I = Impacto y PC = Potencial de

cambio. Que nos muestra el impacto actual y a donde va a cambiar una vez que hayamos ejecutado el

proyecto.

21

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS

TRADICIONES Y SUS ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR

INTERÉS DE LA CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Diseño e Implementación de una página web institucional para la unidad educativa “Juan Montalvo” ubicada en el sector de la Gasca en el distrito metropolitano de quito para dar a conocer su historia, sus tradiciones y sus

actividades extra curriculares generando así mayor interés de la ciudadanía hacia la institución educativa.

CAPÍTULO II

Análisis de Involucrados

2.01. Mapeo de Involucrados

Estudiantes

Ministerio de

Educación

Padres de

Familia Profesores

Autoridades

Investigador

Figura 1 Ejemplificada

22

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

2.02. Matriz de análisis y selección con los Involucrados

Tabla 2 Matriz de análisis y selección con los involucrados

Actores

involucrados

Interés sobre el

problema

Problemas

Percibido

Recursos

mandatos

capacidades

Interés sombre

el proyecto

Conflicto

potencial

Estudiantes

Accesibilidad de

los contenidos

en una página

web

institucional

Escasa interacción

con los profesores y

contenidos que

deben ser

adquiridos

Datos

Estadísticos

Sociales

Adquirir

información

necesaria

Restricción

para el uso de

la página web

Ministerio de

Educación

Establecer

información adecuada con

nuevas

tecnologías

Desinterés en la

actualización de metodología

educativa en base

web

Mandato

(Artículo 298 de la Constitución

de la República)

Mejorar el nivel

tecnológico en el aprendizaje

Limitación de

permisos

Profesores

Material que les

permita una

interacción

tecnológica con

los estudiantes y los padres

Inexistencia de un

soporte para los

contenidos

informativos

Datos

Estadísticos

Impartir

contenido

educativo a

través de la

página web

Inadecuado

contenido

Web

Padres de

familia

Una buena

información

académica para

sus hijos

Déficit el

conocimiento

tecnológico

Datos

Informativos

Sociales

Saber más

sobre las

actividades

institucionales

Impedimento

del uso de la

tecnología en

sus hogares

Autoridades

Mantenerse

como una

organización de

calidad

Ausencia de una

página web para dar

información a

estudiantes

Datos

Estadísticos Dar

información

para la

realización de

la página

institucional

Que no se

apruebe el

proyecto

Investigador Desarrollo del

proyecto

Supresión de una

Diseño con un soporte virtual

educativo

Social

Humana

Creativa

Técnica

Tecnológica

Diseñar e

Implementar la página web

institucional en

la Unidad

Educativa

Tiempo para

realizar proyecto

23

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO III

Problemas y objetivos

3.01. Árbol de Problemas

Efecto

Problema Central

Causa

Figura 2 Árbol de problemas

Inadecuado uso de

herramientas que

informe a la

comunidad

montalvina

Poco manejo de páginas

web en la Institución

Delimitada utilización

de medios de difusión

Mal uso de nuevas

tecnologías

La página web no está en

funcionamiento

Escaso manejo de

imágenes fotográficas

Medio de información

inadecuado Página web poco atractiva

El sitio web posee

usabilidad

inadecuada

Deficiente

información de

actividades realizadas

en la institución

Imágenes mal utilizadas

con baja calidad Gráfica

Deficiente

cumplimiento de la

funcionabilidad

Deficiente Información para los estudiantes

de La Unidad Educativa “Juan Montalvo”

24

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3.02. Árbol de Objetivos

Efecto

Positivo

Propósito

Componente

Figura 3 Árbol de objetivos

Poseer una herramienta

que informe a la

comunidad montalvina

Conocer de páginas

web en la Institución

Utilizar medios de

difusión

Dar buen uso de las

nuevas tecnologías

Realizar una Página

web en óptimo

funcionamiento

Manejar imágenes

fotográficas

Desarrollar un soporte

digital informativo

Generar mayor interés

por parte de los

alumnos

Crear un sitio web

usable acorde al

publico

Distribuir la

información de manera

adecuada

Elaborar una página

web con imágenes en

alta calidad Gráfica

Cumplir con la

funcionabilidad

Adecuada información en la web para los

estudiantes de La Unidad Educativa “Juan

Montalvo”

25

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO IV

Análisis de Alternativas

4.01. Matriz de análisis de alternativas e identificación de acciones

Figura 4 Acciones

Desarrollar un soporte

digital informativo (A1)

Generar mayor interés por parte de

los alumnos (A2)

Crear un sitio web usable

acorde al publico (A3)

Distribuir la información

de manera adecuada

(A 1.1.)

Elaborar una página web con

imágenes en alta calidad Gráfica

(A 2.1.)

Cumplir con la

funcionabilidad (A 3.1.)

1. Investigar cuáles son

los soportes adecuados

para emitir la

información (A 1.1.1.)

2, Distribuir la

información por medio

de la página web

institucional (A 1.1.2.)

1. Implementar el uso de las

tecnologías a través de la

elaboración de la página web

institucional (A 2.1.1.)

2. Espacio adecuado en el cual la

comunidad montalvina interactúe

(A 2.1.2.)

3. Registrar tu dominio

(A 2.1.3.)

4. Crear un esbozo (A 2.1.4.)

5. Definir el contenido (A 2.1.5.)

6. Armar la estructura (A 2.1.6.)

7. Diseñar (A 2.1.7.)

8. Facilita la navegación

(A 2.1.8.)

9. Colocar el sitio web (A 2.1.9.)

1. Analizar qué tipo de

página web es la

adecuada y más

factibles para el plantel

(A 3.1.1.)

2. Soporte adecuado

para emitir la

información de una

forma más organizada

y llame la atención de

los involucrados

(A 3.1.2.)

26

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.01.01. Tamaño del Proyecto

En el tamaño del proyecto vamos a calcular la muestra de la población total de La

Unidad Educativa “Juan Montalvo”, la misma que es representado por "n". El mismo que

lo estamos direccionando a toda la Comunidad Montalvina. Que actualmente según fuente

del Centro Educativo se dice que alberga 2610 personas entre autoridades, profesores y

estudiantes.

Imágenes 1 Cálculo el tamaño de la muestra

Fuente: Netquest.

27

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4. 01.02. Localización del Proyecto

El presente Proyecto de investigación, desarrollo e innovación se realizará en la

Institución Pública Unidad Educativa "Juan Montalvo" que se encuentra ubicada en

Ecuador, Provincia de Pichincha; en la Ciudad de Quito en la Av. La Gasca, Andrés de

Artieda y Gatto Sobral No. Oe7-261 más conocida como La Ciudadela Universitaria.

Telfs. 504-805 /550-232 Fax. 235-180, E-mail: [email protected]

Casilla 17-01-06.

Imágenes 2 Localización del Proyecto

Fuente: Google Maps.

28

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.01.03. Análisis Ambiental

El presente proyecto de Investigación no tiene mucha repercusión con El Medio

Ambiente debido a que se realizara una página web que no tiene una Impacto directo con

el Ecosistema sin embargo se puede crear e implementar mensajes de preservación y

cuidado del mismo haciendo que los estudiante tomen conciencia y lo pongan en práctica

todo lo examinado.

Aspectos positivos:

No tiene un impacto directo sobre el Medio Ambiente.

La página web institucional será realizada de una manera en la que contribuya

al cuidado del Planeta.

Realización de mensajes Ecológicos.

Aspectos negativos:

Un factor indirecto es el uso excesivo del internet que provoca la utilización de

energía eléctrica que afecta al medio ambiente.

29

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.02. Matriz de análisis de impacto de los objetivos

Tabla 3 Matriz de análisis de impacto de los objetivos

Objetivos Impacto

sobre el

propósito

Factibilidad

Técnica

Factibilidad

Financiera

Factibilidad

Social

Factibilidad

Política

T

Desarrollar un

soporte digital

informativo

4 5 5 5 4 23

Distribuir la

información de

manera adecuada

4 5 5 5 4 23

Generar mayor

interés por parte de

los alumnos

5 5 5 5 5 25

Elaborar una

página web con

imágenes en alta

calidad Gráfica

4 4 5 5 5 23

Crear un sitio web

usable acorde al

publico

5 5 4 5 5 24

Cumplir con la

funcionabilidad

5 5 4 5 4 23

En la tabla podemos visualizar, el impacto que tiene sobre los principales elementos que interviene en el

desarrollo del proyecto con una puntuación del 1 como menor y 5 como el más alto. Al final la (T) representa

la sumatoria total y la (C) representa la categoría según el resultado, la misma que puede ser alta media o baja

(Alta: 25-23 Media: 22-19 Baja: 18-15).

30

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.03. Diagrama de Estrategias

Figura 5 Diagrama de Estr.

Dar buen uso de las

nuevas tecnologías (F1)

Manejar imágenes fotográficas

(F3)

Adecuada información en la web para los estudiantes de La

Unidad Educativa “Juan Montalvo”

Realizar una Página web en

óptimo funcionamiento (F2)

Generar mayor interés por

parte de los alumnos (M1)

Desarrollar un soporte digital

informativo (M2) Crear un sitio web usable

acorde al publico (M3)

Desarrollar un soporte digital

informativo (A1)

Generar mayor interés por parte de los

alumnos (A2)

Crear un sitio web usable

acorde al publico (A3)

Distribuir la información de

manera adecuada (A 1.1.)

Elaborar una página web con imágenes

en alta calidad Gráfica (A 2.1.)

Cumplir con la

funcionabilidad (A 3.1.)

1. Investigar cuáles son los

soportes adecuados para

emitir la información

(A 1.1.1.)

2, Distribuir la información

por medio de la página

web institucional (A 1.1.2.)

1. Implementar el uso de las

tecnologías a través de la

elaboración de la página web institucional (A 2.1.1.)

2. Espacio adecuado en el cual la

comunidad montalvina interactúe

(A 2.1.2.)

3. Registrar tu dominio

(A 2.1.3.)

4. Crear un esbozo (A 2.1.4.)

5. Definir el contenido (A 2.1.5.)

6. Armar la estructura (A 2.1.6.)

7. Diseñar (A 2.1.7.)

8. Facilita la navegación (A 2.1.8.)

9. Colocar el sitio web (A 2.1.9.)

1. Analizar qué tipo de

página web es la

adecuada y más

factibles para el plantel

(A 3.1.1.)

2. Soporte adecuado

para emitir la

información de una

forma más organizada

y llame la atención de

los involucrados

(A 3.1.2.)

31

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.04. Construcción de la Matriz del Marco Lógico

4.04.01. Revisión de los Criterios para los indicadores

Tabla 4 Revisión de los Criterios para los indicadores

Nivel Resumen

Narrativo Indicadores

Meta

Cant. Cal. Tiempo Lugar G.S

Fin

F1: Poseer una

herramienta que

informe a la

comunidad

montalvina

El 93% entre

profesores y

estudiantes están de

acuerdo en

implementar una

herramienta que les informe

311

Excelente

6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

F2: Dar buen uso

de las nuevas

tecnologías

El 90% de

profesores creen

que la propuesta

dará uso a las

nuevas tecnologías

302

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

F3: Conocer de

páginas web en la

Institución

Una página web es

100% viable en la

unidad educativa

“Juan Montalvo”

335 Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

F4: Realizar una página web en

óptimo

funcionamiento

El 95.62% de

profesores y

alumnos están de acuerdo con la

realización de una

página web en

óptimo

funcionamiento

320

Muy bueno 6

meses

U.E. Juan Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

F5: Utilizar medios

de difusión

El 93 % de

profesoras están de

acuerdo en manejar

medios de difusión

311 Excelente

6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

F6: Manejar

imágenes

fotográficas

El 85% de

profesores y

estudiantes están de

acuerdo que se maneje fotografías

de excelente calidad

285

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

32

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prop

ósi

to

P1: Adecuada información en la

web para los

estudiantes de La

Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

El 90% entre

profesores y

alumnos necesitan

una página web

para estar

comunicados

constantemente

301

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

Co

mp

on

en

tes

C1: Desarrollar un

soporte digital

informativo

Se implementa un

soporte digital

informativo

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

C2: Distribuir la información de

manera adecuada

Los profesores tienen deficiente

conocimiento en

realización de

páginas web

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

C3: Generar mayor

interés por parte de

los alumnos

El 94% de alumnos

están interesados

con la creación del

proyecto

314

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

C4: Elaborar una

página web con

imágenes en alta

calidad Gráfica

El 90 % de alumnos

está de acuerdo en

tener una página

con imágenes en

alta calidad gráfica

301

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

C5: Crear un sitio

web usable acorde al publico

La usabilidad de los contenidos se ha

perfeccionado

1

Excelente 6 meses

U.E. Juan

Montalvo, Quito-

Ecuador

M

C6: Cumplir con la

funcionabilidad

La funcionabilidad

ha mejorado 1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

Acti

vid

ad

es

A1: Investigar

cuáles son los

soportes adecuados

para emitir la

información

Búsqueda de una

página web es el

soporte más

adecuado para

emitir información

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A2: Distribuir la

información por medio de la página

web institucional

Los contenidos son distribuidos en

forma ordenada en

el sitio web

1

Excelente

6

meses

U.E. Juan Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A3: Implementar

el uso de las

tecnologías a través

de la elaboración de

la página web

institucional

Los estudiantes se

han adaptado a las

nuevas tecnologías

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

33

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A4: Espacio adecuado en el cual

la comunidad

montalvina

interactúe

El impacto ha sido

positivo

1

Excelente

6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A5: Registrar tu

dominio

El dominio es

totalmente

confiable

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A6: Crear un

esbozo

Creación de

contenido acorde a

la necesidad de la

institución

1

Excelente

6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A7: Definir el

contenido

Artículos que sean

útiles para

estudiantes y

maestros

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A8: Armar la

estructura

Realización de artículos, módulos

y textos

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A9: Diseñar

El diseño es acorde

a una página web

institucional

1

Excelente

6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-Ecuador

M

A10: Facilita la

navegación

La página web

contará con un

menú desplegable

que facilita la

navegación

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A11: Colocar el

sitio web

El sitio web en un

Dominio confiable

1

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A12: Analizar qué

tipo de página web

es la adecuada y

más factibles para

el plantel

Los profesores y

alumnos contaran

con un sitio

institucional acorde

que sea 100%

funcional

335

Excelente 6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

A13: Soporte

adecuado para

emitir la

información de una

forma más

Utilizar el Diseño

Gráfico como un

mecanismo para la

elaboración de un

sitio innovador y

1

Excelente

6

meses

U.E. Juan

Montalvo,

Quito-

Ecuador

M

34

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Cant.= Cantidad

Cal. = Calidad

G.S. = Grupo Social

M.= Medio

organizada y llame la atención de los

involucrados

acorde a las necesidades de la

institución

35

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.04.02. Selección de Indicadores

Tabla 5 Selección de Indicadores

Nivel Resumen Narrativo Indicadores

Clasificador de

Indicadores Punt. Selec.

A B C D E

Fin

F1: Poseer una herramienta

que informe a la comunidad

montalvina

El 93% entre

profesores y

estudiantes están

de acuerdo en

implementar una

herramienta que

les informe

X X X X X 5 SI

F2: Dar buen uso de las

nuevas tecnologías

El 90% de

profesores creen

que la propuesta

dará uso a las

nuevas tecnologías

X X X X 4

SI

F3: Conocer de páginas web

en la Institución

Una página web

es 100% viable en

la unidad

educativa

“Juan Montalvo”

X X X X 4

SI

F4: Realizar una página web

en óptimo funcionamiento

El 95.62% de

profesores y

alumnos están de

acuerdo con la

realización de

una página web en

óptimo funcionamiento

X X X X 4

SI

F5: Utilizar medios de

difusión

El 93 % de

profesoras están

de acuerdo en

manejar medios

de difusión

X X X X 4

SI

F6: Manejar imágenes

fotográficas

El 85% de

profesores y

estudiantes están

de acuerdo que se

maneje fotografías

de excelente

calidad

X X X X X 5

SI

36

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prop

ósi

to

P1: Adecuada información en la web para los estudiantes

de La Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

El 90% entre profesores y

alumnos necesitan

una página web

para estar

comunicados

constantemente

X X X X X 5

SI

Co

mp

on

en

tes

C1: Desarrollar un soporte

digital informativo

Se implementa un

soporte digital informativo

X X X X 4

SI

C2: Distribuir la información

de manera adecuada

Los profesores

tienen deficiente

conocimiento en

realización de

páginas web

X X X X 4

SI

C3: Generar mayor interés

por parte de los alumnos

El 94% de

alumnos están

interesados con la

creación del

proyecto

X X X X X 5

SI

C4: Elaborar una página web con imágenes en alta calidad

Gráfica

El 90 % de

alumnos está de

acuerdo en tener una página con

imágenes en alta

calidad gráfica

X X X X X 5

SI

C5: Crear un sitio web usable

acorde al publico

La usabilidad de

los contenidos se

ha perfeccionado

X X X X 4

SI

C6: Cumplir con la

funcionabilidad

La

funcionabilidad ha

mejorado

X X X X X 5

SI

Acti

vid

ad

es

A1: Investigar cuáles son los

soportes adecuados para

emitir la información

Búsqueda de una

página web es el

soporte más

adecuado para

emitir información

X X X X 4

SI

A2: Distribuir la

información por medio de la

página web institucional

Los contenidos

son distribuidos

en forma ordenada

en el sitio web

X X X X 4

SI

A3: Implementar el uso de

las tecnologías a través de la

elaboración de la página web

institucional

Los estudiantes se

han adaptado a las

nuevas

tecnologías

X X X X X 5

SI

37

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A4: Espacio adecuado en el cual la comunidad

montalvina interactúe

El impacto ha sido

positivo X X X X 4

SI

A5: Registrar tu dominio

El dominio es

totalmente

confiable

X X X X 4

SI

A6: Crear un esbozo

Creación de

contenido acorde

a la necesidad de

la institución

X X X X X 5

SI

A7: Definir el contenido

Artículos que sean

útiles para

estudiantes y maestros

X X X X 4

SI

A8: Armar la estructura

Realización de

artículos, módulos

y textos

X X X X 4

SI

A9: Diseñar

El diseño es

acorde a una

página web

institucional

X X X X X 5

SI

A10: Facilita la navegación

La página web

contará con un

menú desplegable

que facilita la

navegación

X X X X X 5

SI

A11: Colocar el sitio web

El sitio web en un

Dominio confiable

X X X X 4

SI

A12: Analizar qué tipo de

página web es la adecuada y

más factibles para el plantel

Los profesores y

alumnos contaran

con un sitio

institucional

acorde que sea

100% funcional

X X X X 4

SI

A13: Soporte adecuado para

emitir la información de una

forma más organizada y

llame la atención de los

involucrados

Utilizar el Diseño

Gráfico como un

mecanismo para la

elaboración de un

sitio innovador y

acorde a las

necesidades de la institución

X X X X X 5

SI

La siguiente nomenclatura que se ha utilizado es: A = Es claro

B= Existe información disponible

C= Es tangible y se puede observar

D= La tarea de recolectar datos está al alcance y no requiere expertos, E= Es representativo

38

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.04.03. Medios de Verificación

Tabla 6 Medios de Verificación

Nivel Resumen

Narrativo Indicadores

Medios de Verificación

F. Info. M.R M.A F.R R

Fin

F1: Poseer una

herramienta que

informe a la

comunidad

montalvina

El 93% entre profesores y

estudiantes están de

acuerdo en

implementar una

herramienta que les

informe

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

F2: Dar buen

uso de las

nuevas

tecnologías

El 90% de profesores

creen que la

propuesta dará uso a

las nuevas

tecnologías

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

F3: Conocer de

páginas web en la Institución

Una página web es

100% viable en la unidad educativa

“Juan Montalvo”

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

F4: Realizar una

página web en

óptimo

funcionamiento

El 95.62% de

profesores y alumnos

están de acuerdo con

la realización de una

página web en

óptimo

funcionamiento

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

F5: Utilizar

medios de

difusión

El 93 % de profesoras

están de acuerdo en

manejar medios de difusión

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

F6: Manejar

imágenes

fotográficas

El 85% de profesores

y estudiantes están de

acuerdo que se

maneje fotografías de

excelente calidad

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

Prop

ósi

to

P1: Adecuada

información en

la web para los

estudiantes de

La Unidad

Educativa “Juan

Montalvo”

El 90% entre

profesores y alumnos

necesitan una página

web para estar

comunicados

constantemente

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

39

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Com

pon

en

tes

C1: Desarrollar un soporte

digital

informativo

Se implementa un

soporte digital

informativo

Secundaria Doc. Cualitativo 6 m Inv.

C2: Distribuir la

información de

manera

adecuada

Los profesores tienen

deficiente

conocimiento en

realización de

páginas web

Secundaria Doc. Cualitativo 6 m Inv.

C3: Generar

mayor interés

por parte de los

alumnos

El 94% de alumnos

están interesados con

la creación del

proyecto

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

C4: Elaborar

una página web

con imágenes en

alta calidad

Gráfica

El 90 % de alumnos

está de acuerdo en

tener una página con

imágenes en alta

calidad gráfica

Primaria Encuesta Cuantitativo 6 m Inv.

C5: Crear un

sitio web usable

acorde al

publico

La usabilidad de los

contenidos se ha

perfeccionado

Secundaria Doc. Cualitativo 6 m Inv.

C6: Cumplir

con la

funcionabilidad

La funcionabilidad

ha mejorado Primaria

Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

Acti

vid

ad

es

A1: Investigar

cuáles son los

soportes

adecuados para

emitir la

información

Búsqueda de una

página web es el

soporte más adecuado

para emitir

información

Secundaria Doc. Cualitativo 6 m Inv.

A2: Distribuir

la información

por medio de la

página web

institucional

Los contenidos son

distribuidos en forma

ordenada en el sitio

web

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A3:

Implementar el

uso de las

tecnologías a

través de la

elaboración de

la página web

institucional

Los estudiantes se

han adaptado a las

nuevas tecnologías

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

40

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A4: Espacio adecuado en el

cual la

comunidad

montalvina

interactúe

El impacto ha sido

positivo Primaria

Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A5: Registrar tu

dominio

A6: Crear un

esbozo

El dominio es

totalmente confiable

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

Creación de

contenido acorde a la

necesidad de la

institución

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A7: Definir el

contenido

Artículos que sean

útiles para estudiantes y maestros

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A8: Armar la

estructura

Realización de

artículos, módulos y

textos

Primaria Doc. Simple

verificación 6 m Inv.

A9: Diseñar

El diseño es acorde a

una página web

institucional

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A10: Facilita la

navegación

La página web

contará con un menú

desplegable que

facilita la navegación

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A11: Colocar el

sitio web

El sitio web en un

Dominio confiable Primaria

Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A12: Analizar

qué tipo de

página web es la adecuada y más

factibles para el

plantel

Los profesores y

alumnos contaran con

un sitio institucional acorde que sea 100%

funcional

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

A13: Soporte

adecuado para

emitir la

información de

una forma más

organizada y

llame la

atención de los

involucrados

Utilizar el Diseño

Gráfico como un

mecanismo para la

elaboración de un

sitio innovador y

acorde a las

necesidades de la

institución

Primaria Guía. De

Obs. Simple

verificación 6 m Inv.

Se ha usado la siguiente nomenclatura: F.info= Fuentes de información, M.R.= Método de recolección,

M.A= Método de análisis, F.R= Frecuencia de recolección, R.= Responsable, M = Meses e Inv.=

Investigador.

41

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.04.04. Supuestos

Tabla 7 Supuestos

Nivel Resumen Narrativo Supuestos Factores de Riesgo

Fin. Pol. Soc. Amb. Leg.

Fin

F1: Poseer una herramienta que

informe a la

comunidad

montalvina

Deficiente información de

actividades

realizadas en la

institución

X

F2: Dar buen uso de

las nuevas

tecnologías

Mal uso de nuevas

tecnologías

X X X

F3: Conocer de

páginas web en la

Institución

Poco manejo de

páginas web en la

Institución

X X

F4: Realizar una

página web en

óptimo

funcionamiento

La página web no

está en

funcionamiento

X X X

F5: Utilizar medios

de difusión

Delimitada

utilización de

medios de difusión

X X X X

F6: Manejar

imágenes fotográficas

Escaso manejo de

imágenes

fotográficas

X X

Prop

ósi

to

Prop

ósi

to

Com

pon

en

tes

P1: Adecuada

información en la

web para los estudiantes de La

Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

Deficiente

Información para

los estudiantes de

La Unidad

Educativa “Juan

Montalvo”

X X X

Com

pon

e

nte

s

C1: Desarrollar un

soporte digital

informativo

Inadecuado uso de

herramientas que

informe a la

comunidad montalvina

X X X X

42

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

C2: Distribuir la información de

manera adecuada

Medio de información

inadecuado

X X X

C3: Generar mayor

interés por parte de

los alumnos

Poco interés por

parte de

estudiantes del

plantel

X X

C4: Elaborar una

página web con

imágenes en alta

calidad Gráfica

Escaso manejo de

imágenes

fotográficas

X X X X

C5: Crear un sitio web usable acorde al

publico

El sitio web posee usabilidad

inadecuada

X X X

C6: Cumplir con la

funcionabilidad

Deficiente

cumplimiento de la

funcionabilidad X X X

Acti

vid

ad

es

A1: Investigar cuáles

son los soportes

adecuados para emitir

la información

Página web poco

atractiva

X X

A2: Distribuir la

información por

medio de la página

web institucional

Deficiente

información de

actividades

realizadas en la

institución

X X X

A3: Implementar el

uso de las tecnologías

a través de la

elaboración de la

página web

institucional

Uso inadecuado de

nuevas tecnología

web

X X X

A4: Espacio

adecuado en el cual

la comunidad

montalvina interactúe

El impacto ha sido

positivo X X X

A5: Registrar tu

dominio

Página web poco

atractiva

X X X

A6: Crear un esbozo Esbozo poco

atractivo X X X

A7: Definir el

contenido

Artículos poco

atractivos para

estudiantes y

maestros

X X

43

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A8: Armar la

estructura

Artículos, módulos y textos sin ningún

orden

X X

A9: Diseñar

El diseño no es

acorde a una

página web

institucional

X X

A10: Facilita la

navegación

La página web no

cuenta con un

menú que facilite

la navegación

X X

A11: Colocar el sitio

web

El sitio web en un

Dominio inestable X X X X

A12: Analizar qué

tipo de página web es

la adecuada y más factibles para el

plantel

Los profesores y

alumnos no

cuentan con un sitio institucional

acorde y que sea

funcional

X X X

A13: Soporte

adecuado para emitir

la información de una

forma más

organizada y llame la

atención de los

involucrados

El sitio no es y

acorde a las

necesidades de la

institución

X X

Se ha usado la siguiente nomenclatura:

Fin. = Financiero

Pol. = Político

Soc. = Social

Amb. = Ambiental

Leg. = Legal

44

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

4.04.05. Matriz Marco Lógico

Tabla 8 Matriz Marco Lógico

Resumen Narrativo Indicadores Medios de

Verificación Supuestos

F1: Poseer una

herramienta que informe a la

comunidad montalvina

El 93% entre profesores y

estudiantes están de acuerdo en implementar

una herramienta que les

informe

Primaria, Encuesta,

Cuantitativo

Deficiente información

de actividades realizadas en la institución

F2: Dar buen uso de

las nuevas tecnologías

El 90% de profesores

creen que la propuesta dará

uso a las nuevas

tecnologías

Primaria,

Encuesta,

Cuantitativo

Mal uso de nuevas

tecnologías

F3: Conocer de

páginas web en la

Institución

Una página web es 100%

viable en la unidad

educativa

“Juan Montalvo”

Primaria,

Encuesta,

Cuantitativo

Poco manejo de páginas

web en la Institución

F4: Realizar una

página web en óptimo funcionamiento

El 95.62% de profesores y

alumnos están de acuerdo

con la realización de una página web en óptimo

funcionamiento

Primaria,

Encuesta, Cuantitativo

La página web no está en

funcionamiento

F5: Utilizar medios de

difusión

El 93 % de profesoras

están de acuerdo en

manejar medios de

difusión

Primaria,

Encuesta,

Cuantitativo

Delimitada utilización de

medios de difusión

F6: Manejar imágenes

fotográficas

El 85% de profesores y

estudiantes están de

acuerdo que se maneje

fotografías de excelente

calidad

Primaria,

Encuesta,

Cuantitativo

Escaso manejo de

imágenes fotográficas

P1: Adecuada

información en la web

para los estudiantes de La Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

El 90% entre profesores y

alumnos necesitan una

página web para estar comunicados

constantemente

Primaria,

Encuesta,

Cuantitativo

Deficiente Información

para los estudiantes de

La Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

C1: Desarrollar un

soporte digital

informativo

Se implementa un soporte

digital informativo

Secundaria,

Documentación

Cualitativo

Inadecuado uso de

herramientas que

informe a la comunidad

montalvina

C2: Distribuir la

información de manera adecuada

Los profesores tienen

deficiente conocimiento en realización de páginas web

Secundaria,

Documentación Cualitativo

Medio de información

inadecuado

45

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

C3: Generar mayor interés por parte de los

alumno

El 94% de alumnos están interesados con la creación

del proyecto

Primaria, Encuesta,

Cuantitativo

Poco interés por parte de

estudiantes del plantel

C4: Elaborar una

página web con

imágenes en alta

calidad Gráfica

El 90 % de alumnos está

de acuerdo en tener una

página con imágenes en

alta calidad gráfica

Primaria,

Encuesta,

Cuantitativo

Escaso manejo de

imágenes fotográficas

C5: Crear un sitio web

usable acorde al

publico

La usabilidad de los

contenidos se ha

perfeccionado

Secundaria,

Documentación

Cualitativo

El sitio web posee

usabilidad inadecuada

C6: Cumplir con la

funcionabilidad

La funcionabilidad ha

mejorado

Primaria,

Guía de

observación,

Simple verificación

Deficiente cumplimiento

de la funcionabilidad

A1: Investigar cuáles

son los soportes adecuados para emitir

la información

Búsqueda de una página

web es el soporte más adecuado para emitir

información

Secundaria,

Documentación Cualitativo

Página web poco

atractiva

A2: Distribuir la

información por medio

de la página web

institucional

Los contenidos son

distribuidos en forma

ordenada en el sitio web

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

Deficiente información

de actividades realizadas

en la institución

A3: Implementar el

uso de las tecnologías

a través de la

elaboración de la

página web

institucional

Los estudiantes se han

adaptado a las nuevas

tecnologías

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

Uso inadecuado de

nuevas tecnología

web

A4: Espacio

adecuado en el cual la

comunidad montalvina

interactúe

El impacto ha sido positivo

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

El impacto ha sido

positivo

A5: Registrar tu

dominio

El dominio es totalmente

confiable

Primaria,

Guía de

observación Simple verificación

Página web poco

atractiva

A6: Crear un esbozo

Creación de

contenido acorde a la

necesidad de la institución

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

Esbozo poco atractivo

A7: Definir el

contenido

Artículos que sean útiles

para estudiantes y maestros

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

Artículos poco atractivos

para estudiantes y

maestros

A8: Armar la

estructura

Realización de artículos,

módulos y textos

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

Artículos, módulos y

textos sin ningún orden

46

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A9: Diseñar El diseño es acorde a una

página web institucional

Primaria, Guía de

observación

Simple verificación

El diseño no es acorde a

una página web

institucional

A10: Facilita la

navegación

La página web contará con un menú desplegable que

facilita la navegación

Primaria, Guía de

observación

Simple verificación

La página web no cuenta

con un menú que facilite

la navegación

A11: Colocar el sitio

web

El sitio web en un

Dominio confiable

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

El sitio web en un

Dominio inestable

A12: Analizar qué

tipo de página web es

la adecuada y más

factibles para el plantel

Los profesores y alumnos

contaran con un sitio

institucional acorde que

sea 100% funcional

Primaria,

Guía de

observación

Simple verificación

Los profesores y

alumnos no cuentan con

un sitio institucional

acorde y que sea

funcional

A13: Soporte adecuado para emitir la

información de una

forma más organizada

y llame la atención de

los involucrados

Utilizar el Diseño Gráfico como un mecanismo para

la elaboración de un sitio

innovador y acorde a las

necesidades de la

institución

Primaria, Guía de

observación

Simple verificación

El sitio no es y acorde a

las necesidades de la

institución

47

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO V

La propuesta

5.01. Antecedente de la herramienta del perfil de la propuesta Multimedia

Es la presentación de un producto comercial o una obra artística a través de

múltiples plataformas. Para lograr esto es necesario poder aplicar conocimientos de

distintas áreas técnicas y creativas. Un diseñador multimedia se desenvuelve cómodamente

en la combinación de cine, video, sonido, fotografía, diseño gráfico, desarrollo web,

animación, motín graphics, mapping, 3D, y programación de aplicaciones interactivas y

Mobile.

Da Vinci fue la primera escuela en brindar la carrera de Diseño Multimedia en

Latinoamérica, y sigue ofreciendo el plan de estudios más completo en la actualidad.

Nuestro enorme equipamiento tecnológico te permite estudiar dentro de un marco de

experimentación e intercambio junto a los mejores profesores del área.

5.01.01. Multimedia

El Diseño Multimedia está compuesto por la combinación de diversas ramas, que

engloban texto, fotografías, videos, sonido, animación, manipulada y volcada en un soporte

digital.

48

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Algunas de estas ramas pueden ser: Diseño Gráfico, Diseño Editorial, Diseño Web,

y diseño de videos.

La cualidad multimedia no está necesariamente ceñida a la informática, pues se

puede tomar como medio multimedia la mezcla de un libro junto a un casete, cuya

combinación se utiliza para crear textos con música ambiente.

5.01.02. Diseño Multimedia

Es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El

término multimedia sigue siendo confuso pues todavía no ha sido bien definido y sus

límites resultan difusos. Si a finales de la década de los 70, multimedia era la integración

de voz, texto, datos y gráficos, en los 90 a estos elementos se suman los gráficos

interactivos, las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en

tres dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual. En

principio, la cualidad multimedia al no está restringida a la informática: un libro

acompañado de una casete de audio es una obra multimedia, sin embargo, poco a poco, el

término multimedia se ha ido generalizando para referirse a la informática y al mundo

digital.

5.01.03. Salida laboral del Diseñador Multimedia

Las posibilidades de inserción laboral de un profesional en esta carrera son

infinitas, gracias a la amplitud de conocimientos adquiridos y la posibilidad de aplicarlos a

diferentes ámbitos. Muchos optan por trabajar de forma autónoma, creando su propia

49

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

empresa, o simplemente realizando proyectos a pedido y construyendo de a poco su

carrera. Más allá de esto, puede participar en proyectos o dirigirlos en alguno de los

siguientes ámbitos: agencias de publicidad; productoras televisivas; empresas de desarrollo

de software; empresas de marketing; publicaciones electrónicas; desarrollo de aplicaciones

web; creación y desarrollo de videojuegos; en el departamento de publicidad, promoción o

prensa de cualquier empresa u organismo gubernamental; en la docencia; etc.

5.01.04. Diseño de páginas Web

Las páginas Web son documentos de hipertexto y multimedia. Son documentos

multimedia porque incorporan imágenes, vídeos, animaciones, sonidos, textos de todo tipo,

y son documentos de hipertexto, porque incorporan enlaces con otras páginas. Cuando

pulsamos sobre un enlace de una página Web, visualizamos la página a la que llama ese

enlace, esa página puede estar en el mismo servidor o en otro situado a mucha distancia,

este proceso de ir de una página a otra es lo que se denomina navegar por Internet.

Los programas que sirven para visualizar páginas Web son los navegadores de

Internet, son gratuitos y actualmente los dos más utilizados son: Microsoft Internet

Explorer (vamos por la versión 6.0) y Netscape (también la última versión es la 6.0).

El lenguaje utilizado para crear páginas Web es el HTML, se trata de un lenguaje

de etiquetas que define el aspecto de las páginas. Una página Web está compuesta por un

archivo de texto plano, con extensión HTML, escrito en lenguaje HTML, y todos los

archivos multimedia relacionados con él.

50

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Para crear páginas Web necesitamos un editor de texto simple como el Bloc de

Notas y muchos conocimientos de lenguaje HTML, o muy pocos conocimientos de este

lenguaje y aprender el manejo de programas de diseño Web gráficos como FrontPage o

Dreamweaver. Estos programas traducen en segundo plano a código HTML todas las

actuaciones del usuario.

En esta lección crearemos una página Web muy simple empleando el Bloc de

Notas, el objeto es adquirir unos conocimientos básicos de HTML, así como una visión

general, de qué es una página Web, cómo se crea y se publica en Internet.

5.01.05. Tipos de páginas Web

Diseño de una página Web simple

Para crear documentos de hipertexto que puedan visualizarse en la Web, se ha

desarrollado el lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language). Este lenguaje permite dar

indicaciones precisas al navegador de cómo debe presentarse el documento en pantalla.

Documentos HTML

Un documento HTML es un fichero de texto ASCII en el que se incluye, además

del texto que se quiere mostrar en pantalla, ciertas directivas o etiquetas que indican, entre

otras cosas, el formato del documento y la información relativa a los hiperenlaces.

51

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Existen varias formas de clasificar las páginas web. Nosotros usamos dos tipo de

clasificación que creemos le pueden servir para tener una idea clara de lo que puede

obtener con su página web.

Según la forma en la que se sirven

Según la forma en la que la página se sirve para ser enviada a la pc del

visitante, pueden ser de dos tipos:

Página Web Estática:

Es aquella que está compuesta de una serie de archivos que contienen el código

HTML que constituye la página en sí y que permiten mostrar los textos, imágenes, videos,

etc. que conforman el contenido de la página.

Página Web Dinámica:

El término dinámico no se refiere a movimiento como muchos pueden pensar. El

término dinámico hace referencia a que la página web se construye al momento en que la

página es visitada por el usuario. Es decir que el contenido de la página web no es fijo sino

que se construye de acuerdo a la interacción que el usuario hace con la página.

52

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Según la tecnología usada para construirlas

Páginas Web en HTML

Según Vargas son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML.

Para construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo. Se puede usar

software para edición web o simplemente un editor de texto cualquier, inclusive el bloc de

notas. Este tipo de página tiene las desventajas de las páginas estáticas y son poco

recomendables.

Páginas Web en algún lenguaje de programación de servidor

Son páginas dinámicas y están desarrolladas en algún lenguaje de programación de

servidor como: PHP, ASP, ColdFusion, Ruby, etc. Usan además una base de datos para

almacenar los contenidos de la página en sí. Para su desarrollo se requiere el uso de estos

lenguajes y una serie de conocimientos anexos (Vargas, 2015).

5.01.06. Que es Diseño de páginas Web Institucional

Un sitio web institucional es mucho más que una página web o un catálogo On-line.

Si un sitio web es una ventana a Internet y un catálogo On-line, una manera de hacer

negocio, el sitio web institucional puede convertirse en su oficina virtual, un lugar donde

su empresa funcionará con la misma eficacia que en su emplazamiento físico.

Podrá registrar usuarios con distintos niveles de acceso (clientes, proveedores,

colaboradores) para que realicen gestiones directamente a través de Internet. Cada uno de

53

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

sus usuarios podrá descargar los archivos que usted decida o recibir las noticias que a usted

le interese enviarle mediante el sitio web institucional.

5.01.07. Que es publicitaria 360

Una campaña 360º también conocida como campaña integral, es aquella que se

lanza a través de los distintos medios a los que se expone su público objetivo. Tal y como

sugiere su nombre, se trata de rodear o envolver al consumidor 360 grados para que le

llegue el mensaje de una manera eficaz, sin saturarle, y alcanzar así los retos planteados.

Las campañas 360º utilizan simultáneamente espacios como la radio, la TV o la

prensa gráfica, pero también se sirven de otras herramientas como la publicidad exterior en

los puntos de venta y, por supuesto, las nuevas tecnologías: mailing, sites específicos,

redes sociales. (Adpv.com, Publicado 3 octubre 2013).

5.02. Descripción de la herramienta

Para desarrollar el proyecto Digital se utiliza varias herramientas que son de mucha

ayuda para la creación del Sitio Web institucional los cuales fueron:

Microsoft Word: Realización del Proyecto Teórico, Adobe Dreamweaver CS6:

Realización de la Página Web Institucional, Adobe Photoshop: Retoque de fotografías,

Adobe Illustrator CS6: Realización de plantillas, logotipo; Google: Investigación y Google

Map: Ubicación.

Las herramientas de investigación que serán utilizadas dentro de este proyecto son

las encuestas que nos ayudarán a conocer si la propuesta planteada tendría la debida

54

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

aceptación por el grupo objetivo averiguando si conocen o están familiarizados con el tipo

de propuesta y a la vez conocer las preferencias que tienen a la hora de elegir algo.

También se tendrá como herramienta los datos obtenidos a través de una guía de

observación y simple verificación que nos ayudara a identificar las distintas reacciones y

necesidades que a simple vista tendrán las personas de acuerdo con interés del

implementar el producto.

A continuación el análisis respectivo de los resultados obtenidos a cada una de las

preguntas:

55

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 1

¿Quisiera que en la institución exista una herramienta que le informe?

Tabla 9 Encuesta a Alumnos, pregunta 1

Sí 311

93%

No 24 7%

Gráfico 1 Encuesta a Alumnos, pregunta 1

Análisis: El 93% entre profesores y estudiantes están de acuerdo en implementar una

herramienta que les informe. El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y

alumnos con respecto a diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad

Educativa “Juan Montalvo”.

56

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 2

¿Quisiera que una página web dé uso a las nuevas tecnologías?

Tabla 10 Encuesta a Alumnos, pregunta 2

Sí 302 90%

No 33 10%

Gráfico 2 Encuesta a Alumnos, pregunta 2

Análisis: El 90% de profesores creen que la propuesta dará uso a las nuevas

tecnologías. El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y alumnos con

respecto a diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad Educativa

“Juan Montalvo”.

90%

10%

Sí No

57

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 3

¿Cree que una página web será viable en la unidad Educativa?

Tabla 11 Encuesta a Alumnos, pregunta 3

Sí 335 100%

No 0 0%

Gráfico 3 Encuesta a Alumnos, pregunta 3

Análisis: Una página web es 100% viable en la unidad educativa “Juan Montalvo”.

El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y alumnos con respecto a

diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad Educativa “Juan

Montalvo”.

100%

0%

Sí No

58

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 4

¿Le gustaría que una página web sea un medio de difusión acorde para los alumnos?

Tabla 12 Encuesta a Alumnos, pregunta 4

Sí 311 93%

No 24 7%

Gráfico 4 Encuesta a Alumnos, pregunta 4

Análisis: El 93 % de profesoras están de acuerdo en manejar medios de difusión.

El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y alumnos con respecto a

diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad Educativa “Juan

Montalvo”.

59

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 5

¿Cree usted que al realizar el sitio se debe utilizar fotografías en alta calidad?

Tabla 13 Encuesta a Alumnos, pregunta 5

Sí 285 85%

No 50 15%

Gráfico 5 Encuesta a Alumnos, pregunta 5

Análisis: El 85% de profesores y estudiantes están de acuerdo que se maneje

fotografías de excelente calidad. El resultado me ayuda a saber que piensan los

profesores y alumnos con respecto a diseñar e implementar una Pagina Web

Institucional en la Unidad Educativa “Juan Montalvo”.

60

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 6

¿Quisiera que se implementara una página web institucional para estar

constantemente informado?

Tabla 14 Encuesta a Alumnos, pregunta 6

Sí 301 90%

No 34 10%

Gráfico 6 Encuesta a Alumnos, pregunta 6

Análisis: El 90 % entre profesores y alumnos necesitan una página web para estar

comunicados constantemente. El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores

y alumnos con respecto a diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la

Unidad Educativa “Juan Montalvo”.

61

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 7

¿Está usted de acuerdo con la creación e implementación del proyecto en el plantel?

Tabla 15 Encuesta a Alumnos, pregunta 7

Sí 314 94%

No 21 6%

Gráfico 7 Encuesta a Alumnos, pregunta 7

Análisis: El 94% de alumnos están interesados con la creación del proyecto. El

resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y alumnos con respecto a

diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad Educativa “Juan

Montalvo”.

62

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 8

¿Cree usted que es importante crear un sitio con imágenes en alta calidad gráfica?

Tabla 16 Encuesta a Alumnos, pregunta 8

Sí 8 90%

No 1 10%

Gráfico 8 Encuesta a Alumnos, pregunta 8

Análisis: El 90 % de alumnos está de acuerdo en tener una página con imágenes en alta

calidad gráfica. El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y alumnos

con respecto a diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad

Educativa “Juan Montalvo”.

63

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 9

¿Quisiera que en la unida Educativa exista un sitio institucional acorde y 100%

funcional?

Tabla 17 Encuesta a Alumnos, pregunta 9

Sí 335 100%

No 0 0%

Grafico 9 Encuesta a Alumnos, pregunta 9

Análisis: Los profesores y alumnos contaran con un sitio institucional acorde que sea

100% funcional. El resultado me ayuda a saber que piensan los profesores y alumnos

con respecto a diseñar e implementar una Pagina Web Institucional en la Unidad

Educativa “Juan Montalvo”.

100%

0%

Sí No

64

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Resultados de la encuesta

1. El 93% entre profesores y estudiantes están de acuerdo en implementar una

herramienta que les informe.

2. El 90% de profesores creen que la propuesta dará uso a las nuevas

tecnologías.

3. Una página web es 100% viable en la unidad educativa “Juan Montalvo”

4. El 93% de profesoras están de acuerdo en manejar medios de difusión

5. El 85% de profesores y estudiantes están de acuerdo que se maneje

fotografías de excelente calidad.

6. El 90% entre profesores y alumnos necesitan una página web para estar

comunicados constantemente.

7. El 94% de alumnos están interesados con la creación del proyecto

8. El 90 % de alumnos está de acuerdo en tener una página con imágenes en

alta calidad gráfica.

9. Los profesores y alumnos contaran con un sitio institucional acorde que sea

100% funcional

10. Según las encuestas realizadas un 95.62% de personas entre profesores y

alumnos están de acuerdo con la realización de una página web en óptimo

funcionamiento.

65

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

5.03. Formulación del proceso de aplicación

Propósito

Adecuada información en la web para los estudiantes de La Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

La ventaja que se obtiene al desarrollar este tipo de proyectos ha sido comprobada,

la viabilidad obtenida, la accesibilidad de información y aceptación por parte del grupo

objetivo que este proyecto tiene.

Usuario

EL proyecto ha establecido como usuarios principales a los docentes y alumnos de

la Unidad Educativa “Juan Montalvo” quienes lo usarán a diario y como usuarios

secundarios la ciudadanía en general ya que la web es de uso público.

Herramientas

Para desarrollar el proyecto Digital se utiliza varias herramientas que son de mucha

ayuda para la creación del Sitio Web institucional los cuales fueron:

Adobe Dreamweaver CS6:

66

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Diseña y desarrolla gráficamente sitios web modernos y adaptativos. El conjunto de

herramientas más completo del mundo para diseñadores web y de aplicaciones o interfaces

de usuario te permite crear, codificar y gestionar sitios web para que luzcan geniales en

pantallas de todos los tamaños.

Photoshop:

“La palabra Photoshop es de origen inglés como ‘taller de fotos’, es un programa

desarrollado por Adobe para la edición de imágenes”.

Esta herramienta sirvió para editar algunas fotografías que están incluidas en el aula

virtual, y algunas imágenes de contenidos de la asignatura como muestra.

Ilustrador:

“La aplicación de gráficos vectoriales estándar del sector te permite crear logotipos,

iconos, bocetos, tipografías y complejas ilustraciones para cualquier formato: impreso,

web, interactivo, vídeo y móvil”.

Esta herramienta me permitió crear un archivo PNG y JPEG, que va implementado

la página principal.

67

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Para el desarrollo del proyecto se utilizara estos equipos que son indispensables

para la creación de una página web institucional:

Computadora HP D 1000

Nikon D3500

Desarrollo

Contenidos

Los contenidos que estarán presentes en el sitio web institucional partirán de un

menú principal del mismo que se derivarán los siguientes contenidos:

Índex / Inicio / Objetivo / Breve reseña Histórica

Autoridad

Quienes somos /Reseña Histórica /Misión /Visión / Objetivo /Himno al Colegio

/Plantel /Homenaje /Educación

Artículos

Galería

Contactos / Como encontrarnos / Dirección/ Formulario

68

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Mapa de contenidos

Figura 6 Mapa de contenidos

Índex

Inicio

Objetivo

Breve Reseña História

Autoridad

Rectora

Quienes Somos

Reseña Histórica

Misión

Visión

Objetivo

Himno al Colegio

Plantel

Homenaje

Educación

Artículos Galería Contactos

Como Encontrarnos

Dirrección

Formulario

69

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Índice de Imágenes

Imágenes realizadas y editadas por la autora del proyecto

Imágenes 8 Estatua Imágenes 9 Rectora

Imágenes 3 Edificio Imágenes 4 Alumnos JM

Imágenes 6 Tambores JM

Imágenes 7 Alumnos

Destacados

Imágenes 5 Pedagógico JM

70

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 11 Autoridad

Imágenes 12 Uniforme de Imágenes 13 Pasión JM

Educación Física

Imágenes 14 Banda de Guerra Imágenes 15 Desfile

Imágenes 10 Juan Montalvo

71

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 16 Cascos Imágenes 17 Estudiantes Imágenes 18 Homenaje

Imágenes 19 Cornetas Imágenes 20 Entrada Imágenes 21 Secretaria

Imágenes 22 Salón Imágenes 23 Biblioteca Imágenes 24 Salón Dentro

72

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Diseño de interfaz

Imágenes 25 Interfaz

Botones

Los botones de la parte superior están establecidos para la página principal, Botones

de regresar al Inicio, además de llevar a enlaces de la página oficial en Facebook, Twitter

Google Maps, donde se podrá navegar de una manera más fácil y dinámica para maestros

y alumnos.

Imágenes 26 Botones y Portada de la página web

Retícula:

Se utilizó una retícula vertical con 5 columnas para una distribución de contenidos

más favorable.

73

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 27 Retícula

Producción

A continuación se presentara imágenes respectivas a todo el proceso de la

realización de la Pagina Web Institucional que estará subida en un servidor gratuito.

Imágenes 28 Página Principal

Imágenes 29 Reseña Histórica

74

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 30 Rectora

Imágenes 31 Misión, Visión y Objetivos

F

Imágenes 32 Artículos

75

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 33 Galería

Imágenes 34 Contactos

Imágenes 35 Pie de Página

76

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imagen corporativa

El logotipo Colores

Blanco: este color simboliza paz, humildad y amor.

Azul: Representa la Nobleza, Ciencia, Inteligencia,

Divinidad, Fidelidad y Seguridad.

Rojo: Representa el logotipo de corazón que posee la

institución.

Negro: este color simboliza seriedad y elegancia.

Estos colores han sido tomados en cuenta para la elaboración de la plataforma puesto

que va acorde con la imagen corporativa de la institución y son apropiados para el grupo

objetivo.

Tipografías:

La tipografía escogida corresponde al grupo de las regulares está identificada como

Myriad Pro y fue elegida por ser una de las tipografías más claras.

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

0123456789!”#$%&/()=?@.,-:;[]{}¨*

Imágenes 36

Logotipo JM

77

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Programación

Imágenes 37 Código N: 1

Imágenes 38 Código N: 2

78

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 39 Código N: 3

Navegación – interactividad

La página web institucional tiene una navegación e interactividad muy sencilla de

entender ya que en el inicio se encuentra el menú principal, tiene las indicaciones básicas

acerca de cómo navegar dentro de la página y además los botones y la información están

distribuidos de forma clara dentro del mismo, permitiendo que de esta manera el usuario

no se pierda a la hora de interactuar con el sitio web.

Imágenes 40 Interfaz

79

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Imágenes 41 Navegación

Marketing y difusión

Al conocer los resultados de las encuestas realizadas se llegó a la conclusión que

para la difusión de la página web sería posible hacerlo a través de la publicidad 360 por

medio de redes sociales,

Una campaña 360º también conocida como campaña integral, es aquella que se lanza a través de los distintos medios a los que se expone su público objetivo. Tal y como sugiere

su nombre, se trata de rodear o envolver al consumidor 360 grados para que le llegue el

mensaje de una manera eficaz, sin saturarle, y alcanzar así los retos planteados.

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si

dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos

80

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ya que más del 95.62% de los encuestados estuvieron de acuerdo en realizarlo de

esta manera, en donde se podría implementar link s directos a las paginas oficiales de

Facebook y Twitter referentes al Página Oficial de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”.

De igual forma se podría realizar una difusión en páginas web que pudieran estar

interesadas con el proyecto.

Imágenes 42 Página en Facebook

Fuente: Facebook

Imágenes 43 Página en Twitter

Fuente: Twitter

81

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO VI

Aspectos Administrativos

6.01. Recursos

Técnicos - Tecnológicos

Sistema Operativo: Windows 10 Pro de 64bits

Software’s: Microsoft Word, Adobe Dreamweaver CS6, Adobe Photoshop,

Adobe Illustrator CS6; Google, Google Map.

Hardware: Computadora Hp D 1000, Memoria RAM 4GB, Cámara NIKON

D3500.

Humanos: En cuanto al recurso humano es necesario nombrar a las personas

que colaboraron de distintas formas para poder hacer real este proyecto.

Viviana Villacís (Investigadora)

Estudiantes / Profesores

Mis padres y Hermanos

Fernando Carvajal

Wendy Leiva y Joselyn García

82

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Económico: entre los recursos económicos que se utilizó para la realización del

proyecto se encuentra un ´pequeño capital, adquirido por parte del investigador y unidad de

Becas ABC.

6.02. Presupuesto

Gastos operativos

Tabla 18 Gastos operativos

Cantidad Detalle V.Unt V.Total Financia

miento

1

Movilización vehicular hacia las

distintas locaciones para recopilar

los datos.

0.25 12.50 Terceros

1 Mes Gastos de servicios básicos como lo

es la luz. 20.00 Padres

3 impresiones

por mes

Impresiones del 1er borrador de

tesis, corrección de tesis y

presentación del proyecto final (100

hojas de tesis full color)

0.25 75.00 Propio

5 Alimentación 12 60.00 Propio

1 Mes Internet 30.00 Propio

Suministros de oficina como

esferos, cuaderno, papeles, etc. 10.00 Propio

3 Empastados 8.00 24.00 Propio

VALOR TOTAL 231.50 Propio

83

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Aplicación del proyecto

Tabla 19 Aplicación del proyecto

6.03. Cronograma

Tabla 20 Cronograma

TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

N.

-

Actividad Responsable Tiempo Resultados

Esperados mes semana

1 2 3 4

1 Aprobación del tema del proyecto

Dirección de escuela

Sep.

x Dar el visto bueno para iniciar la

investigación.

2 Desarrollo de los

antecedentes de la propuesta

Viviana Villacís Oct x Definir el concepto

del problema, cubrir la Matriz T.

3 Desarrollo de

análisis de involucrados

Viviana Villacís Nov x Realizar un análisis

de los involucrados realizando mapeo y

matriz de análisis.

4 Elaboración de

problemas y objetivos de la

Viviana Villacís Nov x Analizar los

problemas y objetivos para

Cantidad Detalle V.Unt V.Total

Gastos operativos 231.50

2 Publicidad en Facebook y Twitter 90

1 Dominio por 4 meses 8.00 720

1 Diseño Web 382.50 382.50

SUBTOTAL 1424.00

10% DE IMPREVISTOS 151.48

VALOR TOTAL 143391.48

84

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

propuesta obtener una mejor guía en el

desarrollo del

proyecto.

5 Realizar análisis de alternativas del

proyecto

Viviana Villacís Dic Ene

X x

x x x Obtener alternativas de las acciones,

tamaño,

localización y análisis del

proyecto,

observando

estrategias para realizar revisión,

selección y

verificación de involucrados y

supuestos.

6 Elaborar la

propuesta, con el tema escogido

Viviana Villacís Feb

Mar

X

x

X

x

x x Obtener resultados

de la propuesta que se va a realizar

sobre el área

tecnológica, desarrollando

páginas web para

posteriormente realizar estrategias

y un plan con los

medios

involucrados.

7 Desarrollar los

aspectos

administrativos

Viviana Villacís x Plasmar recursos,

técnicos, humanos,

económico, realizar un presupuesto de

gastos operativos,

obtener un

cronograma de las actividades

realizadas durante

el transcurso del proyecto.

8 Ejecutar el

capítulo 7

Viviana Villacís Mar x Se procederá a

sacar conclusiones,

recomendaciones y colocar anexos que

se han obtenido del

proyecto realizado.

9 Primer borrador Desconozco el

tutor

Mar x Se presentará el

primer borrador de

85

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

la tesis realizada para su aprobación

final

86

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO VII

7.01. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

1. El 93% entre profesores y estudiantes están de acuerdo en implementar una

herramienta que les informe.

2. El 90% de profesores creen que la propuesta dará uso a las nuevas

tecnologías.

3. Una página web es 100% viable en la unidad educativa “Juan Montalvo”

4. El 93% de profesoras están de acuerdo en manejar medios de difusión

5. El 85% de profesores y estudiantes están de acuerdo que se maneje

fotografías de excelente calidad.

6. El 90% entre profesores y alumnos necesitan una página web para estar

comunicados constantemente.

7. El 94% de alumnos están interesados con la creación del proyecto

8. El 90% de alumnos está de acuerdo en tener una página con imágenes en alta

calidad gráfica.

87

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

9. Los profesores y alumnos contaran con un sitio institucional acorde que sea

100% funcional.

10. Según las encuestas realizadas un 95.62% % de personas entre profesores

y alumnos están de acuerdo con la realización de una página web en óptimo

funcionamiento.

Recomendaciones

Se debe dar un buen uso a las nuevas tecnologías que nos ofrece un sin

número de alternativas para crear un sitio atractivo e innovador para el

usuario.

Si quieres crear un sitio web debe ser 100% usable y acorde al público.

Manejar imágenes fotográficas en Alta Calidad y tomando en cuenta el

enfoque, la luz, ley de tercios, etc.

Evita saturar tu página de inicio con fotos, imágenes, iconos, banners,

etc.

Utiliza colores y fondos que sean acorde y que refuercen la identidad de

la marca.

88

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Referencias Bibliográficas

Adobe Photoshop Team. (2011). Guía Adobe Photoshop CS5. Adobe.

Alezandre Ríos Martín & Antonio Vertedor Domínguez. (2011). Tutoriales Photoshop Vol 1.

Areku Design.

Cantos, F. L. (2012). Tecnología de los medios audiovisuales I. España: Universitat Jaume I.

Cantos, F. L. (2012). Tecnología de los medios audiovisuales II. España: Universitat Jaume I.

EL Comercio . (24 de Enero de 2014). El comercio . Obtenido de

http://www.elcomercio.com/cartas/matriz-productiva.html

Gabriela, D. F. (S.f). Manual del uso del Internetr y Herramientas Tecnológicas. Obtenido de

http://www.utm.edu.ec/seguimosavanzando/wp-

content/uploads/carrusel/manuales/fcae/uso.int.her.tec.pdf

Informática. (s.f.). Blog Gerardo Urbina. Obtenido de http://gerardo-

urbinavelasco.blogspot.com/p/que-es-http.html

JM, E. (2000). COLEGIO EXPERIMENTAL JUAN MONTALVO QUITO.

Julieta Santos & Ariel Castriciano. (2012). Producción Multimedia: vídeos y animaciones. Serie

para la enseñanza en el modelo 1 a 1. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Libros Web. (2006). HTML T CSS.

Mateos, J. F. (2001). Guia Visual de Internet. Madrir: Ediciones Anaya Multimedia.

Palcios, A. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_multimedia

Puig, P. M. (2013). Los sistemas de comunicaciones digitales. UOC.

Puig, P. M. (2013). Los sistemas de comunicaciones digitales. España: UOC.

Red Users . (Viernes 14 de Marzo de 2014). redusers.com. Obtenido de

http://www.redusers.com/noticias/introduccion-indesign-cs6/

Thüer, S. (2002). El Departamento de Ciencias de la. Córdova, Argentina .

Universidad Cristiana Latinoamericana . (20 de 09 de 2015). huecasgratonomicas.jimdo.com.

Obtenido de htpp://www.http://huecasgastronomicasdmq.jimdo.com

Vargas, L. (21 de mayo de 2015). Obtenido de http://www.ajaxperu.com/paginas-web/tipos-

paginas

89

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” UBICADA EN EL SECTOR DE LA GASCA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO PARA DAR A CONOCER SU HISTORIA, SUS TRADICIONES Y SUS

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES GENERANDO ASÍ MAYOR INTERÉS DE LA

CIUDADANÍA HACIA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Varios. (2012). El diseño: 7 visiones transversales. Esppaña: Universidad de León.

Varios. (2013). Conceptos básicos de diseño gráfico. España: UOC.

VILLARROEL, G. (21 de julio de 2008). Obtenido de

http://cesarerazodmdigep.blogspot.com/2008/07/definicin.html

ANEXOS

MODELO DE ENCUESTA

La siguiente encuesta tiene como finalidad obtener información acerca de la realización e

implementación de una página web institucional en el Plantel.

EDAD: GÉNERO: M F

1. ¿Quisiera que en la institución exista una herramienta que le informe?

Sí No

2. ¿Quisiera que una página web dé uso a las nuevas tecnologías?

Sí No

3. ¿Cree que una página web será viable en la unidad Educativa?

Sí No

4. ¿Le gustaría que una página web sea un medio de difusión acorde para los

alumnos?

Sí No

5. ¿Cree usted que al realizar el sitio se debe utilizar fotografías en alta calidad?

Sí No

6. ¿Quisiera que se implementara una página web institucional para estar

constantemente informado?

Sí No

7. ¿Está usted de acuerdo con la creación e implementación del proyecto en el

plantel?

Sí No

8. ¿Cree usted que es importante crear un sitio con imágenes en alta calidad gráfica?

Sí No

9. ¿Quisiera que en la unida Educativa exista un sitio institucional acorde y 100%

funcional?

Sí No

Imágenes 44 Resultados de Urkund Analysis Result

Fuente: Urkund.